DONES Y MINISTERIO”
Breve recorrido histórico del proceso de restauración del hombre a lo largo de la biblia, para
restablecer su identidad.
Mas quiso tomar el hombre sus propias decisiones, tomar el rumbo de su vida en sus manos.
(Independencia), dejando de lado la sabiduría, la justicia, la guiatura y los recursos que Dios
ponía a su disposición, todo esto para obrar con sus limitados recursos. Viviendo vidas escasas
y de sufrimiento.
Génesis 6:5-8; 9:13: El pacto del arcoíris. El señor decide destruir al hombre por su
comportamiento, viendo como su obra se había pervertido y dañado. Indica el deseo de
restaurar lo que había perdido.
Génesis 12:1-4: El llamado de Abraham. Desarrollo un plan. La gran nación. Su pueblo
amado. El hombre vuelve a corromperse. Sodoma y Gomorra.
Éxodo 3:1-10: El llamado de Moisés. Con un propósito especial, liberar al pueblo de faraón
y ser restaurados. Mas se corrompieron, colocaron dioses ajenos, se quejaron, murmuraron.
No quisieron escuchar al padre directamente. Colocaron intermediarios. La ley. 10
mandamientos.
Éxodo 20:18-23. Se colocaron bajo la ley. Donde el esfuerzo humano trata de retener y
obtener el favor de Dios por medio de sus esfuerzos. Se corrompieron los líderes.
Transformados por la ley.
TABERNACULO DE DAVID
Jesús el Hijo amado. Mateo 1:23. Fue el plan perfecto para restaurar a su pueblo después
del sacrificio hecho en la cruz. Y dejo la promesa el Espíritu Santo. Juan 14:26
Joel 2:28-29. I derramare mi espíritu sobre toda carne y profetizaran y soñaran sueños
y verán visiones.
Juan 16:7. Os conviene que me vaya para que venga el consolador.
Tito 16:7. Nos salvó no por obras, sino por la regeneración y la renovación en el
espíritu. Sinónimo de restauración.
Hechos 1:8. Nada hagan quedaos hasta que venga el Espíritu Santo.
La palabra restauración significa devolver, restablecer, restaurar. Volver al estado
original una cosa que en el camino se desvió o se dañó, o bien que se alejara del
propósito por el cual fue creado.
La obra de restauración de Dios a través del Espíritu Santo en y través de aquellos que
han creído en Jesús y han nacido de lo alto. Bautismo del Espíritu. El llena y capacita.
La restauración es restituir y remplazar la muerte espiritual con la vida del espíritu.
Ezequiel 36:25-28. Y esparciré agua limpia y seréis limpiados de tu inmundicia.
(pecado).
Os daré un corazón nuevo y pondré espíritu nuevo dentro de nosotros. Quitare el
corazón de piedra y pondré uno de carne.
Pondré dentro mi Espíritu, para que guardes mis estatutos, preceptos y los pongas por
obra, por medio de la fe.
El proceso de restauración del hombre buscaba restituir aquello que se había perdido en el Edén, y
volver al hombre a su estado original, dependiente de Dios y uno solo con su creador.
Juan 17:20-23:
Ruego por los que han de creer en mí y en la palabra.
Todos sean uno. Como tú en mí y yo en ti y ellos sean uno en nosotros.
Yo les he dado la gloria que me diste.
Yo en ellos y tú en mí. Perfectos en unidad.
Filipenses 1:6.
Serán perfeccionados por medio del Espíritu Santo.
La restauración significa la manifestación del amor y del poder de Dios en la iglesia a través
de sus hijos.
El poder se manifestara a través de sus Dones y Ministerios. Dados por el Espíritu Santo.
Obrando en Amor.
Efesios 4:3-6
Unidad en la fe. Llegar al conocimiento del hijo de Dios. Varón perfecto a la estatura de Cristo.
El bautismo trae plenitud de poder, el movimiento carismático o neo pentecostalismo que empezó
en nuestra nueva era en los años 50 aproximadamente se ha venido incrementando con el
acercamiento de la venida de Cristo y los últimos tiempos. Carismático proviene de Charismata del
griego. Se caracteriza por introducir elementos del pentecostés y el bautismo del Espíritu Santo.
Efesios 5:8:
Sed llenos del Espíritu Santo. En tiempo presente. Es un mandato. No se obtiene por esfuerzo
humano. Se necesita anhelarlo y la voluntad del padre. El espíritu Santo posee coigualdad,
coeternidad y coexistencia con el padre.
Se le conoce como:
Espíritu de Dios. Efesios 4:30
Espíritu de Cristo. Romanos 8:9
El consolador. Juan 14: 26
Espíritu de la promesa. efesios 1:13
Espíritu de verdad. Juan 16:13
Espíritu de gracia. Hebreos 10:29
Espíritu de vida. Romanos 8:2
Se le simboliza:
Fuego Éxodo 3:1-6
Viento. Hechos 2:1-2
Agua. Juan 7:38-39
Aceite. Hechos 10:38 Salmo 133
Sello. Efesios 1:13
Para poder entender las funciones específicas de cada uno se detalla conforme a la
dispensación de los dones a la humanidad. En sus orígenes el padre dio la vida humana,
quien también entrego a su hijo Unigénito para la redención de la humanidad. Desde el punto
de vista de redención Jesús es el dador de la vida eterna. Aún más el padre y el hijo enviaron
juntos al Espíritu santo, a fin de hacer avanzar la obra de redención por medio del ministerio
del culto, el magisterio de la iglesia y la evangelización.
Relacionados con las motivaciones básicas o inclinaciones de cada persona según las
cualidades que dio el padre desde su nacimiento. Se encuentran varios dones en cada
persona con rasgos de cada uno, pero en diferentes grados. Más siempre está uno que es el
dominante en el individuo.
Profecía: Joel 2:28. hablar con franqueza y visón. Bajo la inspiración del Espíritu Santo. Se
debe poseer valor moral, Justicia Social y espiritual para influir en las personas. Mostrar con
el ejemplo.
Nota:
Existe diferencia entre las 3 categorías que involucran los aspectos proféticos. El del Padre;
siendo el don de profecía al alcance de todo creyente. El dispensado por el Espíritu Santo,
es la habilidad de hablar con inspiración sobrenatural y el oficio de Profeta dado por Cristo es
el que ejerce el conjunto de todo y debe llenar los requisitos del antiguo testamento en
cuanto a fidelidad del mensaje como las exigencias del nuevo en torno a las normas de la
vida y el carácter requerido para ejercer liderazgo espiritual. La profecía es don del Espíritu
al cuerpo. El profeta es don al cuerpo de Cristo
Don de servicio: mateo 20:26. ministrar y servir amorosamente a todos los que están en
necesidad. Ministrar como Diacono.
Enseñanza: hebreos 10:25. habilidad para explicar y aplicar las verdades recibidas de Dios
para la iglesia. Estudia y recibe inspiración para presentar con claridad la palabra del padre.
Exhortación: llamar a alguien para animarlo a algo, instruir y corregir con amor.
Repartir: 2 Corintios 8:2 Dar con espíritu de generosidad y proveer a quien no lo tiene. Su
ejercicio es sin ostentar nada, sin vanidad ni vanagloriándose.
Presidir: alguien que se pone al frente de una actividad o acción, alguien que modela,
supervisa y direcciona bajo la guiatura del Espíritu Santo.
Hacer misericordia: es identificarse con el sufrimiento de otros. Amor fraterno. Mantiene
relaciones de comprensión de respeto y sinceridad con otros. Ejerciendo con amabilidad y
alegría. No con obligación. Posee amor sin fingimiento dando sin pedir o esperar y es
diligente para la obra y no perezoso.
Palabra de Ciencia: es una revelación sobrenatural del plan de Dios y su voluntad. Posee
una visón sobrenatural o revelación de las circunstancias, es la comprensión profunda y
ampliada de la revelación de Dios. Es la sabiduría moral para vivir y relacionarse,
comprensión objetiva las cosas divinas en asuntos humanos.
Fe: es la habilidad sobrenatural para creer en Dios sin reservas alguna, al igual que la
habilidad sobrenatural para combatir la incredulidad, enfrentar las circunstancias, adversas y
confiando en la palabra de Dios. Es uno de los más grandes dones.
Dones de Sanidad: alude a la manifestación del poder del Espíritu santo para sanar, siendo
utilizado el hombre como instrumento para tal fin, sanando de dolencias físicas, orgánicas,
mentales, nerviosas. Y liberando a las personas de los demonios opresores. Se da por la
impartición de manos. Los dones de sanidad la mayoría de las veces son acompañados por
los que tiene un ministerio evangelistico. Debe poseer la persona atributos de compasión y
fe.
Don de hacer Milagros: poder sobrenatural para contrarrestar las fuerzas humanas o
malignas. Significa un despliegue de Poder que va más allá de lo natural. Opera junto con
los dones de Fe y Sanidad. Para ejercer autoridad sobre el pecado, satanás la enfermedad y
las fuerzas que producen las ataduras de este mundo. Le da al creyente la habilidad para
intervenir sobre el curso ordinario de la naturaleza o la vida. Es un acto repentino de Dios. El
don de sanidad cura el de milagros crea, desaparece algo y es el que resucita.
Nota: El don de lenguas sirve para edificación personal, esto quiere decir, un asunto
privado que concierne a la autoedificacion, en los momentos más íntimos de la comunión
con Dios, es una experiencia devocional, la cual también puede ser puesta en práctica por
acuerdo colectivo en reuniones de personas, en donde no estén grupos de no creyentes o
no informados.
Para exhortación pública. Se debe observar una serie de normas con el propósito de
mantener el orden en nuestras comunidades y en los cultos de adoración. Pues hay
personas que abusan y se han vanagloriado de él. Siendo este una parte vital para
edificación del cuerpo de cristo. Sin embargo el creyente sincero y lleno del Espíritu Santo no
solo se ocupara solamente de este don. Generalmente cuando se utiliza para exhortación
pública debe ser interpretada. Siendo este vital para edificar pues donde se manifiesta no se
siente ni perturbación o vergüenza. Este don Ofrece al creyente un vigoroso testimonio vivo.
No se considera un requisito para obtener la plenitud del Espíritu, sino una indicación que se
ha producido.
Interpretación de Lenguas: poder sobrenatural para interpretar una lengua, no funciona por
la mente, sino por el Espíritu. No es traducción. El intérprete no comprende la lengua que
interpreta, sino declara su significado. Es milagroso y sobrenatural como el Don de profecías
y hablar en lenguas.
1. A que perciba el lugar que el creador les ha dado, de acuerdo con las cualidades que los ha
dotado. Y para realizar el propósito divino en sus vidas.
2. Para que reciban el poder del Espíritu Santo en sus vidas, y comiencen a expandir sus
capacidades innatas en aras de llevar a cabo su Ministerio redentor, (Cristo) e edificar la iglesia
y evangelizar al mundo.
Apóstol: en la antigüedad era un grupo selecto, para llevar el Ministerio de Cristo y completar
el canon sagrado de las escrituras. Hoy en día es un papel especial de liderazgo asignado por
Cristo, es un mensajero o enviado de Dios para hacer una contribución destacada de la obra en
la iglesia. Ellos abren nuevos caminos, fundan iglesias, supervisan los principales órganos del
cuerpo de Cristo.
Profeta: es la extensión de ministerio de Jesús. Es uno que habla en nombre de Dios, ya sea
presente pasado o futuro. Es el vocero espiritualmente maduro, portador de un mensaje divino,
dirigido a la iglesia y el mundo. En ciertas ocasiones puede ver los acontecimientos del futuro.
Evangelista: don espiritual para predicar o dar testimonio que atrae a los incrédulos a la
salvación. Establecen obras nuevas.
Pastor: la palabra pastor deriva de la raíz proteger, implica la función de nutrir, enseñar y
cuidar de las necesidades espirituales del cuerpo de Cristo. El pastor y los maestros mantiene,
organizan y sostienen.
Maestro:
Gracias especiales:
Hospitalidad: significa amar, hacer el bien o auxiliar a otros con alegría, se manifiesta en el
cuidado a creyentes y obreros que llegan de visita. Mateo 25:35, 40
Celibato: la biblia considera el matrimonio como algo honrrable y las familias son el propósito
de Dios sobre la tierra y una necesidad para cada individuo. Mas este don especial libera al
individuo de los deberes, presiones y preocupaciones de la vida familiar, permitiéndole dedicar
toda su atención a la obra del Señor. 1 corintios 7:6-9
El fundamento de todos los dones es el amor. El amor, no la experiencia de un don es lo que califica
a aquellos que ejerzan los dones espirituales. De esta forma en la administración de la autoridad
espiritual en la congregación, la palabra exige que juzguemos a fin de confirmar que aquellos en
posesión de los dones sigan en amor.
El autor y dispensador de los dones es el Espíritu Santo de Dios que los reparte según su voluntad
por lo tanto, ningún don se convierte en posesión exclusiva de un creyente, para su edificación
personal o vanagloria. Al contrario los dones son dispensados a la iglesia para ser ejercitados por
ella en la mutua edificación de los creyentes y como un medio para extender su ministerio.
1 Corintios 13