Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Amor fraterno (figurillas prehispánicas de barro, 250-900 d. C.). Pueblos indígenas del Centro de Veracruz.
Museo de Antropología de Xalapa, México.
Amor autopersonal: El amor propio, amor compasivo, es, desde el punto de vista de
la psicología humanista, el sano amor hacia uno mismo. Aparece situado como prerrequisito de
la autoestima y, en cierto contexto, como sinónimo de esta. Es algo positivo para el desarrollo
personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales,17 y no debe confundirse
con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que coincide con una autoestima baja.27 Para
el budismo, que califica al ego como una mera ilusión de nuestra mente, el amor real, amor
compasivo, sólo existe cuando se dirige hacia otra persona, y no hacia uno mismo. Para
el psicoanálisis, que, de forma completamente opuesta al budismo, califica al ego como la única
realidad, el amor autopersonal siempre es narcisismo, que puede ser, a su vez, saludable o no
saludable.
Amor incondicional: Es el amor compasivo, altruista, que se profesa sin esperar nada a
cambio. El amor espiritual, predicado por las diferentes religiones, es el amor incondicional por
antonomasia. El amor maternal, o amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de
este tipo, y, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace
especialmente intenso; no obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho
instinto.28
Amor filial: Entre hijos y padres (y, por extensión, entre descendientes y ancestros).
Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque puede
extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes. Nace de un
sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, y se manifiesta por emociones
que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una
estructura de parentesco. Desde el punto de vista del psicoanálisis, el fraternal es, al igual que
el amor filial, sublimado, ya que está fundado en la interdicción del incesto.
Amistad: Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los
seres humanos de socializar. El amor al prójimo nace a su vez del uso de la facultad de la
mente de empatizar y tolerar, y constituye la abstracción de la amistad. Para Erich Fromm,
dicho amor al prójimo equivale al amor fraternal y al amor predicado en la Biblia mediante la
frase «amarás al prójimo como a ti mismo».29
Amor romántico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de
satisfacción y felicidad existencial. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto
de dicha expectativa, definida en la psiquis.
Amor confluente: Amor entre personas capaces de establecer relaciones de pareja,
definido a mediados del siglo XX. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser
único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional, etc.30