Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

CÁTEDRA: COMERCIO INTERNACIONAL

PROFESOR: ETTORE DENICOLO

COMERCIO INTERNACIONAL

Alumna:

Yeglindis Sánchez

Ci: 30231725

Maracaibo, 25/03/2021

INTRODUCCIÓN.
INDICE
1. COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL Y SU IMPORTANCIA PARA
EL PAÍS.

1. INTERNACIONAL

El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al


intercambio de bienes y servicios entre todos los países del mundo implica la
compra, venta o intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y
formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas
geográficas ha ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la
eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias Las economías que
participan en el comercio internacional se conocen como economías abiertas.
Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo comercio está
abierto al exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios del
exterior (importaciones) y venden bienes y servicios fuera de sus fronteras.

● IMPORTANCIA:

El comercio internacional se considera una parte muy importante del


crecimiento económico global. Su nacimiento surge por la incapacidad de
producir todo lo que una economía necesita para desarrollarse. No todos los
países tienen todos los bienes, y aunque los tengan, no todos tienen todos los
bienes de la mejor calidad. Su desarrollo implica muchos beneficios para la
economía y su crecimiento. A través del tiempo, el Comercio Internacional ha
sido labor fundamental para que los países puedan obtener niveles adecuados
de crecimiento y desarrollo económico y social vía intercambio económico,
comercial, financiero, político, cultural, deportivo, tecnológico, y demás, que
hace que las naciones puedan destacarse.

2. NACIONAL:

El comercio interior o interno se realiza entre comerciantes o individuos que


se encuentran en el mismo país y que funcionan, por lo tanto, bajo las mismas
reglas comerciales. En el comercio interno aparecen dos grandes actores:
Mayoristas: componentes de la cadena de distribución que no establecen
contacto con el consumidor, sino que hacen de intermediarios entre el
productor y el comprador final.

Minoristas: es el último eslabón del canal de distribución y vende


directamente a los consumidores. Pueden ser desde los denominados
detallistas del mercado, hasta el pequeño comercio o los supermercados

● IMPORTANCIA:

mantine el dinero en circulación dentro de un país, lo cual mejora la


economía y el nivel de vida de sus ciudadanos. Asimismo, el comercio
entre regiones impulsa el desarrollo equitativo, el intercambio cultural,
técnico y las inversiones a lo largo y ancho del país. Gran parte de la
población, en todos los países, se dedica a comercializar diversos
productos para tener un negocio propio y un empleo independiente
permite a la sociedad sobrevivir, ya que, por un lado, se cuenta con los
productos para ser adquiridos y, por otro, le permite a las personas tener
los recursos para poder adquirirlos.

2. CAUSAS EXTRAECONÓMICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL:

3. TÉRMINO DE GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN Y SU IMPACTO EN


RELACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA CALIDAD DD

4. EN QUE INFLUYE LAS DECISIONES POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS EN EL


COMERCIO INTERNACIONAL.

También podría gustarte