Está en la página 1de 10

La investigación en el aula:

Una dicotomía ideológica pura

Javier augusto Lombo González

Resumen

El siguiente artículo realiza un recorrido a luz de diferentes autores que exponen sus
perspectivas sobre los paradigmas cuantitativos, cualitativos y emergentes, del cual se
rescata a manera reflexiva las ventajas y desventajas en la educación y aulas de clase
usando como premisa inicial el profesor investigador y la dicotomía ideológica pura a la
hora de investigar, que ha permitido generar controversia sobre la subjetividad y
objetividad en la educación, de tal forma que el docente debe centrase en el objeto de
investigación, definir bien el problema para así no caer en la ideología de escogencia de
paradigmas.

Palabras claves: Investigación, Paradigma, Profesor, Subjetividad y Objetividad

Abstrac

The following article takes a journey through the light of different authors who expose their
perspectives on quantitative, qualitative and emerging paradigms, from which the
advantages and disadvantages in education and classrooms are reflected in a reflective
way, using as an initial premise the research professor and the pure ideological dichotomy
at the time of research, which has allowed to generate controversy about subjectivity and
objectivity in education, in such a way that the teacher must focus on the object of
research, define the problem well so as not to fall into the ideology of choice of paradigms.

Keywords: Research, Paradigm, Professor, Subjectivity and Objectivity.


Introducción

La educación es una de nuestras fuentes principales para la transformación de una


sociedad, desde el pensamiento dogmático a los procesos constructivos y deconstructivos
de los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información en una
investigación, desde las posturas epistemológicas, nosológicas y metodológicas. En este
sentido, mediante la investigación la educación permite el avance hacia el
establecimiento de nuevos lenguajes pedagógicos y generar una concepción más amplia
de la relación que existe entre el educador y el educando, por ende en el objetivo directo
de los campos investigativos es ser proveedor a la humanidad de nuevos conocimientos
del objeto de la investigación, ese objeto que se deja comprender para mejorar los
procesos formativos, de tal forma que moldeado por los ojos del hombre y las
configuraciones teóricas para llegar a la conceptualización del hecho educativo.

Debemos comprender que la educación es un proceso constante social que permite que
la humanidad avance o que en sus salones de clase se den discursos ideológicos vacíos,
que generar una incertidumbre en el conocimiento ya preexistente del educando. La
relación reflexiva estaría entrelazada en los soportes científicos que arroja la investigación
en sus múltiples teorías y es aquí donde se origina este gran vacío sobre el conocimiento
real y no de papel, razón por la cual el conocimiento muchas veces se queda en las
carteleras de clase, pero no trasciende hacia una pedagogía comunitaria, una escuela de
puertas abiertas. Muchos docentes investigan a diario, y sobre la base de las
concepciones de los maestros se ha formado la pedagogía, desconocer la investigación
sería desconocer la ciencia.

Entender la educación como un proceso investigativo constante en el despertar la


conciencia de futuros científicos para aportar a la sociedad, para concentrar los esfuerzos
en proponer opciones nuevas de investigación, cambios de paradigmas, reformulación de
los modos operandi del educador y el educando, ayudar a la reflexión crítica de los
estudiantes, logrando la emancipación cognitiva o una mente liberadora, del lenguaje
liberador y racional. Habermas citado por (Grudys.f ).

(Nietzsche citado por Arteaga 2020) menciona que se “advierte de la confabulación


filosofía Ilustración/Religión-judeocristiana/Mercadería del alma desarrollada en un
contexto netamente dogmático y políticamente confuso. Nietzsche arremete contra el
propósito de la educación escolar como formación de sujetos dóciles con fines
mercantilistas y utilitaristas. Relaciona la mala conciencia dentro del cumulo teórico de la
educación enfocada a la domesticación de lo humano”.

Pasar de una perspectiva de la visión técnica y práctica, a una crítica, permite entender
que la educación no se puede basar en discursos vacíos, y que deben descubrir nuevos
caminos para el entendimiento del conocimiento y el proceso de aprehender, en los
procesos investigativos.

Un elemento esencial en este debate se podría establecer desde el campo investigativo,


pero el papel del docente investigador asumiría una postura pedagógica para descubrir y
conocer la realidad, sin las relaciones de bancarización que están impuesta por los
sistemas sociales y económicos. Freire (1959)

De acuerdo a lo anterior, el siguiente artículo propone exponer los dilemas investigativos y


las posturas metodológicas generadas desde los paradigmas cualitativos, cuantitativos y
emergentes, usando como premisa inicial el profesor investigador y la dicotomía
ideológica pura a la hora de investigar, que ha permitido generar controversia sobre la
subjetividad y objetividaden la educación.

Modismo, tradición, escuela y positivismo

Las partituras que convergen en la generación de nuevos conocimientos conciernen a los


modelos pedagógicos o didácticas de clase, contemplativa esta desde la tradición y
reproducción de conocimientos, sobre la base del positivista, desde una secuencia lógica
de actividades en pro de un proceso formativo vertical, en donde el docente investigador
de datos numéricos, donde la relación directa con el sujeto de investigación es distante en
la acción educativa. Conocer la realidad del otro es entender la pedagogía.

En este sentido las postulaciones investigativas no se hicieron esperar y lo factico como lo


verdadero en el campo investigativo, la interpretación de la realidad a través de datos,
dando relevancia a la medición sin recurrir a los eventos fenomenológicos en el cual
concibe el hombre como coinvestigador y dueño de su realidad. “Los métodos de
investigación en educación intentan entonces describir aquellos aspectos que son más o
menos comunes y habituales en una comunidad, los investigadores en educación
distinguen claramente entre, lo que la gente dice y entre lo que en realidad hacen. Así
como lo que afirman debería hacerse. Mesa, Idárraga (2010).

La investigación del aula desde el enfoque cuantitativo se centra en la realidad


cuantificable y en la explicación de la realidad educativa a través de los números o datos
estadísticos cuya relación con el objeto de estudio es a través de elementos facticos, es a
su vez lleva una distinción entre el sujeto y la realidad, donde desconocer en cierta
medida la realidad del coinvestigador, por lo tanto son los datos estadísticos que hablan
frente a un determinado evento o vacío de conocimiento, por lo tanto el problema
metodológico se centra en la medición de los conceptos teóricos que orientan el proceso
de conocimiento. Mesa, Idárraga (2010)

Como ya lo hice notar el aspecto investigativo desde la visión cuantitativa suele encasillar
los resultados y la realidad del contexto educativo en concepciones numéricas a través de
las operacionalizaciones de variables para medir ese entorno cambiante.

Los elementos investigativos constituidos desde el enfoque cuantitativo van enfocados


adesarrollar investigaciones descriptivas, explicativas, correlacionales que corresponden
las nociones epistemológicas de los diseños experimentales, cuasi experimentales y no
experimentales, manejando varias hipótesis.

Con todo esto se puede decir que el enfoque cuantitativo aporta desde una mirada
numérica las relaciones conceptuales teóricas que soportan la comprensión de nuevos
conocimientos, sin embargo, el papel del investigador es discernir la apropiación
epistemológica de este enfoque generando un buen diseño investigativo a partir de un
planteamiento del problema claro y puro, que resuelva problemas reales a través de la
interpretación de datos estadísticos, con el propósito de generar controversia pero
también de ofrecer cambios a la concepciones educativas que existen actualmente, entre
ellos un modelo de reproducción de conocimientos.

Este mundo positivista donde prevalece la noción ortodoxa de la visión tradicionalista de


clase, el modelo conductual a través de contenidos para alcanzar el aprendizaje debería
ser un interés cognitivo para investigar el por qué los docentes siguen usando estos
modelos tradicionales de clase y cuáles son los barreas epistemológicas que presentan
los docentes a la hora de investigar para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

A manera de conclusión, la metodología investigativa permite una reflexión teórica y


metodológica sobre los fenómenos que operan en el proceso educativo por la
coparticipación de los sujetos que interactúa, los aspectos del hecho educativo,
dificultades y formas de enseñanza y aprendizaje. Mesa, Idárraga (2010)

Los enfoques y métodos constituyen en un modelo de reproducción de la realidad, en las


nociones epistemológicas y el objeto de estudio, que debe conocer el docente para no
entrar en una dicotomía idealista si el enfoque cuantitativo es el pertinente para conocer la
dinámica de un aula de clase. Debe centrase en un fuerte soporte teórico frente a su
objeto de estudio y de conocimiento, sin duda este enfoque aportaría conocimientos
importantes a la transformación de la educación, reconociendo sus ventajas y
desventajas.

La hermenéutica y la inquietud educativa

Siguiendo la mirada crítica de Habermas, Apple 1979 citado por (Grudy s.f ), la educación
se vuelve en sistema de reproducción “ mecanicista “ de la función social de la escuela.
Green 1986 citado por el mismo autor, la reproducción de estas teorías de la educación,
desde la simplicidad del cumplimiento de lineamientos estrictos no permite generar
cambios sociales.

De acuerdo a lo anterior, es preciso afirmar, que la educación debe centrase en la


realidad social y de la interacción que sostiene el docente y educando en la transmisión
del conocimiento, generando enlaces prácticos producto del lenguaje y entendimiento de
ambientes escolares configurados en los espacios formativos.

Por ende, los espacios educativos deben ser reconocidos como formas pedagógicas
permanentes de construcción de conocimiento, donde la comprensión, la interpretación de
docente y estudiantes estén inmersos en el acto pedagógico, donde ocurre la simbiosis de
los procesos metacognitivos.
Jean Claude Comberssie citado por Idárraga y Mesas (2015) afirma que es necesario "un
enfoque intercultural en la investigación, pues la investigación se convierte en un estudio
de las relaciones interculturales entre culturas de clase, género, grupos de edad, culturas
familiares, culturas de barrio, culturas de pueblo que deben estudiarse en relación con la
cultura escolar".

La cultura en esencia la noción primaria en donde se centra la investigación cualitativa a


través de la investigación acción o investigación participante, donde los fenómenos
educativos están presentes y conversan a través del lenguaje pedagógico subjetivo e
intersubjetivo.

El enfoque cualitativo permite visualizar las características sociales y culturales de los


ambientes académicos a través de sus múltiples técnicas e instrumentos. La
comprensión del mundo por medio de los ojos de investigador y las vivencias del sujeto
social y de conocimiento, en este ambiente el coinvestigador cumple un papel
fundamental es transmitir el lenguaje pedagógico.

Según Rojas (2019), la investigación cualitativa en la educación “Es una forma de


investigación flexible, sistemática y crítica de las regularidades del comportamiento de los
agentes educativos. Las formas de transproducir conocimientos y aprendizajes en su
entorno natural, formas de enseñanza – aprendizaje, vida académica’’

En este sentido la investigación cualitativa genera una información más amplia de los
sujetos que actúan en el entorno educativo y social, donde se trabaja más allá de los
datos numéricos y se sumerge en nociones fenomenológicas, conociendo la realidad
subjetiva de la educación, para así mismos generar innovación, solución y propuesta de
mejoramiento.

Entonces la hermenéutica radica en la comprensión de universo del sujeto e indaga a


través de preguntas cuyos resultados están en el mundo de docente y el educando.
Comprender significa dar sentido a la realidad desde una mira más flexible y libre. La
investigación cualitativa refiere la hermenéutica donde de comprende e interpreta en
hecho educativo para conceptualizar y generar un nuevo conocimiento. Rojas (2019).
Cada elemento de la educación en esencia para la construcción de fenómenos educativos
y son estos los que permiten generar avances educativos y diferentes teorías que se
aproximan a la realidad del sujeto.

Por último, la educación y la pedagogía serán campos de acción infinito para la


investigación. Al investigar conceptualizaremos la realidad y generaremos teorías para
mejorar los procesos pedagógicos.

El paradigma emergente: subjetividad y objetividad

En el campo de la investigación educativa en los contextos pedagógicos, los hechos


educativos son susceptibles de investigar en el aula de clase, donde la visión fáctica
recoge datos de la realidad empírica. Los elementos investigativos son esenciales para
conceptualizar la realidad, esa realidad que nos da una imagen de los procesos
educativos llevados en el salón de clase, donde en el docente y el estudiante yacen los
actos investigativos. Por lo tanto, la investigación a través de la rigurosidad investigativa
puede llegar a la reducir la subjetividad y producir resultados objetivos.

El proceso subjetivo puede carecer de veracidad por las acciones libres desde el punto de
vista de la metodología de la investigación cualitativa, sin embargo, la racionalidad de los
argumentos nos puede llevar a aportar elementos cuantificables para ser medible los
hechos y de esta forma transformar la realidad en datos, aquellos datos que nos sirve
para aportar la configuración de un nuevo conocimiento.

El debate entre el modelo racionalista y naturalista nos plantea una forma de conocer al
mundo, pero combinarlos no permite solucionar un problema con más claridad,
comprensión, validez y confiabilidad. Zapparoli citado por Binda y Benavent (2013), los
enfoques se aplican según el contexto y los métodos, que se llevan a cabo
sistemáticamente para conocer y actuar sobre la realidad, de ahí los procedimientos de
estudio de una investigación. El contexto y el problema de investigación, tiene una
intención para establecer el método y el procedimiento para acercase al objeto de estudio,
estos definen el carácter investigativo para asumir una postura científica, donde el
docente investigador define su enfoque para interpretar la realidad educativa.
El combinar metodologías permite obtener información más amplia del entorno y del
sujeto, para la interpretación, comprensión y análisis de número, en este sentido las
metodologías mixtas se encuentran la facilidad para generar y verificar teorías en un
mismo estudio, la posibilidad de obtener inferencias más fuertes y la compensación
de las desventajas que existen en las metodologías cualitativas y cuantitativas cuando
se utilizan individualmente Molina citado por Binda y Benavent (2013)

La investigación en términos científicos posee herramientas para construir una urdimbre


de procesos sistematizados con el objetivo de conceptualizar una realidad dinámica, en
esta medida puede se confuso el usar dos métodos a la vez y retardaría el proceso
investigativo. “aseveran que combinar métodos cualitativos y cuantitativos de
investigación puede ser más retador que utilizarlos separadamente, por lo que es
conveniente que, en sus primeros trabajos, los investigadores no hagan mezclas de estos
métodos. Eriksson y kovalainen citado por Binda y Benavent (2013)

El docente investigador debe conocer la realidad educativa donde está generando el


proceso investigativo, contextualizar, definir y formular el problema de investigación, para
así mismos definir los criterios investigativos sobre el objeto que desee estudiar y del
conocimiento. Es importante que aprenda a modelar sobre la base de un marco teórico
sólido.

Discusión

En el aspecto de la investigación cuantitativa es un método que permite obtener datos


verídicos de la realidad, mediante la medición de variables en el entorno, por lo tanto, se
relaciona con los expresado por Palakais (2000), donde señala que la investigación
cuantitativa es una excelente herramienta objetiva estadísticamente confiable y fácil de
entender.

Desde el punto de vista cualitativo su mirada hacia fenomenológico permite comprender al


mundo desde el coinvestigador, lo humano, lo esencial, la realidad social, sustentado esto
por Fernández citado por Palakais (2000), la investigación cualitativa centra su atención
en comprender al hombre como un todo, en dar significado al mundo de las relaciones.
Refirmaremos que la dicotomía ideológica en los procesos de investigación en el aula de
clase y en todos los aspectos investigativos, se enfatiza en la elección de un enfoque,
método, diseño, técnicas e instrumentos que nos ayude a medir o comprender el mundo
que nos rodea, sin embargo el paradigma emergen podría responder a esta premisa
mediante la triangulación de la información, visión compartida por Busot citado por
Palakais (2000) menciona que una de las estrategias que han surgido con el fin de
aprovechas los dos métodos (Cuantitativo y cuantitativo), es la triangulación la cual
pretende mediciones y descripciones de la realidad y de compensar las fallas que tiene
cada uno de los métodos.

Por último, el debate ha mostrado lo innecesario que es frente a las necesidades y la


solución de problema, evitemos realizad conjeturas del mundo que nos rodean,
formulemos nuevas formas de investigar al mundo, aprovechemos las ventajas que traen
consigo los enfoques metodológicos del mundo racional y natural, y realizaremos una
investigación científica, por lo tanto se deja abierto el debate ¿Cómo sería posible de
evitar la los elementos subjetivos a la hora de análisis resultados investigativos para ser
más objetivos?

Conclusiones

 La realidad es susceptible de ser investigada y aportar a la solución de problemas


reales que impacten a la sociedad. Debemos evitar caer en la dicotomía
investigativa y pensar en el verdadero espíritu científico.
 La visión cuantitativa del mundo no ayuda analizar en cifras la realidad y esta
aproximación estadística es a su vez un mundo que puede aplicarse a las
relaciones humanas. Se de comprender que lo factico puede ir mas haya de la
simple sistematización de procesos humanos en número y que puede adentrase
en elementos naturales para la comprensión de una dinámica social.
 Lo cualitativo, lo humano, las relaciones, la sociedad, elementos trascendentales
para conocer al hombre en todas sus dimensiones educativas, familiares,
afectivas, emocionales que hacen parte de su esencia.
 El debate queda abierto para que se siga aportando a la superación de los
dogmatismos investigativos y se siga construyendo un rigor investigativo en pro de
la educación, las aulas clase, el docente y estudiante.

Referencias

Arteaga, Y. N. (2020). Aportes de la filosofía al pensamiento crítico.¿ La educación como


liberación? Una respuesta a partir de Nietzsche, Freire y Zuleta. Hallazgos, 17(34).
Recuperado de:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4884

Binda, N. U., &Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación


cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de
investigación. Revista de Ciencias económicas, 31(2), 179-187.
Grundy, S. (1991). Tres intereses humanos fundamentales. En: Producto y praxis del
currículum(pp. 19-39). Madrid: Morata. Capitulo I

Mesa, R., Consuelo, M., & Tabares Idárraga, L. E. (2000). Métodos de investigación en
educación. Revista de Ciencias Humanas, 21.
Nayive Angulo, L., & León, A. R. (2005). Perspectiva crítica de Paulo Freire y su contribución
a la teoría del currículo. Educere, 9(29), 159-164. Recuperado de:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/11917

PROFESORES COMO INVESTIGADORES. Educação em Revista, 35. Recuperado de


https://www.scielo.br/pdf/edur/v35/1982-6621-edur-35-e222219.pdf
Rojas, W. C. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17).
Sarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y
cualitativa. Revista cubana de salud pública, 33.

También podría gustarte