Está en la página 1de 110
-PRIMARIA-~ Razonamiento Matematico as Corefo Razonamiento Matematico 4 Distribucién y vento exclusiva Oficina: Av. Canadé 3898 - Urb Villa Jardin - San Luis - Lima 30 Central telefénice: 436 0815 E-mail: corefo@corefo.com / www.corefe.com RUC: 20307235545 ENERO 2018 Corefo Fudice nesoLuci6n De APERTURA conocamienTos PROBLEMAS ((waTERIAL CONCRETO) mes apsleny aaa if + Li figura de Jaime + Cnteo de ius: i ey | MpMente tangles 9 avn Sagi con int 1 + Stcesones numérias a7 +L figura de tie ea wo Yosemigs 8 Sews 2 + Dveniaibes 3 a + Prides con 4 ye ++ Valor numérico a PS a Zang ‘ey rapes ars = + Cunt magne 5 ¢ ‘+ Criptoaritmética | 55 | -MagKos s 2a0s8 inns Odean de nomen oe ee SO outs n STORRS a + Plante de 77 ettranajo nce + Analogias numéicas a haedignms = + Operadores matemticas en seblae 101 Figures con pies eltangram 107 + Aces y perimetos ‘CONCURSOS Y ‘OLIMPIADAS AUTOEVALUACION é — + Autoevaluacion limpiadas: aS err a ee fisersiciohs + Autoevaluacion — w2 3B wo i \, / eae Rpta.: Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel 2 1. Cudntos tlangulos hay en total en la figura? Rpta: 2. ;Cudntos segmentos hay en total en la figura? I 4 Rpta.: Asume elreto (9p m {Cudntos tridngulos hay en total en la figura? Rota.: ‘Promueve el aprendizaje autonomo y en equipo. ‘Aplica la cha de Coevaluacion que se encuentra en Corefanet Dacentes. La figura de Jaime y Lorena @ Observa y lee. Jaime y Lorena decidieron construir, con la Te ayuda de sus cerillos, la siguiente figura PLA que les pidié la profesora. tT En clase, mostraron su trabajo muy contentos. Entonces la profesora les pregunt6: cudntos triéngulos se pueden contar, en total, en la figura mostrada? @ Analiza el problema y escribe de qué trata. @ Realiza las operaciones y escribe los resultados. Datos det problema: @ Escribe la respuesta. Promueve el aprendizaje en equipo. ‘Aplica la cha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. ot CORERO | 11 J Concursos y oliiipiatias Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1. En el siguiente grafico, gcudntos triéngulos hay en total? & {Qué figura continda en la secuencia mostrada? 06 0006 .co800b coceccoé; ‘Conamat 2005 Kz — a COO@00CO8 [eecee see | « CO0eQROe fmeeee 060e | 4. Aldo repitié a continuacion tres veces esta secuencia A.A:.@.H fee iCudntas figuras no son triéngulos en toda la secuencia? a. 10 b. 11 *. 12 d. 13 2. ;Cudntos tridngulos hay en total en la siguiente figura? Agasa 2012 Ee L a. 16 b. 17 « 18 d. 19 Promueve el aprendizaje en equipo. ‘Conamat 2006 a2 b4 a8 d.6 ‘Aplica la icha de Coevaluacion que se encuentra en Corefanet Dacentes. Nivel 1 1. Identifica y marca la alternativa de la fi- gura que no pertenece a la secuencia. 2. Observa y relaciona los grdficos para en- contrar la figura que continda. ‘A'S DD 3. ;Cudl es la figura que contintia en la st Quiente serie? QOQ®- -® + @ «@Q«® 4. (Cuntos segmentos hay en total en la figura? / % OAM as b. 6 ES a. 8 5. ;Cudntos triéngulos hay en total en la figura? a5 b. 6 7 a8 & ;Cudntos tridngulos hay en total en la figura? Nivel 2 Observa y relaciona los gréficos para en- contrar la figura que continta. +) ©) «© +6) ra Fa Fa a b &. d,| Asume elreto (Re - Net 1. e| senuosua uD e4s|8u09 pronto i Mie yeN =| EBs alo E leer ih \[en) “pepjun esawid e] Ua op|puaide o| J2sedau eied jensiA Jopeziuebio aquaint WA 8@ enunnuod anb eunBy e| Barr ‘ouesoy Copnuas ua opueil6 er ‘ouoBeray jap apiog p ua enuaroua as anb owund ja anb eniasqo ag ae genuguos einby ang? rojduuela: sono anua ‘ugpipe ‘souopisodiadns ‘saued ap pepnue> souG sod eas eX einby e| UeUO} aNb soyueWap so| e opianDe ap |e}0) euuo) ep ‘enBy e eunby equaseid as anb en169 epuandss eun eoyliaA anb ojuaLueLap!o ap ugaed un sod opeuucy seayes6 seuances ues Pvt Ta Ei leh EL ug|a|uBoopjew & 4S) IS |B egyeue X93] m= Revnnemiantn matemitiens COREFO Elegimos con libertad 500000009 A020 CP B00 000 S ie. : Los estudiantes de cuarto grado han conversado con su tutor y le han pedido que les permita elegir a sus delegados, para que en el aula haya democracia. El tutor, al ver que esta es una buena opcién, pidié que propusieran varias listas para que elijan con libertad. De esta forma, todos participaron en democracia, = [a ——a = ® Analiza * {Por qué el profesor acepto la propuesta de sus alumnos? © Crees que es mejor la democracia o la imposicién? {Por qué? ® Aprendizajes Razonamiento matematico Sucesiones numéricas 1. Emplea estrategias de calculo para encontrar, continuar y completar patrones aditivos crecientes y decrecientes. Conteo de figuras: cuadrilateros 2. Modela las caracteristicas identificadas en las figuras para encontrar la cantidad de cuadriléteros que hay en una figura, Sucesiones numéricas @Lee y observa Jugames con fichas de domis Lucia y su hijo Rubén se divierten con fichas de domind. Ella pro- pone averiguar la figura que continda en la secuencia mostrada. Su hijo Rubén observa detenidamente el problema y analiza cbmo se van incrementando los puntos en las fichas. Responde: éPodrias ayudar a Rubén a averiguar qué figura continéa en esta sucesién numérica? © Construye tus aprendizajes ™ Observa y lee la situacién inicial. Luego, verifica la respuesta. En la lectura inicial, se plantea la siguiente secuencia numérica: Se observa que después de la tercera figura se repiten la primera y la segunda, respectivamente. Luego, la figura que continéa es: [> Ejemplos: = Usa diversas estrategias y determina el ntimero que contintia en cada una de las siguientes sucesiones: 1 7 10; 14 19, 25;.... £3; 2 2h Me Dein Resolucién: Resolucion: % 10; 14 19; 25 32 30; 29; 27; 24 20; 15 apy ag SP Ae eee a BH 45 46 47 a oy ar oe > 2+7=[22) > 20-5=[15] Luego, el nimero que continda es 32. Luego, el ndmero que continéa es 15. Oxerann enna non eno oreeeenec ire, una regla de formacién, la cual se obtiene empleando las operaciones basicas de suma, resta, multiplicacién, divisién o la combinacién de ellas. VWaroneiiteris sectemnbhtce mm {© ‘mavillaraldoexploraciin: hip://irmavilaraldeexploracon blogspo:pe/2014/04/sucsiones-numericas ml | @ Practica Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel 1 = Usa diversas estrategias y determina el nUmero que continua en cada una de las siguientes sucesiones: a. 12; 28 44; 60... 5; 5; 10; 30; 120,... Ir & 4 Rota b.4; 7; 14; 17%; 24; €. % 6 2% 120; Kx CSS (a Rta . 35; 36; 57 # Set 223» 2... 35; 36; 40, 47; 57;... aol p Per ee rE —( sid Razonamiento matemético Rpta: Rpta.: Resuelve los ejercicios en forma grupal. Nivel 2 = Determina los valores de ‘a’ calcula “a + bY y *b", Luego, a. 20; 17; 15; 12; 10; a; b Rpta. = Interpreta las secuencias. Luego, encierra el nGmero que no corresponde en cada una de ellas. a 3; 17; 24; 31; 37; 45 | Resolu cir: 10; B28 (64: 82) “I a b b. 3; 9 27; 80; 243; 729 Cer Kx Rpta: Rpta. « 36 26 18 12; a; b 60; 48 38; 30; 25; 20 Eee eas Rpta: Promueve el aprendizaje autonomo y en equipo. ‘Aplica la ficha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. Revnnemiantn matemitin COREFO VWaroneiiteris sectemnbhtce Conteo de figuras: cuadrilateros © Observa y lee Exposici6n de dibujos En la exposicién de dibujos libres de este ajio, Julio presento el siguiente trencito: Ga | Responde: O Si antes de colorear observé algunos cuadrilateros en el dibujo, cudntos cuadriléteros como maximo conté Julio? © Construye tus aprendizajes = Observa y lee la situacién inicial. Luego, identifica la maxima cantidad de cuadrilateros. Se coloca letras a cada sector del dibujo. Recuerda El cuadilétero es un poligano de 4 lados y O det letra: b; ef ij: puede ser: OQ de 2 letras: jk al-u Total = Luego, Julio conté 6 cuadriléteros como maximo. Ejemplos: 1 Indica el total de cuadrildteros en la siguiente figura’ Resoluci6r Ode 1 letra: a;b;c : Ode 2 letras: ab; cd Ode 4 letras: abcd Total = 6 Luego, hay 6 cuadrilateros en total 3 2 ale Gime eo sentheata tao ee cen reene hay en una figura. Para esto, se debe colocar numetos o letras dentro de las figuras simples que forman la figura principal, e ir contando en forma ordenada los cuadriléteros con una letra, dos letras, tres letras, y asf sucesivamente. Rezonamiento mateméitico we {© Es slideshare:htp://es dideshare neticesarte2260/conteo-de figuras-41184066 Promueve el aprenszse autonome 20 | COREFO = Practica Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel 1 = Relaciona las partes de las figuras. Luego, Indica el total de cuadrildteros. a d. ] Ter VWaroneiiteris sectemnbhtce Rpta: Rpta.: Revnsemiantnmatemitiens COREFO | 91 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel 2 “oD Rpta.: romueve el apendinj autonomy en equipo. 99 | COREEO ernmaniarin mtomion ‘Aplica la cha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Dacentes. La figura de Luis y sus amigos @ Lee y observa. Luis y sus amigos construyeron, con la ayuda de sus cerillos, la si- guiente figura que les pidi6 la profesora. En clase mestraron su trabajo muy contentos. Entonces la profesora les pregunt6: gcudntos cuadriliteros se pueden contar, en total, en la figura mostrada? @ Analiza el problema y escribe de qué trata. es = @ Realiza las operaciones y escribe los resultados. Datos del problema: Ue de cetos pare eon © L @ Escribe la respuesta. Promueve el aprendizaje en equipo. ‘plica ia ficha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Dacentes. metmiraa COREE | 28 J Concursos y oliiipiatias Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1. En la sucesién: 7; 13; 21, 31; 43 b- 5a. Calcula el valor de “a + b” Conamat 2012 a. 178 bh 135° c 158) d. 166 2. Cusntos cuadriléteros hay en total en la siguiente figura? ay Z i st wi ‘Conamat 2013 Rpta.: a4 ob 18 «25 4 166 Promueve el aprendizaje en equipo. COREFO Reennamiontn matamstion & 3. En la sucesion 2; 10; 22; 38; 2a+ 8 .. Calcula el valor de ‘a’. ‘Conamat 2014 a 130 b. 25 « 58 ad 46 4. {Cuantos triéngulos mas que cuadriléteros hay en la siguiente figura? AS > a ‘Conamal 2015 ers a B bb 6 a4 ‘Aplica la cha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes.. G5 Nivel 1 1. Usa diversas estrategias y determina el néimero que continda en cada una de las siguientes sucesiones: A. 365; 342; 319; 296; 27: | Resolucin: a. 240 b. 220 © 250 d. 230 B. 2; 3; 6; 7; 14; 15; 30;... a. 19 b. 31 © 21 d. 22 C. 20; 40; 35; 70; 65; 130; | Resolucir: a. 19 b. 125 «21 d. 22 2, (Cuntos cuadriiéteros hay en total en la siguiente figura? | ag b. 10 8 a7 & Si por cada cuadiilétero me pagan S/ 2, qcudnto me pagarén por el total de cuadriléteros que hay en la figura? am earn a 9/14 b 5/10 « 9/12 6 5/8 4. (CuSntos cuadrados hay en total en la siguiente figura? a4 bs «6 d. 3 satnmetinitens COREE | 98 Nivel 2 4. Determina los valores de ‘a’ y “b". Luego, calcula “a + b’. A. 32; 20; 64; 14; 128; 8; 256; a; b a. 256 b. 514 « 425 B. 4; 7; 20; 13; 100; 19; a; b a. 525 b. 550. 530 C1; 4 9; 16; 17; 64; a; b 275 225: 325 Promueve el aprendizaje auténoms. Dk | COREFO ten d. 524 d. 546 d. 281 Asume elreto 43 1. Calcula e! numero total de rectangules y cuadrados en el siguiente gréfico y coloca en cada afirmacién una ‘V" si es verdadera © una “F" si es falsa, sequin corresponda: 1. El total de rectngulos €5 9 amu Il. El ntimero total de cuadrados es 8..( ) lil Hay dos rectngulos més que cuadrados... 07 a. WF ob. FFV sc. VFF d. VFV 2 (Cuntos cuadriléteros hay en total en la siguiente figura? uyseayeo-sauaseonsio/c ior worrecsbo\gnendAuey/fduy Sey sHDURNOES wamsoyensa-san ygoxserGysp-oousrjunlocediaBoebeneumew/rdiy Sey 99 IU.) ‘_nboiuy 9p PepSEAUN zeqIDIOD SavauD ONAUAIOH THOOE) "A TURAMYDOGN “epop leveup3 Rye "expuioU oj Uo2 soben«sowage e961) HOLE spjouaiajoy OD |ea. ua sexaipjupens 9 Aey ‘oBan} 9 = [IO T page seaa}9ap 3) ZF ja0q‘epge ena] pap 2) € 2 phe ‘eq sena| Zap O ne einBy ayuan6is e| us sosagyupend ap jeioy j2 e>Ipu ojdusale “ajuawlensaans jse A ‘seu29] saa ‘sema| sop ‘ena| eun UoD seinBy se] epeuapIO eUO) Ua OPUELIOD 1) 2 ud einBy e| ueuuoy anb sajduus seinBy se] ap oauap, S22] © SOJOUIU 4200100 aqap es ‘oISe Ie “eINBY eUN ua Aey anb ‘sovaigjupend ap e101 pepaue? e| senuosua ua ayisu09 SOYALYTHAWND :SVUNDIS 3G OALNOD “pepjun esawid e] Ua op|puaide o| J2sedau eied jensiA Jopeziuebio aquaint "seqia20d yauoyal0) Ue enuaNaUe as anb (VoDeNjenaaisyau) Vo!DeNeA’ ap eU>Y e| eDIKhY ¢giadns se] Wo? gaara sapeymoyip 9nO? & {2214 0] CWO? Ypuaide gnD? & ‘afezpuaide ap ossooid m aixjos euopreyay ug|a|uBoopjew & {6¢ $9 enunuod anb o.@wunu ja o6am Lae cS aw € fa t. 4 ih ef [st] 1 6 % 4 ugIonjosay () 1 6% 4 {ug|s9ons ayuainBs e] Ua enUAUED o1@WNU ano! ojdwieta Se] OP UP|ZeUIGUIOD e| © UOIsIAIp ‘Ug|DeDI ‘eisai ‘ens ep seIseq sauopeIedo se) opueaiduia auango 3 end e| ‘ug2ewio) ep ejfa1 eun tod Js @aua soisendsip ‘Ssolawnu ap sepeuspio sepuanzes os SVDIRWNN SINOISAINS IS |B ezyeue A 9a] m= 7 yl Revnnemiantn matemitins COREFO Algunos estudiantes de cuarto grado tienen diferentes habilidades para el canto, la musica, el deporte u otros, pero muchas veces (por una baja autoestima o temox) no quieren demostrarlas. Por esto, la tutora y un especialista organizarén el taller “Soy asi y me gusta’, en donde aprenderén a aceptarse y valorarse a si mismos. = {Qué ocurria con algunos estudiantes de cuarto grado? @Por qué debemos aceptarnos y valoramos cémo somos? Razonamiento matemético Sucesiones literales 1. Emplea estrategias de célculo para encontrar, crear, continuar y completar secuencias literales Conteo de cubos 2. Modela las caracteristicas identificadas en los sélidos por piso para encontrar la cantidad de cubas que lo forman. 98 | COREEC eenmaniartnmatamitin Sucesiones literales @Lee y observa La secuencia de letras EI profesor Arturo, al comenzar la clase, coloca una secuencia de letras en la pizarra, como se observa en la imagen. Luego, indica a sus alumnos completar el abecedario con la posicién de cada letra, para determinar la que contina en la secuencia. Responde: Rail, que estaba muy atento, dedujo rapidamente qué letra continuaba. ¢C6mo lo hizo? © Construye tus aprendizajes ™ Observa y lee la situacién inicial. Luego, verifica la respuesta. De la lectura inicial, completamos la tabla de! abecedario para encontrar la letra que continva. importante No se consideran la “CH' ni la “LL Luego de completar el abecedatio, se reemplazan las letras seguin su posicién. Ejemplos: 1. Analiza los grupos de letras y descubre | 2. La letra que falta en el siguiente arreglo las que continian en: es: ‘ ABC; FGH; KLIV; OPQ... cn Resolucién: Resolucién: Se ordena en forma conveniente: SOG i MO ‘ABC; FGH; KLM, OPQ; TUV +e ey DE U NN RS LAAs . BBB Las letras que contindan son TUV. Luego, a letra que contintia es O. Cu: sucesiones literales son secuencias en las que sus términos son letras del abecedario (en el caso del espafiol son 27). st {© ‘Guentos de Don Coco: hrtp:/ww.cuentosdedoncococomy 2013/05 seres-terales-para-tnos-de-primara html Promueve el aprendizaje autonomo, VWaroneiiteris sectemnbhtce dima COREFO | 29 @ Practica Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel 1 = Usa diversas estrategias. Luego, determina las letras que continuan en cada sucesién. a Gh d. BA; DG FE; HG; Jl; ... Em E Tere Rpta.: Rpta: SB OG Lie xz #°»°»« «| Rpta.: Rpta.: © abcM; defN; ghify... f. 1BCD; 3FGH; 61KL; 1ONNO;... Se 3 2 | z Rpta.: Rpta.: | CORERO neennaninin matemition Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel 2 = Usa diversas estrategias. Luego, determi- na la letra que continda en cada arteglo: i r r Ss i Asume el reto AR) x Zh) ' = Demuestra tu creatividad. Usa las letras del alfebeto y forma tu propio arreglo de letras. eed VWaroneiiteris sectemnbhtce ‘Promueve el aprendizale autonomo y en equipo. ‘Aplica la cha de Coevaluacion que se encuentra en Corefanet Docentes. Revnnemiantn matemitiens COREFO Rezonamiento mateméitico 29 | coneFo w. Conteo de cubos © Observa y lee La campafia de ayuda Julia y sus compafieros del aula organizaron una campafia para ayudar a las personas afectadas por un desasire. Recolectaron una variedad de productos de aseo, alimentos no perecibles y distintos enseres que resultaran de gran ayuda en estos momentos dificiles. Todo fue guardado en cajas con forma de cubo del mismo tamafio, que se ordenaron de la siguiente manera: Responde: gCuantas cajas habrén recolectado? Construye tus aprendizajes = Observa y lee [a situacién inicial. Luego, verifica la respuesta, De la lectura inicial, identificamos el numero de niveles o pisos y luego contamos en forma ordenada En el primer nivel (base): 8 + En el segundo nivel (piso) : 3 Total=11 —_Luego, habrén recolectado 11 cajas. Ejemplos: = Ordena los cubos coma se observa. Luego, determina la cantidad de cubos simples que faltan para obtener 20. i Resolucion: En el primer nivel (base). : 6 + En el segundo nivel (piso) : 4 Total = 10 Luego, para obtener 20 cubos me faltan: 20 - 10 = 10 cubos. C3 Para el conteo de cubos se tiene que considerar que todos los cubos son de un mismo tamafio, y que existen cubos escondidos que sostienen a los cubos que si se ven. Para realizar el conteo se recomienda: * identificar el nimero de niveles o pisos = Contar de forma ordenada la cantidad de cubos simples que hay en cada nivel piso. eae {© Tatqui: ftp: thatqulzorg/es/pracicetest?3wifbekwsm2v ] Promueve el aprendizaje autonomo,

También podría gustarte

  • Actividad de Personal 1
    Actividad de Personal 1
    Documento2 páginas
    Actividad de Personal 1
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicacion (Tarea)
    Comunicacion (Tarea)
    Documento1 página
    Comunicacion (Tarea)
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Tolerancia
    Actividad Tolerancia
    Documento2 páginas
    Actividad Tolerancia
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    100% (2)
  • Temas 1 Al 12 R.V.
    Temas 1 Al 12 R.V.
    Documento31 páginas
    Temas 1 Al 12 R.V.
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    100% (1)
  • 1 Comunicacion Mes de Marzo
    1 Comunicacion Mes de Marzo
    Documento56 páginas
    1 Comunicacion Mes de Marzo
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    Aún no hay calificaciones
  • Bombas
    Bombas
    Documento30 páginas
    Bombas
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    Aún no hay calificaciones
  • Secado Termico de Lodos T.I
    Secado Termico de Lodos T.I
    Documento6 páginas
    Secado Termico de Lodos T.I
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    Aún no hay calificaciones
  • Algarroba
    Algarroba
    Documento14 páginas
    Algarroba
    Lucia Isabel Cajachuan Valera
    Aún no hay calificaciones