Está en la página 1de 4

Parte 5

ARTRITIS

GUIA DE SALUD
LA DEPURACIÓN

PROTERAPEUTICOS
NATURALES
SIGUE

NUTRIHEALERS.COM PARTE 6
COMO VIVIR CON ARTRITIS (CASI) SIN NOTARLO
Esta es una guía para las personas que padecen de alguna forma de artritis.

La Depuración Hierbas
Depurativas
Las toxinas nos enferman

La depuración o eliminación de toxinas de nuestro organismo es


indispensable para reducir la acumulación de toxinas y recuperar el
equilibrio.
En esta parte de nuestra Guía sobre “Cómo Vivir con Artritis (casi) Sin
Notarlo”, nos referimos a las intoxicaciones crónicas, paulatinas, que
invaden nuestro organismo sin que lo percibamos hasta que aparecen
síntomas que suelen ser diagnosticados como determinadas enfermedades,
pero que no identificamos como resultado de una intoxicación continua.
Nuestro cuerpo acumula toxinas, generalmente deshechos de procesos
naturales como la alimentación, la respiración, el estrés prolongado y otros
no tan naturales como las enfermedades, y la medicación para tratarlas.
Alimentación: Existe la intoxicación por alimentos descompuestos, que
guardados por un período mayor a su vigencia se deterioran, elevando su
contenido natural de bacterias patógenas por encima de sus valores
tolerables.
Los alimentos insalubres son aquellos preparados sin higiene y/o con la
incorporación de ingredientes sintéticos para su preservación, sabor,
aromatización o coloración.
Estos factores producen toxicidad pero pasan generalmente desapercibidos,
pues nuestro organismo tiene cierto grado de tolerancia y nuestro sistema
inmunológico suele funcionar adecuadamente.
Sin embargo, en circunstancias en que nuestro sistema inmunológico se
encuentra deprimido, o la cantidad de patógenos (biológicos o químicos) es
excesiva, nuestro organismo colapsa, funciona mal y muestra sus señales
de alerta como fiebre, dolor, hinchazón, fatiga, mal humor, deformaciones,
úlceras y malos resultados en los análisis de sangre, de orina, de líquido
raquídeo, alteración de la presión arterial y otras alarmas que no son
enfermedades en sí, sino manifestaciones de ellas.
Otras fuentes de contaminación y toxicidad son:
El aire con contaminantes provenientes de los combustibles, del polvo, de la
respiración de otras personas enfermas en espacios cerrados y el humo de
cigarrillos.
El agua con contaminantes industriales, domésticos, mineros y los mismos
elementos utilizados para su potabilización como coagulantes y
desinfectantes.
Los medicamentos, generalmente moléculas químicamente obtenidas que
suelen tratar los síntomas pero no las causas de las enfermedades. Por su
constitución extraña a nuestro organismo, los fármacos suelen producir
efectos secundarios muchas veces graves, y en casi todos los casos dejan
residuos de larga duración que pueden afectar seriamente el
funcionamiento de diversos órganos como los riñones, el hígado, corazón,
pulmones y huesos.
Las propias enfermedades como infecciones bacterianas, virales, de hongos,
levaduras y parásitos, producen toxinas provenientes de las heces o
deshechos de estos patógenos, la descomposición de los mismos a su
muerte y de nuestras propias células muertas o afectadas por ellos.
El estrés prolongado, quizás la enfermedad no reconocida que afecta a más
personas en el mundo afecta nuestro organismo, produciendo la muerte y
mutación de nuestras células, y enfermedades aparentemente causadas por
un sistema inmunológico defectuoso.
Es necesario diferenciar el estrés natural, de naturaleza ocasional, que es
positivo pues nos alerta para actuar sin demora ante un peligro, del estrés
prolongado u oxidativo, que entre otros efectos produce radicales libres
excesivos. Por ello, no hay que temer más de lo necesario a riesgos
ocasionales, ni a los problemas agudos o de rápida aparición y corta
duración.
Por otro lado, son muchas las enfermedades causadas y empeoradas por las
toxinas, por eso es necesario tener conciencia de nuestra alimentación, de
nuestro entorno y de nuestras actividades, así evitaremos o mejoraremos
las manifestaciones de la Artritis, Psoriasis, Lupus, Cáncer, Leucemia, Asma,
Diabetes, Colon irritable, Crohn, entre las graves, y otras menores pero
importantes como el estado de nuestra piel, pelo y uñas.
Debemos evitar el consumo de alimentos que generan mayor toxicidad, lo
mismo con los líquidos que bebemos. Si no podemos vivir y trabajar en un
lugar libre de contaminación, debemos frecuentar zonas campestres y la
playa, donde predominen el aire puro, la vegetación y el horizonte. Estas
“escapadas” de la “civilización” ayudarán enormemente también a
disminuir el efecto del estrés oxidativo, por lo que deberán hacerse lo más
frecuentes posibles, al menos un fin de semana de por medio.
Aún en el ideal de poder llevar adelante una alimentación correcta,
mínimamente tóxica, de respirar aire puro, encontrar refugio del estrés, y
llevar además una vida que prevenga la aparición de enfermedades
ocasionales y el correspondiente consumo de fármacos, es imposible evitar
la acumulación de toxinas en nuestro organismo.
Por ello es fundamental la realización de una depuración o eliminación de
toxinas periódica, que limpie nuestro organismo para evitar la acumulación
perniciosa de toxinas, porque lo pueden afectar gravemente.
Existen diversos procedimientos complementarios como la depuración
colónica, la depuración sanguínea, linfática, hepática, y de las glándulas
esenciales como el páncreas y la vesícula.
La más común y muy efectiva es la depuración herbal, especialmente con
una combinación de hierbas que nos ayuden a eliminar los factores
contaminantes.
Una depuración herbal puede reducir drásticamente las toxinas que circulan
en nuestros sistemas circulatorio y linfático, y alojadas en nuestros órganos
y glándulas, y hasta en nuestros músculos y articulaciones como ocurre en
los casos de Artritis Reumatoide como ejemplo emblemático.
Hierbas excelentes para una desintoxicación completa son: Manayupa
Desmodium dielsianum, Hercampuri Gentianella alborosea, Uña de Gato
Uncaria tomentosa, Chanca Piedra Phyllanthus niruri, Cola de Caballo
Equisetum arvense.
Una apropiada combinación de extractos de estas plantas promoverá la
eliminación de toxinas de la sangre, del sistema linfático, del hígado,
páncreas, vesícula y el sistema urinario. Es recomendable su consumo
siempre que se va a iniciar o reiniciar un tratamiento alopático, o natural, o
alternativo, y de manera periódica, que dependiendo de cada persona
conviene realizar cada 3 o 6 meses.
Como resultado del proceso de eliminación de toxinas, se recupera la
energía, se mejora el estado de ánimo y el organismo aprovecha mejor los
alimentos, y las medicinas o los productos naturales pro terapéuticos si se
prefieren éstos para el tratamiento de la artritis.
Más información sobre la correcta alimentación y otros aspectos
importantes en la vida de las personas con artritis, son tratados en las
partes anteriores y posteriores a la presente en esta guía, consúltelas.
Si desea mayores detalles y un análisis de su caso en particular para
aconsejarle lo que le puede resultar más apropiado, escríbanos a
info@arthrilite.com

Nos encuentran en:

http://www.arthrilite.com http://www.nutrihealers.com
SIGUE
PARTE 6

http://facebook.com/pages/Artritis-No-Más/
http://twitter.com/#!/ArtritisNoMas

También podría gustarte