Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

ECONOMÍA COLOMBIANA Y DESARROLLO


TALLER No. 2

Lista de insumos estadísticos solicitados:


Estadísticas de flujos de inversión extranjera directa y comercio exterior para los países seleccionados: países
de procedencia o países de destino y sectores a donde se dirige la inversión. Cifras históricas.
Estadísticas del mercado de capitales para los países seleccionados: acciones más transadas, las mayores
empresas de su economía y el comportamiento histórico del índice bursátil.
Estadísticas de la calificación de riesgo de deuda pública para los países/ciudades seleccionadas: Fitch and
Ratings y/o Standars and Poors y/o Moodys y obligatoria el Emerging Market Bond Index EMBI.
Estadísticas de comercio exterior para los países seleccionados: importaciones y exportaciones (monto,
principales productos, principales países a quienes compra y vende). Cifras históricas.
Estadísticas fiscales para los países/ciudades seleccionadas: deuda pública, déficit público, impuestos (carga
tributaria y/o número de impuestos y/o recaudo tributario). Cifras históricas.
Gasto público nacional total histórico (MHCP y/o Banco de la Republica, sector y deuda públicos)

Producto para entregar: El grupo de trabajo debe crear un documento-informe en el que muestre de forma
analítica y comparativa (tomando como referencia a Colombia) en los frentes fiscales, comercio exterior,
mercado de capitales e inversión para revisar su comportamiento en por lo menos los últimos 15 años.

En este informe deben responderse los siguientes cuestionamientos, esto es adicional a los análisis que como
grupo de trabajo realicen:

1. ¿Mayor intercambio comercial está relacionado con un mayor nivel de desarrollo?


2. ¿Mayor llegada de capitales de inversión genera más crecimiento económico?
3. ¿A mayor nivel de desarrollo implica una mayor carga tributaria?

Condiciones de presentación:

Grupo no mayor a 4 personas


No se permitirán ciudades/países repetidos en los talleres
Toda estadística, cifra y dato debe estar referenciado a una fuente
Tener presente la cita a referencias dado el caso como recomendación para evitar plagio
Plazo máximo de entrega el próximo jueves 15 de octubre de 2020 hasta las 11.59 pm. Trabajo entregado
después de esa hora será calificado sobre 4.0.
Envío de archivo digital a los correos Ivana.ramirez@correo.usa.edu.co y grupofiscal@gmail.com, indicando
en el asunto de correo TALLER No. 2 ECOL G04 USA

También podría gustarte