Está en la página 1de 56

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/329354710

Insectos y ácaros plagas en cítricos con énfasis en el cultivo de limón sutil

Book · June 2019

CITATION READS

1 8,227

1 author:

Castillo Carrillo
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
21 PUBLICATIONS   19 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Scarabeidae View project

Manejo Integrado de Plagas de Limón Sutil View project

All content following this page was uploaded by Castillo Carrillo on 15 June 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Agronomía
Departamento Académico de Agronomía

Insectos y ácaros plagas en


cítricos con énfasis en el
cultivo de limón sutil
PEDRO SAÚL CASTILLO CARRILLO
TUMBES – PERÚ
2019

1
Autor : Pedro Saúl Castillo Carrillo. Bachiller en Ciencias Agrarias e Ingeniero
Agrónomo, Universidad Nacional de Piura; Magister of Scientiae en
Entomología, Universidad Nacional Agraria La Molina y Doctor en Ciencias
Ambientales, Universidad Nacional de Tumbes. Profesor Principal de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes.
E-mail : pcastillocarrillo@yahoo.es
pcastillo26@gmail.com
pcastilloc@untumbes.edu.pe

Primera edición : junio 2019

Fotos de la portada : Foto superior izquierda corresponde a hojas infestadas por el minador
de hojas de los cítricos Phyllocnistis citrella Stainton y la de la derecha a una hoja infestada por
la queresa Coccus viridis (Green) y la foto inferior corresponde a una larva de Heraclides thoas
nealces, mostrando el osmeterium.

2
INDICE

Pág.
1. Introducción……………………………………….. ………. 04
2. Las plagas, ubicación, morfología y control………………05
2.1. Lepidoptera…………….………………………………………05
Gusanos perros del naranjo…………………………………….. 05
Minador de hojas y brotes de los cítricos……………………… 10
2.2. Diptera……………………………………………………….. 13
Mosca mediterránea de la fruta…………………………………. 13
2.3. Hemiptera………………………………………………………15
Queresa coma o queresa púrpura……………………………… 15
Queresa alargada de los cítricos ………………………………. 17
Queresa roja de Florida…………………………………………. 18
Queresa redonda……………………………………………..….. 19
Queresa globosa…………………………………………..…….. 21
Queresa, escama negra o cochinilla hache del olivo……..…. 22
Queresa o escama verde………………………………………… 23
Queresa blanda…………………………………………………… 24
Queresa cerosa………………………………………....……….. 25
Queresa blanca u ortezidos……………………………………. 27
Piojos blancos …………………………………………….. 29
Cochinilla harinosa de los cítricos……………………………... 33
Cochinilla acanalada o queresa blanca algodonosa………… 35
Pulgones de los cítricos…………………………………………. 36
Mosca blanca lanuda de los cítricos………………….……..… 39
Mosca negra o prieta de los cítricos………………………….. 42
2.4. Ácaros ………………………………………………………….44
Ácaro del tostado de los cítricos ………………………....……. 44
Arañita roja de los cítricos………………………………………. 46
Ácaro hialino de los cítricos……………………………………. 49
3.0. Literatura consultada........................................................52

3
1. INTRODUCCIÓN

Los cítricos como cultivo a nivel nacional constituyen un rubro muy importante
dentro de la agricultura y fruticultura tanto por el área instalada, así como por que,
algunas de las especies cultivables que se siembran son agroexportables, esto aunado a
las condiciones climáticas especiales que existen en las diversas regiones del país, lo
que hace posible obtener rendimientos de frutos de gran calidad, muchas veces por
encima de los promedios mundiales. En lo que corresponde al cultivo de cítricos en la
región de Tumbes, es el cultivo de limón sutil Citrus aurantifolia (Christm) Swingle, el
predominante, y el tercero en importancia después del arroz y banano encontrándose
instaladas a nivel regional 2500 hectáreas (Dirección Regional de Agricultura, 2018).

El agro ecosistema de cítricos se caracteriza por su riqueza tanto en fitófagos como


en enemigos naturales que generalmente se encuentran en equilibrio ecológico y en
poblaciones estables, facilitando el establecimiento, reproducción y acción de
depredadores, parasitoides y patógenos de los insectos dañinos. Por su diversidad y
estabilidad, los cítricos ofrecen mejores oportunidades para el Manejo Integrado de
Plagas (MIP) en comparación con los cultivos anuales o semestrales (Clausen, 1978;
Nasca et al., 1981). Los insectos plagas más frecuentes en los cítricos y entre ellos del
limón sutil o limonero son moscas blancas, escamas o cochinillas del tronco y follaje, el
minador de hojas de los cítricos, afidos o pulgones y larvas minadoras o comedoras de
follaje, además de los ácaros,

Entre los enemigos naturales existe un elevado número de artrópodos depredadores


repartidos entre el suelo y la parte aérea del cultivo de cítricos. Actualmente es bien
conocida la importancia de éstos en la parte aérea (Ripollés et al., 1995). Han sido
citadas un elevado número de especies depredadoras, con distinto grado de polifagia,
que llevan a cabo un papel importante en la regulación de sus presas (García-Mari et al.,
1994); Ripollés et al., 1995; Alvís, 2003). Por lo tanto, actualmente la inclusión de estos
enemigos naturales en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), es clave para
mantener las poblaciones de los insectos y ácaros plagas por debajo del umbral de daño
económico (Jacas et al., 2001; Ripollés et al., 1995).

El conocimiento sobre la identificación de los insectos fitófagos del cultivo de


cítricos y en especial del limón sutil o limonero, sus hábitos, el daño que ocasionan a la
planta, la edad del cultivo en que atacan; así como la identificación de sus enemigos
naturales permitirán efectuar un manejo y control eficiente de ellos y evitar la
disminución en el rendimiento del cultivo.

El propósito del presente manual es brindar a los profesionales, técnicos


agropecuarios, estudiantes de Agronomía y agricultores, una información básica que

4
permita reconocer en el campo a los principales insectos y ácaros que actúan como
plagas del cultivo de cítricos con énfasis en los que atacan al cultivo de limón sutil e
igualmente a los que actúan como depredadores o parasitoides.

Se proporciona la ubicación taxonómica de cada una de las especies de insectos y


ácaros más frecuentes que actúan como plagas, una breve descripción sobre los daños
que producen, características morfológicas de los estados de desarrollo - huevo, ninfa,
larva, pupa y adulto-, algunos datos sobre su biología y comportamiento, y además se
indican los métodos de control que tengan que utilizarse para atenuar los daños dentro
de un programa de MIP.

2. Los insectos y ácaros plagas, ubicación taxonómica, morfología,


biología y control
2.1. Lepidoptera

“Gusanos perros del naranjo”


Heraclides thoas nealces (Rothschild & Jordan, 1906)
Heraclides paeon paeon (Boisduval, 1836)
Heraclides androgeus epidaurus (Godman & Salvin, 1890)

Ubicación taxonómica
Orden : Lepidoptera
Familia : Papilionidae

El nombre de “gusano perro”, según Salazar (1999) proviene del hecho de que cuando
la larva se encuentra en estado de reposo, la cabeza es empujada hacia atrás, en la voluminosa
porción frontal del cuerpo, originando que el conjunto semeje la cabeza de un perro.

Daños. Son ocasionados por las larvas las cuales se alimentan de las hojas, daños fuertes
pueden presentarse en plantas pequeñas cuando se encuentran en vivero. En plantaciones
establecidas si las poblaciones son elevadas pueden reducir drásticamente la copa del árbol,
limitando así el crecimiento (Salazar, 1999).

Morfología. Salazar (1999) brinda la siguiente descripción.

Huevo. Es esférico, de gran tamaño aproximadamente de 2 mm de diámetro, recién ovipositado


es color crema anaranjado, adquiriendo posteriormente una coloración marrón (Fig. 1a).

Larva. Recién emergida es de color negro y de aproximadamente 5 mm de longitud, en su


máximo desarrollo alcanza una longitud de 6 cm, de color gris oliváceo, con manchas oscuras
irregulares, con el aspecto de excremento de pájaro. La larva se caracteriza por que en la parte
dorsal del primer segmento torácico presenta una abertura por donde emerge un apéndice
retráctil bifurcado de color rojo amarillento (Fig. 1b) al cual se le denomina Osmeterium que
secreta sustancias de olor repulsivo

5
Pupa. Es de color gris verdoso, con manchas amarillentas, mide aproximadamente 5 cm, ésta se
fija a las ramas o al tronco por intermedio del cremaster y es sostenida por el tórax mediante
hilos de seda (Fig. 1e).

Adulto. Es una mariposa grande y mide entre 8 y 10 cm de expansión alar, de color marrón
oscuro, presenta una serie de manchas amarillo-naranja formando una especie de banda tanto en
las alas anteriores, así como en las posteriores. Además, en el margen interno de las alas
posteriores presenta una mancha ojival color rojizo y una prolongación a manera de un dedo o
colita en la que se observa una manchita elíptica de color amarillo (Fig. 1b), mientras que el
adulto de H. paeon paeon es de una apariencia similar, diferenciándose en que en esta especie
es de un color negro más claro y en la prolongación a manera de colita no se observa la mancha
elíptica de color amarillo (Fig.2).

Biología y comportamiento. Los adultos son de actividad diurna, los huevos son ovipositados
preferentemente en las hojas tiernas. El periodo de incubación dura siete días. Las larvitas al
emerger del huevo se alimentan de las hojas tiernas, masticando los bordes. Durante su
desarrollo consume enorme cantidad de follaje, culminado este, la larva reduce un poco su
tamaño se apoya en el cremaster y empupa en el tronco o en las ramas.

Métodos de control

Biológico. Salazar (1999) reportó a Pteromalus sp.(Hymenoptera: Pteromalidae), parasitando


pupas.

Mecánico. Puede realizarse recolección manual de las larvas que se encuentran en un estado de
desarrollo avanzado.

Químico. Se recomienda realizar aplicaciones de insecticidas a base de Bacillus thurigiensis a


dosis de 500 g/ha, triflumuron (Alsystin 480 SC) a dosis de 50 ml/cilindro y methomil (Lannate
90 PS) a dosis de 100 g/cilindro.

6
a b

c d

e f

Figura 1. H. thoas nealces: (a)Huevo, (b) y (c) Larva, (d)Larva mostrando osmeterium,
(e) Pupa y (f) Adulto (Créditos: www.cotocachi.eu).

Figura 2. H. paeon paeon.

7
“Gusano perro del naranjo”
Heraclides anchisiadis lamasi Brown, 1994

Daños. De acuerdo a lo observado, éstos son similares a los realizados por H. thoas nealces.

Morfología. De nuestras observaciones y de lo reportado por Ester, Fernández y Morawicki


(2002) se puede indicar lo siguiente:

Huevo. Es de color amarillo y son ovipositados en grupos.

Larva. En su primer estadio es de color marrón rojizo, carente de setas, de aspecto aceitoso
(Fig. 3a). La larva en el quinto estadio presenta la cápsula cefálica de color café claro lustroso
con el cuerpo color marrón opaco, con manchas blancas en el primer segmento torácico, los
primeros segmentos abdominales y el segmento caudal. En la línea media dorsal hay una franja
de rombos de color café-negro, y en el dorso presenta pequeñas protuberancias color amarillo
pálido (Fig. 3b).

Pupa. Presenta un color marrón claro, con áreas de color verde-celeste.

Adulto. Presenta una expansión alar de 49 a 56 mm. Sexos dimórficos.

Macho. Ala anterior de color negro. Ala posterior de color negro, con un parche rojo opaco en
el área media y submedia debajo del área discal. Borde del ala de color blanco crema.

Hembra. Ala anterior de color negro, con una mancha crema en la parte distal de la celda
discal. Ala posterior de color negro con parche rojo opaco en las áreas postbasal, submedia y
media por debajo de la celda discal (Fig. 3c). Borde del ala de color rojo.

Biología y comportamiento. Los adultos son de actividad diurna, los huevos son ovipositados
en grupos, preferentemente en las hojas tiernas. El periodo de incubación dura siete días. Las
larvas en los primeros estadios permanecen agrupadas, alimentándose de las hojas tiernas,
masticando los bordes. Durante su desarrollo consume enorme cantidad de follaje. Empupa en
el tronco o en las ramas.

Métodos de control

Mecánico. Se recomienda realizar recolección manual de las larvas y pupas.

Biológico. No se tienen reportes

Químico. Similar a H. thoas nealces.

8
a b

Figura 3. H. anchisiadis lamasi : (a)Larvas en primeros estadios,


(b) Larva de quinto estadio y (c) Adulto.

“Gusano perro del naranjo”


Heraclides androgeus epidaurus (Godman & Salvin, 1890)

Daños. Son ocasionados por las larvas las cuales se alimentan de las hojas. En nuestra región se
han encontrado larvas atacando plantaciones de limón sutil instaladas cerca de bosques.

Morfología

Adulto. Mariposas grandes, vistosas con una envergadura alar de 13 a 14 cm. Los machos
tienen las alas anteriores elongadas y colas en el ala posterior con bandas amarillas anchas. La
hembra se distingue del macho por su color de fondo negro o negro ligeramente azulado (Ester,
Fernández y Morawicki, 2002).

Biología y comportamiento. No se cuenta con mayor información.

Métodos de Control

Mecánico. Se recomienda realizar recolección manual de las larvas y pupas

Biológico. No se tienen reportes.

Químico. Similar que para H. thoas.

9
Figura 4. Adulto de H. androgeus epidaurus
(Créditos: National Biodiversity Institute of Costa Rica).

“Minador de hojas y brotes de los cítricos”


Phyllocnistis citrella Stainton, 1856

Ubicación taxonómica
Orden : Lepidoptera
Familia : Gracillariidae o Phyllocnistidae

Esta es una especie que tenía la categoría de plaga cuarentenaria para el país, pero su presencia
fue reportada en Tumbes durante mayo del año 1995 (Castillo y Cornejo, 1996).

Daños. Son realizados por la larva en los brotes tiernos y hojas, recién emergida ingresa al
interior de la hoja y se aloja entre la epidermis con cutícula y el parénquima de empalizada si es
por el haz, y con el parénquima esponjoso si es por el envés, donde comienza a ingerir la savia,
rompiendo las células con sus afiladas mandíbulas. Al inicio solo se aprecia una mina pequeña
la que es paralela a la nervadura central (Fig. 5a y 5b), posteriormente la mina que realiza la
larva es serpenteante e incrementa su tamaño adquiriendo un aspecto plateado debido al aire
que se almacena en ella. Dentro de las minas se observan unas líneas oscuras, casi continuas,
constituidas por el excremento que deja la larva a medida que ésta se desplaza dentro de la
mina (Fig. 5c). Como consecuencia del ataque la hoja se encarruja y retuerce; así al final se
reduce el área foliar, disminuyendo la capacidad fotosintética y el crecimiento (Castillo y
Cornejo, 1996; Salazar, 1999).

10
a b c

Figura 5. Daños en hojas ocasionados por larvas de Ph. citrella.

Morfología. De acuerdo a lo reportado por Castillo y Cornejo (1996) y Cornejo (1998) se


proporciona la siguiente descripción:

Huevo. Recién ovipositado es translucido, tiene el aspecto de una gotita de agua ligeramente
ovalado y achatado y a medida que el periodo de incubación avanza, se torna de un color
amarillento y próximo a eclosionar adquiere un color amarillo brillante, el diámetro mayor es
de 0,3 mm y el menor de 0,23 mm teniendo un diámetro promedio de 0,27 mm (Fig. 6a)

Larva. Recién emergida del huevo es de color blanco amarillento casi translucida. La
característica principal es que la cápsula cefálica es más ancha que el resto del cuerpo; los
segmentos torácicos son aplanados y los abdominales cilíndricos. Posteriormente, la larva toma
un color amarillento, llega a medir en promedio 3,6 mm (Fig. 6b). La pre-Pupa es de forma
cilíndrica y de color amarillo pálido y llega a medir 2,6 mm.

Pupa. Alcanza a medir 2,6 mm, inicialmente tiene una coloración blanco amarillenta, y a
medida que pasa el tiempo alcanza una coloración marrón claro. Cuando el adulto está por
emerger, ésta presenta un color plateado. Si se le observa dorsalmente se pueden distinguir los
ojos de color negro, antenas y proboscis pronunciada y un pequeño cuernito de color negro que
en realidad son los palpos labiales (Fig. 6c). en ambos sexos se observa la presencia de una
hilera de setas en cada segmento abdominal.

Adulto. Es una pequeña mariposa de 4,2 mm de expansión alar y de 2,3 a 2,4 mm de longitud.
Las alas anteriores están cubiertas de escamas blancas, plateadas e iridiscentes con franjas
negruzcas transversales y una mancha ojival en el margen externo color negro. Ambos pares de
alas presentan finas escamas blancas en forma de flecos en los bordes de las alas (Fig. 6d).

a b c d

Figura 6. Ph. citrella : (a)Huevo , (b)Larva, (c) Pupa y (d) Adulto.

Biología y comportamiento. Los adultos son de actividad nocturna, los huevos, son
ovipositados individualmente preferentemente en el envés, cerca de la nervadura central. La

11
eclosión de los huevos se produce entre 3 a 5 días, la larva inicialmente realiza una mina
paralela a la nervadura central posteriormente se extiende sobre la superficie de la hoja
haciendo una mina serpenteante hasta que alcanza los bordes de las hojas los cuales son
plegados sobre si para construir un cocón o cámara pupal para posteriormente empupar. El
periodo larval puede durar de 5 a 6 días, la pre-pupa dura 1 día y en el caso de la pupa de 9 a
12 días, haciendo un total de 17 a 23 días dependiendo de las condiciones de temperatura. El
periodo de pre-oviposición tiene una duración de 1 día y la hembra puede ovipositar entre 9 a
14 huevos (Castillo y Cornejo, 1996; Cornejo, 1998).

Métodos de control

Cultural. Conseguir periodos libres de brotamiento, regulando el riego y el abonamiento.

Biológico. El Dr. Knapp de la Universidad de Florida identificó para Tumbes cinco especies de
parasitoides nativos de larvas pertenecientes al orden Hymenoptera y a la familia Eulophidae
(Closterocerus cinctipennis Ashmead,1888; Closterocerus sp., Zagrammosoma multilineatum
(Ashmead,1888), Herismenus sp., Cirrospilus (2 especies). Por otro lado, Salazar (1999)
reportó para Tumbes a Pnigalio sp. (Hymenoptera: Eulophidae) parasitando hasta el 80% de las
larvas. Para mejorar la acción de control biológico, se introdujo el año 1996 de EEUU (Florida)
al Perú, el parasitoide Ageniaspis citrícola Logvinovskaya,1983 (Hymenoptera: Encyrtidae)
insecto poliembrionico que parasita en estado de huevo y larva de primer estadio y provoca la
muerte al estado de pre-pupa, las larvas parasitadas presentan el aspecto de salchicha (Fig. 7a).
Posteriormente durante el año 2006, fue introducido al Perú desde España Citrostichus
phyllocnistoides (Narayanan, 1960) (Hymenoptera: Eulophidae) (Fig. 7b) el cual parasita los
estadios 2, 3 y 4 e incluso pupa (Núñez, 2008). Al respecto de este parasitoide, Canales y León
(SA) en un manual desarrollado en el marco del Convenio Procitrus-SENASA para la ejecución
del manejo de plagas en cítricos mediante el control biológico, proporcionan información sobre
la crianza en laboratorio.

Químico. Cuando sea necesario puede aplicarse cualquiera de los siguientes insecticidas:
acetamiprid (Rescate SP de 0,05 a 0,10%), cartap (Spartak 50 PS de 0,2 a 0,3 %), imidacloprid
(Confidor 350 SC a una concentración de 0,03 a 0,05 %), aceites agrícolas de 0,5 a 1,0%,
abamectina (Abamectina 1.8% CE a dosis de 300 a 500 ml/ha), clothianidin (Dantotsu 50 WG a
dosis de 60 a 100 g/cilindro), thiacloprid (Calypso, 60 a 100 ml/cilindro o al 0,03 a 0,05%),
flupyradifurone (Sivanto Prime a la dosis de 1L/ha).

12
a b

Figura 6. (a) Cocones (pupas) de A. citricola, después de haber parasitado huevo o


larva I de Ph. Citrella, (b) Adulto de A. citricola y (c) Hembra de
C. phyllocnistoides parasitando uma larva de Ph. Citrella
(Créditos de figuras 6b y 6c :Citricas.com).

2.2. Diptera
“Mosca mediterránea de la fruta”
Ceratitis capitata Wiedemann, 1824
Ubicación taxonómica
Orden : Diptera
Familia : Tephritidae

Daño. La picadura de oviposición deja una mancha marrón amarillento en la cáscara. La larva
que se desarrolla dentro de la pulpa, por las galerías realizadas fomenta la pudrición del fruto,
ocasionando su caída, siendo uno de los síntomas visibles y de la presencia de este insecto en
los campos de cultivo (Ros, 1988).

Morfología. De acuerdo a lo descrito por Ros (1988), Sánchez y Vergara (2004) se puede
indicar lo siguiente:

Huevo. El huevo es ovoide y presenta un reticulado muy fino de 1 mm de longitud y 0,20 mm


de ancho; de color blanco perla recién ovipositado tornándose de color blanco amarillento
próximo a la eclosión.

Larva. Es ápoda, vermiforme, de color blanco cremosos, truncadas en la parte posterior y


afiladas en la parte anterior, en su máximo desarrollo alcanza una longitud aproximada de 6 a 9
mm, presentando un color blanco ocráceo o amarillo con manchas crema, anaranjadas o rojizas.

Pupa. La pupa es del tipo encerrada o coartada y se encuentra dentro de un pupario, el mismo
que tiene forma de barril y es transversalmente anillado.

Adulto. Es un poco más pequeña que la mosca casera, presenta ojos grandes verdes
iridiscentes, posee dos bandas blancas en el abdomen que es amarillento, posee áreas negras en

13
el tórax y bandas negras, amarillas y brunas sobre las alas, las que en reposo se mantienen
caídas. La hembra se diferencia del macho por la presencia de su oviscapto el cual es
prominente y por otro lado el macho, algo más pequeño, se caracteriza por poseer sobre la
frente dos largas sedas que culminan en una paleta romboidal.

a b c

d e

Figura 7. C. capitata : (a) Huevo (Créditos: Programa MOSCAMED –Guatemala), (b) Larva (Créditos: Diptera.info), (c) Pupario
(Créditos: Agrológica), (d) Adulto hembra (Créditos: SEDQ) y (c) Adulto macho (Créditos: dorolpi).

Biología y comportamiento. Los huevos son depositados en una cavidad debajo de la cáscara
del fruto. La larva es lenta en sus movimientos, pero cuando llega a la madurez, usualmente
arquea el cuerpo para impulsarse dando un salto que puede alcanzar de 10 a 13 cm. La larva
barrena directamente la pulpa de los frutos de los cítricos y permanece allí de 10 a 20 días, de
donde luego emerge para empupar en el suelo. La mosca adulta después de la emergencia se
alimenta de las frutas o jugos de la planta hasta alcanzar su madurez sexual, aparearse y
comenzar a ovipositar. Los frutos son atacados cuando estos tienen cierto grado de madurez.
Los huevos son puestos en grupos de 5 a 12. El número total de huevos por hembra puede
alcanzar a 400. El ciclo biológico se puede completar en 20 días. El número de generaciones
anuales varía mucho en función de las condiciones climatológicas y de la disponibilidad de
alimento. En el Perú se reportan 10 generaciones por año, ya que no existen inviernos crudos
que limiten o prolonguen el ciclo biológico, completándose cada generación entre 20 y 25 días,
pudiéndose prolongarse hasta 90 días, cuando las temperaturas son algo bajas. El ciclo de vida
reportado para Perú es de 3 a 4 días para huevo, 7 a 15 días para la larva, 10 a 15 días para la
pupa (Fondo de Cooperación técnica Perú –Argentina, 1986). Esta especie no ha sido
encontrada afectando frutos de limón sutil.

Métodos de control

Cultural. Entre las labores que se recomiendan realizar se encuentran: la eliminación de las
malezas, el rastrilleo del suelo y podas de sanidad.

Mecánico. Recojo manual de los frutos infestados que se encuentran en el suelo, los mismos
que deben ser enterrados.

Etológico-químico. Empleo de trampas Jackson, utilizando como atrayente sexual el


Trimledure ubicando con fines de monitoreo 1 trampa cada 4 has. Para el control se emplean

14
cebos con melaza y levadura y se le adiciona un insecticida como malathion (Malathiòn 57 EC)
al 4 por mil. Narrea (2012) recomienda el uso de cebos tóxicos, que se aplican al follaje: para lo
cual se mezcla de 120 a 180 cc de buminal (proteína hidrolizada al 30%) con 60 g de
insecticida (trichlorfon, fenthion, o malathion) por mochila de 15 litros. La aplicación de una
mezcla de 1,6 litros de GF-120 (spinosad) con 2,4 litros de agua, fumigándose uno de cada 5
árboles o un metro cuadrado de área foliar de cada árbol. Igualmente indica que se puede
realizar la aplicación de mezclas de melaza con insecticida en el follaje y el tronco. Así mismo,
también recomienda que se pueden colocar bolsas matadoras, las mismas que se preparan
haciendo bolsas de tocuyo, las mismas que se rellenan de aserrín fino, luego se untan
completamente con melaza mezclada con insecticida 1:2 y se colocan colgadas con alambres en
los árboles, cuidando de protegerlas del sol, pero expuestas a las moscas. Por otro lado, también
recomienda el uso de trampas McPhail (comerciales) o trampas caseras (botellas mosqueras,)
que atraen a machos y hembras. Su aplicación se sustenta en el hecho de que una vez que la
mosca es atraída a la trampa, ingresa a ella, pero no puede salir, muriendo en su interior, del
mismo modo indica que existen varias fórmulas para preparar estas trampas, mezclando 40 g de
fosfato de amonio por litro, con bórax (conservante), dejándose fermentar una semana y
colocando en botellas descartables con 2 agujeros en la parte superior (trampa casera). También
menciona que puede usarse la mezcla de buminal con el insecticida. Estas trampas, se deben
renovar semanalmente o cuando se seque el contenido.

2.3. Hemiptera
“Queresa coma o escama púrpura”
Lepidosaphes beckii Newman, 1869
Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Diaspididae

Daño. Ataca casi a todas las partes de la planta: hojas, brotes y ramas, el tronco y los frutos.
Prefiere la parte interior de las plantas, llegando a matar las ramas interiores y aún la totalidad
de la planta. Sobre las hojas (Fig. 7a) se alimenta del contenido de las células originando una
mancha amarillenta, la que se va extendiendo a medida que aumenta la población de la queresa.
Finalmente se origina una defoliación, muerte de los brotes y aún de las ramas. En los frutos, la
zona de ataque permanece verde. La presencia de las queresas en el fruto desmejora su calidad
(Salazar, 1999).

Morfología. De acuerdo a lo descrito por Salazar (1999) y Sánchez y Vergara (2004) se puede
indicar lo siguiente:

Huevo. Mide aproximadamente 0,25 mm de longitud, de forma oval alargada color blanco
nacarado a amarillo rojizo.

Larva migratoria o crawler. De color blanco, algunas presentan los extremos anaranjados y
otros amarillos, forma ovalada y aplanada, midiendo 0,25 mm de largo y 0,12 mm de ancho.
Posee un par de antenas filiformes, provista de sensorias. Ojos rojos, pequeños y ubicados en
los márgenes de la zona cefálica de la larva.

15
Primer estadio fijo. Al adherirse segrega dos o más hilos gruesos, o pelos sedosos
entrelazados que salen de la parte anterior del insecto y que se extiende sobre y alrededor de
éste. Después de secretado los hilos, se inicia la formación de la cubierta o verdadera escama
del primer estadio a través de secreciones de las glándulas cerosas tanto del pygidium como de
las glándulas dorsales.

Segundo estadio fijo. En este estadio la secreción de la capa protectora, es realizada por
glándulas internas del cuerpo. El crecimiento en longitud de la cubierta, igualmente está dada
por secreciones del pygidium. La cera de esta cobertura es secretada por debajo de la primera.
Al final de este estadio, se observa que el color marrón de la primera exuvia se torna más
intenso en su parte terminal, en tanto que el segundo estadio es de color marrón claro
amarillento. En el caso del macho se observa que la larva es de color blanco rosado; ojos negros
y grandes que sobresalen a través de la hialina cerosa de la primera exuvia.

Pre-pupa. Es de color morado o violáceo blanquecino; ojos más pequeños y negros.

Pupa. es de color morado violáceo, ojos más pequeños y con casi todas las partes corporales de
un insecto normal.

Adulto. La escama de la hembra es de forma curvada similar a una coma, de color marrón o
púrpura y mide hasta 3 mm de longitud (Fig. 7b). La hembra que se encuentra debajo del
escudo es de color blanco perlado, destacando el pigidio que es de color bruno claro. En la
parte inferior de la escama existe una membrana fina de color blanco que separa la queresa de
la planta, la escama del macho mide la mitad o es 2/3 tan larga como de la hembra al emerger el
adulto, presenta solo el par de alas anteriores.

Biología y comportamiento. La hembra realiza dos mudas en un intervalo de 21 a 30 días. El


macho realiza cuatro mudas con estadios prepupal y pupal. La hembra completa un ciclo total
en 40 a 70 días, el macho completa su ciclo aproximadamente en 50 días y emerge provisto de
alas, no se alimenta y vive solamente de 1 a 2 días con fines de reproducción (Salazar, 1999).

Métodos de control

Cultural. Se recomienda realizar la poda de ramas muy infestadas y colocación de las mismas
al borde del campo del lado que sopla el viento para permitir el retorno de los parásitos al
campo (Beingolea, 1984).

Biológico. Según Salazar (1999), Wille (1952) reportó a Aphytis diaspidis (Howard, 1881) y
Aspidiotiphagus citrinus (Crawford, 1891) (Hymenoptera: Aphelinidae) e igualmente indica
que en 1958 el Dr. W. Ebeling introdujo al Perú el parasitoide afelinido Aphytis lepidosaphes
Compere, 1955, especie que se ha adaptado y actúa con relativa eficiencia. Así también
Sánchez y Vergara (2004) reportan a Aspidiotriphagus lounsburyi (Berlese & Paoli, 1916), que
conjuntamente con las dos especies mencionadas se encargan de mantener a esta queresa en
poblaciones por debajo de los niveles que ocasionen daño económico.

Químico. Aplicaciones dirigidas a plantas muy infestadas de: metidation (Suprathion 40EC a
dosis de 0,1 a 0,2%), (metidation + dimetoato) Maktion 40 EC al 0,15 a 0,2 %, buprofezin

16
(Triunfo, Hook, Applaud, Aquitin a dosis de 200 g/cilindro), clorpirifos (Paladin 480 E.C., 0,5
a 0,6 l/cilindro), imidacloprid (Confidor 350 S.C. 140 ml/cilindro), spirotetramat (Movento 150
OD al 0,075%), pyriproxyfen(Epingle 10 EC , de 50 a 100 ml por cilindro).

a b

Figura 7. L. beckii : (a) Infestación en hojas y (b) Escama de la hembra ampliada


(Créditos:Salazar,1999).

“Queresa alargada de los cítricos”


Lepidosaphes (Insulaspis) gloverii (Packard, 1869)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Diaspididae

Daño. La queresa ataca a casi todas las partes de la planta, incluyendo frutos (Salazar, 1999).
En las hojas se les encuentra mayormente en el haz junto a la nervadura central y hacia los
bordes; las zonas donde se fija el insecto se tornan amarillas y las hojas pueden caer. En tallos
se observan verdaderas costras de escudos superpuestos, tanto en las ramillas verdes como en
las lignificadas, en caso de ataques graves puede provocar la muerte de algunas ramas
(González et al., 2010).

Morfología. Muy semejante a la queresa coma en cuanto al color y la forma, aunque es más
delgada y menos curvada, y alcanza una longitud aproximada de 3 mm (Fig. 8). González et al.,
(2010) reportan lo siguiente:

Huevo. Es ovalado de color violáceo muy claro y son depositados debajo del escudo de la
hembra en forma de dos hileras regulares y simétricas, puede llegar a poner 27 huevos en
promedio por hembra.

Hembra adulta. El cuerpo es blanco con el pigidio color amarillo; su forma es alargada con los
lados paralelos rectos o ligeramente arqueados, algo convexa. Posee un velo ventral muy fino.
El escudo es estrecho y largo con bordes paralelos, de forma recta de coma o de S muy abierta,
es de color pardo amarillento con reflejos nacarados.

17
Larva migrante o crawler. De forma elíptica, más alargada que el de L. beckii, aplanado con
sus dos extremos anchos y redondeados. La coloración general del cuerpo es violácea, aunque
pueden presentarse algunos de color blanquecino.

Macho adulto. La coloración es violeta rosado con el mesotórax, las patas y el órgano
copulador amarillos.

Biología y comportamiento. La duración del ciclo de vida es de 71 a 88 días para hembras y


de 24 a 43 días para los machos. La reproducción es sexual y no presenta partenogénesis.

Métodos de control

Biológico. Para condiciones de la región neotropical, Heraty, Wooley & Polaszek (2007)
reportan a la especie Encarsia elongata (Dozier, 1937).

Químico. Similar al empleado para la queresa L. beckii.

a a
(a) (b)
Figura 8. L. gloverii : (a) Créditos: J.A. Davidson, Univ. Md, College Pk, Bugwood.org) y
(b) Créditos: www.biodiversidadvirtual.org)

“Queresa roja de Florida”


Chrysomphalus aonidum (Linneaus, 1758)
Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Diaspididae

Daño. La queresa ataca a las hojas y frutos de los cítricos. En los frutos alcanza poblaciones
muy altas, desmejorando la calidad de ellos, debido a que en los sitios de alimentación en los
frutos deja una fuerte decoloración. Cuando las poblaciones son elevadas, puede provocar la
defoliación y muerte de los brotes (Salazar, 1999).

Morfología. De acuerdo a Salazar (1999) se reporta lo siguiente:

18
Hembra. La escama es circular y convexa de 2 mm de diámetro, constituida por tres anillos; el
interno central, es de color bruno claro; el segundo, bruno rojizo el tercero que es el más ancho,
de color más oscuro y con un reborde delgado (Fig. 9a). Esta escama es muy fácil de levantar
de la hoja. El cuerpo de la queresa es de color amarillo brillante (Fig. 9b). La escama del macho
es más pequeña de contorno ligeramente oval, y de allí emergen los individuos adultos.

(a) (b)
Figura 9. Ch. aonidum : (a) Escama de la queresa (Créditos : www.viarural.com.ar), (b)Hembras.

“Queresa redonda de los cítricos o queresa roja de las Indias


Occidentales”
Selenaspidus articulatus (Morgan, 1889)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Diaspididae

Daño. La queresa ataca a casi todas las partes de la planta, lo que incluye los brotes, ramas
tiernas, hojas y los frutos (Fig. 10a y 10b). Succiona la savia con su aparato bucal que es largo y
filamentoso. En el lugar de la picadura ésta toma un color amarillo. Infestaciones severas
ocasionan un amarillamiento de las hojas, caída de las mismas y muerte de los brotes,
comprometiendo el vigor de los árboles, ocasionando la caída de los frutos y como
consecuencia la disminución de la cosecha. En los frutos, de acuerdo al grado de ataque, se
incrementa la pérdida de la calidad comercial. Los daños son más visibles durante el verano,
cuando las poblaciones se incrementan rápidamente, debido al estrés, falta de humedad, y las
altas temperaturas.

Morfología. De acuerdo a Salazar (1999), Sánchez y Vergara (2004) se reporta lo siguiente:

Huevo. Mide 200 micras de longitud, de forma oval aplanada, de color amarillo pajizo a
amarillo ladrillo.

El migrante. Presenta color amarillento al eclosionar y posteriormente adquiere un color


anaranjado, en la zona dorsal lleva esculturas transversalmente dispuestas. Presenta tres pares
de patas con coxas y fémures fuertemente ensanchados, terminado en dos uñas acompañadas
por dos largos tentorios. La segunda fase de crecimiento (gorrita blanca), se caracteriza por

19
presentar dorsalmente una secreción cerosa en forma de una mota de algodón. En esta fase la
queresa pierde movilidad, pues al insertar el estilete alimentario en el sustrato, las patas dejan
de cumplir su función motora.

El primer estadio sésil prosigue a la primera muda, con un crecimiento del cuerpo. Al
producirse la primera muda. La queresa adopta una forma ovoide a casi circular. La coloración
del cuerpo se torna de color anaranjado, semejante a un sombreado periférico, en tanto que la
escama adquiere un tono grisáceo.

El segundo estadio sésil prosigue a la siguiente muda. Ventralmente se aprecia el acomodo de


las patas y antenas en la zona pigidial. Es de color amarillento claro. Después de la segunda
muda se puede observar un relieve a manera de huella circular que corresponde a la primera
muda.

El tercer estadio sésil se caracteriza por que el cuerpo ha superado el borde marginal de la
segunda muda. Hasta el segundo estadio de crecimiento ambos sexos evolucionan
idénticamente; sin embargo, a partir de esta fase ocurre la diferenciación sexual. El macho es de
forma alargada donde posteriormente se observará la presencia de ojos, aún a través de la
escama.

Pre pupa del macho. Se caracteriza por la delineación de las patas, alas, antenas y aedeagus
recubierta por una envoltura. Al igual que el cuerpo la escama sufre un alargamiento.

Pupa del macho. Se caracteriza por la formación definida de las antenas, patas, alas y
aedeagus, mide 1,3 mm de longitud por 1,05 mm de ancho.

Adulto macho. Es alado de coloración rojiza, casi carmín, tiene el cuerpo de forma alargada,
de 0,80 mm de longitud y 0,2 mm de ancho en el tórax, antenas filiformes y plumosas. Las alas
de color blanco grisáceo casi transparentes, su edeagus es visible de 0,2 mm de longitud. La
escama es de forma alargada mide 1,3 mm.

Adulto hembra. Presenta una longitud promedio de 1,3 mm y 1,9 mm de ancho y la escama de
forma circular plana que la cubre es de alrededor de 2 mm de diámetro; de color rojo
amarillento hasta plomizo gris (Fig. 10c). El cuerpo al inicio de este estadio es de color amarillo
limón, luego se torna de un color rojo ladrillo y es fuertemente esclerotizada. La forma del
cuerpo es aperada (Fig. 10d).

a b c d

Figura 10. S. articulatus: (a) Hojas infestadas, (b) Frutos infestados, (c) Escama y (d) Hembra (Créditos. Salazar,1999).

Biología y comportamiento. El ciclo total de la hembra es de 32 días (verano) y 47 días


(invierno), es decir hasta llegar a hembra sexualmente madura. El periodo de pre oviposición o
incubación del huevo, dada la característica de ser ovovivíparas de la queresa, dura en
promedio 16 días (verano) y 20 días en invierno a partir de la cópula hasta la eclosión del

20
primer huevo. El periodo de incubación dura 1 ó 2 días. Una hembra genera alrededor de 109
migrantes.

Métodos de control.

Biológico. Es controlado eficientemente por el parásito Aphytis roseni DeBach & Gordh,1974
(Hymenoptera: Aphelinidae), que sobrepasa el 70% de parasitismo en condiciones de campo.
En el país se recomienda liberar la cantidad de una colonia/ha de A. roseni durante la etapa de
maduración-floración de los cítricos, ubicándolas de preferencia en las plantas infestadas.

Químico. Aplicaciones dirigidas a plantas muy infestadas de: metidation (Supration 40 E.C. a
dosis de 0,1 a 0,2%), methidation + dimetoato (Maktion 40 C.E. a dosis de 0,15 a 0,2%),
buprofezin (Triunfo, Hook, Applaud, Aquitin, 200 g/cilindro), clorfirifos (Paladin 480 E.C. a
dosis de 0,5 a 0,6 L/cilindro+ buprofezin (Hook), thiamethoxam (Actara 25 WG a dosis de 50 a
75 g/ 200 L), imidacloprid ( Confidor 350 S.C. a dosis de 140 ml/cilindro).

“Queresa globosa”
Saissetia coffeae (Walker, 1852)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Coccidae

Daños. Se le encuentra infestando hojas y ramillas (11a y 11b). La succión de la savia por el
insecto origina el debilitamiento de las plantas. Eventualmente puede provocar la muerte de las
hojas y de los brotes. Cuando se localiza en grandes colonias sobre el pedúnculo de los frutos
origina una disminución en su desarrollo y aún en su propia caída. Hay secreción de fumagina
que puede cubrir todo el árbol.

Morfología. Salazar (1999) y Sánchez y Vergara (2004) describen lo siguiente:

Huevo. Es de forma oval, de color rojizo miden 0,16 mm de longitud.

Ninfa. El migrante es de color rosado, al fijarse se tornan de color amarillo, muy achatados de
contorno oval, luego adquieren manchas bruno rojizas y exhiben las crestas en forma de H, que
más tarde desaparecerán.

Adulto. La escama de la hembra es de forma convexa y redondeada. La hembra mide 1,5 mm a


3,5 mm de diámetro y tiene un exoesqueleto liso y brillante, sin las crestas en forma de H que
caracterizan a la queresa negra.

21
a b
Figura 11. S. coffeae: (a) hoja infestada y (b) ramilla infestada (Créditos: figuras 11a y 11b, Salazar, 1999).

Biología y comportamiento. La primera muda se realiza en 30 a 40 días y la segunda a los 60


a 90 días. Después de cada muda las ninfas migran especialmente a los brotes o a los
pedúnculos de los frutos.

Métodos de control

Biológico. Salazar (1999) ha reportado a los parasitoides Metaphycus helvolus (Compere,


1926) (Hymenoptera: Encyrtidae), Coccophagus rusti Compere,1928 (Hymenoptera:
Aphelinidae) y al predador Scutellista cyanaea Motschulsky, 1859 (Hymenoptera: Encyrtidae)
cuyas larvas se alimentan de los huevos.

Químico. Aplicaciones dirigidas a plantas muy infestadas de aceite agrícola a dosis de 1


litro/cilindro.

“Queresa, escama negra o cochinilla hache del olivo”


Saissetia oleae (Olivier, 1791)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Coccidae

Daños. Según Salazar (1999) es una plaga ocasional de los cítricos. La succión de la savia por
el insecto origina el debilitamiento de las plantas. Eventualmente puede provocar la muerte de
las hojas y de los brotes. Cuando se localiza en grandes colonias sobre el pedúnculo de los
frutos origina una disminución en su desarrollo y aún su propia caída. Hay secreción de
fumagina que puede cubrir todo el árbol.

Morfología. Sánchez y Vergara (2004), reportan lo siguiente:

Adulto. Es una queresa de color marrón oscuro a negro, casi hemisférica, de consistencia dura,
con dos protuberancias transversales y otra longitudinal en el dorso, formando una letra H
oscura y conspicua (Fig. 12). Llega a medir 2,5 a 4,0 mm de longitud. La escama del macho es
delgada, estrecha, aplanada, semitransparente y de 2 a 3 mm de longitud.

22
Figura 12. Ninfa y adulto de S. oleae, mostrando las crestas en forma
de H (Créditos: Agroterra).

Biología y comportamiento. El ciclo de esta queresa tiene una duración de 50 días en verano.
En otoño y primavera el ciclo de desarrollo abarca entre 70 a 90 días. En invierno se puede
completar en 130 días aproximadamente (Sánchez y Vergara, 2004).

Métodos de control

Biológico. Salazar (1999), Sánchez y Vergara (2004) han reportado a los parasitoides afélinidos
M. helvolus Comp, M. luteolus Timb, M. lounsburyi How, y a los encírtidos Diversinervus
elegans Silvestre, 1915 y Microterys flavus (Howard, 1881) y como depredadores citan a
Chrysoperla sp. (Neuroptera: Chrysopidae) y a S. cyanea Motsch (Encyrtidae) como predador
de huevos.

Químico. Aplicaciones dirigidas a plantas muy infestadas de aceite agrícola 1 litro/cilindro.

“Queresa o escama verde”


Coccus viridis (Green, 1889)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Coccidae

Daños. Se localizan en ramas, brotes y hojas. La succión de la savia por el insecto origina el
debilitamiento de las plantas y la producción de melaza lleva a la formación de fumagina, los
daños más notables los realiza en plantas jóvenes, pudiendo llegar a matarlas. El ataque a
plantas adultas puede resultar en una pérdida del vigor, muerte de brotes, reducción del
volumen de las cosechas y pérdida de la calidad de los frutos.

Morfología. Ben-Dov (s/a) y Poole (2005) brindan la siguiente información:

Huevo. Es de forma oval, de color rosado a rojo miden 0,16 mm de longitud.

23
Ninfa. En su primer estadio es de forma ovalada y móvil y se le conoce como crawler o
rastreador y miden menos de 1 mm de longitud, luego pasa por varios estadios ninfales sésiles

Adulto. Es una queresa de consistencia semi blanda de forma ovalada alargada, parcialmente
convexa, de color verde pálido y ligeramente traslúcida, tiene un tamaño entre 2 y 3 mm de
largo, se puede observar una serie de puntos negros dispuestos en forma de U, que
corresponden al intestino, presenta una serie de estrías radiales sobre la superficie del cuerpo
(Fig. 13a y 13b).

“Queresa blanda”
Coccus hesperidum (Linneaus, 1758)
Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Coccidae

Morfología. Queresa de consistencia semiblanda y de forma oval aplanada de color pardo a


castaño claro, mide entre 2 a 3 mm (Fig. 13d). La ninfa en sus primeros estadios es de forma
aplanada (Salazar, 1999; Sánchez y Vergara, 2004)

a b d

Figura 13. C. viridis (a) Colonia en ramilla, (b) y (c) Hembra y (d) C. hesperidum (Créditos: Walter Diaz).

Biología y comportamiento. La hembra no deposita huevos, sino pequeñas ninfas, las que se
fijan en las hojas y brotes, se localizan sobre los frutos sólo ocasionalmente. Las poblaciones de
muchos individuos son agregadas en las hojas o brotes debido a su gran prolificidad. Al año
pueden producirse de 3 a 5 generaciones (Salazar,1999)

Métodos de control.

Biológico. Se recomienda hacer liberaciones de M. luteolus (Timberlake, 1916) (Hymenoptera:


Encyrtidae) durante la fase de brotamiento – floración, en una cantidad de 2 colonias /ha,
debiéndose efectuar un lavado previo de los árboles. Otro parasitoide registrado de esta especie
es Coccophagus quaestor Girault,1917 (Hymenoptera: Aphelinidae) (Sánchez y Vergara,
2004). Castillo-Carrillo (2015) reportó como depredador de C. viridis a larvas del sirfido
Eosalpingogaster nigriventris (Bigot, 1884) (Fig. 14a y b).

24
a b

Figura 14. E. nigriventris: (a) Larva alimentándose de C. viridis y (b) Adulto.

Químico. Cuando se presenten altas infestaciones pueden hacerse aplicaciones dirigidas a


plantas muy infestadas de aceite agrícola a la dosis de 1 litro/cilindro.

“Queresa cerosa”
Ceroplastes floridensis Comstock, 1881

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Coccidae

Daños. Infesta hojas (Fig. 15a) y ramillas. La succión de la savia por el insecto origina el
debilitamiento de las plantas y la producción de melaza lleva a la formación de fumagina.

Morfología. Salazar (1999), Sánchez y Vergara (2004) proporcionan la siguiente descripción:

Huevo. Es de forma oval, recién ovipositado es de color amarillo claro o rosado, luego se torna
de color naranja y finalmente rojizo. Mide 0,16 mm de longitud. Están cubiertos de una capa
delgada de cera pulverulenta. Los huevos eclosionan debajo de la cubierta cerosa de la hembra
que forma una especie de cámara de incubación en la parte posterior del cuerpo.

Ninfa I. Recién emergida es de forma oval; cuerpo de color amarillo naranja. Cubierto de
polvo ceroso blanco y ligeramente segmentado. Patas y antenas bien desarrolladas y
ligeramente más claras que el cuerpo. La fase “caminante o crawler”, es cuando la ninfa luego
de la emergencia se desplaza lentamente por un periodo que varía de una hora hasta dos días,
buscando un lugar apropiado para insertar sus piezas bucales y establecerse. De preferencia se
localizan a lo largo de las nervaduras; con mayor frecuencia en el haz, muy pocos individuos se
establecen en el envés. En campo algunos son diseminados por el viento. En la segunda fase
(sedentaria o fija), los individuos se orientan a lo largo de las nervaduras con la parte anterior
dirigida hacia el tallo principal, o la base de las ramas. Algunos permanecen fijados en el
mismo lugar durante toda su vida en tanto que otros migran después de la muda hacia otros
lugares.

Ninfa II. Luego de la muda los individuos se desplazan en la búsqueda de lugares apropiados,
pasan a otras hojas, ramas o tallos, donde nuevamente se fijan e inician la alimentación son de
forma oval, de color marrón amarillento. Tienen la apariencia de una estrella (Fig. 15b).

25
Ninfa III. Después de la segunda muda, queda libre con capacidad de desplazamiento; sin
embargo, el cambio de ubicación ocurre con menos frecuencia que en el caso anterior. El
cuerpo es oval, marrón rojizo.

Adulto. Finalizado el tercer estadio ninfal, se reactiva la capacidad de movimiento del insecto
y la mayoría cambia de ubicación hacia las ramas y tallos. La hembra se localiza de preferencia
en los tallos de los brotes de las ramas de la parte baja de los árboles. La ubicación en el tallo
favorece la supervivencia de las hembras. La queresa adulta es de forma oval y convexa, de 2 a
4 mm de longitud y de 1 a 3,5 mm de ancho, de color blanco sucio, que consta de una placa
dorsal, rodeada de 8 placas espiraculares (Fig. 15c).

b
a

c d

Figura 15. C. floridensis: (a) Hoja infestada, (b) Ninfa II, (c) Ninfa III y (d) Escama de adulto.

Biología y comportamiento. Los migrantes salen de la cubierta de la hembra y se fijan en la


nervadura principal o las nervaduras secundarias de las hojas y comienzan a succionar la savia,
al mismo tiempo se inicia la producción de cera y se presentan como pequeñas estrellitas
fácilmente visibles. Realizan tres mudas para alcanzar el estado adulto. No se conocen machos.
El ciclo total de desarrollo en el verano puede durar 97 días y en el invierno 153 días (Salazar,
1999)

Métodos de control

Biológico. Sánchez y Vergara (2004) reportan como parasitoides de esta especie plaga a los
afelinidos Coccophagus caridei (Brethes, 1918), Coccophagus rusti Compere, 1928 y Encarsia
sp. y los encirtidos, Anicetus quintanai (De Santis, 1964), Cheiloneurus gahani (Dozier, 1927)
y el eulófido Tetrastichus sp., el parasitismo por estas especies se hace evidente en las ninfas
III y en la hembra adulta y este parasitismo por estas especies puede variar desde 2 a 25%.

26
Según Salazar (1999) el pteromalido Scutellista cyaneae Motsculsky, 1859 se comporta como
depredador de huevos.

Químico. Aplicaciones dirigidas a plantas muy infestadas de aceite agrícola 1 litro/cilindro.

“Queresa blanca u Ortezidos”


Praelongaorthezia praeolonga (Douglas, 1891)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Ortheziidae

Daños. Ocasiona daños a las plantas, tanto directamente por su alimentación como
indirectamente por la miel que excretan la que posteriormente es acompañada de la fumagina.
La fumagina, generalmente causada por el hongo Capnodium sp., que se desarrolla en la miel
de rocío producida por las ninfas y adultos de los ortézidos, causa una reducción en la tasa
fotosintética de la planta, provocando la muerte de las ramas. Los ortézidos prefieren
alimentarse en el envés de las hojas, pero pueden encontrarse en ambas superficies, y en ramas,
flores y troncos cuando las poblaciones son muy altas. En cuanto a hospedantes Kondo et al.
(2012) reportaron que en el valle de Cauca (Colombia) se le encuentra infestando crotón
Codiaeum variegatum (L.) y Bougainvillea spp. (plantas ornamentales) que son los reservorios
más importantes de este insecto y pueden convertirse en una fuente de infestación permanente.

Morfología. Kondo et al. (2012) proporcionan la siguiente descripción:

Ninfa. Las ninfas recién emergidas son de color amarillo claro, sin la cubierta cerosa, pero esta
aparece más adelante (Fig. 16a).

Adulto. La superficie ventral presenta placas cerosas bien desarrolladas. La superficie dorsal
presenta placas cerosas subcentrales poco desarrolladas o ausentes; cuando están presentes,
están compuestas por una cera harinosa fácilmente desprendible de aproximadamente 3,5 mm
de longitud, cubierta de una pulverulencia blanca. Las hembras se distinguen por la presencia
de su ovisaco (Fig. 16b). Los machos (Fig. 16c) son de color blanco transparentes, los ojos son
de color negro y las antenas blancas y muy largas. Están provistos de un par de alas. Al final del
abdomen presenta un grupo de cerdas

27
a b c

d e

Figura 16. P. praelonga : ( a) Ninfas, (b) Ninfas y hembra con ovisaco, (c) Adulto(macho) ,
(d) Presencia de fumagina por infestación y (e) Colonia de queresas en hojas.

Biología y comportamiento. Las ninfas y las hembras adultas de P. paraelonga caminan por
todo el hospedante en busca de un sitio de alimentación adecuado. Los dos primeros estados del
macho son similares a los de la hembra, sin embargo, después de terminar el segundo estadio
ninfal, los machos dejan de alimentarse y se desplazan al tronco del hospedante, donde
permanecen agrupados hasta que se transforman en adultos (Kondo et al., 2012) (Fig. 21e).
Lima (1981) reportó que en condiciones de laboratorio (temperatura de 27,5 ± 1ºC, humedad
relativa de 73,8% y un fotoperiodo de 14 horas), que el ciclo de vida se completó en 81,5 ± 7,3
días en Solanum tuberosum L. y en 60,9± 2,5 días en Alternathera dentata Moench. Restrepo
et al. (1991) para condiciones de campo en Colombia reportaron que los huevos eclosionaron
aproximadamente 7 días después de ser ovipuestos y los tres instares ninfales de la hembra, el
primer instar o gateador y las ninfas del segundo y tercer instar, duraron 31, 35 y 64 días
respectivamente. La prepupa del macho duró en promedio 32 días y la fase de pupa duró 4 a 5
días. Los machos alados viven un máximo de 8 días y vuelan activamente. Las hembras
vivieron durante un máximo de 90 días. Cada hembra puso entre 85 a 106 huevos. Las ninfas
del primer instar, que se agrupan en torno a sus madres, empiezan a dispersarse en el follaje
poco después de la muda del segundo instar.

Cultural. Kondo et al. (2012) recomienda lo siguiente:

 Eliminar las malezas alrededor de los árboles infestados.


 Realizar las podas y luego destruir las ramas infestadas y material vegetal muerto.
 Fertilizar las plantas con minerales y fertilizantes orgánicos para aumentar la resistencia de
las plantas.
 Eliminar las plantas y hierbas que sirven como reservorios de la plaga en el interior o
alrededor del huerto.

28
Mecánico. Cuando hay pequeñas fuentes de infestación de P. praelonga, estas pueden ser
destruidas de forma manual.
Biológico. Gongalves (1962) reporta a la avispa Cales noacki Howard, 1907 (Hymenoptera:
Aphelinidae), a las moscas Gitona braziliensis Lima, 1950 y G. fluminensis Lima, 1950
(Diptera: Drosophilidae), a Pentilia egena Munsant, 1850 y Scymnus sp. (Coleoptera:
Coccinellidae) que se alimentan de los huevos dentro del ovisaco de P. praelonga y también a
varios hongos patógenos, tales como Verticilium lecanii Zimmerman, Cladosporium sp, y
Fusarium sp. En Tumbes el autor recuperó adultos de larvas de mosca Syrphidae depredando
ninfas pertenecientes al género Eosalpingogaster (Fig. 13a y 13b).
Químico. El empleo de productos químicos debe estar dirigidos a los focos de infestación en el
huerto y deben evitarse las aplicaciones a la totalidad del campo con la finalidad de preservar
los enemigos naturales que mantienen a P. praelonga bajo un equilibrio ecológico (Carvalho,
2006). Puede aplicarse buprofexin (Applaud a dosis de 200 g/cilindro de 200L).

“Piojos blancos”
“Piojo blanco de los cítricos”
Pinnaspis aspidistrae (Signoret, 1869)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Diaspididae

Daños. Esta especie tiene preferencia por los brotes, hojas y frutos (Fig. 17 a y b)(Salazar,
1999)

Morfología. Salazar (1999) Sánchez y Vergara (2004) reportaron para esta especie lo siguiente:

Huevo. Es de forma oval, de color blanco cristalino y con manchas de color carmín y durante la
incubación adquieren un color rosado a rojo y miden 0,16 mm de longitud.

Ninfa I (común para machos y hembras). Recién emergida es de forma oval con el cuerpo
notoriamente segmentado, de color rojo. Se distinguen dos fases, la primera el “crawler” o
caminante, la misma que se desplaza de una a 24 horas buscando un lugar apropiado para
establecerse e insertar sus piezas bucales. En las plantas los caminantes o migrantes se localizan
en los brotes nuevos, fijándose en las nervaduras de las hojas, sobre todo en la nervadura
principal, también se localizan en los tallos jóvenes y en los frutos.

29
a b

c d

Figura 17. (a) y (b) P. aspidistrae en hojas y frutos, (c) y (d) P. strachani en troncos.

Ninfa II (hembra). Luego de la muda, el cuerpo se cubre de una escama protectora. La primera
exuvia queda unida a la parte dorsal anterior de la escama de la ninfa II. El cuerpo es de forma
oval, de color amarillo, con el pigidium de color marrón claro. La escama protectora se produce
por secreción de las glándulas de conductos tubulares que se encuentran alrededor del cuerpo y
del pigidium. La escama crece hasta cubrir dorsalmente el cuerpo de la ninfa, de color blanco
transparente, observándose claramente el cuerpo de la queresa. Ventralmente secreta una
sustancia blanca, cerosa, delicada que separa el cuerpo del hospedero. En este estadio se
produce la pérdida de las patas, una reducción en el tamaño de las antenas y la presencia de
filamentos anales. Completado su crecimiento, la escama es de color amarillento.

Ninfa II (macho). Es de cuerpo oval y de color amarillo. Mide 0,34 mm de longitud, de forma
similar a la ninfa II de la hembra, pero con características distintas en la estructura del pigidio.
En el macho, se observa una cubierta cerosa blanca dorsal con tres crestas y dos surcos
longitudinales (Fig. 18a). Finalizado este periodo, la exuvia se desprende por la parte posterior
hacia fuera y no llega formar parte de la nueva escama como en el caso de las hembras. En
general la escama del macho es de forma alargada, blanca, de aspecto ceroso y se compone de
la exuvia inicial de la ninfa de la que se prolongan tres carinas, separadas por surcos. Estas
escamas están agrupadas en grandes colonias y generalmente la proporción es de 60 escamas de
machos por 1 a 3 de hembras, que se localizan sobre las hojas y frutos

Pre pupa (macho). Es de cuerpo ovalado, de color amarillo; de 0,45 mm de longitud. Se nota
la delineación de patas y antenas de color rojo amarillento.

Pupa (macho). Pierde el aparato bucal y se aprecia el desarrollo de las antenas y los esbozos de
las alas y aedeagus. Coloración del cuerpo es rojo oscuro. Las escamas de los machos

30
generalmente tienden a agruparse formando colonias muy compactas y se localizan en tallos,
hojas y frutos.

Adulto (macho). El macho adulto tiene el cuerpo de forma alargada, de coloración anaranjada
de 0,80 mm de longitud, antenas filiformes. Es alado y apenas emergen de la pupa buscan
inmediatamente a la hembra para la cópula, un macho puede fertilizar varias hembras.

Adulto (hembra). Al producirse la muda, la exuvia de la ninfa II va a formar parte de la


escama protectora de la hembra que es de forma aperada aplanada, inicialmente es de un color
blanco y finaliza con un color marrón rojizo. Después de la cópula la hembra es más robusta y
de color rojo oscuro semeja la cubierta de una ostra, de color bruno oscuro de 1,5 a 2,5 mm de
longitud (Fig.18b), el cuerpo de color rojo púrpura, el pigidium de color bruno amarillento.

a b
Figura. 18. P. aspidistrae (a) y (b): Color blanco: machos, Color marrón: hembras,
(Créditos Fig. 18 b: Mónica Narrea).

Biología. El ciclo de vida de huevo a adulto para las hembras dura 55 días en verano y 44 días
en los machos. La hembra deposita sus huevos debajo de la escama, durante la oviposición el
cuerpo de la queresa se va reduciendo y finalmente queda vacía, arrugada en la parte anterior de
la escama. La mayor parte del espacio debajo de la escama queda lleno de huevos que van
eclosionando gradualmente.

“Piojo blanco del algodonero”


Pinnaspis strachani (Cooley, 1899)
Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Diaspididae

Daños. Esta especie tiene preferencia por los troncos hecho frecuente que se observa en la
Costa Norte (Salazar, 1999) (Fig.17 c y d).

Morfología. Salazar (1999) Sánchez y Vergara (2004) reportan lo siguiente:

Huevo. Es de forma oval, de color naranja pálido, tomando durante la incubación un color
naranja, miden 0,21 mm de longitud.

31
Ninfa I (común para macho y hembra). De forma oval con el cuerpo notoriamente
segmentado y de color naranja.

Ninfa II (hembra). El cuerpo de la queresa es blanco opaco ligeramente ceroso. Ventralmente


la especie segrega una sustancia blanca, cerosa, delicada que separa el cuerpo del hospedero.

Ninfa II (macho). El cuerpo es oval y de color amarillo, mide 0,31 mm. En este caso también
en el macho, se observa una cubierta cerosa blanca dorsal con tres crestas y dos surcos
longitudinales. Finalizado este periodo, la exuvia se desprende por la parte posterior hacia fuera
y no llega formar parte de la nueva escama como en el caso de las hembras.

Pre pupa (macho). Es de cuerpo ovalado, de color amarillo; de 0,39 mm de longitud. Se nota
la delineación de patas y antenas de color naranja amarillento.

Pupa. Pierde el aparato bucal y se puede apreciar el desarrollo de las antenas y los esbozos de
las alas y aedeagus. Coloración del cuerpo es naranja. Las escamas de los machos generalmente
tienden a agruparse formando colonias menos compactas que la especie anterior y se localizan
en tallos, rama y hojas.

Adulto. La escama de la hembra es blanca opaca y cerosa. La hembra joven adulta es de color
naranja amarillento con el pigidio de color amarillo. La hembra después de la cópula es más
robusta y de color naranja.

Métodos de control

Biológico. Salazar (1999), Sánchez y Vergara (2004) reportan como parasitoides a los
afelínidos Aphytis diaspidis (Howard, 1881), A. cilindratus Compere, Aspidiotiphagus citrinus
Crawford y al encirtido Arrhenophagus sp. y entre los depredadores a los coccinélidos
Lindorus lophantae (Blaidell, 1892), Scymnus (Pullus) limbativentris Mulsant, 1850,
Scymnillus sp. y a especies de Chrysopa sp y Chrysoperla sp. Castillo- Carrillo y Miro-Agurto
(2010), Castillo-Carrillo y Miro (2013) reportaron para la región Tumbes Azya orbigera
Mulsant, 1850 (Fig. 19a), Cryptognatha auriculata Mulsant, 1850 (Fig. 19b), Delphastus
quinculus Gordon, 1994, Diomus leonard Gordon, 1999 , Diomus tucumanus Weise, 1906,
Nephaspis sp., Tenuisvalvae bromelicola (Sicard, 1925), Zilus miroi González y Aguilera,
2009 )y varias especies del género Pentilia (Figs. 19 c y d).

a b c d

Figura 19. Especies de coccinélidos depredadores de piojos blancos: (a) A. orbigera, (b) C. auriculata,
(c) Pentilia sp, y (d).(Pentilia sp. Créditos: Guillermo Gonzales ).

32
Químico. Se pueden realizar aplicaciones de insecticidas dirigidas a las plantas muy infestadas
como methidation (Supration 40 E.C., de 0,1 a 0,2%), (methidation + dimetoato) Maktion 40
C.E. a dosis de 0,15 a 0,2%.

“Cochinilla harinosa o chanchito blanco de los cítricos”


Planococcus citri (Risso, 1813)
Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Pseudococcidae

Daños. La succión de la savia por el insecto origina el debilitamiento de los brotes. Cuando el
fruto es pequeño la cochinilla o chanchito blanco tiene preferencia a ubicarse en el cáliz y por
su picadura puede provocar la caída. Cuando los frutos están grandes, prefiere ubicarse en la
zona de contacto entre frutos (Fig. 20a) o entre fruto y hoja, formando colonias algodonosas y
excretando gran cantidad de miel, la que posteriormente es acompañada de la fumagina, la cual
deteriora la fruta.

Morfología. Salazar (1999) y Sánchez y Vergara (2004), proporcionan la siguiente


descripción.

Huevo. Es de color amarillento, son ovipositados dentro de una masa algodonosa a la que se
denomina ovisaco. Una hembra puede ovipositar hasta 600 huevos.

Ninfa. Las ninfas recién emergidas son de color amarillo claro, sin la cubierta cerosa, pero esta
aparece mas adelante.

Adulto. La hembra es de forma oval con una segmentación visible del cuerpo que la hace
fácilmente reconocible, de color amarillo naranja, de aproximadamente 3,5 mm de longitud,
cubierto de una pulverulencia blanca. Posee 17 pares de apéndices laterales cerosos de color
blanco, de los cuales el par caudal es ligeramente más delgado (Fig. 20b y 20c). Los machos
son pequeños, provistos de alas con dos filamentos largos en la región posterior.

a b c

Figura 20. P. citri : (a) Fruto infestado, (b) hembra (Crédito : Fig. 20a y 20b, Salazar, 1999)
y (c) Colonia de P. citri (Créditos: ICAR-National Bureau of Agricultural Insect Resources.).

33
Biología. La reproducción es sexual, después de la fecundación los huevos son depositados en
un ovisaco algodonoso. Estas masas de huevos son ubicadas en hojas, ramas, brotes y frutos. El
estado de huevo (incubación) tiene una duración de 6 o más días y su ciclo de desarrollo tiene
una duración de 35 a 70 días.

Métodos de control

El control de la cochinilla harinosa o chanchito blanco en cítricos es importante debido a que


este insecto plaga deprecia la fruta por la presencia de restos de estos insectos, así como por la
producción de mielecilla y el desarrollo de fumagina sobre este sustrato. Además, su presencia
en la fruta de exportación puede ocasionar rechazos durante la inspección que realizan los
servicios de protección vegetal en postcosecha.

Biológico. Como parasitoides, (Valdiviezo y Bartra, 1993) han reportado a las avispitas
Coccidoxenoides peregrinus (Timberlake, 1919) y Leptomastidea abnormis (Girault, 1915)
(Hymenoptera: Encyrtidae), de esta última se recomiendan liberaciones de 750 avispitas por ha
y entre los depredadores a Cryptolaemus mountrozieri Mulsant, 1853 (Coleoptera:
Cocccinellidae), Sympherobius californicus (Banks, 1911) (Neuroptera : Sympherobidae ) y los
dípteros Leucopis sp. (Chamaemyiidae) y Diadiplosis sp.(Cecidomyiidae). Para Tumbes
Castillo – Carrillo y Miro (2013) han reportado a los coccinélidos Diomus castilloi Gonzalez,
2011, D. chrysogonus Gordon, 1999, Diomus sp., Hyperaspis onerata ((Mulsant, 1850), H.
festiva (Mulsant, 1850), Nephaspis sp., Zagreus decempunctatus ( Weise, 1893) y Zagreus sp.,
posteriormente Castillo (2015) reportó a larvas del sirfido Ocyptamus cf stenogaster como
depredador de huevos (Fig. 21 a y b).

Químico. Puede aplicarse buprofexin (Applaud a dosis de 200 g/cilindro de 200L)

a b

Figura 21. Ocyptamus cf stenogaster : (a) larva alimentándose de ovisaco de P. citri y (b) adulto.

34
“Cochinilla acanalada o queresa blanca algodonosa de los cítricos”
Icerya purchasi Maskell, 1878

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Monophlebidae (Anteriormente Margarodidae)

Daños. La succión de la savia que efectúa sobre las hojas, brotes y ramas reduce el vigor de la
planta. Por otro lado la secreción de melaza y el subsiguiente desarrollo de la fumagina puede
cubrir todo el follaje y aún los frutos, dificultando sus proceso en las empcadoras (Salazar,
1999).

Morfología. Salazar (1999) y Sánchez y Vergara (2004) proporcionan la siguiente descripción.

Huevo. Es elíptico y de color rojizo.

Ninfa. Recién emergida es de color rojo, con las antenas y las patas de color negro, están
cubiertos por una ligera capa cerosa de color amarillo (Fig. 22a)

Adulto. El cuerpo de la hembra es ovalado y de color rojo naranja brillante, amarillo, o marrón,
incluido el ovisaco llega a medir 6 a 10 mm; frecuentemente cubierta total o parcialmente por
secreciones cerosas de color blanco sobre el dorso. Las patas y antenas son de color negro. La
característica de esta especie es la presencia de un ovisaco globoso de apariencia algodonosa
que se forma en la parte posterior ventral y que alcanza 2 a 2,5 veces su tamaño normal puede
llegar a contener de 200 a 500 huevos (Fig. 22b)

Biología. Los machos son raros, la hembra es hermafrodita y se autofecunda. Su ciclo de


desarrollo tiene una duración de 70 a 125 días. Las ninfas son móviles se fijan para alimentarse
y para efectuar la muda, que queda en el lugar de la transformación. Existe abundante emisión
de melaza por lo que asociada con su presencia se encuentra la fumagina y hormigas. Las ninfas
se ubican en el envés de las hojas a lo largo de los nervios (Fig. 21 a) y las hembras tanto en la
periferia como en el interior del árbol, donde se fijan a los brotes, ramas leñosas, e incluso al
tronco. Luego comienzan a producir el ovisaco. En el interior del ovisaco se van depositando
los huevos conforme se van formando, ya que la puesta es escalonada.

Métodos de control

Biológico. Se reporta al parasitoide Cryptochaetum iceryae (Williston, 1888) (Diptera:


Cryptochaetidae) y al depredador Rodolia cardinalis (Mulsant, 1850) (Coleoptera:
Coccinellidae) el cual es muy eficiente (Fig. 22c).

35
a b c

Figura 22. I. purchasi: (a) Ninfa, (b) Hembra con ovisaco y (c) R. cardinalis.

“Pulgones o áfidos de los cítricos”

Toxoptera citricidus Kirkaldy 1907 (Aphis citricidus, Toxoptera citricida) (Pulgón marrón de
los cítricos o pulgón de la tristeza)
Toxoptera aurantii Boyer de Fonscolombe, 1841 (Pulgón negro de los cítricos)
Aphis spiraecola Patch (1914) (Aphis citrícola Van der Goot, 1912) (Pulgón verde de los
cítricos)
Aphis gossypii Glover,1877 (Pulgón o áfido del algodonero, pulgón o áfido del melón).

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Aphididae

Daño. Los adultos y ninfas succionan la savia de los brotes nuevos produciendo un
encrespamiento de las hojas tiernas y eliminan como desechos sustancias azucaradas, la cual
sirve para el desarrollo del hongo de la fumagina (Fig. 23a, b y c) (Salazar, 1999; Voegtlin et
al. 2003)

a b c

Figura 23. Daños de pulgones: (a) y (b) Colonia de pulgones en flores y frutos, (c) Brotes y hojas deformados producto de la
alimentación de los áfidos y (d) Hojas con presencia de fumagina.

36
Morfología. Stroyan (1961), Blackman and Eastop (1985), Menjivar et al. (2003), Voegtlin et
al. (2003) proporcionan la siguiente información:

Adulto
T. citricidus. Hembras ápteras brillantes, de color marrón oscuro a negro (Fig. 24a), tamaño de
hasta 2,8 mm. Antenas con setas más largas que T. aurantii, tercer segmento o artejo variando
su ápice desde romo a muy fino e indeterminado. Cauda gruesa, anchamente redondeada en el
ápice y con 19 a 54 setas. Las hembras aladas de tamaño de hasta 2,6 mm con abdomen negro
brillante, el ala anterior con pterostigma pálido, presentan una doble bifurcación en la vena M
(Fig. 24b) y el tercer segmento o artejo de la antena es de color negro, seguido del cuarto de
color claro comparado con los segmentos adyacentes. Setas del segmento antenal III, más
largas que el diámetro basal de éste segmento. Segmentos torácicos, a menudo parcialmente
endurecidos. Cauda de forma bulbosa, con el ápice redondeado y con 22 a 40 setas, segmentos
torácicos a menudo parcialmente endurecidos. Cuando las colonias son molestadas, sus
individuos hacen movimientos estridulatorios, pero sin emitir sonidos perceptibles por el oído
humano. Se le considera el principal vector del virus de la tristeza de los cítricos.

T. aurantii. Es más pequeño que T. citricidus (ápteras y aladas de 1,1 a 2,0 mm.). Ápteras:
ovales, brillantes, marrón rojizo, marrón oscuro ó negros (24c). Antenas con bandas blancas y
negras. Siphunculi, sifones o corniculos y cauda, de color negro. Aladas: abdomen marrón
oscuro a negro. Antenas con el segmento o artejo III de las antenas de color pálido en su
extremo apical (24d). Ala anterior con pterostigma negro y normalmente la vena media (M) con
sólo una ramificación. Viven en colonias grandes y cuando son molestados, producen un
chirrido audible por los humanos. Setas del segmento antenal III no más largas que el diámetro
basal del segmento, su ápice claramente visible y frecuentemente romo. Cauda algo reducida y
más agudamente redondeada con 10 a 26 setas, raro más de 20. Sifones 1,5 veces más largos
que la cauda. Aparato estridulatorio presente. Puede transmitir el virus de la tristeza en cítricos.

A. spiraecola. Pequeños (ápteras y aladas de 1,2 a 2,2 mm). Ápteras: cuerpo brillante, amarillo
verdoso ó verde amarillento a verde manzana, sin pigmentación esclerótica en el dorso del
abdomen. Cabeza marrón. Patas y antenas principalmente pálidas; pero, siphunculi y cauda,
marrón oscuro(24e). Aladas, sin esclerito medio situado en el 6to tergito abdominal entre la
base de ambos sifones o corniculi : Cabeza y tórax marrón oscuro, abdomen verde amarillento,
con una mancha lateral polinosa en cada segmento. Cauda: usualmente con una constricción y
tan negra como los siphunculi, sifones o cornículos, con 6 a 12 setas. Algunas setas femorales
largas y finas, excediendo el ancho basal del fémur. Se le considera vector del virus de la
tristeza en cítricos.

A. gossypii. Tamaño pequeño (ápteras 0,9 a 1,8 mm.; aladas 1,1 a 1,8 mm.). Ápteras: muy
variables en color. Especímenes más grandes son verde oscuro, casi negro; pero, la mayoría
comúnmente son verde claro, moteados con verde más oscuro. Siphunculi y cauda pálida (24f).
Cauda más pálida que siphunculi y con 4 a 7 setas. Setas femorales cortas (menos que el ancho
basal del fémur).

37
a
b

c d

e
f
(e) (f)
Figura 24. Especies de pulgones: (a) Colonia de ninfas y hembras ápteras de T. citricidus (Créditos: Marco Gaiani),
(b) Antena y ala de T. citricidus (Créditos: J. Valdez) , (c) Hembra áptera de T.aurantii , (d) Hembra alada y ninfas de T. aurantii
(Creditos: http://influentialpoints.com), (e ) Hembras ápteras y ninfas de A. spiraecola (Créditos: Salvador Vitanza)
y (f) A. gossypii (Créditos: J. Poorani)

Métodos de control

Biológico. Entre los parasitoides se registra a Aphidius matricariae (Haliday, 1834) y


Lysiphlebus testaceipes Cresson, 1880 (Hymenoptera: Braconidae) y entre los depredadores
Miro-Agurto y Castillo-Carrillo (2010) Castillo-Carrillo y Miro (2013) han reportado para
Tumbes a los coccinélidos Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1743) (Fig. 25a), Paraneda
pallidula guticollis (Mulsant, 1850) (Fig. 25b), Scymnus rubicundus Erichson, 1847 y
recientemente a la especie Cheilomenes sexmaculata (Fabricius, 1781) (Fig. 25c) e igualmente
Castillo-Carrillo (2015) ha reportado a los sirfidos: Allograpta piurana Shannon, 1927 ,
Ocyptamus dimidiatus (Fabricius,1781), O. gastrostactus (Wiedemann, 1830) y Pseudodoros
clavatus Fabricius, 1794), (Figs. 25 e, f, g y h).

38
a b c d

e f g h

Figura 25. Enemigos naturales de pulgones: Coccinélidos: (a) C. sanguínea, (b) P. pallidula guticolis, (c) S. rubicundus,
(d) Ch. sexmaculata ; Sirfidos : (e) A. piurana, (f) O. dimidiatus, (g) O. gastrostactus y (h) Pseudodoros clavatus. (Créditos Figs.
25 a, b y c. G. González)

Químico. Pueden realizarse aplicaciones dirigidas a los brotes y durante la floración de


cualquiera de los siguientes insecticidas: benfuracarb(Oncol a la dosis de 100 ml/cilindro de
200L), imidacloprid (Confidor 350 SC al 0,05 %, Admire 200 SC al 0,1 %), thiacloprid
(Calypso 480 SC al 0,03 a 0,04%), clorpirifos (Lorsban 4E al 0,15%), (terpinene, p-cymene, d-
limonene) Requiem prime al 0,5%.

“Mosca blanca lanuda de los cítricos”


Aleurothrixus floccosus (Maskell, 1896)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Aleyrodidae

Nombre vulgar. “Mosca blanca lanuda de los cítricos”, el nombre común se deriva del hecho
de la presencia de filamentos cerosos rizados, que cubren la pupa dando la apariencia de lana
(Fig. 26a).

Daños. Salazar (1999) indica que los daños ocasionados por la mosca blanca son de dos
formas:

1. Directos. Succión de la savia de las hojas por adultos y ninfas, originando su debilitamiento,
y hasta su caída.

2. Indirectos. Se originan por la gran secreción de miel. Sobre la que se desarrolla el hongo de
la fumagina (Capnodium sp.) cuyas estructuras llegan a cubrir gran parte del área foliar de la
planta dificultando la respiración y la fotosíntesis, ensuciando los frutos formando una costra
oscura que origina su depreciación.

Morfología. Salazar (1999) proporciona la siguiente descripción:

39
Huevo. Es arqueado, semeja a una salchicha y está provisto de un pedicelo por el que se fija al
substrato. Recién ovipositado es de color blanco, y va cambiando de color según los días que
tiene hasta alcanzar el tono marrón oscuro.

Larva. (Ninfa) recién emergida es color verde claro y es móvil (crawler) hasta que encuentra
un lugar apropiado para fijarse. En los otros estadios la larva es de color bruno, ovalada con
placas céreas de color blanco brillante. La cubierta cerosa se desarrolla a partir del tercer
estadio (Fig. 26b).

Pupa. Es similar al último estadio larval, diferenciándose por su mayor convexidad y por la
aparición de los ojos compuestos. Otra característica es la presencia de unas producciones
cerosas desarrolladas como filamentos al borde del cuerpo.

Adulto. Tiene el cuerpo de color amarillo limón, las alas son membranosas, con escasas venas
y cubiertas de una pulverulencia cerosa. La hembra alcanza una longitud de 1,5 mm., los
machos son más pequeños (Fig. 26 c y d).

a b c

Figura 26. A. flocossus : (a) Colonia en hojas, (b) Ninfas, (c) Huevos y adulto (Créditos: Generalitat Valenciana.Conelleria D
Agricultura , pesca i alimentacio) y (d) Adultos (Créditos: http://antropocene.it/es/2018/09/15/aleurothrixus-floccosus/) .

Biología y comportamiento. Los huevos son ovipositados mayormente en círculos o arcos de


círculo. Previamente la hembra deposita una capa cérea. Las larvas que emergen de los huevos
son móviles en sus primeras horas de vida, para fijarse posteriormente en la hoja, donde
transcurrirán toda su vida hasta que lleguen a eclosionar en la forma adulta y continuar el ciclo.
El periodo de incubación tiene una duración de 8 a 10 días y el de larva de 28 a 42 días
(Salazar, 1999).

40
Métodos de control

Cultural. Realizar podas para ventilar los árboles y realizar una adecuada fertilización.

Biológico. Salazar (1999) y otros autores han reportado a los parasitoides: Amitus spiniferus
(Brethes, 2014) (Hymenoptera: Platygasteridae), Cales noacki Howard, 1904 (Hymenoptera:
Aphelinidae) (Fig. 27), los mismos que según Valdiviezo y Bartra (1993) pueden criarse en
laboratorios y ser liberados en campo a razón de 50 parejas por núcleo, o según Luppichini et
al. (2015) pueden colectarse ninfas parasitadas presentes en otros huertos y ser colocadas en
bolsas de papel de 2 a 4 mm en el interior de los arboles más afectados con orificios para que
puedan salir, Salazar(1999) también ha reportado a Prospaltella porteri Mercet,1928
(Hymenoptera: Aphelinidae) y entre los depredadores a los coccinélidos Scymmillus sp.,
Stethorus sp. C. sanguínea (Linnaeus, 1743), Scymnus, Ocyptamus stenogaster (Williston,
1888) (Diptera: Syrphidae)y entre los crisopidos, Cedillo (2013) en prospecciones realizadas
en áreas citrícolas de Tumbes durante junio a diciembre del año 2012 y febrero 2013 encontró
11 especies siendo las más importantes Ceraeochrysa cincta (Shneider,1851) C. claveri
(Navás, 1911), C. costaricensis Penny, 1997, Ceraeochrysa acmon (Penny, 1998), Chrysopodes
( Neosuarius) entre otras.

Figura 27. C. noacki parasitoide de ninfas de A. flocossus


(Créditos: Mike Rose)

Control químico. Resulta efectivo la aplicación de lavados a presión en mezcla con


detergentes o de aceite agrícola o aceite mineral al 0,5 a 1% y después lavados de agua más
detergentes, buprofezin (Applaud 25 WP a la dosis de 100 g/cilindro de 200 L). Narrea (2012)
recomienda aplicaciones de rotenona con aceite vegetal al 1% y a flufenoxuron (Cascade 100
SC).

Otras moscas blancas en cítricos

Dialeurodes citri (Ashmead, 1885) (Mosca blanca de los cítricos), Aleurodicus cocois
(Quaintance & Baker, 1913) (Mosca blanca gigante), Paraleyrodes sp. (Mosca anidadora,
Figs. 28 a y b), Parabemisia myricae kuwana, 1927 (Mosca blanca del arrayán).

41
a b

(a) (b)
Figura 28. Paraleyrodes sp.: (a) Ninfa en hojas y (b) Adulto ovipositando huevos.

“Mosca negra o prieta de los cítricos”


Aleurocanthus woglumi (Ashby, 1915)

Ubicación taxonómica
Orden : Hemiptera
Sub orden : Sternorrhyncha
Familia : Aleyrodidae

Nombre vulgar. “Mosca negra o prieta de los cítricos”, el nombre vulgar en el primer caso se
deriva por el color que presenta las ninfas, pupas y adultos y para el segundo por ser un insecto
pequeño. Esta especie tenía la categoría de plaga cuarentenaria para el país, pero en Tumbes en
el sector Isla Noblecilla en el distrito de Matapalo durante octubre del año 2006 su presencia
fue detectada por el Ingº. Javier Marchena Cruz, funcionario de SENASA-Tumbes.

Daños. Los adultos y ninfas se alimentan de la savia, por lo cual la planta se debilita y
marchita. A esto debe sumarse la excreción de sustancias azucaradas que favorecen el
desarrollo de hongos (fumagina) sobre la superficie de las hojas, reduciendo la fotosíntesis, la
disminución del nivel de nitrógeno de las hojas e impidiendo la respiración de la planta. Con
altas densidades poblacionales de esta especie, la fumagina puede disminuir el valor comercial
de los frutos o perjudicar su formación, con reducciones en la fructificación de hasta el 80%
(Varela Fuentes et al., 2007).

Morfología. Peña et al (2009) y Gonzales et al. (2010) reportan la siguiente descripción:

Huevo. Los huevos en promedio miden 0,2 mm, se asemejan a bastones recurvados colocados
en forma de espiral (Fig. 29a), fijados a través de un pedúnculo a la cara inferior de las hojas.
En el primero y segundo día después de la oviposición, los huevos adquieren una coloración
lechosa y al séptimo día después de la postura los huevos son anaranjados y al 8º día presentan
líneas longitudinales de eclosión.

Ninfa. Las ninfas del primer estadio emergen por las aberturas longitudinales del corion del
huevo. Inicialmente son hialinas y móviles presentando dos filamentos en las extremidades del
cuerpo, posteriormente esos filamentos se tornan dorados y en las regiones anterior y posterior
del cuerpo se tornan ennegrecidos con el centro amarillo pálido. Las ninfas se mueven a
pequeñas distancias de la espiral en lo máximo hasta el margen de las hojas. Las ninfas del
segundo estadio recién emergidas son hialinas. Poseen pequeñas cerdas en todo el cuerpo son

42
ennegrecidas en las patas y amarillo pálido en el centro, con el tiempo esa pigmentación oscura
en las patas se va expandiendo por el cuerpo. Las ninfas del tercer estadio 24 horas después del
proceso de la ecdisis, adquieren una pigmentación de grafito negro, son más ovaladas con
cerdas más visibles que en el estadio anterior. Las del cuarto estadio después de 24 horas de la
ecdisis toman el color de grafito negro (Fig. 29b), en este estadio son más ovaladas convexas y
brillantes que las del tercer estadio. La diferencia entre las ninfas del tercer y cuarto estadio es
que, las primeras presentan una región circular color amarillo claro en la región anterior del
cuerpo, circundada por la coloración ennegrecida, mientras que las del cuarto estadio son
completamente negras. Las ninfas del tercer y cuarto estadio presentan serosidades finas
imperceptibles en el tercero y son perceptibles en el cuarto estadio.

Pupa. Son de color negro brillante, tienen borde ceroso, poseen 26 pares de cerdas en el dorso
y presentan el aparato bucal atrofiado.

Adulto. Después de la emergencia, son recubiertos con una sustancia pulverulenta y son muy
activos desplazándose entre las ninfas. Presentan la cabeza, tórax y abdomen de color
anaranjado, color cenizo oscuro en la parte dorsal de la cabeza y tórax. Los ojos son rojos
anaranjados, las antenas y patas son de color amarillo pálido con manchas marrones en las patas
posteriores. Las alas son de color negro azul brillante y presentan una mancha blanco grisácea
(Fig. 29c). Las hembras miden 1,44 mm y los machos 1,03 mm.

a b c

Figura 29. A. woglumi: (a) Huevos y crawlers, (b) Ninfas y (c) Adulto. (Créditos Fig. 29 (a):
Florida Division of Plant Industry, Florida Department
of Agriculture and Consumers Services, Bugwood. org)

Biología y comportamiento. Elizalde (2008) para las condiciones de Tumbes encontró que la
duración del ciclo de desarrollo de huevo a adulto fluctúa entre 88 a 99 días, así como que el
periodo de incubación tiene una duración promedio de 10 días y una hembra en promedio
puede ovipositar 21 huevos, la longevidad de los adultos machos fue de 4,0 a 4,5 días y de 5,00
a 5,50 días para las hembras.

Control biológico. Para Tumbes se reporta como muy eficiente al parasitoide Encarsia
perplexa (Fig. 30) (Comunicación personal).

43
Figura 30. (A) Adulto de Encarsia perplexa Huang & Polaszek;
y (B) Exuvias pupales de la mosca negra de los cítricos ,
Aleurocanthus woglumi, de las cuales los parasitoides han emergido
( ver los hoyos negros ). La emergencia normal de un adulto al abandonar
la cubierta pupal dejaría una abertura en forma
de T. (Créditos: Photograph by Division of Plant Industry).

2.4. Ácaros

“Ácaro del tostado de los cítricos”


Phyllocoptruta oleivora (Ashmead, 1879)

Ubicación taxonómica
Orden : Prostigmata (Acariformes)
Sub clase : Acarina o Acari
Familia : Eriophyidae

Daños. El ácaro mediante su aparato bucal rompe las células de la epidermis de las hojas y de
los frutos, de donde resultan los daños en dichos órganos. Las lesiones producidas en la
epidermis estarían asociadas en unos casos con las infestaciones producidas por un hongo del
género Cladosporium. La evidencia visual de los daños se manifiesta por la decoloración o
toma de un color bruno oscuro a negro cuando el ataque se ha realizado sobre frutos jóvenes,
alcanzando grandes áreas o el fruto completo (Fig. 31a). En el caso del limón tiene
características diferentes, produce lo que se llama el plateado, la superficie atacada a veces
revienta y el fruto se presenta como si tuviese escamas. A causa del daño sobre las células
epidermales hay una pérdida fuerte de agua, por tal razón si el daño se inicia en frutos tiernos,
éstos cesan en su crecimiento, resultando al final en la cosecha de frutos de menor tamaño. Las
hojas y los brotes tiernos si son infestados severamente se ponen cloróticos y cesan en su
crecimiento. El haz de las hojas viejas también toma un color bruno oscuro y pueden caer
prematuramente (Salazar, 1999; Salazar y Gamero 1961). En el caso de los naranjos, cuando el
ataque es temprano se produce un ennegrecimiento parcial o total de cáscara y la superficie se
observa con la epidermis reventada en numerosas grietas superficiales, con apariencia de
tostado. Un ataque así temprano paraliza el desarrollo de los frutos y aun provoca su muerte.
Cuando el ataque se produce en frutos ya cercanos a la maduración, la cáscara se torna total o
parcialmente de un color rojo bruno, pero la superficie se mantiene casi lisa, el número de
grietas es menor (Salazar y Gamero, 1961). En el jugo de los frutos así dañados se concentran

44
los azúcares porque en ellos se produce una mayor pérdida de humedad, presentándose más
dulces que los frutos sanos (Salazar y Gamero, 1961; Cao, 2003).

Morfología. Salazar y Gomero (1961) proporciona la siguiente descripción:

Huevo. Es esférico de superficie lisa, semitransparente al principio y posteriormente, con la


maduración se torna amarillento. El tamaño es proporcionalmente grande respecto al tamaño
del ácaro adulto (diámetro del huevo: 0,034 mm),

Larva, protoninfa y deutoninfa. La larva posee tres pares de patas, la proto y deutoninfa
poseen cuatro. Las ninfas son muy semejantes a los adultos, se diferencian mayormente en el
tamaño y en la coloración, la cual es más blanquecina especialmente en el primer estado. 1961).

Adulto. La hembra es de forma ovoide y mide aproximadamente 0,24 mm de longitud.


Inicialmente es de color blanco brillante, tornándose posteriormente ligeramente marrón
amarillento. En el área media y posterior del dorso se observa una banda blanquecina visible.
Posee cuatro pares de patas. El macho mide 0,17 mm de longitud y es de forma un tanto
triangular o de cuña (Fig. 31 b y c). Posee el cuarto par de patas modificadas en apéndices
copulatorios.

Biología y comportamiento. Los huevos son ovipositados en el envés de las hojas o sobre los
frutos, preferentemente en las zonas cercanas a la inserción del pedúnculo. La hembra puede
ovipositar hasta 30 huevos. El tiempo de incubación varía con el clima, en la primavera y en el
verano varía de 3 a 6 días. Las ninfas pasan por dos mudas para alcanzar el estado adulto. La
duración de cada estadio ninfal varía con la estación. Así cuando se presentan condiciones de
clima favorables el ciclo completo puede ser de 6 a 10 días. Se entiende entonces por qué las
poblaciones se incrementan velozmente. Las hembras en invierno pueden vivir hasta 40 días y
en verano alrededor de 20 días. Los machos en general viven menos tiempo. Los ácaros tienen
preferencia por las hojas más tiernas, así por lo tanto es más fácil encontrarlos en hojas recién
brotadas o en frutos verdes (Salazar y Gomero, 1961).

Métodos de control

Biológico. Cabrera et al. (1991) reportan para Cuba el empleo del hongo Hirsutella
thompsonii.

Químico. Se puede aplicar abamectina (Spider 1,8 EC a dosis de 50 a 100 ml/cilindro de 200
L), fenpyroximate (Kenyo a dosis de 200 ml/cilindro de 200 L), extracto de matrine (Trine-AG
0,3% SL, a la dosis de 2,8 a 4,2 l/ha), extracto de Citrus aurantifolia 80% y extracto de aceite
de Olea europea 0,1% (Lemuria-AG a la dosis de 150 ml/cilindro), terpinene, p-cymene, d-
limonene (Requiem prime al 0,5%).

45
a b

Figura 31. Daños en frutos por ácaro del tostado (Créditos: Nora Cristina Mesa Cobo),
(b) Adultos de Ph. oleivora y (c) Ilustración (Créditos Fig. b y c: Cook Islands Biodiversity)

“Arañita roja de los cítricos”


Panonychus citri (Mc Gregor, 1916)
Ubicación taxonómica
Orden : Prostigmata (Acariformes)
Sub clase : Acarina o Acari
Familia : Tetranychidae

Daños y hábitat. El ácaro se encuentra sobre las hojas, frutos y ramas tiernas del árbol se
alimenta de la clorofila del órgano que infesta, la cual adquiere una tonalidad plateada (Fig.
32a). El daño más importante se produce sobre los frutos, pues se ha observado que el daño más
intenso se produce antes que el fruto inicie el cambio de color. Bajo estas condiciones el fruto
nunca adquiere su coloración característica, quedando su cara expuesta al sol con una tonalidad
amarillo-gris-pálida que reduce su valor comercial (Fig. 32b). Si la infestación se produce
cuando el fruto ya ha empezado a colorear, los daños son apenas perceptibles. Si este fruto
todavía no ha llegado a su mayor desarrollo puede originar su caída o disminuir su tamaño. Los
síntomas sobre las hojas infestadas son iguales a los descritos para el fruto, aunque éstas,
además, pueden llegar a caer. El síntoma más espectacular del ataque de esta plaga es la intensa
defoliación que puede producir cuando se combinan elevadas poblaciones del ácaro con vientos
cálidos y secos, o bajo contenido en humedad de la planta por sequedad del suelo o deficiencias
del sistema radicular (Salazar, 1999, García-Marí et al., 1983). El ácaro se alimenta chupando
el líquido contenido en el citoplasma de las células del tejido vegetal, aumentando de manera

46
notable la transpiración y disminuyendo la actividad fotosintética de la planta (Albrigo et al.,
1981).

a b

Figura 32. Ácaros en cítricos: (a) Daños en hojas, (b) Daños en frutos y (c) Huevo, larva, ninfa y adulto

Morfología. Salazar (1999) proporciona la siguiente descripción:

Huevo. Es esférico, algo achatado en el polo superior, de color rojizo y poseen una seta
vertical de cuyo extremo parten, hasta el sustrato (hoja), unos finos hilos de seda que lo anclan
a el. Se localizan sobre la nervadura central de la hoja, preferentemente, y sobre el haz (Fig.
32c).

Larva, protoninfa y deutoninfa son similares, de color rojo, con hilos de seda y de tamaño
más reducido que el adulto; sin embargo, mientras que la larva posee tres pares de patas, la
proto y deutoninfa poseen cuatro.

Adulto. El macho es color rojo claro, con patas largas y blancas y con el cuerpo en forma de
pera, más afilado en la región posterior (Fig. 33a). Es fuertemente atraído por la feromona que
desprende la teliocrisalis femenina, de modo que se sitúa próximo a ella y cuando tiene lugar la
salida de la hembra adulta, la sujeta con sus patas delanteras, la cubre y la fecunda
inmediatamente. La hembra presenta cuerpo ovalado, 0,3 a 0,5 mm de tamaño, ligeramente
superior al macho, de color rojo más oscuro que éste, y con largos pelos sobre el dorso Fig.
33b).

47
b

Figura 33. P. citri: (a) y (c) Machos, (b) Hembra (Créditos: Nigel Cattlin)

Biología y comportamiento. Todas las formas de desarrollo se localizan en hojas, frutos y


ramitas. En las hojas la hembra adulta se encuentra con preferencia en el haz, mientras el resto
de las formas de desarrollo aparecen en ambas caras. La puesta es más abundante a lo largo del
nervio central (García-Marí et al. 1983). Al inicio de las infestaciones y en poblaciones bajas
prefiere ubicarse en las ramas más altas, donde hay más luminosidad. La reproducción es
sexual, hembras no fecundadas dan origen a machos. La cópula se realiza inmediatamente
después de la emergencia de la hembra. Usualmente los machos se encuentran en la cercanía de
las ninfas maduras en espera de apareamiento (Salazar, 1999). La hembra puede ovipositar de
20 a 50 huevos, a razón de 2 a 3 por día. Los huevos eclosionan en 4 a 5 días si las condiciones
son apropiadas, pudiendo cerrar el ciclo, de huevo a huevo, en 11 a 15 días. (Salazar op.cit)

Métodos de control

Biológico. Entre los insectos se citan con frecuencia neurópteros de las familias
Coniopterygidae, Chrysopidae y Hemerobiidae, y coleópteros de la familia Coccinellidae. Se ha
comprobado también que diversos ácaros predadores, sobre todo los incluidos en la familia
Phytoseiidae, pueden tener una influencia decisiva en la regulación de las poblaciones de P.
citri (Ebeling, 1959; Jeppson et al, 1975). Para la Costa Central del Perú (Guanilo y Martínez,
2007) han reportado las siguientes especies de ácaros depredadores Amblyseius chungas
Denmark & Muma, 1989, Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot, 1957, Neoseiulus
californicus McGregor, 1954, Typhlodromus (Anthoseius) evectus (Schuster), 1966.
Typhlodromus (Anthoseius) transvaalensis Nesbitt,1950, Typhlodromina subtropica Muma &
Denmark, 1969, Mexecheles sp., Cheletogenes sp. y Armascirus sp. e igualmente insectos
depredadores como a los coccinélidos Stethorus tridens Gordon, 1982, Stethorus histrio
Chazeau, 1979 (Sobre estas especies SENASA y PROCITRUS, han preparado un manual
donde se describen procedimientos para su crianza en laboratorio), al Staphylinidae Oligota sp.,
a los crisópidos Chrysoperla externa Hagen, 1861, Cereaochrysa cincta (Schneider,1851) y al
Thysanoptera Aeolothrips sp. e indican que las especies depredadoras asociadas más frecuentes
fueron A. chungas, T. (A.) evectus y N. californicus. Asimismo, St. tridens y St. histrio fueron
abundantes en zonas donde no se encontraron los ácaros predadores antes mencionados. Salazar
(1999) reporta a Stethorus sp. y al neuróptero de la familia Coniopterygidae, Conwentzia sp. y

48
algunas especies de ácaros Phytoseiidae, y manifiesta que no revisten mayor importancia en el
control de la plaga. Canales y León (SA) en un manual desarrollado en el marco del Convenio
PROCITRUS-SENASA para la ejecución del manejo de plagas en cítricos mediante el control
biológico, proporcionan información sobre la crianza en laboratorio del ácaro Euseius
stipulatus Athias-Henriot, 1960 predador de P. citri

Químico. Se recomienda la aplicación de spirodiclofen (Envidor 240 SC al 0,04%),


spiromesifen (Oberon 240 SC a dosis de 0,5 a 0,6 l/ha), extracto de matrine (Trine-AG 0,3%
SL, a la dosis de 2,5 a 3,75 l/ha), extracto de citrus aurantifolia 80% y extracto de aceite de
Olea europea 0,1% (Lemuria-AG a la dosis de 150 ml/cilindro). Ariza et al., (2016) en ensayos
realizados en el estado de Guerrero (México) indican haber obtenido excelentes resultados
utilizando 250 ml de azadarachtina + 1 L de citrolina por ha y en segundo lugar a abamectina a
dosis de 250 ml/ha.

“Ácaro hialino”
Polyphagotarsonemus latus (Banks, 1904)

Ubicación taxonómica
Orden : Trombidiformes
Sub clase : Acarina o Acari
Familia : Tarsonemidae

Daños (Fig. 35). Los daños en las hojas se hacen visibles, cuando las hojitas tiernas se
expanden, toman aspecto coriáceo, se distorsionan y decoloran. Un síntoma especial se presenta
en la zona de crecimiento del brote, la picadura del ácaro estimula las yemas y se rompe la
dominancia apical, produciendo un múltiple crecimiento de las yemas apicales, apareciendo las
hojas muy adelgazadas en forma de roseta. La alimentación en los frutos pequeños produce un
anillo concéntrico de aspecto plateado en la zona próxima al pedúnculo. Cuando el daño se
inicia en los frutos pequeños, este halo plateado permanece hasta la maduración del fruto
(Salazar, 1999).

49
a

b c

Figura 35. Daños ocasionados por P. latus : (a) En frutos de limón (Créditos: www.viarural.com.ar) , (b) y (c)
Daños en naranja Valencia (Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co).

Morfología. Salazar (1999) proporciona la siguiente descripción:

Huevo. Es oval alargado, fuertemente adherido al sustrato, en las depresiones (Fig. 35)

Larva. Se asemejan a los adultos excepto en el tamaño, pues son más pequeñas. (Fig.35)

Adulto. La hembra tiene contorno oval, fuertemente convexo, de tamaño pequeño, alrededor de
220 micras de longitud, difícilmente perceptibles a simple vista, varía de coloración amarillo
claro al ámbar, con una franja blanca en el dorso (Figs. 35 y 36). El macho es más corto y más
abultado en la parte posterior, posee también cuatro pares de patas, visiblemente más largas que
las patas de las hembras, las patas posteriores modificadas como ganchos, la coloración según
su desarrollo varía de transparente al ámbar, carece de la franja en el dorso.

50
Figura 35. Estados de desarrollo de P. latus (Créditos: Homo agrícola)

Figura 36. Hembra de P. latus (Créditos: Koppert Biological Systems)

Biología y comportamiento. El ácaro hialino se alimenta de las hojas y de los frutos.


Inicialmente se ubica en la cara inferior de las hojas tiernas, de ahí migra a los frutos, siendo el
lugar preferido para su alimentación, ubicándose en la base de los frutos jóvenes de alrededor
de una pulgada de diámetro. Esta especie se multiplica muy rápidamente requiriendo solamente
4 a 5 días para completar una generación en el verano. Su reproducción ocurre durante todo el
año, alargándose el ciclo cuando la temperatura baja. (Salazar, 1999)

Control químico. Se recomienda la aplicación de spirodiclofen (Envidor 240 SC) al 0,03%.


FHIA (2007) en ensayos realizado en Honduras obtuvo un buen control del ácaro con el
acaricida spiromesifen (Oberon 240 SC) a dosis de 300 a 500 ml/ha. Extracto de matrine
(Trine-AG 0,3% SL, a la dosis de 0,75 a 1,125 L/ha).

Agradecimientos. A mis estimados amigos y colegas por sus sugerencias y revisión del
manuscrito: Dra. Evelin Antonieta Arcaya Sánchez e Ingenieros: Pedro Gerardo Calle Ulfe,
Eduardo Pisfil Diez y Rosa Emelda Cornejo Hidalgo.

51
3. LITERATURA CONSULTADA

Albrigo, L. C., Childers, C. C. y Sivfrtsen J. P. (1981). Structural damage to citrus leaves


from spider mite feeding. Abstracts Int. Citr. Congress. Tokyo.

Alvis, L. (2003). Identificación y abundancia de artrópodos depredadores en los cultivos


de cítricos Valencianos. PH.D.Thesis. Dep. Ecosistemas Agroforestales. ETSIA.
Universidad Politécnica de Valencia. 189 pp.

Ariza, R., Michel, A., Barrios, A. y Pita, L. (2015). Control químico y fluctuación
poblacional de los ácaros Phyllocoptruta oleivora y Panonychus citri en frutos de
limón mexicano. Foro de estudios sobre Guerrero. Vol. (2) 3: 113-116.

Ben-Dov, Y. S/A. Coccidae:Coccus viridis.(2010). ScaleNet. Disponible el 03 febrero de


2010 en:
http://www.sel.barc.usda.gov/scalekeys/SoftScales/key/Soft_scales/Media/Html/Species/
12Cocc_viridus/1 Cocc_viridusDesc.html.

Beingolea, O. (1984). Protección vegetal. Edit. Fondo de Promoción del Banco


Agrario del Perú. Segunda edición. Lima. 383 p.

Blackman, R. L. and Eastop, V.F. (1984). Aphids on the world´s crops.British Museum
(Natural History). 466 pp.

Cabrera, R. I.; J. Cao y Valdés, S. (1991). Estrategia para el control del ácaro del moho
mediante un sistema de manejo integrado y la preservación ecológica del hongo
Hirsutella thompsonii. Estación Nacional de Sanidad de los Cítricos. MINAGRI.

Canales, A. y León C. (SA) Panonychus citri (McGregor)” Arañita roja de los cítricos”
y su controlador Euseius stipulatus. Manual preparado bajo el convenio
ProCitrus-SENASA para la ejecución del manejo de plagas en cítricos mediante el
control biológico.14 pp.

Canales, A. y León C. (SA) Phyllocnistis citrella Stainton “El minador de hojas de los
cítricos” y su controlador Citrostichus phyllocnistoides. Manual preparado bajo el
convenio ProCitrus-SENASA para la ejecución del manejo de plagas en cítricos
mediante el control biológico.14 pp.

Cao-López, J. (2003). Reseña histórica acerca del ácaro del moho, Phyllocoptruta
oleivora, plaga principal de los cítricos en cuba. Fitosanidad, 7 (2), 67-74.

Carvalho, R. S. (2006). Controle integrado da Ortezia em pomares e hortos comerciais.


En: Embrapa Circular Tecnica. Nº 82. p. 6.

Castillo-Carrillo. P. (2015). Efecto de la temperatura y humedad relativa y composición


de los agroecosistemas en la biología y fluctuación poblacional de los sirfidos
(Diptera: Syrphidae), en cuatro sectores del valle de Tumbes. Tesis para optar el

52
grado académico de Dr. en Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de
Tumbes-Perú. 219 pp.

Castillo-Carrillo, P. y Miro, J. (2013). Coccinélidos en cultivos de Tumbes. Edit.


Universidad Nacional de Tumbes-Perú. 104 pp.

Castillo-Carrillo, P. y Cornejo, R. (1996). Phyllocnistis citrella, minador de las hojas de


los cítricos, nuevo insecto plaga para Tumbes. Rev.per. Ent. 38: 105-107.

Cedillo, K. (2015). Especies de la familia Chrysopidae presentes en cinco zonas


citrícolas en la región de Tumbes. Tesis para optar el título de Ing. Agrónomo.
Universidad Nacional de Tumbes-Perú. 81 pp.

Cornejo, R. (1998). Biología del minador de brotes y hojas de los cítricos Phyllocnistis
citrella Stainton en Tumbes-Perú. Tesis para optar el título de Ing. Agrónomo.
Universidad Nacional de Tumbes-Perú. 89 pp.

Ebeling, W. (1959). Subtropical fruit pests. Univ. Calif. Press. Berkeley, 872 pp.

Elizalde, E. (2009). Ciclo biológico de la mosca negra de los cítricos Aleurocanthus


woglumi Ashby (Hemiptera: Aleyrodidae) en condiciones de laboratorio en
Tumbes. Tesis para optar el título de Ing. Agrónomo. Universidad Nacional de
Tumbes-Perú. 92 pp.

Ester, A., Fernández, C.I., y Morawicki P.M. (2002). Guía para la observación e
identificación mariposas de visiones vuelos y ensueños. Edición MG/Grupo
Creativo. Argentina. 152 pp.

Fondo de Cooperación Técnica Perú-Argentina. (1986). Manual de Control Integrado de


la Mosca de la fruta. Editado INIPA. 44 pp.

Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). (2007). Evaluación de


productos químicos en el control del ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus)
en el cultivo de berenjena china. Hoja técnica. 4 pp.

García-Marí, F., Santaballa, E., Ferragut, F., Marzal, C., Colomer, P. y Costa J. (1983).
El ácaro rojo Panonychus citri (McGregor): Incidencia en la problemática
fitosanitaria de nuestros agrios. Bol. Serv. Plagas. 9:191- 218.

Garijo, C. y García E. J. (1994). Phyllocnistis citrella (Stainton, 1856) (Insecta:


Lepidoptera: Gracillaridae, Phyllocnistinae) en los cultivos de cítricos de
Andalucía (sur de España). Biología, ecología y control de la plaga. Bol. San.
Vege. Plagas, 20:815-826.

Gongalves, C. R. (1962). Perspectivas de combate biológico das principais pragas das


plantas cultivadas na baixada Fluminense. Boletim do Instituto de Ecologia e
Experim entação Agrícolas. En: Anais Simpósio Brasileiro sobre Combate
Biológico, 1º. Rio de Janeiro, Brazil, 1962. p. 73−76.

53
Gonzales, C.; Pérez L.; Beltrán, A.; Cabrera, R.; Borges M.; Montes, M.; Hernández, D.
y Rodríguez, J. (2010). Insectos, ácaros y nematodos plagas asociados a las plantas
cítricas de los viveros y su control. Taller Regional sobre viveros de cítricos. 44pp

Guanilo, A. y Martínez, N. (2007). Predadores asociados a Panonychus citri McGregor


(Acari: Tetranychidae) en la Costa Central del Perú. Ecol. apl. Vol. 5 Nos 1 y 2:
117-129.

Heraty, J., Wooley, J and Polaszek (2007). Catalog of the Encarsia of the World. 87 pp.

Jacas, J., Gómez, A. y Urbaneja, A. (2001). Manejo integrado de plagas en cítricos. Vida
rural, 131: 33-36.

Jeppson, L. R.; Fleschner, C. A.; Jesser, M. J. y Complin, J. O. (1957). Influence of


season and weather on citrus red mite populations on lemmons in southern
California. Jour. Econ. Entom., 50 (3): 293-307.

Kondo, T.; Peronti, A.L.; Kozar, F. y Szita, E. (2012). Los insectos escama asociados a
los cítricos, con énfasis en Praelongorthezia praelonga (Douglas)(Hemiptera:
Coccoidea : Ortheziidae) en capítulo 7 de libro de cítricos cultivo, pos cosecha e
industrialización, Caldas: Corporación Universitaria Lasallista: 173-189.

Lima, A. F. (1981). Bioecologia de Orthezia praelonga Douglas, 1891 (Homoptera,


Ortheziidae). M Sc thesis, Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, U
SP, Piracicaba.

Luppichini, P.; Ripa, R.; Larral, P. y Rodriguez, F. (2015). Manejo integrado de


mosquita blanca algodonosa en cítricos. INIA-Tierra Adentro.

Menjivar, M.; Semeño J.; Rivas A. y Paniagua, M. (2003). Afidos asociados al cultivo
de cítricos en el Salvador. Proyecto de fortalecimiento de la vigilancia fitosanitaria
en cultivos de exportación no tradicional. República de China-OIRSA. 52 pp.

Miro-Agurto, J y Castillo-Carrillo. P. (2010). Especies de “mariquitas” (Coleoptera:


Coccinellidae) en los frutales de Tumbes. Rev. Peru. Entomol. 46(1): 21-29.

Narrea, M. (2012). Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Cítricos. Guía Técnica.


Editada por UNA la Molina y Banco Agrario.32 pp.

Núñez, E. (2008). Manejo de plagas en paltos y cítricos en el Perú in: Plagas en Israel,
México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú: 324-344.

Poole, M. (2005). Green coffee scale Coccus viridis (Green) (Hemiptera: Coccidae).
Farmnote. Nº 16.

Ros, J. Pedro. (1988). La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitís capitata Wied.


Biología y métodos de control. Hoja divulgativa. Editada por INIA. Departamento
de Fisiología y Aplicaciones de la Energía Nuclear, Madrid-España. 28 pp.

54
Salazar, J. (1999). Control de Plagas de Cítricos. Primera edición. Edit. SENASA-Lima-
Perú. 101pp.

Salazar, J y Gamero, O. (1961). Control del ácaro Phyllocoptrutes oleivorus (Ashm) en


cítricos. Estación Experimental Agrícola de la molina. Lima-Perú. 24 pp.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) y Asociación de Productores


de Cítricos del Perú (PROCITRUS) (SA). La arañita roja de los cítricos y su
controlador biológico Stethorus spp. 9 pp.

Stroyan, H.L.G. (1961). La identificación de los afididos que viven sobre Citrus. Boletín
Fitosanitario de la FAO-Roma. Vol. 9 Nº 4. 68 pp.

Peña, M.; Da Silva, N.M.; Vendramim, J.D.; Lourencao, A.L. y Del Haddad, M. (2009).
Biología da Mosca-Negra-dos Citros, Aleurocanthus woglumi Ashby (Hemiptera:
Aleyrodidae), em Tres Plantas Hospedeiras. Neotropical Entomology 38(2):254-
261.

Restrepo, G. H.; Ochoa, L. P.; León, M. G. y De La Cruz, T. (1991). Ciclo de vida y


hábitos de Orthezia sp., plaga de cítricos. En: Resúmenes XVIII Congreso
Socolen, Santafé de Bogotá, p. 23.

Ripollés, J.L., Marsa, M. y Martínez, M. (1995). Desarrollo de un programa de control


integrado de las plagas de los cítricos en las comarcas del Baix Ebre Montsia.
Levante Agrícola, 332: 232-248.

Sánchez, G. y Vergara, C. (2004). Plagas de los frutales. Edit. Universidad Nacional


Agraria La Molina. 129 pp.

Stroyan, H.L.G. (1961). La identificación de los afididos que viven sobre Citrus. Boletín
Fitosanitario FAO-Inglaterra. 9 (4): 45-68

Valdivieso, L. y Bartra, C. E. (1993). Control biológico. Tecnología ecológica para


controlar plagas. Edición RAAA. 137 pp.

Varela, Fuentes, S. E., G. L. Silva Aguirre y S. N. Myartseva. 2007. Manual para el


manejo de la mosca prieta de los cítricos y sus parasitoides en el noroeste de
México y la Región Huasteca. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cd.
Victoria, Tamaulipas.

Voegtlin, D.; Villalobos, W.; Vinicio, M.; Saborio, G. y Rivera, C. (2003). Guía de los
áfidos alados de Costa Rica. Revista de Biología Tropical 51: 1-228.

Wille, J. (1952). Entomología agrícola del Perú, Junta de Sanidad Vegetal, Ministerio de
Agricultura. Lima. 543 pp.

55

View publication stats

También podría gustarte