Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Administración Tributaria
Unidad 2
Procedimientos en el sistema jurídico tributario mexicano
Sesión 3
Procedimientos de determinación
Profesor:
Yair Echeverria Camarillo
Estudiante:
Gabriela Valencia Camacho
Matricula:
ES1821014371
Grupo:
DE-DEAT-2002-M13-011
Elementos en
Clases de determinación Elementos a favor
contra
Autodeterminación Le corresponde el sujeto No tiene elementos
pasivo de la relación en contra más al
jurídico tributaria contrario representa
contribuyente determinar parte de la cultura
liquidar el importe de la fiscal que debe tener
contribución a su cargo. el contribuyente de
participar en el pago
Esto en virtud de que el de impuestos para el
propio contribuyente el crecimiento del
que se cuenta con los Estado mexicano.
elementos necesarios
para determinar si su
conducta encuadra en el
supuesto previsto en la
ley y obtener el importe a
pagar.
Determinación realizada Es la autoridad quien El contribuyente
por la autoridad determine el importe que debe de proporcionar
debe pagar el los elementos que
contribuyente. requiera la autoridad.
Determinación mixta Es practicada por la No tiene elementos
autoridad fiscal y los en contra todo
contribuyentes y por acuerdo que han
acuerdo de ambos se tomado ambas partes
determina el monto a para liquidar la
pagar. contribución fiscal.
Determinación sobre Cuando la autoridad Es necesario que se
base cierta fiscal en ejercicio de sus considere la base de
facultades de las contribuciones
comprobación descubre que adeuda para que
que el contribuyente no se pueda aplicar la
cumplió con su obligación tasa que corresponda
de autodeterminación y por lo que la
pago de contribuciones. determinación a
realizar a la autoridad
fiscal.
Determinación sobre También conocida como Existen ocasiones
base incierta determinación sobre base en que no es posible
presunta determinación para la autoridad
sobre base estimativa. hacer la
determinación sobre
base cierta porque el
contribuyente no
declare o porque no
pueda proporcionar
los datos y
documentos o libros
que lo apoyen
etcétera y la
necesidad de que la
autoridad haga una
determinación
deductiva o sintética
o estimativa y estará
basada
fundamentalmente en
presunciones.
Se comienza el proceso con la visita domiciliaria, con los requisitos que como acto
administrativo estipula en los articulos 38 y 43 del CFF, cumpliendo la autoridad con los
anteriores requisitos, ahora bien las obligaciones de los visitados, responsables solidarios
y terceros se observaran de acuerdo a lo que dicta los articulos 44 y 45 del mismo
ordenamiento jurídico, en este ultimo articulo mencionado indica la obligación de los
visitados de aportar la información necesaria asi como permitir el libre desarrollo de las
actividades de la autoridad, asimismo indica el procedimiento en el supuesto que el
visitado se negase a recibir la orden, por ultimo referente a la visita domiciliaria se
apegara a lo dispuesto en el articulo 46 y 49 del CFF, se realizara el levantamiento de
actas parciales que sean necesarias y procederá a instrumentar el acta final (en caso de
encontrar omisiones por parte del contribuyente).
DETERMINACION
La determinación del crédito fiscal se notifica en un plazo no mayor a seis meses en caso
de que la autoridad conociera de hechos u omisiones que entrañen incumplimiento de
disposiciones fiscales, artículo 50 del Código Fiscal de la Federación. Precediendo a la
determinación del monto del crédito fiscal, se da un plazo de veinte días a partir que se
notifica el oficio de observaciones para que el contribuyente aporte documentos, libros o
información que desvirtúe los hechos u omisiones detectados en las visitas. (Artículo 50 y
51 del CFF)
La determinación derivada de un ejercicio Procedimiento la determinación del monto
de comprobación por parte de la autoridad del crédito fiscal se da un plazo de 20 días
fiscal se regula a partir del artículo 50 del a partir de que se notifique el oficio de
código fiscal de la Federación. observaciones para que el contribuyente
aporte documentos libros información que
desvirtúen los hechos u omisiones
detectados en las visitas.
Caso #1:
¿Menciona cuántos días tiene el deudor fiscal para realizar el pago o bien garantizar el
pago?
¿Cuál es la fecha límite que tiene el señor Eder Guijosa Santos para ofrecer la garantía
del interés fiscal?
Las contribuciones se pagan en la fecha o dentro del plazo señalado en las disposiciones
respectivas. Quien haga pago de créditos fiscales deberá obtener de la oficina
recaudadora, la forma oficial, el recibo oficial o la forma valorada, expedidos y controlados
exclusivamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la documentación que
en las disposiciones respectivas se establezca en la que conste la impresión original de la
máquina registradora.
Caso #2:
Artículo 22. .- Las autoridades fiscales devolverán las cantidades pagadas indebidamente
y las que procedan conforme a las leyes fiscales. En el caso de contribuciones que se
hubieran retenido, la devolución se efectuará a los contribuyentes a quienes se les
hubiera retenido la contribución de que se trate. Tratándose de los impuestos indirectos,
la devolución por pago de lo indebido se efectuará a las personas que hubieran pagado el
impuesto trasladado a quien lo causó, siempre que no lo hayan acreditado; por lo tanto,
quien trasladó el impuesto, ya sea en forma expresa y por separado o incluido en el
precio, no tendrá derecho a solicitar su devolución. Tratándose de los impuestos
indirectos pagados en la importación, procederá la devolución al contribuyente siempre y
cuando la cantidad pagada no se hubiere acreditado.
Fuentes de consulta
Legislación