Está en la página 1de 2

Metodología de investigación en educación médica

La técnica de grupos focales: se define como un espacio de opinión para cantar el


sentir pensar y vivir de los individuos cuyo fin es obtener datos cualitativos. Esta
técnica surge en la década de los 30, Y si aplicó en las áreas laborales con el fin
de incrementar la productividad y favor hacer el análisis en la psicoterapia.
En la década de los 80 y los 90 se realizó en el campo de la mercadotecnia para
valuar anuncios en la televisión y para lanzamiento de nuevos productos. Esta
técnica ha sufrido variaciones por la influencia de las nuevas tecnologías dando
lugar a grupos focales por videoconferencia y grupos en internet.
Fundamentos teóricos de los grupos focales:
 Enfoque cuantitativo: modelo previo basado en hallazgos empíricos,
además se destaca que el conocimiento es una producción humana,
además es una construcción a partir del pensamiento del investigador con
los múltiples eventos empíricos que se presenta. Otro aspecto importante
es la singularidad. Además la comunicaciones la senda para conocer los
procesos de sentido que caracterizan a los objetos individuales.
 Enfoque cualitativo: se centra en la comparación de una realidad construida
históricamente y analizada en sus particularidades a la luz del sentido y
analógica de sus protagonistas diseños flexible y muestra resultados
cualitativos.
Los grupos focales se llevan a cabo en el marco de protocolos de investigación
incluyen una temática específica, preguntas de investigación planteada, objetivos
claros, justificación y lineamientos. Por lo cual se establecieron unos elementos
para un buen moderador de grupos focales qué son los siguientes:
 Conocer el mundo de vida del entrevistado
 aludir temas importantes y significativos para los participantes
 recuperar la cualidad de lo expresado en el lenguaje común y corriente
 Propiciar descripciones que reflejan el contexto social que se inscribe
 Especifica a las situaciones referidas
 Mantenerse abierto a cualquier novedad que surja
 Focalizar la conversación en determinados temas
 Detectar los aspectos ambiguos
 Identificar cambios en el transcurso de la entrevista colectiva
 Ser sensible
 Cuidar las relaciones interpersonales durante la conversación
 Lograr que sea una experiencia positiva
Por lo anterior el análisis de datos no está totalmente predeterminado sino que es
prefigurado coreografiado esbozado. En la actualidad se cuenta con excelentes
herramientas para el análisis cualitativo algunos programas son: ATLAS/TI® entre
otros programas que ayudan a analizar los datos cuantitativos como cualitativos.
El investigador reflexiona de manera sistemática para evitar caer en
interpretaciones de sentido común, sin perder de vista su subjetividad lenguaje y
expresiones particulares.
Para asegurar la confiabilidad de los resultados existen varias estrategias como es
llevar una bitácora en donde se tenga comentarios del método de análisis, nota
sobre los problemas durante el proceso de recolección de datos, observaciones
relativas a la codificación, ideas surgidas en el sendero en la investigación así
como interpretaciones descripciones y conclusiones preliminares.
Los grupos focales tienen la siguiente utilidad en la educación médica, permite
estudiar la manera de líder actual con enfermos terminales, manejo de estrés en el
servicio urgencias, además ofrece reflexiones críticas y opciones de solución en
relación con la tensión y la formación de profesionales en el servicio de la salud.

También podría gustarte