Primero realizaría una entrevista con los padres para recolectar más información.
Luego, un Test de Inteligencia General. Ejemplo WISC-IV de Wechsler, con el fin de obtener
el CI y así descartar una discapacidad intelectual. Si no sale por debajo de la media dos
desviaciones, sigo con una evaluación de funcionamiento cognitivo y posibles problemas de
conducta, test de cribado. Finalmente, una escala de psicopatología general.
CASO 2: (NIÑA DE 8 AÑOS)
1. De la información que tengo del caso, ¿qué sospecho, ante qué tipo
de trastorno podría estar? Plantear al menos dos opciones.
Sospecho que en este segundo caso la niña podría tener un trastorno
del aprendizaje o un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH.
2. ¿Cuáles son las características que el trastorno me arroja por las que
sospecho las hipótesis expuestas?
Primero, para hablar de las características de un trastorno del aprendizaje, la niña es
lenta en relación con sus pares y, además, su padre tiene dislexia el cual puede ser un factor
predominante. Por otra parte, en cuanto una discapacidad intelectual que se pueden
encontrar en el caso es que la niña se distrae con facilidad, no está atenta ni concentrada en
sus clases, presenta algunos rasgos de impulsividad y su Cociente Intelectual está por debajo
de la media.
1. De la información que tengo del caso, ¿qué sospecho, ante qué tipo
de trastorno podría estar? Plantear al menos dos opciones.
Sospecho que en este último caso el niño podría tener un Trastorno del Espectro Autista
TEA
2. ¿Cuáles son las características que el trastorno me arroja por las que
sospecho las hipótesis expuestas?
Primero, para hablar de las características del TEA que se pueden encontrar en el
caso, es que el niño tiene un lenguaje desarrollado, a veces muy sofisticado, sin embargo, lo
utiliza en contextos innecesarios. Además, tiene deficiencias en la interacción y
comunicación social, ya que tiene dificultades para relacionarse con los demás, dificultadas
para hacerse entender, interrumpe conversaciones y no muestra empatía. Asimismo, en
actividades escolares necesita que le repitan muchas veces las mismas cosas. Finalmente,
tiene un miedo excesivo a cosas muy simples como lo es el agua siendo estos síntomas
correspondientes a un TEA.
3. Con cada una de esas dos opciones anteriores, ¿qué haría a
continuación? ¿Cuál sería la evaluación que llevaría a cabo?
Primero realizaría una entrevista con los padres para recolectar más
información. Luego, aplicaría el Test de Factor g-R. Test de Inteligencia no Verbal y
otro test llamado SCQ. Cuestionario de Comunicación Social. Además, realizaría una
Entrevista diagnóstica de Autismo (screening) para estar completamente segura.
Finalmente, una escala de psicopatología general