Está en la página 1de 7

CUADRO COMPARATIVO

Cuadro Comparativo
Alejandra Hoyos
ID:712181
Corporación Universitaria Minuto de Dios

Notas del autor


Alejandra Hoyos Muñoz

Administración de empresas, Contabilidad General, Profesor: Oscar Mauricio Sterling Salazar

Pitalito- Huila

2019
CUADRO COMPARATIVO

INTRODUCCIÓN

Las normas contables se establecen en Colombia con el fin de que ciertos entes gubernamentales
puedan emitir normas de información de tipo técnico , pero siempre conservando las normas
generales, pero en el 2019 se crean las NIIP normas internacionales de información financiera,
esto lo que hace es agrupar una secuencia de estándares sobre teorías y principios enunciando
normas para explicar y determinar cómo operar y relacional la información ejecutando
procedimientos apropiados para cada uno de ellos, este modelo se utiliza en todo el mundo.
CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPRATIVO SOBRE LAS NIIF Y COLGAAP

DIFERENCIAS

NIIF COLGAAP

 Normas de carácter orientador.  Norma de carácter obligatorio.


 El marco conceptual fue aprobado  Establecido en el artículo I del decreto o
por el IASC en abril 1989. 2649 de 1993.
 No es una norma internacional de  Se enfoca en hechos económicos para
contabilidad. cumplir los requisitos de tipo legar y
 No definir reglas tributario.
 No existen las denominadas cuentas  Enfoque basado en reglas
de orden, la información es revelada  Existen las cuentas de orden.
en notas a estados financieros.  En Colombia el concepto de gasto está
 Gastos: incluye los costos, los gastos separado por el concepto de costo
y las perdidas.

SIMILITUDES

NIIF COLGAAP

 El patrimonio es la parte residual de  El patrimonio es el valor residual de los


los activos en la entidad, una vez activos del ente económico, después de
deducidos todos sus pasivos. deducir todos los pasivos.
 La unidad de medida es la moneda  La unidad de medida es la moneda con la
del entorno principal que opera la que opera la entidad.
entidad.
CUADRO COMPARATIVO

 Los estados financieros se preparan  Los recursos y hechos económicos


normalmente bajo el supuesto de que deberán revelarse y contabilizarse
una entidad está en funcionamiento y teniendo en cuenta si el ente económico
continuara su actividad dentro del continuara o no funcionando en periodos
futuro previsible. futuros.
 La entidad presentara un informe
 Por lo menos una vez al año, con corte al
financiero, incluyendo información
31 de diciembre, el ente económico
comparativa al menos anualmente.
deberá emitir estados financieros de
 La información es material o tiene
propósito general.
importancia relativa, si su omisión o
expresión inadecuada puede influir
 Un hecho económico es material o
en decisiones que llevan a cabo los
relativamente importante cuando, debido
usuarios a partir de estados
a su naturaleza teniendo en cuenta las
financieros.
circunstancias que lo rodean, pueden
alterar significativamente las decisiones
económicas de los usuarios.
CUADRO COMPARATIVO

1. ¿Cuáles con los beneficios de implementar las NIIF en Colombia?


 Aumenta la competitividad de las empresarial de Colombia
 Genera mayor participación de las empresas colombianas en el mercado internacional
 Permite ver la perspectiva financiera tanto positiva como negativa
 Facilitan que la información financiera de una empresa se pueda interpretar en cualquier
parte del mundo.
2. ¿Cuáles con las desventajas de continuar con las COLGAAP?
 Las empresas no tendrían las probabilidades de tener algún crecimiento contable y de
ventas.
 La información de nuestro país no la podrían comprender en otros países.
 Colombia no tendría nuevos avances ya que a medida del tiempo los estados financieros
van cambiando.
 Se seguirían implementando las mismas normas si tener en cuenta que a veces no den
buenos resultados.
CUADRO COMPARATIVO

CONCLUSIONES
Con la implementación de las Normas Internaciones de Información Financiera permite que
nuestro país interactúe internacionalmente en estados financiero de muchas de las grandes
empresas con la cuenta el país y así logre grandes alcances.
CUADRO COMPARATIVO

BIBLIOGRAFIA

 https://www.youtube.com/watch?v=LvBRWBLmwMo&feature=youtu.be
 https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=4508348
 https://prezi.com/hj1ezfi7cijh/cuadro-comparativo-de-las-normas-2649-con-nic-niif/
 https://www.gerencie.com/estados-financieros-bajo-niif-vs-colgaap.html

También podría gustarte