1. Datos personales:
1.3. Nombres F R E D D Y H E R N A N
3. Documento de identidad:
4. Domicilio
4.1 Dirección: Barrio Tácito Ortiz Urriola, km 2 vía Atacames, Distrito Esmeraldas/Esmeraldas
Universidad que otorgó el grado Universidad Técnica Estatal de Quevedo Año 2016
6. Centro de trabajo PUCESE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas)
6.2. Cargo actual Docente investigador en las carreas de gestión ambiental, y recursos naturales
Declaración Jurada: Declaro bajo juramento que la información consignada al inscribirme es verdadera. Los
documentos presentados son auténticos y de mi entera responsabilidad.
Conozco y acepto todas las disposiciones del Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobada con RR
n.° 04790-R-18 a las cuales me someto. Una vez efectuada la inscripción, no tengo derecho a solicitar la
devolución del pago efectuado por este concepto, excepto que la admisión al programa se cancele.
INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que los bosques son el repositorio de diversidad biológica terrestre más
grande del mundo. Asimismo, desempeñan un papel fundamental en la mitigación del
cambio climático mundial y contribuyen a la conservación del suelo y el agua en muchos
ecosistemas frágiles.
Hace algunos años se estableció una lista de los países donde la ciencia ha reportado
mayor cantidad de especies. Esta Lista está conformada 17 naciones que en conjunto
albergan más de las dos terceras partes de toda la biodiversidad del planeta. A estos
países, desde el punto de vista biológico, se los conoce como “Megadiversos”. El
Ecuador es el más pequeño de ellos en superficie, pero el que posee mayor cantidad
de especies por kilómetro cuadrado. Por esto decimos que el “Ecuador es el país de la
biodiversidad”.
En la zona noroccidental del Ecuador crecen unos bosques cuya principal característica
es la extrema humedad del ambiente. Estos son los “bosques del Choco” y se los conoce
así porque son parte de la región biogeográfica del Choco. Se extiende desde Panamá,
continua a lo largo del Pacifico colombiano y se adentran en el noroccidente del
Ecuador. La región del Choco enfrenta un dilema que es necesario manifestar de
entrada: por un lado, es considerada como uno de los puntos calientes de biodiversidad
del planeta, por otro, se trata de los bosques más amenazados del Ecuador.
OBJETIVOS
Objetivo general
Evaluar la relación entre la composición florística y los factores edáficos (profundidad
del suelo y el pH) del suelo de un bosque húmedo tropical dentro la Comuna Playa de
Oro.
Objetivos específicos
JUSTIFICACIÓN.
La presente investigación genero un aporte significativo en función de la identificación
de las especies existentes en el área de estudio, y su relación con las propiedades
edáficas del suelo como profundidad, pH, macro elementos y demás factores que lo
componen, además de su incidencia en su distribución lo cual contribuirá
significativamente al entendimiento de la distribución espacial y abundancia de dichas
especies con fines de manejo conservación y uso del recurso suelo con énfasis en el
manejo y conservación del bosque húmedo tropical en la provincia de Esmeraldas.
Los bosques son carácter entre húmedo y muy húmedo tropical, aproximadamente
durante ocho meses del año el volumen de agua que albergan comienza a
descender hacia finales de octubre y noviembre. Durante la época lluviosa el
volumen de agua inunda aproximadamente de 5 a 8 metros de profundidad con
meandros de hasta cien metros de ancho, el desbordamiento de los ríos Cayapas,
Onzole, Santiago y Pambil alimentan esta gran llanura con topografía de variados
relieves entre 40 y 60 m.s.n.m. aproximadamente que se van abriendo paso y
creando formaciones dendrítico-acuosas. Aún en el sitio persisten remanentes de
bosque tropical, los cuales son utilizados en el desarrollo de alternativas turísticas,
aunque no se realiza un adecuado manejo y enriquecimiento de los remanentes
boscosos.
METODOLOGÍA
Método de investigación.
La presente investigación por aplicarse será de carácter hipotético-deductivo, debido a
que su propósito es determinar la composición florística y su relación con las
características edáficas del suelo del bosque húmedo tropical de la Comuna Playa de
Oro
Posibles resultados
Folio
Grado Académico y título Universidad Año
N.º
1 Magister en Manejo y aprovechamiento forestal Universidad Técnica Estatal de Quevedo 2016
Folio Duración
Descripción
N.º en horas
Curso de Restauración ecológica en ecosistemas forestales. Universidad
1 Ricardo Palma, Centro de Ecología y Biodiversidad. Perú. 20-23 de mayo del 32
2015. 32 horas. Lima – Perú.
Módulo de capacitación: Planificación territorial para el manejo sostenible y la
restauración de paisajes. 31 de agosto al 04 de septiembre del 2015. 40
2 40
horas. Programa de manejo forestal sostenible, Centro agronómico de
investigación y enseñanza CATIE. Antonio Ante – Imbabura
Curso–Taller “El Bambú: propiedades, ventajas, usos y conservación con
3 enfoque de sostenibilidad” del 22-24 de septiembre del 2015. 22 horas. 22
Esmeraldas-Ecuador. PROTOS
Taller “Jaguares para Siempre”. 10-12 de noviembre del 2015, 30 horas.
4 30
Wildlife Conservation Society WCS. Salango-Ecuador. |
Taller de capacitación para Fortalecer el Uso del Incentivo en Actividades de
5 Ganadería Sostenible. 18 de diciembre del 2015. 06 horas. Dirección Provincial 6
Ambiental de Esmeraldas/Programa Socio Bosque. Tonsupa-Ecuador
Seminario internacional “Evaluación de impacto social y desarrollo urbano
6 sostenible”.18-20 de junio de 2019. 12 horas. Universidad de Alicante – España, PUCE- 12
Esmeraldas – Ecuador.
Curso de Experto en “Metodologías para la Investigación” de 30 ECTS (300
horas). Universidad de Córdoba. Curso de complementos de investigación
7 300
necesarios para acceder a los programas de doctorado ofertados por la
Universidad de Córdoba. Junio de 2019. Córdoba – España
Curso de Estadística para proyectos de investigación. 14,15 y 21 de septiembre del
8 40
2019. 40 horas. Guayaquil – Ecuador. Consultora SAMBIES
Investigación formativa. 27 de septiembre al 04 de octubre del 2019. 32 horas PUCE-
9 32
Esmeraldas – Ecuador
Redacción y producción científica de alto impacto. 19, 20 y 26 de octubre del 2019. 40
10 40
horas. Guayaquil – Ecuador. Consultora SAMBIES
Curso on line de “Estadística para no estadísticos” 20 al 24 de abril del 2020.
11 20
20 horas. Sociedad ecuatoriana de estadística-SEE
Curso de redacción de artículos científicos. Del 27 de junio al 17 de julio del
12 60
2020. 60 horas. Ambato. CODEPRO
Manejo de INFOSTAT para bioestadística y diseño experimental agropecuario
13 8
con una duración de 8 horas académicas
Folio Organizador,
Descripción
N.º expositor o asistente
4. Publicaciones
Folio
N.º Institución Curso / Puesto de trabajo Inicio Término
Docente investigador
PUCESE (Pontificia Universidad Católica del
1 Carrera de agroindustrias, gestión 2016 Actual
Ecuador sede Esmeraldas)
ambiental y recursos naturales
2 Ministerio de ambiente – Programa Socio Bosque Responsable y coordinador de área 2010 2016
INIAP – Instituto nacional de investigaciones
3 Asistente de investigaciones 2007 2010
agropecuarias
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de
4 Técnico de campo 2005 2007
Esmeraldas – Unión Europea
6. Idiomas
Folio
Idioma Institución certificadora Nivel
N.º
Frances Casa de la Alianza francesa - Esmeraldas A1
Folio
Grupo de investigación y/o asociaciones científicas
N.º
F
C\l téc;
t¿l 5
Ho
^f ó o
+¡a
d
-q)
(§o
cf)
H.L
§E .}
9e
i- c¡
(Í)
(=)
o
t\ Ecu l-Oe
.E qib o'9
v
¿gÓ
-!
E
-)<
Fi o o -:o
go
i, E
O 9,:a
L
!iuJ
l-6
i^z o o
f.) Eq¡
TL
E:H.9
EO
ó
5
z3 C
E Eq
«u
(ú
o fL
E ut o'o
.ó
l/,.aLrro
'= Y
s
(§
\- F E§ o
5E c
U {: 9
q)
o o
o
\
o I G=
.C)E E
lr?
E
(§ a É,cu
-o (ú
ld
o
-
o a
o o= o
.E
L(¡)
F
zz
(ú¿
¡\f.)
uo
-U
OF o- (§
OC
H
U
uz
:I
{4
z> o N
o
\-
U)
o
o(§ \o
§
G
hra
co
08
(¡)
s5
'=o
o.-i
O-=
lo
m
!u
!)
o o
;2
-o
z ¿=
z g -l
o
o
\ (úo
-)N
oO-
ó.
'o,= ü
o
E(§
9s o_
o o .=
o
u.- (§
ó_ 'i5 E
z\
ttJ lJ- c E' h.g E
oo
Qz
E po oo
U o
U
F
I
o ) F Y(Ú E -E§
u)'=
5
r
IJ. a)
L
()
\
'o C)O o =:t
f =\'r-lr
á
.,E ; At
I C ¡\ (úE
tL
F ¿d
o
o
()
(§
.C
a
§
\
o cf)
]C
(ú
CIo
§l ü s: e
tl
ts t,ii-
C) 1J) *t
r-\ --=
§
.=
€
ñ
É o(§
C
.9 \)
(§ J c\l E E;8
¡r -\:
F
(§
IJI (r)
o
o= +¡a o
o -=
.§ ()6()
E= E r
v
o o E
o
ñE 9§
3
C) t sú8 !Í L=
\¡ (tr ¡\J\rJr§
.O o
ry
\¡
c¡
EC
XY
,i
iü
fifl
E
ñH
oñ '6gI
-ó
& §iJ
IE
\.J
E-
oo
U:?É' t.p
:i
i = l¡
:1i:
':::
..1=
i!
eü
!i
2
É
--
I,lE
<a
tsn
ui
z
*
v
¡:
H; §#,
-!
t:!:;i ; z§
ii;: ;i B !)á
g
D-E ¡ ES
L § :i
ú:;
¡a
ca
-7
?<
ilr=<
:.É o
OM
(-) L-
(J
U
,-1
-.
oom.Yo
¿\c<Zñ
=c^d
F L a
g::.ec,§
o
o ái
¡^L
# u
=
L{ ó o
vcv
tÑ o:
(J
Wi!:¡ LrJ ñ Z. o N
o=-P7.o
Go=:-
OL 0ó=
O rr C C
:9
G
ó <'=
I
It §{ LO4oOl
O0=ECE o
o
-r?U
o^.u=6 ó
2á
N C--oL]j
O
-o
C) =:-l
L!
-
.6
T{
.r{
.ó=-Y--rñ
'ü69'9P= c
!
o
ffi LU r\
i; 0§.:CN
ÓLEL o
:t
o
o
o t'vv
-
.¿- ,) g:o,f;oa o
C
6 Ir l.- U '.1 *
uoyl m.!o -
L o
O
o
C
\-J lrl
LrJ (_) CY oPl:cuc
EEEE.sh o
LL oL!ñc>'-
O
§ d
t-{ =o!{CE
'o X u .o - ú
E
!
C
tr;6 ñ.98
LUZF r§ ñiaü<¿ (-)
o
o
ZñA 1.r
t-{
lll
-4 Id
\-to
¿-<t-E (.J o
()n()
Z
rAi H
v )i;
{- 3+ >.6 tr E
Fr{
E
'o
E z;] ñ
i,¡{;í É.
o
0
Et a?Én
Q{E:
á8, OLL(J
=-l
E
§
á §
(t
a
E
e
üxig=?
trts6,r=Gut 'o
e
O
N
E
J I ¡¿ q.J !
§of! ;(¡oo
Éfi§
I]
JZÉ-
E
¡-{ s =É.<ÉHl
<.É.É.(/)rJ:*
iu<(f<tlJ E
o
Y§ :d# LL: lJ-l - ó= t& L
o
o- O.FILDJO §
q)
\J C\¡
AO:1|
v r{ A\
dY
.¿t-4
L \J- \J
-
E^
ctr.=
g r { §'§ \-.$-./
\
{,ffi 3
rii
J\
!'. Fr B
E^\-V
rAVLr.Fi
v
w § iiiiii ffi T
iili:! ,J rl o
qsms, un
.ry .I-\ri !y
V ;ri::i
A
3 §'ü I
'-{ ',---/i
§
i
...1
l
v?§F
A-\) 'rq*i
I
c,l ffiH $1,ft
.-EAAA¡r(.
'V..¡-) 'Éd \J I
i, §rüffi€
'§"tr P \J]
\l
;
L-§Xj+' = *"- r-x_i]lt a) rfifiiittg
§§hq)
A\\JT
*¡ ar -\-. ,/
§-6;Y - U
)
! FJ ^l I
--\
ɧ..
(: HE
Ü) ¡*¡ --*r.---l
CJ
q ^\ ¡.s
a¿!,iJ\¿
d-\i \r
* .l .r
I
L] ¡ij =--'ri §l
I
E¡JA\,IA I J]
!i L¡ t
U
'rJ- r¡
\\\]-\.)
¡'--=i
i
,{ \.)
r{ -t .t\ Fa .
3§§8p
td.uaLdt
,l .J
-\
I- \¿ t{ r-u: ) /§[
§E § H§ '\/
\\].""< )
i
xsl i
N
4..1
\- \l
a \.---L*-.:
\ \ \.i
a ^¿
i
\
1.
i i
J"
tl
d
u/ r. i-.
A
V
fr
FE4
4
U
h{
.: w:
&':
k
F*{
:rl ft &{t ,;
: hq
ffiffi ffir
it, Íl S!r" ,-qP
#r¡ l-#{
#nÉ
I'rl
Fffiq
k)
át §t
tlr t*
l¡t
t, sfit
H JI
¿a -¿
ll"tr *l1 T
vi
(ú Nh
w,
t*
áLL#, o
l-
m,i§ E
f1 [ü
¡*7
B l¿i
C)
ff}
E
(¡, 'b#,EEt
4F** Í
:9 Ée EE
ütJ L }{
tI,o
(§
¡-
<
t,
^ql ü E
LY-,I,SE
r,*
*.9*
F*
tÜ
E-,
{ú
YlsEqF
é/óltñ*".
5 L.
u
t&l
-) (Gl a
t-
(üfú o \,;
Eo
iii
Urr\J
(ü r'r §¿
u \J ?r
§¡ Ul
Ho=
0 \-,
F¡
i¡
A
\J
grú §"Pr'\
¡-l-
lf tr l-1 +-¡N(lJ §
F{= E{
;i\¿, §¡ -O
xú, N
o CC4E
uxQ
. F¡
.EU L uf_
u
A
(nc
\J
r¿l
+J
OJ
rF¡
r¡
F)l 'E §. 'ñ
Ltr
rQE6
v
CY
EE h
Fl
. F{
.L¡
r,.la
,^\
É
.LL
U§¡á1
+,rLH
]4
I
C
\¿'
tr §E \3 HÜ\.,
o UE
'-tS
iisc§
¡t2 u §¡
.I
TF ÉG L á§-ro
c, .q5 rJ- hho
ñ.
\' F-'
VL'
o
rÉ .g U
{u
L.
t(,
'ü
.I
.rT
I
Há 5
-ú
+r
F
t- o
vró
H o r§ CE
a- o U l- Orú
-\¡ bo o iñ
5 §"H cf6 L,)
U
L,, 3 5r!
(tr
¡- hrú
"l-,
{/r !0J
-o C oi
Lñ
f
OJ d,
uqpI
o ^,
(J =L,'
{§
.§ =
'2
r§
(u
d,
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
VICERRECTORADO DE POSGRADO
E INNOVACIÓN DOCENTE
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
INFORMA:
§f,
(}).X §) ;;E
trH s
R
f§
rc o
:l +,
t,
§ -(u lr¡)g
HO cr H5H
o- ü)
I
E
o ,ro
C
o
u t/l
o
ro
.9 IIJ
(J
u
,f;
=iI;
6-EE
IJ- ljt,
Í E.= 'g
Etr
ñc
.9 o
U tn
r(,
o
EÜ Í:'F N
pgÑ EgE É
r §.§1fifi$ É
HH\g?E
T H §(IeÉ
o
*.
7
t's§ Eii t¿t
F
zg
^o
!- ¡J E
E EE€
;6^-
¡o
UIF
*<
.':
¿]f
.;¡li .3 EÉ i
(U
-(] =
-t
E(J l¡¡
'=
6
o
.E
=
.EE8 o E
!-
u l¿¡ -
F
!-
o
t
Iz
o
.5
o =
HIE
IfrF
CERTIFICADO DE APROBACIÓN
CERTIFICADO VERIFICADO:
qgWDje9Quu
CERTIFICADO de ASISTENCIA
CO N EL MISMO SE RECO NO CE Q U E
11 DE AGOSTO
2020
Anthony Bolívar Morán Lozano Manuela Jesús Avilés Jiménez
Ingeniero agropecuario Ingeniera agropecuaria -capacitadora
Coordinador general
CERTIF ICA D O
t L¡ o.¡ E*
§
(] Ln
r- Y {rX
\}_ -.^.-
+;CC
+¡ ft
#ñI +
2 _*<
¡- .*
#
p
\J
rY
b
iir
C ^ü
(UV 'C vLU.:
+J
UJ F§
L- L- a 0J_^=6J
a^
Y'- v ¡Ávq.-
ó, U ;íE b¡=
JTüCG]
t/)
AJ
t- =o;:J
nfE-aJ
IE
o
HHü=
EJ §.9 B e. o rc ro9
u La h p ' ,-LFg
r§!¡Lr§
E9 ;
a-¡ U
§r
L. É
C
:,
E ,YOOU
:e ú=
§J
\+.- \ L.ts
L-C
;LLO
:O-O-r!
o
U
o .H t"Ít
*^ü
ír¡
§ a. l¡'
E'B
(§e11
Ü
t\ (§<E
CLLrt Ñ
\
a§
o -
{ú- s-- ci :
r\tb ar -c, c
Fñ}:
\ rY \i
fh
.\;ñI
r:
o rk *J=r¡r§
*fqo
t E
.+ q
G
(+
CT .!
6.9
ü +J
5
-
t)
t,
AJ
TJ
!$tjL.\ r§= ) E(D
§SJ ,h
\ á
\rtO Vbn.=a!
ql \J l\
U
'ü
«,
o-
'o \FE \UUU
^: {
N"
.\J ñU
o
Y .Qftaü
U
§
§)
+J
l\
\¡
\
:6 E=
§
x5 ;-tJ '\
E
*
.L
.sEor
Oo
cE=
v1 e\ ár l- \ v
¡§ o=
tse
AJ
AJ (J:x
§
\
u -:
tl¡
erv§
5
ili
C¡
ü
u
\if \
\
\l
o,:Y
<-
161
E
(§
(U tr§H
L
§ o
?
}} L-.= §..1 U
qJ
o \¡ -Cl tñ = .=
§ !*U \rñ¡tg
vt
=L
.§ o
U
-- t
\t §o=-=
F
=
.L
AJ
r*
fJ
rü,
+J
tL H'=
{J*
ó
{J:
R\)
a lt,r
+J gS
J
+J
-l-J ,l
r§q
(4 v-O
t-
Ur
.r L') o
*tJ -c
6.
Lr-¡
fn
U,
ü
o
(t! N«,
L 0JQc
J ?.:¿o
\J v=L
: b<
rE U.X
E9H-
,,, ,t
i. jr. ;1.. rr r :, I
S+*qU*
"'r.'rlr'-'
i :i:i &ñ-:lli*rlt*
Se confiere el presente
Certificado al
Ftedy Quiroz
Juan Calles
Gerente Programa Socio Bosque Capacitador
I
ü,
13
r.0
M
tJ {,}
'ú
(6
l- o
o
tJ
vr6
tJ
I
iL
6H
frE
(ü
É .g fnu
§¡ uA. 5 r¿r
a
,Et
!.
¡Gl
{¡¡
r§
e.
¡-
o
(., t #lñ o
L, oi:
(, URO
t{* tñ
ic
ñ
q¿
c} o a,X
én
'Ga
-u tl¡
L f§ E
rr¡ q,
§ f6 q, A B § >¿
ñl E. l{{ G,
.g É
iú
o
& CI
{ñ
g
t¡
l*
-o
E Ho
0 vtL N
§*
AJ
ú sra
bo
\e-
TJ
o
o & l- o f§ t--¡ ru
f*E t- L
üñl
§
aart E
hr
oü
m
TT
Há t¿
U
aX
t
LT
tLt
U
§
c,
AJ
§
(¡
§¡
(¡r
(r{
>g
_;
3ñ o $
L F*9
$.H I
v, {u .s rQ
l¡
G'
*r
.tla
(¡ (\ s¡-
{u O
'..=o
¡yl
E n3 -h
t
o,
ad
ú¿ a. t¡ (J
H
o
rú
»
ku
E
(U
1-
o a -(utr
ü o q)
É .ls =(o
It
o o
¡- U,
J
\J 1*'
o qt {§ >*
+¡ .2
,,^s >
-A .p
.É E. L'
§¡ o
Fa
ñ Y
rftl
.é &., vr6
L 1T
rFl
- h
RI "I3 ñ ET
F lL
L
(6
13
t
o §ü
g bs
§¡ !,
t f.{ "ü
¡,t{ § Eg
u u10
CI
É
fü
tr s§
'ltr
fü
s-
§
flf § p
N
TE
4
(u
ú