Está en la página 1de 2

Fuentes de Obligaciones

Contrato

Para que un contrato sea legitimo, tiene que haber un acuerdo previo para consolidar el
contrato. Según su definición, un contrato es un acuerdo entre dos o más partes, con el
cual se generan deberes y derechos. Un contrato puede ser oral o escrito. En el
contrato se tienen que especificar las condiciones y clausulas de cada una de las
partes involucradas. Ejemplo: transferencia de un título de propiedad, contrato
mercantil.

Cuasicontrato

La diferencia entre un cuasicontrato y un contrato es que en el cuasicontrato no hay un


acuerdo entre ambas partes y en el contrato si. No es necesariamente de forma escrita.
Ejemplo: gestión de negocios, pago de lo no debido (cuando se recibe algo que no se
pagó.)

Delito

Conducta o hecho con la intención de causar un daño. La obligación creada es la


indemnización de la victima y una condena por la ley. Existen diferentes tipos de delitos
y cada uno tiene una obligación diferente y grado de severidad. La diferencia entre un
delito civil y un delito penal es que los civiles están relacionados con los deberes del
ciudadano y los penales son cuando se pone en peligro la sociedad y el Estado.
Ejemplo: robo de identidad.
Cuasidelito

Es un delito donde el sujeto que lo cometió carga con la culpa de haber causado un
daño. Es un delito no intencional. Ejemplo: cuando un paciente muere porque la dosis
que le dio el doctor era la incorrecta.

Ley

Son normas que manda, permiten, prohíben o limitan, prescritas en la constitución. La


ley es la fuente principal de las obligaciones.

También podría gustarte