Está en la página 1de 2

La familia en roma

La familia romana

La familia era la máxima institución de derecho privado en Roma.

La familia romana era agnaticia, fundada en la potestad del pater familias o patria potestad.

La familia podía ser: a) propio iure dicta, de derecho propio, que era el conjunto de personas
libres que se encontraban bajo el poder de un pater; b) communi iure dicta, la del derecho
comunitario, que consistía en el complejo de personas libres que se encontraban bajo el poder
de un mismo paterfamilias, antepasado común, si éste estuviera convida todavía; c) la gens:
las personas que creen descender de un mítico antepasado común, bajo cuyo poder se
encontraban, de vivir todavía; d) familia extensiva, que refiere a todos los esclavos sometidos
al dominio de un paterfamilias.

El sui iuris

era aquella persona que no poseía ascendientes legítimos en línea paterna o que había sido
liberado, emancipatus

El pater familias

poseía todos los poderes en la familia, inclusive el de ser el líder religioso máximo, por tanto,
todas sus decisiones debían ser obedecidas.

Entre los poderes que poseía el pater se encontraban: a) el dominium; b) la manus; c) la


potestas; d) la propiedad; e) el ius vitae ac necis sobre sus alieni iuris, y además f) era el líder
de la sacra privada en la familia

Los alieni iuris subiectae

descendiente legitimo o adoptivo de un pater que vive

Status permutatio

Los romanos podían variar de status, de sui iuris a alieni iuris, cuando el sui iurisdevenía en
incapaz y debía ser sustituido por el siguiente mayor en edad en línea paterna

El parentesco

la relación jurídica que existe entre un grupo de personas

La emancipatio

Al ser emancipado el alieni iuris se convertía en sui iuris, creando éste su propia familia

El ius vitae ac necis

podía quitar la vida a cualquier alieni iuris dentro de su dominio

Los sponsales

Los romanos podían celebrar el contrato de esponsales para poder garantizar, a futuro, el
matrimonio con una mujer.
El matrimonio

los romanos debían poseer los siguientes requisitos: a) el ius connubii; b) la pubertad.

El matrimonio era una ceremonia pública con rituales específicos para cada una de sus tres
formas jurídicas: a) la coemptio; b) la conferratio y c) el usus .

Clases de matrimonio:

Cum manu

los esposos pasan a formar parte del pater familia del esposo.

Sine manu

la mujer continuaba bajo el poder de su propio pater, regularmente se realizaban estos


matrimonios cuando el pater de la esposa era noble.

El divorcio

. El divorcio debía de ser solicitado por el esposo, y regularmente, se hacía mediante el


repudio. Pero además existían otras causales, como: a) infertilidad; b) estado de incapacidad;
c) la muerte; d) la infidelidad.

La sacra privata

Él era el médium entre Dios y la familia

La tutela

Menoría de edad

La curatela

El curator furiosi debía de cuidar los bienes

Adopciones

parte de la familia del adoptante, con todos los derechos como si fuera un hijo natural
matrimonial.

La adopción en el derecho internacional privado

está sujeta a normatividad supranacional de derecho internacional privado.

La adrogación

era la figura jurídica mediante la cual un sui iuris pasaba a formar parte de otra familia.

También podría gustarte