Está en la página 1de 2

Universidad Abierta y a Distancia de México

Nutrición Aplicada

Desarrollo Humano

Unidad 2. El compromiso individual y social del


ser humano.

Actividad 2. Código de ética profesional del


nutriólogo

Fidel Emmanuel Martínez Gómez

ES1921014037

08/08/19
Ética profesional:

“La paciente refirió que asistió con el demandado a fin de bajar de peso, en la consulta
le dio medicamentos, los cuales irían incrementando; sin embargo, después de mes y
medio de tratamiento se sintió mal, siendo hospitalizada por pérdida de potasio y
trastorno de tiroides…”

El contexto donde se dan los hechos: Comenzó en un consultorio, la paciente llegó a


hospital y al final se realiza una demanda en la CONAMED.

Las personas que participan en el hecho analizado: En este caso es la paciente y el


demandado (nutriólogo). Después intervienen los médicos del hospital y al final los
médicos y abogados de la CONAMED.

La actitud que origina la violación de una conducta ética: Dar medicamento para bajar de
peso sin tener en consideración IMC, edad, sexo, análisis químicos de la sangre.

La argumentación personal de por qué se considera que el hecho es una violación de


una conducta ética: El profesional de la salud no consideró en ningún momento el
bienestar de la paciente, lo único que quería era bajar de peso, dándole medicamentos
y otros insumos sin haber hecho antes una buena historia clínica, la NORMA Oficial
Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad,
señala que todo tratamiento deberá instalarse previa evaluación del estado de nutrición,
con base en indicadores clínicos, dietéticos, antropométricos, incluyendo índice de masa
corporal, índice de cintura cadera, circunferencia de cintura y pruebas de laboratorio,
además no deben usarse diuréticos, ni extractos tiroideos; no deben emplearse
medicamentos secretos, fraccionados o a granel, ni usarse hormonas en ausencia de
patología asociada. Sabiendo todo esto, el profesional utilizó medicamentos para lograr
pérdida de peso, causando un deterioro en la salud de la paciente.

Material de apoyo

Dubón Peniche M.C., Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. Rev Fac Med
UNAM Vol. 52 No. 3 Mayo-Junio, 2009

NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del


sobrepeso y la obesidad.

Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano. UnADM (2015).

También podría gustarte