Está en la página 1de 7

Documento 170

El Reino del Cielo


CONTEXTO:

Cuando : Sábado 11 Marzo


Lugar : Pella
Tipo Discurso : Sermón
Motivo : Confusión significado de conceptos “Reino del cielo”, “Reino de Dios”

1. Los conceptos del Reino del Cielo


Los Conceptos Previos a la venida de Jesús

1. Una realidad presente (profetas, escrituras hebreas)


2. Una esperanza futura. Retorno del Mesías (profetas, escrituras hebreas)
3. El concepto posterior judío (reino mundial de inauguración milagrosa)
4. Las enseñanzas persas (triunfo final del bien sobre el mal, al fin del mundo)

170:1.7 (1858.9) Poco antes del advenimiento de Jesús en la tierra, los judíos combinaron y
confundieron todas estas ideas del reino en su concepto apocalíptico del advenimiento del Mesías para
establecer la era del triunfo de los judíos, la edad eterna del gobierno supremo de Dios sobre la tierra, el
nuevo mundo, la era en la que la humanidad toda adoraría a Yahvé. Al escoger y utilizar este concepto
del reino del cielo, Jesús eligió apropiarse de la herencia más vital y culminante tanto de la religión judía
como de la persa.

Las ideas posteriores (erróneas) del Reino del Cielo

1. El concepto de los judíos.


2. El concepto de los persas.
3. El concepto de la experiencia personal de Jesús: «el reino del cielo dentro de vosotros»
4. Los conceptos compuestos y confusos del cristianismo (nuevo testamento, evangelistas,
sacerdotes, etc).
Siglos de Confusión debido a:
1. Evolución en fases progresivas del concepto por parte de Jesús y sus apóstoles
2. Trasplante del cristianismo de suelo judío a suelo gentil.
3. Religión sobre la persona de Jesús.

Videos:

El Reino de los Cielos


https://www.churchofjesuschrist.org/bible-videos/videos/the-kingdom-of-heaven?lang=spa
https://youtu.be/kXfq4ZV0AOs
Buscad primero el Reino:
https://www.churchofjesuschrist.org/bible-videos/videos/seek-first-the-kingdom-of-god?lang=spa

https://youtu.be/0kAToqf4Y7Y

El hijo prodigo:

https://youtu.be/XZusVJumqZk

2. El Concepto de Jesús Sobre el Reino.

Punto de partida, reconocimiento de la:

a. Paternidad de Dios
b. Hermandad de los hombres

Esta creencia libera del miedo animal y entrega los DONES DE LA NUEVA VIDA DE LIBERTAD
ESPIRITUAL:

1. La posesión de un nuevo valor y mayor poder espiritual (vida eterna)


2. El evangelio llevaba un mensaje de nueva confianza y verdadero consuelo para
todos los hombres, aun los pobres.
3. Nueva norma de valores morales y una nueva vara de ética para medir la
conducta humana
4. Preeminencia de lo espiritual en comparación con lo material
5. El alcance espiritual es la meta auténtica del vivir. Nueva dotación de valor
moral y dignidad divina.
6. Las realidades eternas son el resultado (recompensa) del esfuerzo recto en la
tierra.
7. La salvación humana es la revelación de un propósito divino de largo alcance
que se realizará en el futuro servicio sin fin de los hijos de Dios.
Distorsión posterior de estas enseñanzas debido a la creencia del pronto retorno de Jesús para establecer
el reino en Poder y Gloria. Jesús no vinculaba el establecimiento del reino con su pronto retorno, por lo
que el hecho de que hayan pasado siglos no está en desacuerdo con sus enseñanzas.
Conceptos equivalentes (Intentos de Jesús) del reino del cielo o reino de Dios:
 Hacer la Voluntad de Dios: Seguir la guía del Ajustador Residente
 Familia celestial: Padre celestial e hijos liberados de Dios. Servicio a sus semejantes y adoración
inteligente de Dios el Padre.
 Experiencia personal en la comprensión de las cualidades más altas de la vida espiritual.

La doble naturaleza del reino (Fases) LU 170:2.17 (1860.12):


1. El reino de Dios en este mundo. Supremo deseo de hacer la Voluntad de Dios. Amor altruista al
hombre, rendir buenos frutos de una mejor conducta ética y moral.
2. El reino de Dios en el cielo. La meta de los creyentes mortales. Amor perfeccionado.
Llave de entrada: Por la FE entre AHORA al reino.
Requisitos esenciales para ingresar (por la FE) al reino (LU 170:2.20 (1861.2)):
1. La FE, la sinceridad. Confianza absoluta en la sabiduría del Padre. Mente abierta, libre de
prejuicios, dispuesta a aprender como un niño.
2. El hambre de la verdad. Sed de rectitud. Querer ser como Dios y encontrar a Dios.

Pecado:
No es resultado de una naturaleza defectuosa. Sino que de una mente conocedora dominada por una
voluntad no sumisa.
Dios ya ha perdonado. Disponemos de él si perdonamos a nuestros semejantes.
Otras denominaciones y similitudes usadas por Jesús (LU 170:2.24 (1861.6) ) en un esfuerzo por
cambiar el concepto de reino puramente terrenal :

1. El reino de la vida
2. El reino de Dios dentro de vosotros
3. La hermandad de la familia con Dios el Padre
4. La familia de Dios
5. La voluntad del Padre
6. Los amigos de Dios
7. La comunidad de los creyentes
8. La hermandad del hombre
9. El redil del Padre
10. Los niños de Dios
11. La comunidad de los fieles
12. El servicio del Padre
13. Los hijos liberados de Dios

Luego de la destrucción de Jerusalén la idea del reino se convirtió en el “culto a la vida eterna”.

3. En Relación con la Rectitud.


 Adquirir, por la Fe, una rectitud superior a la de algunos saduceos y fariseos
 Habiendo entrado por la Fe al reino, hay pasos progresivos que se deben ascender hasta crecer a la
plena estatura de los vigorosos hijos de Dios.
 En la técnica de la Recepción del perdón de Dios el alcance de la rectitud del reino es revelado. Consiste
en seguir cuatro pasos:
1. Perdonar a sus semejantes
2. Sólo se perdona de verdad cuando los ama como a sí mismo
3. Amar al prójimo como a sí mismo ES la ética más elevada.
4. La conducta moral, la verdadera rectitud, es el resultado natural de ese amor.
 Religión verdadera e interior del reino se manifiesta cada vez más en servicio social práctico.
 Jesús enseño religión como casusa, ética como resultado.
 La rectitud de todo acto se mide por su motivación. Las formas más elevadas de virtud son inconscientes
 La religión del reino es una experiencia personal genuina, que no se puede contener dentro de sí mismo
 Ser miembro del reino, conduce inevitablemente al servicio de los hermanos en el esfuerzo de elevar y
expandir la hermandad.
 La religión del reino es personal e individual; los frutos son familiares y sociales.
 El hombre desarrolla su carácter mediante el servicio altruista

 Desenvuelve su naturaleza moral en las relaciones amantes con sus semejantes.


 La verdadera rectitud social radica en que el reino está dentro de uno, es individual
 Este nuevo orden social poco lo conoce el hombre puesto que se ha negado a practicar los principios del
evangelio del reino.
 Cuando este reino de preeminencia espiritual llegue a la tierra se manifestará en valores espirituales
elevados y enriquecidos, propios de una era (que se avecina) de mejores relaciones humanas, además
de mejores condiciones sociales y materiales.

4. Las Enseñanzas de Jesús Sobre el Reino


Las 5 fases o épocas del reino:

1. La experiencia personal e interior con Dios. El trabajo individual del creyente.


2. La hermandad de los creyentes en el evangelio. Aspectos sociales de moral más elevada y ética más noble.
3. La hermandad supermortal de los seres espirituales invisibles.
4. El avance hacia un nuevo orden social. Una vida espiritual mejorada. La perspectiva de satisfacer mejor la
voluntad de Dios. La próxima etapa del hombre.
5. El reino en su plenitud. La era de espiritual de luz y vida en la tierra.

Mediante este proceso de modificación gradual de la voluntad del hombre, que a


su vez afecta las decisiones humanas, Micael y sus asociados de igual modo
gradual pero certero están cambiando el entero curso de la evolución humana,
tanto social como en otros aspectos (LU 170:4.7 (1863.5) )
Características cardinales del evangelio del reino:

1. Preeminencia del individuo


2. La voluntad como factor determinante en la experiencia
3. Comunidad espiritual con Dios Padre
4. Servicio amoroso del hombre (a nuestros semejantes)
5. La trascendencia de la personalidad humana, lo espiritual por sobre o material

El mundo no ha probado nunca estas ideas dinámicas del reino, tal como las enseño Jesús. Pero a no
desalentarnos:

Recordad que el orden de la evolución progresiva está sujeto a periódicos cambios


repentinos e inesperados tanto en el mundo material como en el mundo
espiritual. (LU 170:4.14 (1863.12) )
Promesas de Jesús:

1. Una nueva revelación del reino en el futuro. Inauguración de una nueva etapa del reino (que podría ocurrir
como parte de una crisis mundial)
2. Que algún día retornaría a Urantia.

Ambos eventos pueden, o no, coincidir, pero no están necesariamente vinculados.

Los apóstoles y discípulos vincularon estas dos promesas, lo mismo que las sucesivas generaciones de
creyentes.
5. Las Ideas Posteriores sobre el Reino

Primeros siglos: Influencia del idealismo griego (lo natural sombra de lo espiritual, lo temporal de lo eterno)

Trasplante del mundo Judío al mundo Gentil: Mesías del reino  Redentor de la Iglesia

Iglesia: Organización religiosa y social (ideas de Pablo y sucesores), basada en

o Enseñanzas de Jesús
o Ideas de Filón
o Doctrinas persas del bien y del mal

170:5.10 (1864.10) La
iglesia fue el resultado social inevitable y útil de la vida y de las
enseñanzas de Jesús; la tragedia consistió en el hecho de que esta reacción social a
las enseñanzas del reino desplazara tan plenamente el concepto espiritual del
verdadero reino tal como Jesús lo había enseñado y vivido.
Distorsión progresiva de las ideas e ideales de las enseñanzas de Jesús. Dos grandes tendencias:

1. Creyentes judíos, persistieron en el Mesías


2. Cristianos gentiles, Jesús como Redentor de a iglesia.

La iglesia, en cuanto estuvo bien establecida, comenzó a enseñar que el reino


aparecería en realidad cuando culminara la era cristiana, con el segundo
advenimiento de Cristo (LU 170:5.14 (1865.4))
De esta manera, el reino se tornó el concepto de una era, la idea de una visitación
futura, y el ideal de la redención final de los santos del Altísimo (LU 170:5.15 (1865.5) )
 La iglesia de este modo se volvió principalmente una hermandad social que desplazó
efectivamente el concepto e ideal de Jesús de una hermandad espiritual (LU 170:5.15
(1865.5) )

Subsigueinte división en cultos y sectas.

Pronóstico:
 El concepto del reino de Jesús aún vive en las religiones avanzadas del mundo.
 Nueva proclamación de que el reino de Dios está cerca (similar a Juan Bautista)
…retorno del elevado concepto espiritual de Jesús, quien proclamó que el reino
es la voluntad de su Padre celestial que domina y trasciende en el corazón del
creyente (LU 170:5.19 (1866.2))
 Algún día los creyentes volverán a estar unidos frente a los no creyentes
 Las enseñanzas de Jesús tiene una naturaleza eterna que, tarde o temprano, producirá furos en los
hombre pensadores
 L actual iglesia es la etapa Larval del reino espiritual. Una próxima dispensación espiritual le dará una
oportunidad más plena para su desarrollo.
 La iglesia es el capullo en el cual duerme el concepto del reino de Jesús.
 El reino de la hermandad espiritual está vivo y saldrá con certeza de su largo letargo

También podría gustarte