Está en la página 1de 1

Citas análisis clínico

[CITATION San \l 12298 ]

[ CITATION Cev18 \l 12298 ]

[CITATION Ire18 \l 2058 ]

[ CITATION Lab18 \l 2058 ]

[ CITATION ELE16 \l 2058 ]

[CITATION Dar16 \l 12298 ].

Bibliografía
Bernal, S. Y.-L. (2017). Aspectos socioepidemiológicos y culturales de la leishmaniasis cutánea:
concepciones, actitudes y prácticas en las poblaciones de Tierralta y Valencia,
(Córdoba, Colombia). Salud Colectiva, 2-5. Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/scol/2017.v13n1/123-138/es/?abstract_lang=en

Cabañes, D. (2016). Papel del mecanismo de inmunoadherencia de Leishmania en la infeccion


humana. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/38836/1/T37639.pdf

Cevallos W, E. E. (2018). Diagnóstico diferencial de leishmaniasis mucocutánea. A propósito de


un caso de carcinoma basocelular de la piel. CAMBIOS, 2-7. Obtenido de
https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/11/17

ESCRIVÀ, E. V. (2016). Diagnóstico diferencial de la hepatomegalia. Departamento de Salud.


Obtenido de https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2020/02/Sesi
%C3%B3n-R2_Elena-Vives_DIAGN%C3%93STICO-DIFERENCIAL-HEPATOMEGALIA.pdf

Labarca, C. N.-D.-F. (2018). Leishmaniasis cutánea causada por Leishmania braziliensis y uso de
anfotericina B liposomal. Comunicación de un caso clínico importado. Revista chilena
de infectología. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000500612

Ruiz, M. M. (2018). Leishmaniasis mucocutánea en paciente inmunocompetente: a propósito


de un caso. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac, 40(1). Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582018000100041

También podría gustarte