Está en la página 1de 3

COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA -1-

SEDE: CENTRAL Religión


“Calidad y Convivencia, Pilares de la Excelencia”
PERIODO/SEMESTR DOCENTE
GUIA #1 Primero GRADO 8°
E Gloria Angarita
Códig
ESTUDIANTE CURSO Todos
o
TEMA Y/O
CUARESMA
COMPETENCIA
TIEMPO INICIO 23/02/2021 ENTREGA 15/03/2021

1
Leer la Historia y desarrollar el taller.

na 2. Contenido

CUARESMA
Juramento, la cuaresma viene a ser ese tiempo precioso de
preparación para la Pascua, el cual, durante cuarenta días, por
acción del Espíritu santo, nos conducen por el desierto para
descubrir el camino a través del cual podemos llegar a una total
1. Instrucciones
configuración con Jesús el Mesías prometido por el padre.
El hecho de que el verbo de Dios siga vivo es lo que nos impulsan
a vivir con toda intensidad la Cuaresma, por que su presencia en
medio de su iglesia y del mundo reclama de parte nuestra
coherencia, Cualidad que debe ser clara consecuencia de nuestra
condición de bautizados; no obstante, la cotidianidad nos muestra
que lo que vivimos es contrario a lo que debiera ser, razón por la
cual, en su calidad de madre y maestra, la iglesia exhorta a toda su
grey a buscar con tal disposición la conversión. Esta invitación se
entiende como un combate espiritual que nos lleva a enfrentar
nuestra realidad de miseria y pecado con la palabra de Dios, por medio del ayuno, la oración y
la ofrenda.
Al igual que la materialidad de la vida, el desierto es un lugar de paz (provisional), en el cual
aprendemos a peregrinar según la ruta que ha trazado el mismo creador para alcanzar la
tierra prometida que no esta en el mundo, si no en la moradas eternas; la inclemencia que
vivió el pueblo de Israel denota un tiempo de crisis en el que Dios interpela a su pueblo para
que se purifique y vea con conciencia hasta que punto la fidelidad alcanza para no caer en
tentación en medio de la hostilidad y las dificultades; por eso hablamos de conversión en
medio de la tentación, en otras palabras, dialogamos con Dios de la necesidad, en medio de la
realidad, de
no dejar que la superficialidad de la vida nos lleve a olvidar que no solo de pan vive el hombre,
-2-
si no de toda palabra que sale de la boca de Dios (mateo 4).
Así, peregrinar exige escuchar cuidadosamente, es decir,
leer atenta y pausadamente la palabra de Dios para que
nos interpele, nos confronte y nos mueva a tomar una
decisión, fundante: seguir de Jesucristo, el señor. la lectura
de la palabra debe hacerse en un ambiente de oración,
para que lo leído no sea letra muerta y la voz de Dios pueda
llegar a calar de tal manera en nuestro ser que la
conversión deje se ser una simple invitación y se
transforme en un objetivo claro y permanente en nuestra
existencia.
Por otra parte, somos tentados en nuestro deseo de poder
y de tener, pero el ayuno y la posibilidad de entregar algo 2
de nosotros nos lleve a pensar que no estamos solos y que
la realidad del otro puede llegar a ser más difícil que la
nuestra. La Cuaresma nos invita a interpretar la vida y a ver nuestras fatigas, nuestra lucha y
por que no decirlo, nuestra miseria. No podemos hacernos a un lado ni desconocer la realidad
que se hace visible a nuestro paso y que de una u otra forma nos lleva a tomar partido; razón
por la cual nos preparamos para recibir con esperanza la
pascua y en ella entrever lo que será la vida futura.
Nos preparamos para recibir una recompensa, claro está, sin
dejar de lado nuestra realidad. No se trata de un aislamiento
de cuarenta días si no de una peregrinación que implica
integralidad de la persona y de su entorno, donde el otro tiene
razón de ser y cobra mayor sentido. Esto se logra cuando me
desprendo de mi mismo y dejo que el amor de Dios inunde mi
existencia y de aquel que camina conmigo y que tiene
necesidades aun mayores que las mías. Caminos hacia la
casa del padre, con la convicción de que el camino tiene altos
y bajos que son necesarios para que la obra de Dios sea
completa y nuestra felicidad absoluta.

3. Actividades / Taller evaluativo


1. Escribir el significado de las palabras desconocidas.
2. Escribir 5 preguntas con su respuesta del tema.
3. Explica cada dibujo del taller.
4. Cual es color litúrgico para este tiempo.
5. Explique que es el viacrucis.
-3-

4. Bibliografía y Webgrafía

Libro 8° construyo comunidad conferencia Episcopal.

También podría gustarte