Está en la página 1de 3

Resolver las siguientes 

consignas:

1. Seleccione un escenario histórico de la política educativa y caracterice el


contexto socio-político, los principales lineamientos de la política
educativa y sus efectos sobre el trabajo docente.
2. Explique la siguiente frase tomada del texto de Tenti Fanfani (2007),
“Consideraciones sociológicas sobre profesionalización docente”:

“Es probable que una nueva identidad del trabajo docente pase por una
combinación renovadora de componentes de la profesión, la vocación y la
politización. Las tres dimensiones de este oficio deben encontrar una nueva
articulación a la altura de las posibilidades y desafíos del momento actual”. (p.
350)

3. Retomando la respuesta elaborada en el primer punto, vuelva a pensar el


trabajo docente en el escenario elegido a partir de los aportes de Paulo Freire y
responda la siguiente pregunta: ¿Cuál es el aporte del texto “Alfabetización y
miseria” que usted considera más valioso para reflexionar sobre el rol docente
en el escenario elegido?

1)La política educativa en la dictadura.


En el texto “Reprimir y discriminar. La educación en la última dictadura cívico-
militar en Argentina” de Pineau aborda que el 24 de marzo de 1976 ocuparon el
poder, a través de un gol de estado, los sectores cívicos militares con el fin de
reordenar el país, proceso de reorganización nacional, en el que formaron parte
de un proyecto sustentado en el Estado de sitio, el abuso de poder, el
terrorismo de Estado, la represión de la sociedad, la prohibición del accionar de
los sindicatos y partidos. En tanto en el sistema educativo se instauró una
política basada en dos estrategias: La estrategia represiva y la discriminadora.
Por un lado, la estrategia represiva tuvo como objetivo principal de disciplinar al
sistema educativo y erradicar de él los elementos de modernización de las
décadas anteriores, en el que se encargaban de la desaparición forzada de
personas que pertenecía a grupos subversivos, el exilio, la encarcelación por
motivos ideológicos, el cierre de instituciones y carreras, las prohibiciones,
controlar que se leía y que no, la quema de libros. Asimismo, las practicas
represiva se ordenaban en la cotidianeidad de las aulas, en la que se
estructuraba como debían ser las conductas tolerables dentro de la institución,
mediante estrictas normas, adaptaban los valores a los de una sociedad
disciplinada. Otros factores importantes eran la higiene, la corrección y el
silencio. También se convocaba al personal a guardar respeto en el trato “del
superior al subalterno”, a controlar como se expresaban y conversaba los
alumnos. En cuanto al modelo de docente propuesto, este era parecido a un
funcionario que debía cumplir con sus tareas sépticamente, bajo control, sin
poder participar de las decisiones pedagógicas.
Por otro lado, la estrategia discriminadora, que proponía un sujeto
individualista, dinámico y hedonista que concibiera al mercado como el mejor
rector social. Esta estrategia se encargó de: transferir las escuelas primarias a
las jurisdicciones ya que apoyaban a un achique del Estado, instaurar
exámenes de ingreso, el arancelamiento universitario, estimular a las
cooperadoras escolares con el objetivo de garantizar la participación de las
familias y la autonomía institucional, realizar un Plan Dual en la enseñanza
técnica, el vaciamiento de contenidos, la negación de la enseñanza y la
segmentación interna del sistema.
Como conclusión, se puede afirmar que la dictadura planteo y desarrollo un
proceso de reordenamiento del sistema educativo basado en criterios
excluyentes, meritocráticos y elitista con la finalidad de lograr una mayor
unificación entre el sistema educativo y la estratificación estatal.

2)- “Es probable que una nueva identidad del trabajo docente pase por una
combinación renovadora de componentes de la profesión, la vocación y la
politización. Las tres dimensiones de este oficio deben encontrar una nueva
articulación a la altura de las posibilidades y desafíos del momento actual”. (p.
350)

La frase de Emilio Tenti Fanfani hace referencia a que el docente atraviesa una
serie de cambios que suceden en el trabajo docente. Estas transformaciones
constituyen el telón de fondo en el que se despliega la lucha por la renovación
de la identidad docente. Es por eso que hoy en día, se observan problemas y
desafíos que el docente atraviesa. Una de ella es la masificación de la
escolaridad con exclusión social en el que su tarea es atender a mas alumnos,
que mayormente estos nuevos alumnos son de sectores socialmente
excluidos. Otra problemática que se visualiza son los cambios en las relaciones
de poder entre las generaciones y la estructura dinámica de los grupos
familiares, que sufre transformaciones, afectando las relaciones de poder ya
que los niños dan cuenta de que poseen derechos y al ser sujeto de derecho
hacen valerlos haciendo que se complique la relación que antes prevalecía,
donde el docente era la autoridad pedagógica. A esto también se le agrega que
aparecen culturas juveniles, que complican la comunicación docente/alumno.

Las familias también son un gran problema ya que en la actualidad estas no


acompañan y es el maestro quien debe encargarse de lo que antes hacían:
contener, inculcar valores, etc.

Otro gran desafío que enfrentan los docentes en las innovaciones en el campo
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que deben
implementar el uso de las NTIC en el aula, pero hay una parte del cuerpo
docente que tiene ciertas complicaciones y temores por su uso, y hay quienes
se ven excluidos al no saber usarlas.

Como conclusión, se puede observar que actualmente el rol docente no es solo


transmitir conocimientos, sino que esta atravesado por el compromiso
ético/moral, de respeto, de cuidado y de interés por el otro. Es una actividad
política porque se compromete con la ciudadanía.
3)- En el escenario elegido, los docentes en la época de la dictadura militar
además de ser censurados, despedidos, no podían decidir sobre los
contenidos a enseñar, no podían leer ciertos libros porque eran considerados
“prohibidos” y tenían prohibido tomar decisiones pedagógicas. Sin embargo, el
aporte del texto “Alfabetización y miseria” nos hace reflexionar sobre cómo
debe ser el rol docente. Este debe advertirles, a los/as alumnos/as, que tomen
conciencia de lo acontecido durante la época militar, y que no deben apoyar a
sus ideologías. Como educador es necesario que uno vaya “leyendo” para
poder leer lo que ha acontecido, para informarse e informar, además de
ninguna manera puedo menoscabar el conocimiento del alumno sobre lo leído
y lo que ha comprendido. Una de las cuestiones que se debe lograr es
posturas rebeldes, para poder cambiar el mundo, aunque sea difícil, con
esperanzas y sueños y para eso se debe empezar transformando los discursos
del aula. Se trata de educar en la crítica, siendo esta la capacidad para
entender y comprender las situaciones y/o transformarlas para que, en este
caso la dictadura, no vuelva a suceder.
Para concluir, el texto de Paulo freire nos aporta la idea de que es necesario
que los docentes defiendan sus derechos como educador y no tenerle a miedo
a la censura, al despido ya que la resistencia física y cultural son necesarias
para la supervivencia de los oprimidos de la hegemonía y además deben dar a
conocer la historia, para que los alumnos puedan conocerla y cambiarla.

También podría gustarte