Está en la página 1de 3

BOSQUE ESPINOSO

El bosque espinoso se caracteriza porque en su mayoría está


compuesto de “arboles espinosos” como el
mezquite, Prosopis sp, Acacia cymbispina “quisache”, Hematoxylon
campechianum “tintal”, Ipomea arborescens “palo blanco”, Bursera
confusa o el cactus, Pachycereus pecten-aboriginum “cardón”. En
general es difícil delimitarlo porque pasa de manera paulatina a ser
bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo o pastizal, de tal suerte
que se encuentra en “manchones” entre estos tipos de vegetación,
ocupando en nuestro país aproximadamente el 5% de la superficie
total. Se distribuye desde los 0 hasta los 2,200 msnm en terrenos
planos, existiendo en una gran variedad de climas que incluye
desde cálido a templado y semihúmedo a seco. La temperatura
varía de 17 a 29° C con precipitaciones entre 350 a 1,200 mm, con
una temporada de sequía de 5 a 9 meses. Su destrucción se ha
acelerado debido, entre otras causas a que su suelo es propicio
para la agricultura, por lo que ha sido substituido en gran parte por
cultivos diversos, o en algunas áreas, como la parte de “La
huasteca” en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, ha sido
reemplazado por pastizales artificiales para el ganado.

BOSQUE DE ENCINO
El bosque de Encino esta conformado por especies del
género Quercus o Robles, pudiendo presentar árboles de 6 a 8 o
hasta de 30 metros. Se distribuyen casi por todo el país, desde
nivel del mar hasta 3,000 m de altitud, por lo que el clima varía
de calientes o templados húmedos a secos. La precipitación media
anual varía de 350 mm a mas de 2,00mm, la temperatura media
anual de 10 a 26 ° C. En general está muy relacionado con bosques
de pinos, por lo que las comunidades de pino-encino son las que
tiene la mayor distribución en los sistemas montañosos del país, y
son a su vez, las más explotadas en la industria forestal de
México, ya que los encinos se usan para obtener leña y carbón
(Challenger, 1998). A los árboles de los bosques de encino se les
caen las hojas en cierta temporada del año.

También podría gustarte