Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas

Ingeniero Industrial Administrador

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Maestro: José Daniel Velázquez

Martínez

Actividad 9.16

Grupo:103

Equipo No. 7

Aarón Alejandro Díaz Torres - 1854311

San Nicolás de los Garza a 12 de marzo del 2021


El AMM cuenta con un inventario de emisiones de contaminantes criterio, Partículas menores a 10
micrómetros (PM10), Partículas menores a 2.5micrómetros PM2.5, Monóxido de Carbono (CO),
Bióxido de Azufre (SO2) y Óxidos de Nitrógeno (NOx) y gases precursores con año base 2005,
donde se identifican las principales fuentes de emisión, clasificadas en: fijas, de área, móviles,
móviles no carreteras y naturales. De acuerdo a este inventario, en el año de estudio se emitieron
910,461.5 ton de estos contaminantes, de las cuales el 56% corresponde al CO, seguido por el
material particulado con el 17%, los compuestos orgánicos totales (COT) con el 13% y finalmente el
SO2 y los NOx con un 7% cada uno.

Con respecto a la materia particulada, de las 157,761 toneladas emitidas, el 40% corresponde a
PM10 y el 12% a PM2.5, siendo las fuentes de área las más importantes (Figura 3). Cabe mencionar
que en este tipo de fuente, están incluidos los establecimientos industriales y comerciales de diversos
giros, así como las actividades de servicios y domésticas cuyas emisiones se estiman en forma
colectiva. Otra fuente de información sobre los niveles de contaminantes criterio en el AMM, es el
Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) que opera desde 1992. Actualmente, está
conformado por 10 estaciones automáticas ubicadas en puntos estratégicos (Figura 1) con el fin de
contar con datos homogeneizados de la calidad del aire. Cada una de ellas monitorea tanto
contaminantes criterio (PM10, PM2.5, ozono (O3), CO, SO2 y NO2) así como parámetros
meteorológicos, entre ellos la temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento

También podría gustarte