Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA


Materia: Fundamentos de Macroeconomía
Ejercicios a desarrollar en equipo
Fecha de entrega: 20/Mar/2021
Grupo: 2EV15
Nombre del alumno:
 Flores García Gabriel Emmanuel
 Hernández Reyes Salma Thalía
 López Baltazar Elizabeth

Maestro: Carlos Antonio May

Lea Cuidadosamente y conteste lo que se pide:

EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
Suponga que:
C = 40 + 0.75Y
I = 60
Se pide:
a). – Obtener el nivel de equilibrio del Ingreso, el Consumo y el Ahorro en
equilibrio;
Y= 40 + 0.75Yd + 60
Y – 0.75 =100
.25 = 100
Y = 100/.25
Y= 400
C= Y – I
C= 400 – 60
C= 340

SI C= 40 + 0.75Yd
I=60
Y= Yd
S=Yd – C
S= Y – (40 + 0.75y)
S= Y – 40 – 0.75y
S= -0.75y – 40
S= .25y – 40
S= -40 + .025

b). – Determine que, en equilibrio, el Gasto Planeado es igual al Valor de la


Producción; y, que el Ahorro Planeado es igual a la Inversión Planeada
Ahorro planeado es igual a Inversión planeada
-40 + 0.25y = 60
.25y= 100
Y= 400
EJERCICIO 3
Suponga que:
C = 50 + 0.80Yd
I = 80
Yd = Y
Puesto que no existe sector gobierno, se pide:
a). – Deduzca una ecuación para la función ahorro;
S= Yd – C
S= Y – (50 + 0.80Y)
S= -50 + 0.2

b). – Hallar el nivel de equilibrio del ingreso igualando el Ahorro Planeado y


la Inversión Planeada.
-50 + 0.2Y= 80
0.20Y= 130
Y= 130/0.20
Y= 650

EJERCICIO 4
Si C = Ĉ + cYd
I=Î
Yd = Y
Se pide:
a). – Determine una expresión para el nivel de equilibrio del ingreso;
I= C + S
b). – Determine el ingreso de equilibrio cuando Ĉ = 50; c = 0.80; Î = 90
Para todos los ejercicios, graficar las funciones.
C= 50 + 0.80Yd
I=90
Y= 50 + 90/(1-0.80)
Ke= 5
EJERCICIO 5
a). - ¿Qué mide la PMgC?
Mide el cambio en el Consumo, debido a un cambio en el Yd (ingreso
disponible)
b). - ¿Cuál es la relación entre la PMgC y la PMgS?
Por el Ingreso de los hogares; ya que se usa para el Consumo y el Ahorro
c). – Determine la PMgS Si C = 40 + 0.75 Yd; C = 60 + 0.80 Yd; y C = 20 +
0.90 Yd;
d). – Determine la relación de la PMgS con la pendiente de la función
consumo
e). – Determine el valor de la pendiente en las funciones del inciso c.
EJERCICIO 6
Si I = 70;
C = - 60 + 80 Yd
Se pide:
a). – Determinar el nivel del ingreso cuando hay una disminución de -10.0 en
la I autónoma;
b). - ¿Qué pasa si el Ĉ = - 50
c). - ¿Qué sucede si PMgC = 90?
c). – Determine el efecto multiplicador para ambos casos.
EJERCICIO 7
a). – Halle el valor del multiplicador cuando la PMgC = 0.90, 0.80, 0.75 y
0.50;
b). - ¿Cuál es la relación entre la PMgC y el valor del multiplicador;
Es por la cantidad que varía la producción de equilibrio, cuando el gasto
autónomo aumenta en 1 unidad.
c). – Use los valores del multiplicador determinados en a), para determinar el
efecto que tiene sobre el ingreso de equilibrio, una ▼ de 20 en el gasto
autónomo.

EJERCICIO 8
En la siguiente gráfica se muestran dos funciones de gasto; determine: ¿En
cuál ocurriría el mayor cambio en el ingreso de equilibrio debido a un cambio
en el gasto autónomo?
En la función: (C + I)1

También podría gustarte