Está en la página 1de 13

1 INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

1.1 Introducción a la computación


¿Qué es una computadora? Sistema electrónico diseñado para procesar grandes
cantidades de datos a con el fin de generar información útil en el proceso de toma
de decisiones. Dicha información contará con veracidad, confiabilidad y exactitud.
El tipo de computadora más común en la actualidad es la llamada
microcomputadora. Puede decirse que una microcomputadora es una
computadora que puede ser utilizada por una persona a la vez, y puede colocarse
sobre sus rodillas o sobre su escritorio.
Conceptos básicos
Archivo: Un archivo es una colección de información relacionada, tratada como
una unidad y ordenada en un disco. Archivos de programas: Un archivo de
programa es un conjunto de instrucciones que indican a la computadora como
desarrollar ciertas tareas.
Archivo de datos: La información que se crea al utilizar un programa de
aplicación se almacena en los archivos de datos. Archivos de texto sin formato:
Estos archivos solo contienen texto.
Archivos del sistema: Contienen información acerca del hardware y, a veces,
son denominados controladores de dispositivo. Archivos de procesamiento por
lotes: Son archivo de texto sin formato, que contienen comandos de MS-DOS.
Como dar nombre a sus archivos. Cada archivo tiene un nombre único que consta
de dos partes: el nombre y una extensión (la cual es opcional). El nombre puede
tener de 1 a 8 caracteres. La extensión comienza con un punto (.) seguido de
hasta tres caracteres.
Cuando usted da nombre a un archivo, a veces puede ser difícil encontrar un
nombre que identifique adecuadamente el contenido del archivo. Las fechas por
ejemplo, son utilizadas frecuentemente en nombres de archivos; sin embargo, esto
ocupa varios caracteres, dejándole poca flexibilidad. Otros nombres comunes para
los archivos son palabras tales como finanzas, análisis, informes, etc. Esta clase
de nombres de archivo identifican el contenido, pero dejan poco espacio para las
fechas. Así que el secreto es encontrar un término medio una forma de combinar
una fecha con una palabra, creando un nombre de archivo único.
Hardware
El hardware o equipo de cómputo comprende todos los dispositivos físicos que
conforman una computadora. Pueden incorporarse en una sola unidad, o estar por
separado. El hardware completo de un sistema puede estar en una sola unidad, o
distribuido en varios componentes individuales. A través de las partes del
hardware, todas las computadoras modernas utilizan chips para almacenar y
procesar la información. Un chip es una pastilla de silicio que contiene
componentes electrónicos en miniatura, llamados semiconductores, una
computadora puede tener muchos chips, que llevan a cabo varias funciones. El
chip o chips que procesan o "piensan" constituyen la unidad de procesamiento
central (CPU, de Central Processing Unit).
La CPU está conformada por dos unidades principales: la unidad de control y la
unidad aritmética y lógica. Unidad de control. Representa el "corazón" de la
computadora. Se encarga de controlar y coordinar toda la actividad del
procesamiento de datos, incluyendo lo siguiente:
• Controla todos los dispositivos de Entrada/Salida.
• Coordina la entrada y salida de datos e información de las diferentes memorias.
• Determina las direcciones de las operaciones aritméticas y lógicas.
• Selecciona, interpreta y manda a ejecutar las instrucciones de los programas.
Unidad aritmética y lógica. Esta unidad es la encargada de ejecutar todos los
cálculos matemáticos (+, -, *, /, etc.) y todas las comparaciones lógicas. Los datos
para hacer los cálculos y comparaciones son trasladados de la memoria principal
a esta unidad, se ejecutan los cálculos y los resultados son enviados de nuevo a la
memoria principal. El Hardware debe realizar cuatro tareas vitales:
1. - Entrada: El usuario ingresa los datos e instrucciones en la computadora,
utilizando, por ejemplo: el teclado.
2. - Procesamiento: La computadora procesa o manipula esas instrucciones o
datos.
3. - Salida: La computadora comunica sus resultados al usuario; por ejemplo,
desplegando la información en un monitor o impresora.
4. - Almacenamiento secundario: La computadora coloca la información en un
almacenador electrónico del que puede recuperarse más tarde. Los dispositivos
de entrada, salida y almacenamiento secundario se conocen como periféricos,
porque están fuera del procesador central. Dispositivos de entrada Dispositivos
manuales de entrada para ingresar datos en la computadora.
Teclado: El dispositivo de entrada normal es el teclado.
Mouse: Dispositivo de señalamiento llamado también ratón. El usuario arrastra el
Mouse a lo largo de una superficie rugosa para maniobrar un apuntador en la
pantalla del monitor. Un Mouse desliza una bola de ciertas dimensiones y estos
rodamientos se convierten en impulsos eléctricos interpretables por la
computadora. Los botones del Mouse permiten ejecutar los comandos.
Lápiz Óptico o Wand (pluma óptica): Un lápiz óptico se asemeja a una pluma
grande conectada a u cordón eléctrico, y requiere software especial. Trabaja como
una pluma ordinaria pero utiliza luz en vez de tinta. Haciendo que la pluma toque
la pantalla del monitor un usuario puede seleccionar comandos de los programas
o trazar imágenes.
Ventajas: es económico
Entrada de voz: Los dispositivos de entrada de voz convierten la emisión vocal de
una persona en señales digitales. La mayoría de estos sistemas son entrenados
para reconocer los comandos que el usuario da verbalmente. La computadora
identifica los patrones de las palabras habladas con patrones almacenados en su
memoria. Pantallas sensibles al tacto: Las pantallas sensibles al tacto permiten dar
comandos a la computadora tocando ciertas partes de la pantalla. Generalmente
el usuario oprime un recuadro que corresponde a un elemento o un menú y el
programa responde con una o más pantallas de información. Lectores de código
de barras: Son rastreadores o "Scanners" fotoeléctricos que leen las barras
verticales que conforman un código
Rastreadores o "Scanners": Convierten texto, fotografías y gráficas a color o
blanco y negro, a una forma que puede leer una computadora. Procesamiento.
Las computadoras manejan la información en la unidad de procesamiento que
incluye el cerebro de la computadora y todos los dispositivos que la conectan con
el hardware de entrada y salida.
El procesador tiene cuatro partes: microprocesador, memoria primaria, buses y
tablillas, e interfaces.
Dispositivos de salida. Los dispositivos de salida convierten la información que
sale de una computadora en imágenes en pantalla, impresos en papel o en otras
formas. Los usuarios evalúan un sistema de microcomputación según la calidad
de la salida que producen, demandando que esta sea exacta, fácil de leer y de
rápida obtención.
Monitores: El monitor o pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida primario.
Algunos monitores forman parte del cuerpo de la computadora, mientras que otros
pueden estar separados del mismo.
El monitor es una parte de la computadora a la que muchas veces no le damos la
importancia que se merece. Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el
ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos
la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.
Impresoras: Las impresoras producen salida en el papel utilizando tecnologías de
matriz de puntos, térmicas, de ruedas de margarita, chorro de tinta y láser. Las
impresoras que no usan impacto generan una copia a la vez, mientras que las
impresoras de impacto pueden utilizar papel carbón para imprimir múltiples copias.
Dispositivos de impacto: Impresoras de matriz de puntos: Es el tipo de
impresora más común entre los sistemas de microcomputadoras. Una cabeza de
impresión movible con varias puntillas (cuyo número varía entre 7 y 24) que
golpean una cinta entintada para formar caracteres por medio de puntos en el
papel. Cuantas más puntillas existan en la cabeza de impresión será mejor la
calidad del resultado. Muchas tienen un modo de impresión que se acerca al
resultado de la calidad de la carta. La velocidad varía entre 80 y 450 caracteres
por segundo (cps). Impresoras de margarita (calidad de carta): Produce caracteres
con la misma calidad que una máquina de escribir mediante una rueda de
margarita o disco de impresión. Están siendo reemplazadas por impresoras láser
de bajo costo. Velocidad: de 10 a 60 cps.

Graficadora ("plotter"): Una pluma que se mueve (algunas veces también se


mueve el papel) y crea gráficos de alta calidad como los utilizados en dibujos
arquitectónicos. Existen diseños de tambor giratorio o placa plana. Las
graficadoras modernas pueden elaborar dibujos en varios colores. Su popularidad
ha disminuido desde la aparición de las impresoras láser. Dispositivos con
tecnología sin impacto: Impresora térmica: Imprime de forma similar a la máquina
de matriz de puntos, pero los caracteres se forman marcando puntos por la
quemadura de papel especial. Velocidad: unos 800 cps. (Utilizada en grabados de
material PVC, ej. Credenciales.
Impresora de inyección de tinta: Emite pequeños chorros de tinta desde
cartuchos desechables hacia el papel. Varían mucho en legibilidad, pero las
mejores tienen calidad de carta.
Velocidad: más de 200 cps.
Impresora láser: Crea las letras y gráficos mediante un proceso de foto copiado.
Un rayo láser traza los caracteres en un tambor fotosensible, después fija el tóner
(una solución parecida a la tinta) al papel utilizando calor. Su alta resolución hasta
600 puntos por pulgada (dpi) es especial para las publicaciones de escritorio
(publicidad). Velocidad: 4 a 16 páginas por minuto.
Salida de voz: La salida de voz puede implicar solo la reproducción de palabras o
frases pregrabadas. En el servicio de la hora de una compañía telefónica, se
tienen grabadas varias frases para cada hora, y según la hora en cuestión, se
reproducen y emiten para quien llamó.
Almacenamiento secundario.
En contraste con el almacenamiento primario, el almacenamiento secundario, esta
fuera de la CPU y puede almacenar datos indefinidamente (la memoria no se
pierde cuando se interrumpe el suministro de electricidad). Los datos del
almacenamiento secundario pueden ingresarse a una computadora mediante un
disquete o algún otro medio de almacenamiento cuando el usuario determina que
la computadora necesita la información.
El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se conoce como
procedimiento de lectura. El procedimiento de transferencia de datos desde la
computadora hacia el almacenamiento secundario se denomina procedimiento de
escritura.
Discos ópticos (CD ROM): Los disquetes y los discos duros almacenan la
información utilizando registros magnéticos. Otra forma de almacenamiento
secundario es el disco compacto (CD), que almacena datos ópticamente, con la
misma tecnología de las grabaciones musicales en CD. Un láser graba
información en los discos como burbujas, que pueden ser leídas por otro láser
más tarde. Sin embargo, en muchos sistemas la información "grabada" no puede
ser borrada o alterada. Tales sistemas se conocen como unidades de disco
WORM (de, Write-Once-Read-Many), o sea, "Escriba una vez y lea muchas".
Acerca del teclado A continuación aprenderá acerca de las teclas que estará
utilizando en el sistema operativo. Además de las teclas que usted encontraría en
una máquina de escribir, el teclado de su computadora tiene algunas teclas que
tienen significado especial para MS-DOS.
Memoria
La memoria es el dispositivo por el cual la PC, puede guardar información de
manera permanente o parcialmente, y en ella puede desarrollar distintas
funciones. Dentro de estas podemos nombrar cálculos, guardar información,
dibujar algo en pantalla guardando ésta antes de pintarla, etc. Sin memoria,
nuestras PC's serían inútiles. En cada caso, el circuito primario contiene el
procesador del sistema y una cantidad de memoria instalada.
Existen tres tipos de memoria:
- La memoria RAM
- La memoria ROM
- Auxiliar o secundaria
La memoria más importante es la RAM (Random Access Memory) o memoria de
acceso aleatorio, es decir, es la memoria de lectura y escritura ya que las
instrucciones que recibe la computadora y la información que ésta procesa se
guardan en ella, pero esta memoria posee un rasgo de capital importancia; si la
máquina se apaga lo que se encuentra en la memoria se pierde. Este tipo de
memoria puede ser instalada físicamente en varias formas en el "motherboard".
Muchos sistemas modernos ahora usan un paquete de memoria llamado SIMM
(Singe In-line Memory Module).
Memoria caché La memoria caché de segundo nivel (L2) es una memoria muy
rápida llamada SRAM (RAM estática) que se coloca entre la memoria principal y la
CPU y que almacena los últimos datos transferidos. El procesador, como en los
casos de cache de disco, primero consulta a dicha memoria intermedia para ver si
la información que busca está allí, en caso afirmativo podemos trabajar con ella
sin tener que esperar a la más lenta memoria principal.
Memoria secundaria; ya que el contenido de la memoria principal (RAM) se pierde
al apagar la computadora, se requiere de medios de almacenamiento de nuestra
información para su uso posterior. Esto se lleva a cabo almacenando la
información en medios de memoria externa; es decir, en discos flexibles, discos
fijos (duros), cintas magnéticas, etc.

1.2Sistemas operativos
¿Que es un sistema operativo? Es el conjunto de programas que administran los
recursos de la computadora y que ayuda en el desarrollo y ejecución de los
programas o software.
El MS-DOS es un sistema operativo monousuario y monotarea. Al cumplir las dos
condiciones antes mencionadas el procesador está en cada momento dedicado en
exclusividad a la ejecución de un proceso, por lo que la planificación del
procesador es simple y se dedica al único proceso activo que pueda existir en un
momento dado. MS-DOS es el que inicia la computadora y controla las actividades
de la misma. Maneja la secuencia de las operaciones (flujo de datos), la entrada
de datos, presentación en pantalla de programas e información desde y hacia
varios componentes del hardware
En general puede efectuar las siguientes tareas:
• Manejo de archivos y directorios.
• Mantenimiento de discos flexibles.
• Configuración del equipo.
• Optimización del uso de la memoria
• Aumento de la velocidad de los programas

Categorías de Sistemas Operativos


Multitarea
El término multitarea se refiere a la capacidad del Sistema Operativo para correr
más de un programa al mismo tiempo. Existen dos esquemas que los programas
de sistemas operativos utilizan para desarrollar Sistema Operativo multitarea, el
primero requiere de la cooperación entre el Sistema Operativo y los programas de
aplicación. Los programas son escritos de tal manera que periódicamente
inspeccionan con el Sistema Operativo para ver si cualquier otro programa
necesita a la CPU, si este es el caso, entonces dejan el control del CPU al
siguiente programa, a este método se le llama multitarea cooperativa y es el
método utilizado por el Sistema Operativo de las computadoras de Macintosh y
DOS corriendo Windows de Microsoft.
El segundo método es el llamada multitarea con asignación de prioridades. Con
este esquema el Sistema Operativo mantiene una lista de procesos (programas)
que están corriendo. Cuando se inicia cada proceso en la lista el Sistema
Operativo le asigna una prioridad. En cualquier momento el Sistema Operativo
puede intervenir y modificar la prioridad de un proceso organizando en forma
efectiva la lista de prioridad, el Sistema Operativo también mantiene el control de
la cantidad de tiempo que utiliza con cualquier proceso antes de ir al siguiente.
Un Sistema Operativo multiusuario permite a más de un solo usuario accesar una
computadora. Claro que, para llevarse esto a cabo, el Sistema Operativo también
debe ser capaz de efectuar multitareas. Unix es el Sistema Operativo Multiusuario
más utilizado. Debido a que Unix fue originalmente diseñado para correr en una
minicomputadora, era multiusuario y multitarea desde su concepción.
Unix proporciona tres maneras de permitir a múltiples personas utilizar la misma
PC al mismo tiempo:
• Mediante Módems.
• Mediante conexión de terminales a través de puertos seriales.
• Mediante Redes.
Multiproceso
Al usar una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su
velocidad de respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen
capacidad de multiproceso ofrecen una gran ventaja. Los primeros Sistemas
Operativos Multiproceso realizaban lo que se conoce como:
• Multiproceso asimétrico: Una CPU principal retiene el control global de la
computadora, así como el de los otros procesadores. Esto fue un primer paso
hacia el multiproceso pero no fue la dirección ideal a seguir ya que la CPU
principal podía convertirse en un cuello de botella
Sistemas Operativos más comunes.
MS-DOS Es el más común y popular de todos los Sistemas Operativos para PC.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software
disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando
Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las
aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC.
OS/2
Después de la introducción del procesador Intel 80286, IBM y Microsoft
reconocieron la necesidad de tomar ventaja de las capacidades multitarea de esta
CPU. Se unieron para desarrollar el OS/2, un moderno Sistema Operativo
multitarea para los microprocesadores Intel. Sin embargo, la sociedad no duró
mucho. IBM continuó el desarrollo y promoción del OS/2.
UNIX
Unix es un Sistema Operativo multiusuario y multitarea, que corre en diferentes
computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras,
computadoras personales y estaciones de trabajo. Es un sistema operativo que
fue creado a principios de los setentas por los científicos en los laboratorios Bell.
Fue específicamente diseñado para proveer una manera de manejar científica y
especializadamente las aplicaciones computacionales. Este Sistema Operativo se
adapto a los sistemas de cómputo personales así que esta aceptación reciente lo
convierte en un sistema popular.
Sistema Operativo de MACINTOSH
La Macintosh es una máquina netamente gráfica. De hecho, no existe una interfaz
de línea de comando equivalente para ésta. Su estrecha integración de Sistema
Operativo, Interfaz Gráfica con el usuario (GUI) y área de trabajo la hacen la
favorita de la gente que no quiere saber nada de interfaces de línea de comando.
Las capacidades gráficas de la Macintosh hicieron de esa máquina la primera
precursora en los campos gráficos computarizados como la autoedición por
computadora.
WINDOWS NT de Microsoft
Con Windows NT, Microsoft ha expresado su dedicación a escribir software no
sólo para PC de escritorio sino también para poderosas estaciones de trabajo y
servidores de red y bases de datos. Microsoft Windows NT no es necesariamente
un sustituto de DOS ni una nueva versión de éste; es, en conjunto, un nuevo
Sistema Operativo diseñado desde sus bases para las máquinas más modernas y
capaces disponibles. Windows NT de Micros
1.3 ELEMENTOS DE EXCEL

Barra de herramientas

Excel es una aplicación de la suite Microsoft Office, por lo que el uso de su barra
de herramientas está bastante estandarizado.

Incluye comandos básicos para el manejo de archivos como guardar, imprimir,


abrir o ver vistas preliminares.

Está ubicada sobre la hoja de cálculo y abarca toda la pantalla horizontalmente.


En la cinta de opciones se encuentran prácticamente todas las herramientas
necesarias para trabajar en Excel. Está dividida en pestañas para mejor
organización de las funciones.

Desde la cinta de opciones pueden editarse las fuentes y los colores de la hoja,
revisar la ortografía, insertar e importar filas, columnas o fórmulas, modificar la
vista del archivo o protegerlo contra cambios y ediciones.
Hoja de trabajo

Consiste en la ventana de celdas en la que se está trabajando. Pueden abrirse


tantas como se desee.

Celdas

Son cada uno de los espacios cuadriculados de la hoja de cálculo. Corresponde al


cruce entre una fila y una columna, y se identifica con una combinación del
nombre de ambas.
Columnas

Junto con las filas, las columnas son la parte fundamental del funcionamiento de
Excel. Están organizadas de forma horizontal e identificadas con letras
mayúsculas de la A a la Z.

Filas

Son un conjunto de elementos numéricos organizados de forma vertical. La


intersección de una fila y una columna se llama celda y se identifica con una
combinación de letras y números.

La última versión de Excel admite un poco más de un millón de filas. 

1.4 FORMULAS Y FUNCIONES

Barra de fórmulas
Es un rectángulo de edición donde pueden modificarse los datos de las celdas.
También es posible efectuar operaciones matemáticas como sumas, restas,
multiplicaciones, divisiones, potencias y funciones trigonométricas.

Su uso es muy sencillo y normalmente se utiliza para que una celda muestre
automáticamente el valor de una operación efectuada entre otras.

1.5 MACROS

Las Macros en Excel son un conjunto de instrucciones que se ejecutan de manera


secuencial por medio de una orden de ejecución, claro esta que una Macro puede
invocar a otras, logrando de esta forma obtener operaciones cada ves más
complejas.

¿Para que sirve una Macro en Excel?


Las Macros en Excel son útiles entre otras cosas porque permiten la
automatización de tareas repetitivas, por ejemplo si se da cuenta de que todos los
días se encuentra creando la misma tabla dinámica (pero con distintos datos), o
colocando el mismo formato a una hoja, entonces es el momento de automatizar
dicha labor por medio de Macros.

También podría gustarte