Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTUDIANTE
NOMBRE YOVANNY PEREZ MARIMON
FECHA 26 DE MARZO 2021
CURSO 5to VIERNES Y SABADO
1.0 CONTEXTO
1.1 IDENTIFICACION
Numero T622/16
Fecha 10 DE NOVIEMBRE 2016
Magistrado Ponente JORGE IVAN PALACIO PALACIO,
Sala de decisión Sala sexta de revisión de la corte constitucional integrada por
los magistrados:
• Aquiles Arrieta Gómez
• Alberto Rojas Rio
• Jorge Ivan Palacio Palacio
Aclaran el voto MAGISTRADO AQUILES ARRIETA GOMEZ
Salvan el voto NO HUBO
1.2 NORMA DEMANDADA
Acción de tutela interpuesta por el centro de estudio para la justicia social TIERRA DIGNA
pidiendo amparo por los derechos fundamentales a la vida, salud, la cultura y el territorio
de las comunidades étnicas que habitan la cuenca del rio Atrato y sus afluentes, al ser
víctimas de la explotación minera ilegal del departamento del choco.
En contra de la república de Colombia, ministerio del medio ambiente, y desarrollo
sostenible, entre otros.
1.3 PROBLEMA JURIDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC)
• La sala considera que el problema jurídico a tratar en la sentencia t622/16 es determinar
si las actividades de minería ilegal, realizadas en la cuenca del rio Atrato en el
departamento del choco, sus afluentes , y sus alrededores, están generando la
vulneración de los derechos fundamentales de los habitantes de esa zona, como son : el
derecho a la vida, agua, salud alimentaria, medio ambiente sano, la cultura, al territorio
de las culturas étnicas, al accionante , y determinar la omisión de las autoridades
estatales demandadas .
1.4 NORMAS JURIDICAS RELEVANTES PARA EL CASO
Para efectos de resolver, la sala constitucional abordara la primacía basada en los derechos
fundamentales constitucionales que protegen a todos los colombianos, toma en
consideración:
✓ La formula de estado social de derecho en relación con:
• La relevancia constitucional en cuanto a la protección de los ríos, los bosques, las
fuentes de alimentos, el, medio ambiente, y la biodiversidad; de forma preliminar
debe señalarse que, en concordancias con lo expuesto en el primer capítulo de
esta sentencia, en el que se establece un marco general teoricen constitucional,
sobre el que esta construido nuestro estado social de derecho en termino de sus
obligaciones y mandatos.
En un segundo capitulo se aborda la relevancia constitucional que tiene la
protección de los ríos , los bosques , las fuentes de alimentos , el medio ambiente
y la biodiversidad , es por esto que se realizan algunas consideraciones
enmarcadas como A) la riqueza natural y cultural de la nación ; B) la constitución
ecológica y la biodiversidad C) el concepto y alcance de los derechos bioculturales
D) la protección especial de los ríos , los bosques , la fuente de alimento, el medio
ambiente y la biodiversidad , el derecho fundamental al agua, la protección de la
naturaleza y la seguridad alimentaria .
✓ El derecho a la supervivencia física, cultural, y espiritual de las comunidades étnicas,
en tanto garantía de los modos tradicionales; las políticas públicas sobre la
conservación de la biodiversidad deben adecuarse y centrarse en la preservación de
las condiciones para que esta biodiversidad continúe desplegando su potencial
evolutivo de manera estable e indefinida tal y como lo ha señalado la corte en
abundante jurisprudencia.
✓ La minería y sus efectos sobre el agua, el medio ambiente y las comunidades étnicas
en relación con el principio de precaución ;la corte encuentra que las entidades
demandadas han vulnerado los derechos a la vida , la salad , el medio ambiente sano
, al territorio de las comunidades accionantes , al permitir el vertimiento
indiscriminado de mercurio , amoniaco, y otras sustancias químicas toxicas que se
utilizan en la actividad de minería ilegal en las cuencas del rio Atrato sus afluentes y
sus territorios aledaños al no tomar medidas concretas y articuladas para evitarlo aun
teniendo pleno conocimiento de la situación que se vive , estas acciones generan
omisión en el cumplimiento de sus deberes legales y constitucionales , son derechos
fundamentales la protección de los sistemas ecológicos , el derecho a la salud , el
derecho a la vida.
1.5 DEMANDA
El centro de estudio para la justicia social TIRRA DIGNA demanda a la presidencia de la república,
al ministerio del medio ambiente y desarrollo sostenible, interponiendo acción de tutela para
detener el uso intensivo y a gran escala la extracción manera ilegal y la explotación forestal ilegal,
que incluyen maquinarias pesadas y sustancias altamente toxica afectando la cuenca del rio
Atrato , las ciénegas , los humedades y sus afluentes , generando esto consecuencias nocivas e
irreversibles en el medio ambiente.
1.6 DECISION
✓ Se ampara a los demandantes y se declara una grave vulneración de los derechos
fundamentales como la vida. La salud. El agua, la seguridad alimentaria, el medio
ambiente sano, la cultura y el territorio de las comunidades étnicas que habitan la cuenca
del rio Atrato y sus afluentes imputando cargos y responsabilidades a las entidades del
estado colombiano accionadas.
✓ Se le da el reconocimiento de sujeto de derecho.
✓ Se ordena a los demandados que en conjunto con las comunidades étnicas afectadas
poner en practica planes que ayuden a la descontaminación del rio Atrato, sus afluentes
y sus zonas aledañas.
3. ARGUMENTOS NO ESCENCIALES
De acuerdo a nuestros antecedentes históricos, hasta entonces cuando se profiero la sentencia
T622-16 solo eran sujeto de derecho las personas y es por ello que la sentencia pasa a la historia
en marcando un gran avance constitucional, ya que el estado social de derecho incluye la
protección al medio ambiente y solo hasta ese momento se hace validar de manera sustancial tal
derecho, debido a la directa relación que tiene estos recursos naturales con la vida misma y la
trascendencia del ser humano, ya que estas hacen parte de su desarrollo cu8ltural, social,
económico, espiritual y es por ello que se hace necesario la protección, mantenimiento,
conservación de la cuenca del río Atrato, sus afluentes y sus aledaños.
3.1 OBITER DICTA RESALTABLE (OD)
• principio de prevalencia del interés general: las obligaciones del Estado sobre
protección y conservación de los modos de vida de los pueblos indígenas, las
comunidades negras y campesinas implican garantizar las condiciones para que
estas formas de ser, puedan percibir y aprehender el mundo para que puedan
vivir, el estado debe brindar las garantías necesarias y que son estipuladas en la
carta magna del estado colombiano, donde el trato igualitario es un derecho
general y aplicable a toda su población sin excepción alguna.
• Principio de prevención: flexibiliza el rigor científico que se exige para que el
Estado tome una determinación. Así, el principio de prevención se aplica en los
casos en los que es posible conocer las consecuencias que tendrá sobre el
ambiente el desarrollo de determinado proyecto, obra o actividad, de modo que
la autoridad competente pueda adoptar decisiones antes de que el riesgo o el
daño se produzca, con la finalidad de reducir sus repercusiones o de evitarlas,
mientras que el principio de precaución opera en ausencia de la certeza científica
absoluta
• principio de diversidad étnica y cultural de la nación: En consecuencia, las
políticas públicas sobre la conservación de la biodiversidad deben adecuarse y
centrarse en la preservación de la vida, de sus diversas manifestaciones, pero
principalmente en la preservación de las condiciones para que esa biodiversidad
continúe desplegando su potencial evolutivo de manera estable e indefinida, tal
y como lo ha señalado la Corte en abundante Jurisprudencia
3.2 INTERVENCIONES