Está en la página 1de 229

SANTANDER

2019-2030
FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE
SANTANDER 2019-2030

DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Secretaria de Planeación

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional
Y Ordenamiento Territorial – GIDROT-

1
FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE SANTANDER 2019-
2030

Horacio Serpa Uribe Yesmin Ramos Hernández


Gobernador de Santander José Alfredo Rueda Núñez
Luz Stella Poveda Malaver
Martha Cecilia Osorio López
Secretaria de Planeación Departamental Auxiliares de Investigación
César Leonardo Alfonso Ruiz
Edwin Fernando Mendoza Beltrán Leidy Johana Cárdenas Acevedo
Supervisor Convenio Miguel Darío Cuadros Sánchez
Deisy Alexandra Gélvez Medina
Jaime Alberto Camacho Pico Alexis Heredia Heredia
Rector UIS Laura Natalia Maldonado Rodríguez
Sergio Andrés Rojas Ferreira
Oscar Gualdrón González Dayanna Durley Sepúlveda Ardila
Vicerrector de Investigación y Extensión
UIS Equipo Técnico
Luz Dary García Cáceres
Amado Antonio Guerrero Rincón Sandy Jair Yañez Sánchez
Director grupo de investigación sobre
Desarrollo Regional y Auxiliares Administrativos
Ordenamiento Territorial –GIDROT Jennifer Montes García
Laura María Guarín Henao
Gina Paola Puentes Palacios Yuly Andrea Álvarez Lache
Coordinadora Convenio
Corrección de estilo
Investigadores Docentes María Cristina Usuga Soler
Amado Antonio Guerrero Rincón
Álvaro Acevedo Tarazona Diseño y Diagramación
María Teresa Ferreira Sequeda Germán Manuel Arguello López

Profesionales Investigadores Impresión


Carmelo Briceño Pineda Universidad Industrial de Santander
Francy Lorena Castro Aponte ISBN: En trámite
Leidy Yohana Flórez Gómez
Randol Fabián Flórez Osorio Se promueve la reproducción parcial o
Héctor Julio Fuentes Durán total de este documento
Óscar Fabián García García sin fines de lucro y citando la fuente
Luis Armando Gélvez Acevedo
Lina Marcela Larrota Martínez © 2011
Clara Inés Moreno Cardozo

2
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ______________________________________________________ 3


1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL E IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS _______ 17
1.1 INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 17
1.2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL _________________________________________________ 17
1.2.1 Identificación de las variables que describen el Sistema ______________________________ 18

1.3 ANÁLISIS DE RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES _____________________________ 18


1.3.1 Evaluación de las relaciones directas _____________________________________________ 21
1.3.1.1 Influencia ______________________________________________________________ 21
1.3.1.2 Dependencia ____________________________________________________________ 23
1.3.2 Evaluación de las relaciones indirectas____________________________________________ 26
1.3.2.1 Influencia ______________________________________________________________ 27
1.3.2.2 Dependencia ____________________________________________________________ 28
1.3.3 Evaluación de las relaciones potenciales __________________________________________ 31
1.3.3.1 Influencia ______________________________________________________________ 32
1.3.3.2 Dependencia ____________________________________________________________ 33

1.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS ___________________________ 39


1.4.1 Plano de influencias/dependencias indirectas potenciales ____________________________ 39
1.4.1.1 Variables de poder _______________________________________________________ 40
1.4.1.2 Variables reguladoras _____________________________________________________ 43
1.4.1.3 Variables palancas secundarias _____________________________________________ 44
1.4.1.4 Variables de conflicto _____________________________________________________ 46
1.4.1.5 Variables de salida _______________________________________________________ 57
1.4.1.6 Variables autónomas _____________________________________________________ 59
1.4.2 Variables estratégicas _________________________________________________________ 61

1.5 PRINCIPALES RESULTADOS _______________________________________________ 63

2 ANÁLISIS DE ESCENARIOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN SANTANDER 2030 ____ 65


2.1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 65
2.2. SISTEMA DE MATRICES DE IMPACTOS CRUZADOS ____________________________ 66
2.2.1. Participación de los actores __________________________________________________ 66
2.2.2. Identificación de hipótesis ___________________________________________________ 67
2.2.3. Probabilización de las hipótesis _______________________________________________ 70
2.2.4. Probabilización de los escenarios ______________________________________________ 71
2.2.4.1. Escenarios alternos o núcleo tendencial ______________________________________ 72

3
2.2.4.2. Escenarios menos probables _______________________________________________ 72
2.2.4.3. Escenarios imposibles_____________________________________________________ 73
2.2.5. Análisis de sensibilidad ______________________________________________________ 73
2.2.5.1. Sensibilidad de influencias _________________________________________________ 75
2.2.5.2. Sensibilidad de dependencias ______________________________________________ 75
2.2.6. Selección de escenarios _____________________________________________________ 76
2.2.6.1. Escenario tendencial _____________________________________________________ 76
2.2.6.2. Escenario Pesimista ______________________________________________________ 78
2.2.6.3. Escenario Optimista-Apuesta _______________________________________________ 80

2.3. CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN ____________________________________________ 82


2.4. PRINCIPALES RESULTADOS _______________________________________________ 82

3 MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD_________________________ 85


3.1 INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 85
3.2 ANÁLISIS DE IMPORTANCIA Y GOBERNABILIDAD (IGO) ________________________ 85
3.2.1. Identificación de acciones _______________________________________________________ 86
3.2.2. Priorización de acciones _________________________________________________________ 95

3.3 MACRO PROYECTOS ____________________________________________________ 98


3.3.1. Identificación de Macro proyectos ________________________________________________ 99

3.4 RESULTADOS PRINCIPALES ______________________________________________ 113

4 LAS FICHAS DE LOS MACROPROYECTOS Y PROYECTOS ______________________ 115


4.1 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER SUSTENTABLE: _________ 121
4.2 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER GLOBAL ______________ 127
4.3 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER COMPETITIVO:_________ 131
4.4 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER INNOVADOR __________ 137
4.5 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER HUMANO Y SOCIAL: ____ 141
4.6 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
150
4.7 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER EQUILIBRADO: _________ 156
4.8 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER GENERACIONAL: _______ 161

5 CONCLUSIONES ______________________________________________________ 164


6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS _________________________________________ 166
7 ANEXOS ____________________________________________________________ 170

4
LISTA DE TABLAS

Tabla No. 1 Variables que describen el territorio de Santander ________________________________ 19


Tabla No. 2 Características de la MID ____________________________________________________ 21
Tabla No. 3 Indicador de influencia, relaciones directas ______________________________________ 22
Tabla No. 4 Indicador de dependencia, relaciones directas ___________________________________ 23
Tabla No. 5 Indicador de influencia, relaciones indirectas ____________________________________ 27
Tabla No. 6 Indicador de dependencia, relaciones indirectas __________________________________ 28
Tabla No. 7 Características de la MIDP ___________________________________________________ 32
Tabla No. 8 Indicador de influencia, relaciones potenciales ___________________________________ 32
Tabla No. 9 Indicador de dependencia, relaciones potenciales ________________________________ 33
Tabla No. 10 Hipótesis asociadas a las variables estratégicas __________________________________ 67
Tabla No. 11 Hipótesis SMIC _____________________________________________________________ 69
Tabla No. 12 Probabilidad simple de las hipótesis____________________________________________ 70
Tabla No. 13 Probabilidades condicionales positivas corregidas. ________________________________ 71
Tabla No. 14 Probabilidades condicionales negativas corregidas _______________________________ 71
Tabla No. 15 Escenarios alternos _________________________________________________________ 72
Tabla No. 16 Escenarios menos probables __________________________________________________ 73
Tabla No. 17 Escenarios imposibles _______________________________________________________ 74
Tabla No. 18 Matriz de elasticidad________________________________________________________ 75
Tabla No. 19 Probabilidades del escenario tendencial ________________________________________ 77
Tabla No. 20 Probabilidades del escenario pesimista _________________________________________ 78
Tabla No. 21 Probabilidades del escenario optimista– apuesta _________________________________ 80
Tabla No. 22 Identificación de acciones –Variables estratégicas ________________________________ 87
Tabla No. 23 Ejes estratégicos ___________________________________________________________ 95
Tabla No. 24 Valoración de acciones Santander Generacional __________________________________ 96
Tabla No. 25 Te c hn o l o gy R oa d m ap p i n g a s o ci ad o s a l o s o ch o E je s Es tr a té gi c os d e l a
V i s i ó n Pr o s pe c ti v a 2 0 3 0 _____________________________________________________________ 100
Tabla No. 26 Proyectos estratégicos asociados a cada macro proyecto _________________________ 114

5
6
LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1 Tipos de influencias entre variables ____________________________________________ 20


Gráfica No. 2 Plano de influencias/dependencias directas _____________________________________ 25
Gráfica No. 3 Influencias directas _________________________________________________________ 26
Gráfica No. 4 Plano de influencias/dependencias indirectas ____________________________________ 30
Gráfica No. 5 Influencias indirectas _______________________________________________________ 31
Gráfica No. 6 Plano de influencias/dependencias directas potenciales____________________________ 35
Gráfica No. 7 Plano de desplazamientos directo/indirecto/directo potencial_______________________ 36
Gráfica No. 8 Influencias directas potenciales _______________________________________________ 37
Gráfica No. 9 Clasificación de las variables según sus influencias ________________________________ 38
Gráfica No. 10 Clasificación de las variables según sus dependencias ___________________________ 39
Gráfica No. 11 Plano de influencias/dependencias indirectas potenciales ________________________ 40
Gráfica No. 12 Identificación de variables estratégicas _______________________________________ 61
Gráfica No. 13 Influencias indirectas potenciales ___________________________________________ 62
Gráfica No. 14 Histograma de sensibilidad de las influencias __________________________________ 75
Gráfica No. 15 Histograma de sensibilidad de las dependencias _______________________________ 76
Gráfica No. 16 Clasificación de acciones Santander Generacional ______________________________ 97

7
8
LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Glosario ___________________________________________________________________ 171


Anexo B. Actores partícipes del ejercicio de prospectiva territorial ____________________________ 175
Anexo C. Invitación taller de expertos para la identificación de variables estratégicas_____________ 185
Anexo D. Ficha descriptiva de las variables que describen el territorio de Santander.______________ 186
Anexo E. Instructivo para el diligenciamiento de la matriz de impactos cruzados. ________________ 192
Anexo F. Matriz de impactos cruzados diligenciada. _______________________________________ 195
Anexo G. Listado de variables con nombres cortos asociados _________________________________ 196
Anexo H. Ficha resumen Análisis Estructural ______________________________________________ 197
Anexo I. In vi ta ci ón ta l l e r “ Id e n ti f i c a ci ón d e l a s h i p óte s i s p a r a l a c o n s tr uc c i ó n d e l a
vi s i ó n 2 01 9 - 2 0 3 0” . __________________________________________________________________ 198
Anexo J. Manual de asignación de la probabilidad de ocurrencia a las hipótesis (Eventos futuros) __ 199
Anexo K. Probabilidades condicionadas de ocurrencia ______________________________________ 202
Anexo L. Invitación al taller de formulación de la Visión Santander 2019 – 2030 _________________ 203
Anexo M. Ficha resumen Análisis de Escenarios ____________________________________________ 204
Anexo N. Invitación a taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la
Visión Departamental 2030 _______________________________________________________________ 206
Anexo O. Manual de valoración de la importancia y gobernabilidad de las acciones. ______________ 207
Anexo P. Valoración de acciones de los ejes de estratégicos _________________________________ 209
Anexo Q. Panel de expertos ___________________________________________________________ 215
Anexo R. Benchmarking ______________________________________________________________ 216
Anexo S. Entrevistas con los actores ____________________________________________________ 220
Anexo T. Invitación al taller de identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad ______ 221
Anexo U. Ficha resumen Identificación de Macro proyectos __________________________________ 227

9
10
INTRODUCCIÓN

Considerando a la globalización como un proceso que genera impactos socioeconómicos,


culturales, políticos y tecnológicos en un territorio, el aprovechamiento de los recursos y el
desarrollo de las oportunidades económicas y socioculturales, se constituyen en un
desafío, por lo que la participación de las comunidades académica, empresarial, social y
gubernamental en el desarrollo de proyectos movilizadores de sociedad, deben llevar a la
construcción de un modelo eficiente, competitivo y sostenible que conduzca a un
desarrollo equitativo y equilibrado del territorio. Para lograr este modelo se considera
fundamental la planeación de largo plazo que permite establecer metas a partir de
referentes generados a nivel internacional y nacional, como los “Objetivos de desarrollo
del milenio” (ONU, 2000, Conpes, 2011)1, “la Visión Colombia–II Centenario 2019” (DNP,
2005) y “Colombia construye y siembra futuro” (Colciencias, 2008).

La prospectiva territorial surge como una herramienta para la anticipación de futuro y por
lo tanto de planeación en el largo plazo para un territorio; en donde ésta permite
establecer directrices para la unificación de esfuerzos en la búsqueda de un escenario
deseado, identificación de actores e ideas de proyectos que permitan transformar las
iniciativas en función del desarrollo territorial2. Bajo el contexto territorial, el triángulo
griego de Godet permite organizar la prospectiva en tres tiempos distintos:
• La anticipación, la cual tiene por objeto aportar una visión global del entorno, pasado,
presente y futuro del territorio, se apoya sobre una síntesis de cifras clave, comporta
elementos de diagnóstico, remarca los puntos controvertidos y señala las tendencias
probables, las incertidumbres mayores y los riesgos de ruptura posibles.
• La acción, donde cada centro operativo formula las propuestas de acción local para
prepararse a los cambios globales presentidos en la anticipación (pre-actividad), pero
también para ir en el sentido de los objetivos estratégicos y de los proyectos locales
(pro-actividad), logrando traducir la apropiación colectiva de la prospectiva territorial.
• La adaptación, que propone el plan estratégico global del territorio, la región o la
ciudad a cada objetivo asociado de las acciones y viceversa, realizando una síntesis
del resultado de la anticipación y la acción, el cual tiene una vocación estratégica e
implica a los dirigentes y a los políticos (Godet, 2000).
En consideración a lo anterior, la prospectiva remite a un ejercicio de proyección y
previsión partiendo del futuro hacia el presente, con el propósito de buscar alternativas

1
Ratificados para Colombia por el CONPES Social 140, Departamento Nacional de Planeación
(DNP), Bogotá.
2
Según Godet (2007) “la prospectiva sea cual sea, constituye una anticipación (preactiva y
proactiva) para iluminar las acciones presentes con la luz de los futuros posibles y deseables.
Prepararse ante los cambios previstos no impide reaccionar para provocar los cambios deseados.
Dentro de la lógica del triángulo griego de Godet, la anticipación sólo puede transformarse en la
acción a través de la adaptación de los actores implicados”.

11
futuras más allá de responder a preguntas como ¿Qué sucederá? o ¿Qué se espera?
Estas imágenes futuras no son vistas dentro de un preciso cumplimiento absoluto de los
acontecimientos, sino como el producto de la participación, creatividad y visión
integradora que encierran, y que permiten a través de su diseño futurista una mejor
comprensión del presente y del activo rol que se tiene en él (Araujo, 1999).

Considerando que en un ejercicio de prospectiva no interesa el ser individual sino el ser


colectivo agrupado en lo que se denomina “actores sociales”, la prospectiva representa la
habilidad de conducir a grupos humanos a tomar decisiones relevantes que los
conduzcan a alcanzar el mejor de los futuros posibles, enfrentando situaciones de
incertidumbre. En gran medida, dichas situaciones provienen en primera instancia de
considerar que los fenómenos estudiados requieren de una visión holística de largo plazo
y donde los actores sociales intervienen sensiblemente3.

Frente al futuro, la incertidumbre y la complejidad son los principales aspectos que hay
que enfrentar. Como herramienta, la prospectiva aborda estas problemáticas con un
instrumental teórico y metodológico que facilita la tarea y permite con un grado de
eficiencia y certeza plantear cursos de acción que orienten los acontecimientos hacia un
escenario deseado; por otra parte, logra detectar los sesgos subjetivos de quienes
piensan el futuro, descubrir los procesos y hechos emergentes que pueden afectarlo, y
determinar las rutas y estrategias que la visión de futuro requiera.

A diferencia de la proyección, la previsión, la predicción y el pronóstico, la prospectiva


busca atraer y concentrar la atención sobre el futuro, imaginándolo a partir de éste y no
del presente, partiendo de los posibles futuros hacia lo que pasa hoy. Como señala Miklos
(1998) “La prospectiva trasciende la realidad, en primer lugar por medio de un acto de
imaginación creativa, luego por vía de la toma de conciencia, una reflexión sobre la
situación actual y posibles futuros; finalmente, mediante un proceso de participación, de
imbricación y convergencia de los deseos, las expectativas, necesidades, intereses y
potencialidades de la sociedad para alcanzar un porvenir deseable”.

La prospectiva plantea una actitud optimista y proactiva frente al futuro, donde este es
múltiple y susceptible de construirse. Implícito se encuentra que en el fondo, nada sigue
igual, la constante es el cambio, y el futuro en sí mismo es algo inherente, diferente al
presente. En esta perspectiva, el futuro es múltiple e incierto, y en sí mismo indeterminado
en la medida que hay grados de libertad en lo que puede acontecer, a causa de la
trayectoria del proceso histórico y los eventos inciertos que configuran un cuadro de
procesos dinámicos.

3
De esta forma, “en el desarrollo de un ejercicio de prospectiva está implícita la idea de que el
futuro es una construcción social, fruto del azar, la historia, el deseo y el esfuerzo humano, que
implica necesariamente la reafirmación de la responsabilidad y el compromiso de quienes
participan, en la realización de un objetivo y escenario prospectivo” (Miklos, 2008).

12
El éxito de un ejercicio prospectivo, depende de lograr los elementos que proporcionen la
validez en su empeño de corresponder con un esfuerzo intelectual y como método para
planificar y actuar de cara al futuro. Esto se logra con tres elementos esenciales; la
actualidad y confiabilidad de la información utilizada, el nivel de conocimiento de los
expertos consultados, y la pertenencia de las preguntas que se formulan al comienzo del
ejercicio (Mojica, 2008).

Para la determinación del periodo de trabajo y validez del plan prospectivo, se considera
pertinente un plazo de no más de 25 años, ya que permite manejar la presencia de
cambios o efectos que pueden distorsionar el ejercicio de prospectiva (efectos de umbral,
nuevos actores o innovaciones, cambio en las reglas). Se considera que en el corto plazo
las circunstancias no cambian lo suficiente para que las decisiones y conjeturas sobre las
cuales se establece el plan prospectivo tengan efecto alguno, de manera que el lapso de
tiempo debe ser intermedio entre la imposibilidad de cambiar el cuadro de las condiciones
actuales y la imprevisibilidad del largo plazo.

Dentro de las limitantes de un ejercicio de prospectiva, está el factor humano, motivo que
se remite a la distorsión cognoscitiva, valores, emociones e intereses, que provocan
distorsión y subjetividad a lo que va a ser el futuro y a lo que eventualmente se plantee
como un escenario deseado de este. La forma de contrarrestar esta dificultad, se da con
la pluralidad y horizontalidad en la participación de actores y expertos, de forma que sea
posible la compensación y riqueza de perspectivas utilizadas en el ejercicio. Por otra
parte, como limitante está el hecho de no contar con la suficiente información o capacidad
para procesarla, que permita establecer elementos de juicio que alimenten el proceso
prospectivo. Aun así, la prospectiva como herramienta se hace indispensable en la tarea
que involucre una perspectiva de futuro, pues proporciona algún grado de certeza,
conocimiento y criterios de decisión.

Regresando al contexto territorial, la prospectiva comprende una construcción social de


proyecto común de futuro para una región4. El ejercicio prospectivo territorial es pertinente
en la medida que trata sobre las oportunidades y los retos que están por venir, sobre las
tendencias observadas y los puntos de inflexión respecto a los procesos sociales,
económicos, naturales, demográficos y tecnológicos de la región.
Para el contexto regional, se hace importante resaltar la existencia de iniciativas
asociadas a ejercicios prospectivos subregionales, desarrollados bajo el apoyo de la
Secretaria de Planeación de Santander, en donde se consideró como unidad territorial a
las Provincias, y permitieron la generación de imágenes de futuro segmentadas de
acuerdo a los intereses provinciales del territorio a un nivel intermedio entre los municipios
4
Según el Departamento de Planeación Nacional (DNP), es por una parte “un proceso técnico, pero
ante todo y más allá de los resultados concretos de un estudio, es un proceso político. En tal
sentido, el territorio guarda un papel y significado relevante, para el desarrollo del plan prospectivo,
pues trasciende al elemento simple y contenedor de los procesos sociales, siendo éste un medio
catalizador, generador de sinergias y de entornos favorables para el desarrollo, que necesita ser
planificado y gestionado en el nivel de las articulaciones, redes, integraciones, formación de
estructuras, alianzas, entre otros” (DNP, 2010).

13
y el ente territorial departamental. Los estudios realizados corresponden a las provincias
de Vélez y García Rovira (2015 – 2030); la provincia de Mares y Comunera (2025),
mientras que para Soto y Guanentá aún no se han adelantado estos ejercicios. Estos
estudios subregionales manifestaron un marcado localismo. La visión deseada se planteó
centrada en cada provincia, sin una consideración estratégica de la totalidad del territorio,
o al menos de las provincias más cercanas a la dinámica e intereses económicos y
sociales departamentales.

Considerando lo anterior, se estableció como objeto fundamental para el desarrollo del


presente ejercicio de prospectiva de Santander 2019 – 2030 unificar las imágenes de
futuro segmentadas a lo largo del territorio en una visión estratégica y establecer un tejido
de redes sociales alrededor de un espacio político y pluralista de construcción de un
proyecto de futuro estratégico. Este ejercicio se desarrolló con la participación colectiva de
los actores sociales de la academia, el gobierno, los empresarios, la sociedad civil y las
organizaciones no gubernamentales5.

El ejercicio se realizó enmarcado en cinco fases: 1. Diagnostico territorial, 2. la


Identificación de variables estratégicas, 3. Formulación de escenarios, 4. Identificación de
objetivos, líneas estratégicas y acciones del escenario apuesta, y 5. Identificación de
Macro proyectos estratégicos; fases que se describen a continuación.

1. Diagnostico territorial. En esta primera etapa se identificó el modelo actual del


territorio, logrando elaborar una línea base del diagnóstico en las dimensiones de
estudio. Para lograr este objetivo se partió de un análisis estratégico y con enfoque
de desarrollo territorial, considerando el contexto interno (descentralización) y
externo (globalización), visualizando el análisis del modelo de desarrollo territorial
actual y las perspectivas del mismo.

2. Identificación de variables estratégicas. Con el fin de elaborar un marco de


referencia para la construcción de los escenarios futuros, se desarrolló un estudio
de análisis estructural como herramienta para propiciar la reflexión colectiva (IPAE,
2009) que permita identificar las variables claves que representan el territorio de
Santander.

3. Formulación de escenarios. Esta fase tuvo como objetivo formular los posibles
eventos de futuro, cuya combinación determinaría el campo de los posibles
escenarios y la identificación del escenario apuesta, con el fin de otorgarle al
territorio una herramienta para evaluar si sus acciones y proyectos presentes
están conduciendo al estado deseado. Este ejercicio se desarrolló utilizando el
método de Sistema de Matrices de Impactos Cruzados (SMIC), el cual permite
evaluar las probabilidades de un conjunto de eventos que se suceden unos a
otros.

5
Anexo B. Actores partícipes del ejercicio de Prospectiva Territorial

14
4. Identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones del escenario
apuesta. El desarrollo de esta etapa se fundamentó en la técnica IGO –
Importancia y Gobernabilidad, que comprende la identificación de todas las
acciones que permitirían hacer realidad los eventos de futuro asociados al
escenario apuesta y la posterior valoración de las mismas con el objeto de
priorizarlas y centrar esfuerzos en aquellas consideradas realizables de acuerdo a
su pertinencia y al control que se tenga sobre acciones.

5. Identificación de Macro proyectos estratégicos. Con el objeto de concluir el


ejercicio prospectivo y materializar las acciones, utilizando la técnica de
Technology Roadmapping (TRM) se generó una ruta de trabajo, la cual permite
direccionar el desarrollo de los Macro proyectos en orden cronológico,
estableciendo los lineamientos para la realización de los mismos.

Los resultados del ejercicio de prospectiva territorial se describen en cuatro capítulos. El


primer capítulo, Análisis estructural - Identificación de variables estratégicas, muestra el
complejo de variables que describen el territorio, las relaciones de influencia y
dependencia existentes entre las mismas para el corto, mediano y largo plazo, y
finalmente, la identificación de las variables estratégicas que determinarán a Santander
para el año 2030. El segundo capítulo, Análisis de escenarios. Identificación del escenario
apuesta – construcción de la Visión Santander 2030, permite observar la identificación de
los escenarios de futuro optimista, pesimista y tendencial, para la posterior selección del
escenario apuesta con el cual se construyó la Visión del Departamento para el año 2030.
El tercero, Macro proyectos movilizadores de sociedad. Identificación de acciones (IGO) -
Proyectos estratégicos, se observó el desarrollo de un ejercicio de importancia y
gobernabilidad que permitió la identificación y priorización de acciones necesarias para la
construcción del escenario apuesta a partir de las cuales se identificaron los Macro
proyectos que permitirán la participación activa de los actores del territorio para la
consecución del escenario de futuro deseado.

Finalmente el capítulo cuarto contiene las fichas descriptivas de los ocho Macroproyectos,
28 proyectos y 286 subproyectos, actividades y acciones Las fichas han sido
estructuradas de tal forma que den cuenta del Título del Macro proyecto, la Meta Estratégica,
el Título del Proyecto, la Descripción del Proyecto, el Objetivo del Proyecto, la Columna de
Actividades y/o Sub proyectos: Columna de descripción de las actividades y/o Sub proyectos, la
Columna de presupuesto, la Columna de Instituciones, la Casilla de indicadores, la Línea base, y la
6
Meta 2019 – 2030

6
Diseño Equipo Técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

15
16
1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL E IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
ESTRATÉGICAS

1.1 INTRODUCCIÓN

El análisis estructural, como herramienta para la reflexión colectiva, constituye la primera


etapa del ejercicio de prospectiva territorial y la base para la construcción de la Visión
para Santander2019-2030. Esta herramienta ofrece la posibilidad de describir el territorio
considerando todas aquellas variables que lo representan, es decir, aquellos factores de
desarrollo, que en forma sistemática y estructurada, lo caracterizan. Ofrece la posibilidad
de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos
constitutivos. Este método tiene por objetivo, hacer aparecer las principales variables
influyentes y dependientes y por ello las variables estratégicas a la evolución del sistema
En otras palabras, permite “identificar el peso de los fenómenos y la gobernabilidad que
se tiene sobre éstos dentro del territorio”(Godet, 1993:74; 2007:63; Mojica, 2005:123).

De esta forma, en esta etapa se identificaron las variables estratégicas que determinan el
desarrollo del territorio santandereano, lo cual establece que el desarrollo del territorio en
el futuro depende de las acciones que se ejerzan sobre estas variables. En este apartado
del documento se presentan los resultados obtenidos en las tres etapas generales que
componen el ejercicio de análisis estructural. En una primera etapa se identificaron las
variables que describen el departamento de Santander, asociadas a las dimensiones que
lo caracterizan. En la segunda atapase evaluaron las relaciones directas, indirectas y
potenciales entre las variables, de acuerdo a sus condiciones de influencia y
dependencia. En la tercera etapa las variables se clasificaron en variables de poder,
reguladoras, variables palanca secundarias, de conflicto, de salida y autónomas, esto con
el objeto de identificar aquellas variables consideradas como estratégicas, las cuales
inciden de manera significativa en el territorio de Santander.

Finalmente, se presentan los principales resultados del ejercicio de análisis estructural,


asociado al comportamiento de las variables a corto, mediano y largo plazo.

1.2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Con el fin de elaborar un marco de referencia para la construcción de los escenarios


futuros, se desarrolló un estudio de análisis estructural como herramienta para propiciar la
reflexión colectiva (IPAE, 2009) que permitiera identificar las variables claves que
representan el territorio de Santander. El análisis estructural implica la identificación de las

17
variables que describen el sistema, el análisis de relaciones entre variables y la
identificación de las variables estratégicas; las cuales se describen a continuación.

1.2.1 Identificación de las variables que describen el Sistema


Esta actividad se realizó a través de un taller con la participación colectiva de diversos
expertos del territorio en cada una de las dimensiones estudiadas7, a quienes se les
contextualizó sobre los resultados del diagnóstico desarrollado en una etapa anterior, que
implicó el estudio de las dimensiones que representan el territorio de Santander. Con
base en esto, y en el conocimiento y la experiencia que tiene cada uno de los expertos,
fue posible entender la situación actual y las tendencias que explican el territorio e
identificar las variables que definen el comportamiento del territorio Santandereano.

El proceso empezó por identificar, sin excluir a priori, todas las variables relacionadas con
cada una de las dimensiones que explican el territorio con el objeto de considerar todos
los aspectos asociados al mismo. Posteriormente, se elaboraron las definiciones
correspondientes a cada una de las variables, para facilitar su entendimiento en un
lenguaje común y delimitar los aspectos relacionados a las mismas. Por otra parte, se
identificaron los componentes relacionados a cada una de las variables que buscan
explicar su contexto y alcance. Finalmente, se asociaron indicadores a cada uno de los
componentes de las variables, con el objeto de establecer un elemento de medida, que
permitiera realizar un seguimiento continuo al comportamiento y evolución de las
variables.

En esta etapa del proceso se determinó que existían veintidós (22) variables
representativas para el territorio, caracterizadas por ser entendibles y mutuamente
excluyentes. Las variables se asociaron de acuerdo a sus características a las
dimensiones Biofísica ambiental, Económica y Urbano funcional Político– institucional y
Social, que representan el territorio de Santander. De esta manera fue posible establecer
una base fuerte para la reflexión prospectiva. En la Tabla No. 1, se enumeran las
variables que describen el territorio Santandereano, agrupadas por dimensión8.

1.3 ANÁLISIS DE RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES

En un sistema, para este caso el departamento de Santander, una variable existe


únicamente por las relaciones que tiene con las otras variables, por lo tanto, después de
identificar en forma exhaustiva aquellas que describen el sistema, se colocan en forma
ordenada en un cuadro de doble entrada denominado “matriz de análisis estructural” y se
procede a evaluar la influencia que ejerce cada una sobre las demás. En la Gráfica No. 1
se pueden observar los tres tipos de influencia:
7
Anexo C. Invitación taller de expertos para la identificación de variables estratégicas
8
Anexo D. Ficha descriptiva de las variables que describen el territorio de Santander.

18
Tabla No. 1 Variables que describen el territorio de Santander
DIMENSIONES VARIABLES CÓDIGO

BIOFÍSICA AMBIENTAL Cambio climático V1


Conflicto en el uso del suelo V2
Dotación de recursos minerales e hidrocarburos V3
Áreas en alto riesgo en el territorio V4
Vulnerabilidad por escasez de agua V5
Cambio en la biodiversidad V6
POLÍTICO – INSTITUCIONAL Administración y gobernabilidad territorial V7
Cultura política V8
Conflicto y derechos humanos V9
Desigualdad social V10
SOCIAL Desarrollo humano V11
Dinámica poblacional V12
ECONÓMICA Internacionalización V13
Estructura productiva V14
Empresa V15
Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación V16
Empleo en la región V17
Capital humano V18
Capital social V19
Equilibrio territorial V20
URBANO FUNCIONAL Conectividad V21
Ordenamiento del territorio V22
Fuente: Equipo de Trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030

Directa: Cuando cualquier cambio en una variable (Vi) influye también en una segunda
variable (Vj) y la influencia se puede percibir en el presente.

Se presenta en tres niveles:


Fuerte: Cuando Vi influye significativamente en Vj
Media: Cuando Vi influye moderadamente en Vj
Débil: Cuando Vi influye débilmente en Vj

Indirecta: Esta relación se presenta cuando la influencia que ejerce una variable (Vi)
sobre una segunda variable (Vj) se realiza a través de una tercera variable (Vk).

Potencial: Esta relación se da cuando, a pesar de no suceder en el momento, se


considera que Vi influirá en Vj. La influencia no se puede percibir en el presente, pero se
piensa que debería existir o que va a surgir en el futuro.

19
Nula: Si la relación que se da entre las variables no presenta influencia de una sobre la
otra. La influencia no se puede percibir en el presente, se piensa que no debería existir y
que tampoco va a surgir en los próximos años.

Gráfica No. 1 Tipos de influencias entre variables


Influencia directa
Influencia
Directa
Vi Vj

Vk

Influencia Influencia
Influencia
Indirecta

Vj
Vi
Influencia indirecta

Influencia
Nula Influencia nula
Vj
Vi

Fuente: Equipo de Trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030

Para analizar las relaciones entre las variables se utilizó el software MicMac® (Matriz de
impacto cruzado multiplicación aplicada para una clasificación)9 La matriz de análisis
estructural que se introdujo en el software se obtuvo a través del proceso de unificación
de las distintas matrices diligenciadas por cada uno de los expertos que participaron en la
etapa de análisis estructural10.Comparar las relaciones directas, indirectas y potenciales,
cobra importancia en la medida en que pueden ser asociadas en un horizonte temporal
aproximado.

9
“Es un programa de multiplicación matricial que permite jerarquizar las variables por orden de
influencia y dependencia” y por lo tanto identificar las características más importantes del
comportamiento del sistema (Godet, 1993: 85)
10
Anexo E. Instructivo para el diligenciamiento de la matriz de impactos cruzados.

20
Ahora bien, el análisis de las relaciones directas se realiza mediante la Matriz De
Influencias Directas (MID)11, cuya valoración fue realizada por expertos del Sistema, al
igual que la Matriz de Influencias Directas Potenciales (MIDP). Por otra parte, la Matriz de
Influencias Indirectas (MII) y la Matriz de Influencia Indirectas Potenciales (MIIP), fueron
obtenidas mediante el software MicMac®, las cuales fueron necesarias para los análisis
de las respectivas relaciones.

Las relaciones entre variables implican el análisis de las condiciones de influencia y


dependencia existentes entre ellas. La influencia es el grado de poder que ejerce una
variable sobre las restantes que representan el sistema, y la dependencia es el grado en
el cual una variable se ve afectada por las otras variables que representan el sistema.

1.3.1 Evaluación de las relaciones directas


Estas relaciones permiten identificar el comportamiento de las variables en un horizonte
temporal de corto plazo y se obtienen a partir de la Matriz de Influencias Directas (MID)
(Godet, 1993: 89).En total se consideraron 410 relaciones directas de influencias entre las
variables del total de relaciones, que resultan de excluir las valoraciones con relación
nula. La tabla No. 2 permite observar un resumen de las características más importantes
relacionadas con la matriz de influencias directas (MID)12.

Tabla No. 2 Características de la MID


CARACTERÍSTICA VALOR
Tamaño de la matriz 22 x 22
Número de 0 74
Número de 1 10
Número de 2 210
Número de 3 168
Número de 4 22
Total de relaciones directas 484
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software MICMAC®

De esta manera, a partir de la matriz de influencia directa, se elaboró un análisis del


comportamiento de las variables según las condiciones de influencia y dependencia a
corto plazo, permitiendo identificar las variables sobresalientes en ambos casos.

1.3.1.1 Influencia
El primer componente para el análisis de las relaciones directas correspondió a las
condiciones de influencia13 existentes entre las variables que representan el sistema

11
Anexo F. Matriz de impactos cruzados diligenciada.
12
Las características de la matriz de influencias directas hacen alusión al número de veces que las
relaciones entre las variables fueron valoradas nulas (0), directa débil (1), directa media (2), directa
fuerte (2) y potencial (4).
13
Es el grado de poder que ejerce una variable sobre las variables restantes que representan el
Sistema.

21
territorio en el corto plazo. En la tabla No. 3 se muestra el listado de variables dispuestas
en forma descendente de acuerdo a la influencia que cada una ejerce sobre el sistema y
que corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la matriz de
influencias directas (MID), entre el total de relaciones de influencias (934).En la misma
tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor influencia.

Como se observa en la Tabla No. 3, la variable “Conectividad” presenta la mayor


influencia en el sistema (5.57%); en segundo lugar se encuentran “Ordenamiento en el
territorio” y “Dinámica poblacional” (con 5.25% cada una).Otras variables con alta
influencia son “Estructura productiva” (5.14%) y “Desarrollo en ciencia, tecnología e
innovación” (5.03%). Partiendo de lo anterior, se hace importante mencionar que cualquier
modificación en estas variables tiene un mayor efecto en el territorio de Santander que las
restantes. Sin embargo, aunque estas variables son las de mayor influencia en el sistema,
que en conjunto representan el 26,24%; no implica que estas determinen el
comportamiento total del mismo, dado que el valor de la influencia de estas variables no
difiere significativamente del valor de las restantes.

Tabla No. 3 Indicador de influencia, relaciones directas


14
N° VARIABLE VALOR POR FILAS INFLUENCIA
1 Conectividad 52 5,57%
2 Ordenamiento en el territorio 49 5,25%
3 Dinámica poblacional 49 5,25%
4 Estructura productiva 48 5,14%
5 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 47 5,03%
6 Conflicto en el uso del suelo 46 4,93%
7 Equilibrio territorial 46 4,93%
8 Capital humano 45 4,82%
9 Administración y gobernabilidad territorial 45 4,82%
10 Desarrollo humano 45 4,82%
11 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 41 4,39%
12 Empresa 41 4,39%
13 Capital social 41 4,39%
14 Empleo en la región 41 4,39%
15 Áreas del territorio en alto riesgo 40 4,28%
16 Internacionalización 40 4,28%
17 Conflicto y derechos humanos 40 4,28%
18 Vulnerabilidad por escasez del agua 39 4,18%
19 Cultura política 37 3,96%
20 Desigualdad social 36 3,85%
21 Cambio climático 35 3,75%
22 Cambio en la biodiversidad 31 3,32%
TOTALES 934 100,00%
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software MICMAC®

14
Este valor corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la matriz de
influencias directas (MID)

22
1.3.1.2 Dependencia
El segundo componente para el análisis de las relaciones directas hace alusión a las
condiciones de dependencia15 que existen entre las variables que representan al sistema
a corto plazo. En la Tabla No. 4 se muestra el listado de variables dispuestas en forma
descendiente de acuerdo a la dependencia que cada una ejerce sobre el sistema y que
corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la Matriz de
Influencias Directas (MID), entre el total de relaciones de dependencia (934). En esta
tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor dependencia.

Tabla No. 4 Indicador de dependencia, relaciones directas


VALOR POR
N° VARIABLE 16 DEPENDENCIA
COLUMNAS
1 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 55 5,89%
2 Cambio en la biodiversidad 53 5,67%
3 Desigualdad social 52 5,57%
4 Internacionalización 50 5,35%
5 Cambio climático 49 5,25%
6 Empresa 48 5,14%
7 Empleo en la región 48 5,14%
8 Equilibrio territorial 45 4,82%
9 Capital social 45 4,82%
10 Capital humano 44 4,71%
11 Administración y gobernabilidad territorial 44 4,71%
12 Desarrollo humano 44 4,71%
13 Cultura política 43 4,60%
14 Áreas en alto riesgo del territorio 41 4,39%
15 Ordenamiento en el territorio 40 4,28%
16 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 37 3,96%
17 Dinámica poblacional 36 3,85%
18 Conflicto en el uso del suelo 36 3,85%
19 Conflicto y derechos humanos 36 3,85%
20 Estructura productiva 31 3,32%
21 Conectividad 29 3,10%
22 Vulnerabilidad por escasez del agua 28 3,00%
TOTALES 934 100,00%
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software MICMAC®

La Tabla No. 4 indica que la variable “Dotación de recursos minerales e hidrocarburos” se


encuentra en primer lugar (5.89%), seguida por “Cambio en la biodiversidad” (5.67%), lo
cual demuestra que estas variables que pertenecen a la dimensión Biofísica- ambiental-,
son las más influenciadas por el Sistema. En el tercer lugar se tiene “Desigualdad social”
15
Es el grado en cual una variable se ve afectada por las otras variables que representan el
Sistema.
16
Este valor corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la matriz de
influencias directas (MID)

23
(5.57%) que corresponde a la dimensión Social, luego aparece “Internacionalización”
(5.35%) que hace parte de la dimensión Económica y finalmente, para completar las cinco
variables con mayor dependencia, “Cambio climático” (5.25%), también asociada a la
dimensión Biofísica-ambiental

Con base en el análisis de relaciones directas se genera un plano (ver gráfica No. 2), que
permite observar la ubicación de las variables, de acuerdo a sus condiciones de influencia
y dependencia. Este plano se divide en cuatro zonas, que permiten la agrupación de las
variables con características similares, como se observa a continuación:

• Zona de poder: Las variables ubicadas en esta zona son: “Administración y


gobernabilidad territorial”, “Conflicto en el uso del suelo” y “Desarrollo en ciencia,
tecnología e innovación”, que son denominadas motrices, debido a que son muy
influyentes y poco dependientes.

• Zona de conflicto: Las variables ubicadas en esta zona son: “Conectividad”,


“Ordenamiento en el territorio”, “Dinámica poblacional”, “Equilibrio territorial”,
“Estructura productiva”, “Capital humano” y “Desarrollo humano”, denominadas de
enlace. Estas variables son muy influyentes y muy dependientes, razón por la cual se
consideran de naturaleza inestable; cualquier acción sobre ellas repercutirá sobre las
otras variables y tendrá un efecto “búmeran” sobre ellas mismas, lo cual amplificará o
desactivará el impulso inicial.

• Zona de salida: Las variables ubicadas en esta zona son: “Conflicto y derechos
humanos”, “Internacionalización”, “Empresa”, “Capital social”, “Empleo en la región” y
“Desigualdad Social”; se denomina resultantes ya que su evolución se explica por las
variables motrices y de conflicto. Estas variables son poco influyentes y muy
dependientes.

• Zona de problemas autónomos: Las variables ubicadas en esta zona son: “Dotación
de recursos minerales e hidrocarburos”, “Cultura política”, “Cambio climático”,
“Vulnerabilidad por escasez de agua”, “Áreas de riesgo en la región” y “Cambio en la
biodiversidad”. Se denominan excluidas ya que constituyen tendencias fuertes o
factores relativamente autónomos y no son determinantes para al futuro (Godet, 1993:
91).

Por otra parte, bajo el mismo análisis de influencias y dependencias se genera la gráfica
No. 3 bajo el cual se hace posible identificar las influencias que ejercen y reciben las
variables del sistema de acuerdo a la intensidad.

24
17
Gráfica No. 2 Plano de influencias/dependencias directas

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

17
Anexo G. Listado de variables con nombres cortos asociados.

25
18
Gráfica No. 3 Influencias directas

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

De acuerdo a la gráfica No. 3, las variables sobre las cuales se ejercen las influencias
más importantes, se destacan con círculos verdes, siendo estas: “Empleo en la región”,
“Desarrollo humano”, “Dinámica poblacional”, “Desigualdad social” y “Conflicto y derechos
humanos”.

1.3.2 Evaluación de las relaciones indirectas


Estas relaciones permiten identificar el comportamiento de las variables en un horizonte
temporal de mediano plazo19 y se obtienen a partir de la Matriz de Influencias Indirectas
(MII) (Godet, 1993:89).La MII es resultado de un procesamiento de la Matriz de Influencias
Directas realizado a través del software MicMac®, hasta que ésta logra su estado estable,
es decir, cuando cualquier variación en el tiempo no ocasiona cambios en las condiciones
de influencia y dependencia de las variables. A continuación se muestran los resultados
obtenidos.

18
Se hace evidente la ausencia de influencias relativamente importantes, medias, débiles y más
débiles a corto plazo.
19
Estas relaciones generan efectos en cadena que necesariamente requieren tiempo, y sitúan el
estudio en un horizonte de mediano plazo.

26
1.3.2.1 Influencia
El primer componente para el análisis de las relaciones indirectas corresponde a las
condiciones de influencia existentes entre las variables que representan el sistema
territorial a mediano plazo. En la tabla No. 5 se muestran el listado de variables,
dispuestas en forma descendente de acuerdo a la influencia que cada una ejerce sobre el
sistema y que corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la
matriz de influencias indirectas (MII), entre el total de relaciones de influencias
(4,53E+17). En esta tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor
influencia.

Tabla No. 5 Indicador de influencia, relaciones indirectas


VALOR
N° VARIABLE 20 INFLUENCIA
FILAS
1 Conectividad 2,51E+16 5,54%
2 Dinámica poblacional 2,36E+16 5,20%
3 Ordenamiento en el territorio 2,34E+16 5,16%
4 Estructura productiva 2,31E+16 5,09%
5 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 2,28E+16 5,03%
6 Administración y gobernabilidad institucional 2,22E+16 4,89%
7 Equilibrio territorial 2,21E+16 4,87%
8 Conflicto en el uso del suelo 2,19E+16 4,83%
9 Desarrollo humano 2,18E+16 4,81%
10 Capital humano 2,18E+16 4,80%
11 Empleo en la región 2,00E+16 4,42%
12 Internacionalización 1,98E+16 4,36%
13 Empresa 1,97E+16 4,36%
14 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 1,97E+16 4,35%
15 Áreas en alto riesgo del territorio 1,96E+16 4,33%
16 Capital social 1,96E+16 4,32%
17 Conflicto y derechos humanos 1,95E+16 4,30%
18 Vulnerabilidad por escasez del agua 1,91E+16 4,21%
19 Cultura política 1,84E+16 4,05%
20 Desigualdad social 1,80E+16 3,97%
21 Cambio climático 1,69E+16 3,74%
22 Cambio en la biodiversidad 1,53E+16 3,38%
TOTALES 4,53E+17 100,00%
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

Al observar la Tabla No. 5 y al comparar los resultados de influencia con los obtenidos en
el corto plazo se concluye que: en primer lugar, la variable “Conectividad” presenta la
mayor influencia en el sistema (5.54%), con tres puntos menos; en segundo lugar se
encuentra “Dinámica poblacional” (5.20%), luego de ocupar la tercera posición; y en el
tercer lugar se ubica “Ordenamiento del territorio” (5.16%), luego de ocupar el segundo

20
Este valor corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la matriz de
influencias indirectas (MII).

27
lugar. Finalmente, las variables que ocupan el cuarto y quinto lugar son “Estructura
productiva” (5.09%) y “Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación” (5.03%). Lo
anterior, permite concluir que las cinco variables con mayor influencia en el mediano y
corto plazo se mantienen.
1.3.2.2 Dependencia
El segundo componente para el análisis de las relaciones indirectas hace alusión a las
condiciones de dependencia que existen entre las variables que representan al sistema a
mediano plazo.

En la tabla No. 6 se muestra el listado de variables dispuestas en forma descendente de


acuerdo a la dependencia que cada una ejerce sobre el sistema y que corresponde a la
sumatoria total de los valores por columnas asignados a la Matriz de influencias indirectas
(MII), entre el total de relaciones de dependencia (4,53E+17). En esta tabla, a modo de
ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor dependencia.

Tabla No. 6 Indicador de dependencia, relaciones indirectas


VALOR
N° VARIABLE 21 DEPENDENCIA
COLUMNAS
1 Empleo en la región 2,62E+16 5,78%
2 Cambio en la biodiversidad 2,60E+16 5,73%
3 Desigualdad social 2,52E+16 5,56%
4 Capital social 2,47E+16 5,44%
5 Cambio climático 2,38E+16 5,24%
6 Internacionalización 2,36E+16 5,19%
7 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 2,34E+16 5,17%
8 Empresa 2,23E+16 4,91%
9 Equilibrio territorial 2,22E+16 4,89%
10 Capital humano 2,17E+16 4,79%
11 Desarrollo humano 2,10E+16 4,64%
12 Cultura política 2,09E+16 4,62%
13 Conflicto en el uso del suelo 2,08E+16 4,58%
14 Áreas en alto riesgo del territorio 1,95E+16 4,31%
15 Dinámica poblacional 1,90E+16 4,20%
16 Conflicto y derechos humanos 1,77E+16 3,91%
17 Ordenación del territorio 1,74E+16 3,83%
18 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 1,72E+16 3,80%
19 Administración y gobernabilidad institucional 1,72E+16 3,79%
20 Estructura productiva 1,52E+16 3,36%
21 Vulnerabilidad por escasez del agua 1,42E+16 3,14%
22 Conectividad 1,42E+16 3,12%
Totales 4,53E+17 100,00%
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

21
Este valor corresponde a la suma de valoraciones asociadas a las relaciones indirectas asignadas por
columnas, a cada una de las variables que caracterizan el territorio de Santander; por lo tanto representa el
porcentaje de dependencia de las mismas.

28
Al comparar los resultados de influencia con los obtenidos en el corto plazo se concluye
que: “Cambio en la biodiversidad” (5.73%), “Desigualdad social” (5.56%) y “Cambio
climático” (5.24%), ubicadas el segundo, tercero y quinto lugar conservan las posiciones.
Finalmente, las variables que ocupan el primer y cuarto son “Empleo en la región” (5.78%)
y “Capital social” (5.24%) respectivamente.

Con base en el análisis de relaciones indirectas se genera un plano (ver gráfica No. 4),
que permite observar la ubicación de las variables, de acuerdo a sus condiciones de
influencia y dependencia. Este plano se divide en cuatro zonas, que permiten la
agrupación de las variables con características similares, como se observa a
continuación:

• Zona de poder: Las variables ubicadas en esta zona son “Administración y


gobernabilidad territorial”, “Conflicto en el uso del suelo” y “Desarrollo en ciencia,
tecnología e innovación”.

• Zona de conflicto: Las variables ubicadas en esta zona son “Conectividad”,


“Ordenamiento del territorio”, “Dinámica poblacional”, “Equilibrio territorial”,
“Estructura productiva”, “Capital humano” y “Desarrollo humano”.

• Zona de salida: Las variables ubicadas en esta zona son “Conflicto y derechos
humanos”, “Internacionalización”, “Empresa”, “Capital social”, “Empleo en la
región” y “Desigualdad social”.

• Zona de problemas autónomos: Las variables ubicadas en esta zona son:


“Dotación de recursos minerales e hidrocarburos”, “Cultura política”, “Cambio
climático”, “Vulnerabilidad por escasez de agua”, “Áreas de riesgo en la región” y
“Cambio en la biodiversidad”.

Por otra parte, bajo el mismo análisis de influencias y dependencias se genera la gráfica
No. 5, bajo el cual se hace posible identificar las influencias que ejercen y reciben las
variables del sistema de acuerdo a la intensidad.

De acuerdo a la Gráfica No. 5, las variables sobre las cuales se ejercen las influencias
más importantes, se destacan con círculos verdes, siendo estas: “Conectividad”,
“Estructura productiva”, “Ordenamiento del territorio”, “Dinámica poblacional”,
“Desigualdad social” y “Desarrollo humano”.

29
Gráfica No. 4 Plano de influencias/dependencias indirectas

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

30
Gráfica No. 5 Influencias indirectas

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

1.3.3 Evaluación de las relaciones potenciales


Las relaciones potenciales permiten hacer un análisis de lo que se presume pasará en el
futuro puesto que integra relaciones que surgirán más adelante y que por lo tanto no
ejercerán su influencia en el sistema más que en el muy largo plazo (Godet, 1993:
89).Estas relaciones se obtienen a partir de la Matriz de Influencias Directas Potenciales
(MIDP), que corresponde a una variación de la Matriz de Influencias Directas (MID), la
cual implica sustituir las valoraciones consideradas como potenciales (4) por directas en
su mayor nivel (3). Esta situación se hace evidente en la tabla No. 7 que permite observar
un resumen de las características más importantes relacionadas con la Matriz de
Influencias Directas Potenciales (MIDP).

De esta manera, a partir de la matriz de influencia directa, se elaboró un análisis del


comportamiento de las variables según las condiciones de influencia y dependencia en el
largo plazo, permitiendo identificar las variables sobresalientes en ambos casos.

31
Tabla No. 7 Características de la MIDP
22
CARACTERÍSTICA VALOR
Tamaño de la matriz 22 x 22
Número de 0 74
Número de 1 10
Número de 2 210
Número de 3 190
Número de 4 0
Total relaciones directas 484
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

1.3.3.1 Influencia

Tabla No. 8 Indicador de influencia, relaciones potenciales


23
N° VARIABLE VALOR FILAS INFLUENCIA
1 Empresa 53 5,67%
2 Conectividad 52 5,57%
3 Dinámica poblacional 52 5,57%
4 Capital humano 51 5,46%
5 Desarrollo humano 51 5,46%
6 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 50 5,35%
7 Conflicto en el uso del suelo 49 5,25%
8 Equilibrio territorial 49 5,25%
9 Ordenación del territorio 49 5,25%
10 Estructura productiva 48 5,14%
11 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 47 5,03%
12 Capital social 47 5,03%
13 Administración y gobernabilidad institucional 45 4,82%
14 Áreas en alto riesgo del territorio 43 4,60%
15 Internacionalización 43 4,60%
16 Conflicto y derechos humanos 43 4,60%
17 Cambio climático 41 4,39%
18 Empleo en la región 41 4,39%
19 Vulnerabilidad por escasez del agua 39 4,18%
20 Desigualdad social 39 4,18%
21 Cultura política 37 3,96%
22 Cambio en la biodiversidad 31 3,32%
Totales 934 100,00%
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

22
Las características de la matriz de influencias directas potenciales hacen alusión al número de
veces que las relaciones entre las variables fueron valoradas nulas (0), directa débil (1), directa
media (2), directa fuerte (2) y potencial (4).
23
Este valor corresponde a la suma de valoraciones asociadas a las relaciones potenciales
asignadas por filas, a cada una de las variables que caracterizan el territorio de Santander; por lo
tanto representa el porcentaje de influencia de las mismas.

32
El primer componente para el análisis de las relaciones directas potenciales corresponde
a las condiciones de influencia existentes entre las variables que representan el sistema
territorial a largo plazo. En la tabla No. 8 se muestra el listado de variables, dispuestas en
forma descendente de acuerdo a la influencia que cada una ejerce sobre el sistema y que
corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la matriz de
influencias directas potenciales (MIDP), entre el total de relaciones de influencias (934).
En esta tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor influencia.

Al observar la Tabla No. 8 y al comparar los resultados de influencia con los obtenidos en
el corto y mediano plazo se concluye que: “Conectividad” y “Dinámica poblacional” (5.57%
cada una) se mantienen entre las cinco con mayor influencia. Finalmente, las variables
que ocupan el primer, cuarto y quinto lugar son “Empresa” (5.67%), “Capital humano” y
“Desarrollo humano” (5.46% cada una) que se posicionen por primera vez.

1.3.3.2 Dependencia

Tabla No. 9 Indicador de dependencia, relaciones potenciales


24
N° VARIABLE VALOR COLUMNAS DEPENDENCIA
1 Conflicto y derechos humanos 56 6,00%
2 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 55 5,89%
3 Cambio en la biodiversidad 53 5,67%
4 Desigualdad social 52 5,57%
5 Conectividad 49 5,25%
6 Cultura política 49 5,25%
7 Conflicto en el uso del suelo 48 5,14%
8 Capital social 48 5,14%
9 Áreas en alto riesgo del territorio 48 5,14%
10 Equilibrio territorial 47 5,03%
11 Ordenación del territorio 47 5,03%
12 Estructura productiva 47 5,03%
13 Internacionalización 47 5,03%
14 Administración y gobernabilidad territorial 45 4,82%
15 Desarrollo humano 43 4,60%
16 Vulnerabilidad por escasez del agua 43 4,60%
17 Capital humano 40 4,28%
18 Dinámica poblacional 39 4,18%
19 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 39 4,18%
20 Cambio climático 39 4,18%
21 Empresa 38 4,07%
22 Empleo en la región 28 3,00%
Totales 934 100,00%
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

24
Este valor corresponde a la suma de valoraciones asociadas a las relaciones potenciales
asignadas por columnas, a cada una de las variables que caracterizan el territorio de Santander;
por lo tanto representa el porcentaje de dependencia de las mismas.

33
El segundo componente para el análisis de las relaciones directas potenciales hace
alusión a las condiciones de dependencia que existen entre las variables que representan
al sistema a largo plazo. En la tabla No. 9 se muestra el listado de variables dispuestas en
forma descendiente de acuerdo a la dependencia que cada una ejerce sobre el sistema y
que corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la matriz de
influencias directas potenciales (MIDP), entre el total de relaciones de dependencia (934).
En la tabla No. 9 a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor
dependencia.

Al observar la tabla No. 9 y al comparar los resultados de dependencia con los obtenidos
en el corto y mediano plazo se concluye que: “Cambio en la biodiversidad” (5.67%) y
“Desigualdad social” (5.57%) ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente y se
mantienen entre las cinco con mayor influencia. Finalmente, las variables que ocupan el
primer, segundo y quinto lugar son“Conflicto y derechos humanos” (6%), ubica “Dotación
de recursos minerales e hidrocarburos” (5.89%), y finalmente, aparece “Conectividad”
(5.25%).

Con base en el análisis de relaciones directas potenciales se genera un plano (ver gráfica
No. 6), que permite observar la ubicación de las variables, de acuerdo a sus condiciones
de influencia y dependencia. Este plano se divide en cuatro zonas, que permiten la
agrupación de las variables con características similares, como se observa a
continuación:

• Zona de poder: Las variables de esta zona son “Dotación de recursos minerales e
hidrocarburos” y “Administración y gobernabilidad territorial”.

• Zona de conflicto: Las variables ubicadas en esta zona son “Conectividad”,


“Desarrollo en ciencia, Tecnología e innovación”, “Conflicto en el uso del suelo”,
“Ordenamiento del territorio”, “Dinámica poblacional”, “Empresa”, “Equilibrio territorial”,
“Estructura productiva”, “Capital humano”, “Conflicto y derechos humanos”,
“Internacionalización”, “Capital social”, “Áreas de riesgo en la región” y “Desarrollo
humano”.

• Zona de salida: Las variables de esta zona son “Empleo en la región” y “Desigualdad
social”.

• Zona de problemas autónomos: Las variables ubicadas en esta zona son: “Cultura
política”, “Cambio climático”, “Vulnerabilidad por escasez de agua” y “Cambio en la
biodiversidad”.

34
Gráfica No. 6 Plano de influencias/dependencias directas potenciales

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

35
Por otra parte, bajo el mismo análisis de influencias y dependencias se genera la gráfica
No. 7, bajo el cual se hace posible identificar los desplazamientos ocasionados entre el
corto, mediano y largo plazo.

Gráfica No. 7 Plano de desplazamientos directo/indirecto/directo potencial

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

Los desplazamientos más significativos, corresponden a las siguientes variables.


• “Dotación de recursos minerales e hidrocarburos”, pasa de la zona de variables
autónomas a la zona de poder.
• “Áreas de riesgo en la región”, pasa de la zona de variables autónomas a la zona de
conflicto.
• “Conflicto en el uso del suelo” y “Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación” pasan
de la zona de poder a la zona de conflicto.
• “Conflicto y derechos humanos”, “Internacionalización”, “Capital social” y “Empresa”,
pasan de la zona de salida a la zona de conflicto.

Finalmente, en la gráfica No. 8 es posible clasificar las influencias más importantes que
ejercen y reciben las variables del sistema, las cuales se destacan con círculos verdes,
siendo estas: “Dinámica poblacional”, “Desigualdad social”, “Empleo en la región”,
“Conflicto y derechos humanos”, “Desarrollo humano” y “Conectividad”.

36
Gráfica No. 8 Influencias directas potenciales

Fuente: Prospectiva Santander de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software
MICMAC®

Con el objeto de realizar una síntesis del comportamiento del sistema en el tiempo de
acuerdo con las condiciones de influencia y dependencia, se construyeron las gráficas No.
9 y 10 en los que se pueden observar los cambios de posición de las variables según el
tipo de relación, la cual puede ser directa, indirecta o potencial.

En la gráfica No. 9 es posible observar el comportamiento de las variables según el índice


de influencia, que del corto al mediano plazo el 50% de las variables sufren un cambio de
posición (el 22.72% aumenta su influencia y el 22.27% la disminuye); sin embargo, el
sistema no sufre una variación significativa en el comportamiento, debido a que este
cambio no es brusco. Ahora, al analizar los cambios del mediano al largo plazo, se puede
observar que sólo la variable “Cambio en la biodiversidad” mantiene su posición como la
menos influyente, mientras que el resto cambia sus condiciones de influencia (41% de las
variables aumenta su influencia y 50% la disminuye). Es importante resaltar que cinco
variables disminuyeron significativamente su influencia en el mediano al largo plazo:
“Ordenamiento del territorio”, “Estructura productiva”, “Administración y gobernabilidad del
territorio”, “Empleo en la región” e “Internacionalización”, además la variable “Empresa”
acusó un aumento notorio.

37
Gráfica No. 9 Clasificación de las variables según sus influencias

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

En la gráfica No. 10 se puede observar el comportamiento de las variables según el índice


de dependencia. Del corto al mediano plazo el 45.45% sufre un cambio de posición
(22.72% aumenta la dependencia y 22.72% la disminuye), si bien dicho movimiento se
registra hacia posiciones cercanas, lo que implica que el sistema no sufre una variación
significativa en el comportamiento. En relación a los cambios del mediano al largo plazo,
se identifican dos variables que mantienen su posición en el nivel de dependencia, las
cuales son: “Ordenamiento del territorio” y “Vulnerabilidad por escasez de agua”; sin
embargo, el 90.9% sufre un cambio de posición (el 36.36% de las variables aumenta su
dependencia y en el 54.54% disminuye).

38
Gráfica No. 10 Clasificación de las variables según sus dependencias

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC

1.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS

En esta etapa se identificaron aquellas variables estratégicas, las cuales presentan la


mayor influencia y dependencia en el Sistema, permitiendo que cualquier acción sobre las
mismas genere un efecto en las variables que describen la totalidad del sistema.

1.4.1 Plano de influencias/dependencias indirectas potenciales


La metodología permite clasificar las variables en varios tipos, de acuerdo a sus
condiciones de influencia y dependencia. En la gráfica No. 11 se pueden observar las 22
variables que describen al departamento de Santander de acuerdo a la categoría a la que
pertenecen.

A continuación se describen las variables con base en la clasificación realizada con


anterioridad.

39
Gráfica No. 11 Plano de influencias/dependencias indirectas potenciales

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

1.4.1.1 Variables de poder


Las variables de poder se denominan motrices debido a la alta influencia y baja
dependencia que ejercen sobre el sistema, y de acuerdo con la evolución que sufran a lo
largo del periodo de estudio se convierten en frenos o en motores del mismo, es decir,
determinan su funcionamiento. Se consideran variables de poder: “Administración y
gobernabilidad territorial” y “Dotación de recursos minerales e hidrocarburos”.

1.4.1.1.1 Administración y gobernabilidad territorial


Esta variable remite a los asuntos de la estabilidad política, social y económica de un
territorio. Dicha estabilidad involucra la adecuada canalización de los conflictos sociales,
las necesidades y aspiraciones de la población, el usufructo y reparto adecuado de los
recursos, las reglas de juego y las relaciones de las distintas capas y segmentos de la
población entre sí, así como la acción colectiva, entendida como la forma en la que la
sociedad resuelve sus problemas y encuentra aspiraciones comunes para el futuro de sus
territorios.

40
De esta manera, esta variable da cuenta de la presencia, funcionamiento y calidad de las
instituciones y el monopolio de la fuerza bajo el amparo de la ley y los derechos de la
población en un Estado social de derecho. En Colombia y Santander la “Administración y
gobernabilidad territorial” son asuntos delicados ya que la presencia institucional, la
eficiencia de las entidades públicas, la calidad de éstas y la violencia, se pueden llegar a
constituir en elementos distorsionadores de la estabilidad social e institucional. De manera
que la variable se relaciona básicamente con la estabilidad del sistema territorial,
proporciona las reglas de juego y con ello los incentivos para que las personas e
instituciones actúen y se relacionen.

Para Santander, según el indicador de desempeño Integral municipal del Departamento


Nacional de Planeación (DNP), que refleja la capacidad fiscal, administrativa,
cumplimiento de las leyes y la capacidad de atención social, en el 2009 sólo había nueve
municipios en un rango satisfactorio de desempeño integral, lo cual demuestra una
debilidad institucional muy fuerte y recurrente que afecta a la población y a las actividades
económicas en el Departamento. Por otro lado, el desempeño fiscal y financiero que se
registra por medio de los indicadores que obtiene el DNP anualmente, indica que 43
municipios de Santander tienen un desempeño fiscal por debajo del nivel satisfactorio.

Es importante mencionar, que la abstención electoral, que refleja la apatía o aceptación y


participación de la población en los asuntos públicos, alcanzó en el 2008 un porcentaje
representativo del 35% del censo electoral, aspecto que debilita seriamente la
gobernabilidad y legitimidad de la institucionalidad en los municipios de Santander.

Así mismo, el estado de la “Administración y gobernabilidad territorial” en Santander se


puede examinar con la persistencia de algunas problemáticas como la de cultivos ilícitos
en el Departamento, actividad que en el año 2009 alcanzó a ocupar alrededor de 953
hectáreas repartidas en 16 municipios, fenómeno que demuestra un bajo control territorial
por parte de las instituciones públicas, al tiempo que alimenta toda una serie de
problemas sociales como el procesamiento y tráfico de estupefacientes, la proliferación de
grupos armados ilegales, el aumento de indicadores de violencia entre otros males
sociales.

La “Administración y gobernabilidad territorial” es una variable que depende de múltiples


factores sociales, económicos y políticos, que a su vez afecta a otras variables del
sistema territorial santandereano. En este sentido, es coherente considerar la como
variable de poder, dado que alude a los factores regulatorios y ordenadores de la vida
social, económica y política de un territorio, por ello su influencia es significativa y tiene
como resultado la estabilidad del sistema, aunque la posibilidad de afectación o
modificación implica cambios profundos y paulatinos en múltiples órdenes de la sociedad
que requerirían un largo periodo de tiempo para ser llevados a cabo.

41
1.4.1.1.2 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos
Según Urteaga (1999), se entiendepor recurso natural a una determinada propiedad del
medio que ha sido evaluada. En tal sentido, la importancia de los recursos está dada por
el cambio histórico y dinámico de los recursos estratégicos que sean requeridos según
cada época y el valor que se le dé a cada recurso según el momento histórico del que se
trate, por ejemplo, en la época colonial el suelo rural, en la etapa industrial el carbón y en
la actualidad el agua, los minerales y la energía.

La realidad del caso santandereano evidencia que su desarrollo se puede ver


determinado en gran medida por la propiedad, el acceso y la explotación de un conjunto
de recursos naturales y energéticos que constituyen la dotación de recursos iníciales del
territorio25. En Santander algunos minerales son abundantes, y se encuentran
generosamente distribuidos por todo el territorio, mientras que otros son raros (caso del
uranio) o se encuentran muy desigualmente distribuidos (caso del petróleo o de las sales
potásicas). Los minerales raros se consideran rápidamente recursos estratégicos, al igual
que cualquier materia prima que permita obtener rentas de monopolio. De esta manera,
recursos naturales, entre los que se destacan los minerales e hidrocarburos, pueden ser
determinantes para la posición económica de una región, convirtiéndose así en una
variable de gran poder sobre el sistema. Aun así, basar una economía en la importancia
de recursos naturales, la hace vulnerable a la variabilidad del mercado internacional de
los commodities26.

Las potencialidades mineras y energéticas de Santander ponen de relieve la posible


explotación de recursos naturales como una de las principales actividades económicas del
Departamento, presentando gran influencia sobre el sistema, tanto por los empleos
directos que puede generar como por actividades conexas y por posibles afectaciones
negativas27; por lo tanto, las decisiones que se tomen con relación a ella, determinarán el
futuro próximo afectando directamente las variables restantes que ayudan a explicar el
funcionamiento del sistema.

Se destaca que esta variable depende solamente de factores propios de la naturaleza, lo


cual la hace poco dependiente del sistema como tal. Aun así, la variable ejerce
gobernabilidad y control sobre el sistema en la medida que puede generar tanto
beneficios como impactos negativos. En el primer caso se puede hablar de la entrada de
capitales, la generación de empleos y la reactivación económica de algunos municipios
del Departamento; mientras que en el segundo caso hay que citar posibles impactos
irreversibles, como la modificación física y ambiental del territorio. En tal sentido, es
estratégico llamar la atención sobre las incertidumbres que puede plantear a largo plazo el
25
Más del 83 % del PIB industrial de Santander es explicado por el sector de los hidrocarburos.
26
Son aquellos productos básicos y materias primas, agrícolas o minerales, que no sufren grandes
transformaciones industriales para su exportación.
27
En la medida en que el hombre no sólo crea recursos, sino que también los destruye consciente
e inconscientemente, de lo cual se deriva un poderoso factor de incertidumbre

42
manejo de sistemas naturales complejos y así mismo la importancia y poder que sobre el
sistema puede ejercer esta variable.

Uno de las interrogantes que se debe plantear acerca de esta variable es el de la


propiedad y el acceso a estos recursos, (carbón mineral, oro, petróleo, piedras preciosas,
entre otros). Desde esta perspectiva, el acceso y el control sobre estos recursos
naturales-energéticos gira esencialmente en la posibilidad de que las propias regiones,
tengan un acceso seguro, sustentable y garantizado a estos recursos, sobre la base del
ejercicio activo de irrigación efectiva sobre todo el territorio, de los beneficios obtenidos de
estas actividades.

1.4.1.2 Variables reguladoras


Las variables reguladoras se sitúan en la zona central del plano y permiten la evolución de
las variables estratégicas para dar cumplimiento a los objetivos del sistema. En esta zona
se encuentran las variables: “Conflicto y derechos humanos” y “Áreas en alto riesgo en el
territorio”.

1.4.1.2.1 Conflicto y derechos humanos


La seguridad y la garantía de la integridad física de las personas y sus bienes, así como
los derechos humanos, representan aspectos básicos del orden social territorial. La
manifestación del conflicto y la violación a los derechos humanos, indican fallas en los
canales institucionales regulares que están encargados de velar por el cumplimiento de
las leyes y los derechos consagrados en la Constitución. La situación de conflicto fractura
el tejido social porque el reconocimiento de la integridad y la dignidad humana son
violentados. Lo anterior, provoca mayores costes de seguridad, afecta el clima de
inversión, genera malestar y problemas sociales y de convivencia.

El conflicto tiene un efecto distorsionador y desarticulador del territorio y los procesos


sociales y económicos, dada la proliferación de la ilegalidad y el malestar social. Un
ejemplo de lo anterior, es el desplazamiento forzado, que ha reportado desde 1998, cerca
de 79.039 personas en esta situación, en la totalidad de los municipios del Santander.
Con múltiples orígenes, como la ausencia del Estado, la proliferación de negocios ilícitos y
las desigualdades sociales, la falta de oportunidades junto a altos índices de pobreza, el
conflicto se convierte en la forma de relación e interacción de agentes y sectores sociales
que tiene efectos perversos en la economía y la sociedad de la región. En tal sentido, esta
variable se considera reguladora porque sus efectos imponen límites a las posibilidades
de desarrollo, mayores costes y barreras para el progreso social y el avance de las
variables restantes que interactúan en el sistema.
1.4.1.2.2 Áreas en alto riesgo en el territorio
Esta variable corresponde a aquellas zonas del territorio que están expuestas a la
ocurrencia de fenómenos naturales y a efectos sociales, económicos y ambientales,
derivados de las actividades humanas. Es indudable que la probabilidad de ocurrencia de

43
un fenómeno natural que pueda convertirse en amenaza para la población del
Departamento (como la erosión, las inundaciones, la remoción en masa, entre otros), está
determinada en gran medida por las características y condiciones biofísicas del territorio,
su estructura geológica, el tipo de suelo, la cobertura vegetal, las condiciones climáticas y
los movimientos tectónicos (actividad sísmica y fallas geológicas),así como por factores
antrópicos (el uso del suelo y las actividades económicas no sustentables).

El territorio Santandereano se encuentra localizado en una región tectónica compleja y


dinámica que presenta fallas geológicas importantes. Los procesos geomorfológicos
naturales unidos a las acciones desarrolladas directa o indirectamente por el hombre, han
causado un desequilibrio y deterioro del medio ambiente. El Departamento ha estado
amenazado principalmente por fenómenos naturales de remoción en masa, tempestades,
vientos huracanados, erosión, avenidas torrenciales e inundaciones, y por una alta
actividad sísmica. Además, actualmente son más comunes los incendios forestales y la
contaminación de agua, aire y suelo. El registro de amenazas generadas por fenómenos
naturales en Santander durante el período 1920-1991, indica que ocurrieron 242
deslizamientos, 155 inundaciones, 76 sismos de magnitud entre 4 y 6 grados en la escala
de Richter, 36 avenidas torrenciales, 36 vientos huracanados y 26 tempestades.

Las actividades mineras de extracción de materiales de construcción y explotación de


minas en Santander han generado graves problemas como deterioro del medio ambiente
físico, disolución de calizas y hundimientos, incendios forestales y tala de bosques, los
cuales son factores detonantes de la erosión y la sequía, perjudicando notablemente las
actividades productivas, la conectividad y el bienestar de la población Santandereana.

Considerando los efectos de los fenómenos ambientales y de las actividades humanas


que se han dado en zonas catalogadas como de alto riesgo, se requiere evaluar las
amenazas naturales y la vulnerabilidad del territorio en general, para establecer un plan
de contingencia con medidas de mitigación ante los diversos problemas que se pueden
generar en estas zonas del Departamento.

Esta variable se asocia a las políticas de planeación y gestión de riesgo, lo que implica
necesariamente cambios estructurales en el modelo de uso y ocupación del territorio que
impliquen el cumplimiento de normas o disposiciones legales, así como medidas
correctivas para mitigar y reducir el efecto de las amenazas sobre la movilidad, la
conectividad vial, los bienes y la vida de los pobladores.

1.4.1.3 Variables palancas secundarias


Actuar sobre las variables palancas secundarias implica hacer evolucionar las variables
reguladoras, que a su vez afectan las variables conflicto. Se trata de variables que, al
igual que las reguladoras, combinan el grado de motricidad y dependencia, pero que se
sitúan en un nivel inferior. Se consideran variables palancas secundarias la
“Vulnerabilidad por escasez de agua” y “Cambio climático”.

44
1.4.1.3.1 Vulnerabilidad por escasez de agua
A través de esta variable se evidencia que pocos recursos tienen una influencia más
importante que el agua para todos los tipos de vida y actividad. Como recurso productivo,
el agua es esencial para mantener el medio de sustento de la población y las actividades
económicas; así mismo, el agua también puede generar dinámicas destructivas, tal como
lo demuestra la ola invernal del 2010-2011. La seguridad en el acceso al agua como
insumo productivo y la protección de este recurso, es una de las claves para el desarrollo
regional, pero también es importante aceptar e identificar las vulnerabilidades asociadas a
la incertidumbre relativa al comportamiento de los cursos de agua28.

La escasez de agua es percibida como la característica que define la incertidumbre en el


acceso al recurso. Las preocupaciones de que se está acabando este recurso son cada
vez más comunes, no obstante, la escasez resulta relativa y engañosa cuando se analiza
la existencia del recurso con la posibilidad real de consumirlo, esta escasez puede ser
producto de políticas de la mala gestión de los recursos hídricos (contaminación,
sobreexplotación y robo), la cual puede ser física, económica o institucional y, como el
agua misma, puede fluctuar en el tiempo y en el espacio. La escasez es, en última
instancia, una función de la oferta y la demanda, por lo tanto se debe considerar tanto la
disponibilidad como la capacidad de pago de las personas.

Esta variable se entiende como la posibilidad de acceso a este recurso y la vulnerabilidad


al riesgo de afectaciones o daños que se puedan sufrir por el mismo, en donde las
catástrofes determinan las pautas de comportamiento, consumo y adaptación, generando
rupturas en el sistema. De esta manera se considera variable palanca secundaria en la
medida en que puede modificar el comportamiento adecuado del sistema.

1.4.1.3.2 Cambio climático


Este variable se considera como la variación en el valor medio y/o en la variabilidad de
sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en
decenios o en períodos más largos. Por ende las medidas de adaptación y de mitigación
son los elementos relevantes frente a un proceso que se genera y excede los alcances y
el control de los elementos constitutivos y causales de este. Aunque los efectos y las
causas son más de orden global, el espacio de acción es local, por lo que se hace
necesaria la implementación de políticas locales enfocadas a la prevención de los efectos
del cambio climático de acuerdo a las características endógenas de cada territorio.

Una forma de examinar el comportamiento de los cambios en el clima es observar las


variaciones en las áreas climáticas. Como ejemplo, el área que está por encima de los 24
°C ha aumentado gradualmente, pasando, durante las últimas tres décadas, de ocupar el

28
Se refiere a comportamiento de por ejemplo los causes de los ríos y a eventuales fenómenos
como desbordamientos, avalanchas entre otros.

45
27,66% del territorio santandereano, al 31,65%29, lo cual indica un cambio sustancial en
las áreas climáticas departamentales. Los impactos del cambio climático afectan
directamente la seguridad alimentaria, el manejo de los recursos hídricos, forestales y
mineros, los patrones de enfermedades. Así mismo, los drásticos cambios en los patrones
climáticos ocasionan fenómenos importantes como la falla de vías y el colapso de los
medios de comunicación de transporte, tal y como sucedió en la pasada ola invernal (final
del año 2010), durante la cual las vías del Departamento colapsaron en 160 puntos.

De esta manera, los cambios climáticos, afectan fuertemente variables como “Áreas de
alto riesgo en el territorio”, “Conflicto y derechos humanos” y “Administración y
gobernabilidad territorial”; lo anterior, dada la escala y magnitud de las consecuencias que
tienen los desastres naturales o alteración de los ecosistemas causados por los cambios
del clima, las consecuencias humanas, ya sean por la escasez o excesiva precipitación
que puede presentarse y los correspondientes conflictos humanos que de ello se deriva.
En conclusión, esta variable se considera palanca secundaria debido a la influencia
gradual y sostenida que ocasiona sus cambios sobre algunas de las variables que
representan el sistema territorial Santandereano.

1.4.1.4 Variables de conflicto


Estas variables se consideran de naturaleza inestable debido a que poseen una alta
influencia y dependencia, por lo que cualquier acción sobre estas generará un efecto que
repercutirá sobre ellas mismas y las variables restantes que explican el Sistema, por lo
que se consideran de alta importancia.

Las variables de conflicto son: “Estructura productiva”, “Empresa”, “Conectividad”,


“Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación”, “Ordenamiento del territorio”, “Equilibrio
territorial”, “Conflicto en el uso del suelo”, “Internacionalización”, “Dinámica poblacional”,
“Desarrollo humano”, “Capital humano” y “Capital social”.

1.4.1.4.1 Estructura Productiva


Está variable está compuesta por factores productivos, actividades económicas,
infraestructura, recursos, tecnología, empresas y relaciones sectoriales, constituyéndose
como la base para que los territorios generen riqueza a través de la producción de bienes
y servicios. La estructura productiva, define los sectores importantes y la composición del
Producto Interno Bruto (PIB) Departamental, así como los sectores que generan mayor
empleo. Santander, la cuarta economía en importancia en el país, no posee un alto grado

29
Información construida a partir de los datos recopilados en catorce estaciones climáticas
repartidas en el departamento de Santander, con registro de temperatura proporcionados por el
IDEAM para el periodo 1980-2010.

46
de especialización, pues ésta se encuentra repartida entre los servicios (31,2% de
participación en el PIB), la industria (18,23%) y el comercio (9,2%)30.

En el sector industrial, la refinación de petróleo es la actividad con mayor peso, con un


porcentaje del 78%. Las actividades restantes que hacen parte del sector secundario son
realizadas por pequeñas empresas con muy bajo nivel tecnológico. Adicionalmente, la
estructura productiva de Santander se caracteriza por su orientación hacia el mercado
nacional y por un gran número de microempresas. Partiendo de lo anterior, esta variable
se diferencia por un sector primario dual, representado por un volumen significativo de
generación de riqueza vía agroindustria, y un segmento importante dedicado a la
subsistencia y al minifundio.

En estos términos, la estructura productiva es el resultado de la orientación e interacción


de los diferentes actores, elementos y recursos de la economía en un territorio; y hace
parte de las variables de conflicto al generarse por la confluencia de variables como
“Dotación de recursos minerales e hidrocarburos”, “Conectividad”, “Empresa” e
“Internacionalización”, además de afectar el empleo en la región y el desarrollo humano.
Lo anterior guarda estrecha relación con lo que plantea la realidad económica.

1.4.1.4.2 Empresa
La importancia de esta variable radica en ser una unidad de análisis del sistema de
producción, debido a que en ella se concretan las decisiones de inversión de los
empresarios, sus planes de negocios y finalmente surgen los bienes y servicios que serán
comercializados y consumidos en el mercado local, nacional o internacional. La dinámica
de las empresas es afectada directamente tanto por variables macroeconómicas, políticas
y sociales, como por condiciones y circunstancias territoriales como la conectividad, la
disponibilidad del capital social y humano, la infraestructura, disponibilidad, precios de
servicios públicos y la cultura regional.

Un ejemplo especifico a través del cual se puede evidenciar la relación directa entre el
desempeño de la empresa con la dotación de la infraestructura vial, se evidenció en la
crisis vial del Departamento provocada por el intenso invierno que se vivió a finales de
2010. El problema radicó en que el daño ocasionado en las vías llevó a que los vehículos
que transportan la materia prima y los productos finales (huevo y pollo) en las empresas
del sector avícola, tuviesen que tomar vías alternas. Este hecho incrementó notablemente
el tiempo de recepción de los productos y los costos de transacción, dando como
resultado una disminución en 41 puntos porcentuales en las utilidades para las empresas
del sector (CCB, 2010).

30
Información tomada de las cuentas Departamentales del DANE para el año 2007. Para el año
2008 y según información del DANE, el sector industrial tiene la más alta participación en el PIB
Departamental.

47
A nivel Departamental se aprecia una fuerte dinámica de creación y disolución de
empresas, lo cual revela una estructura productiva y organizacional débil. Es importante
tener en cuenta que para lograr una estabilidad en el mercado santandereano, hay que
incentivar la creación de empresas; además, se debe promover su supervivencia, ya que
la especialización que adquieren los trabajadores con los años de experiencia en una
misma entidad permite aumentar la productividad31. En cuanto al tamaño de las
empresas, el Departamento se caracteriza por el alto número de micro y pequeñas
empresas, las cuales llegan a representar aproximadamente el 98.6% de todas las
unidades registradas en la Cámara de Comercio de Bucaramanga32.

Es importante resaltar la importancia de promover y conservar el emprendimiento


revelado por empresarios jóvenes o experimentados por medio de políticas
gubernamentales, programas y actividades de promoción adelantados por instituciones
como la Alcaldía, la Gobernación y la Cámara de Comercio, entre otras, que procuran el
apoyo al sector de las micro, pequeña y medianas empresas.

Frente a lo anterior, es importante plantear una estrategia de desarrollo económico acorde


a las condiciones y realidades políticas, económicas y sociales del territorio
santandereano, aprovechando la nueva generación de emprendedores y la adopción de
empresas de base tecnológica para un futuro desarrollo agroindustrial y del sector de
conocimientos en el Departamento.

1.4.1.4.3 Conectividad
Esta variable es entendida como la capacidad de mantener una conexión eficiente y
permanente en el interior del territorio y de éste con el entorno, utilizando las diversas
modalidades de comunicación. La Conectividad emerge como factor que incide en la
inserción de las economías locales en la economía internacional y como variable
estratégica para el desarrollo social y económico en el marco de la teoría del desarrollo.
Considerando lo anterior, se busca garantizar una mejor conectividad en el interior de las
regiones, con el territorio nacional y por último con la economía mundial, como factor
básico para la inserción en el sistema globalizado.

31
Según el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, realizado desde la
década de los años treinta, de las 48.621 empresas que estaban vigentes al finalizar el año 2010,
el 94,6% fueron creadas en los últimos veinte años, lo cual señala una participación muy alta de
empresas jóvenes en Santander. Tomado del informe de actualidad económica numero 94:
“Supervivencia de empresas en Santander según año de constitución”. Julio de 2011. Visitado el
día 18 de agosto de 2011.
http://www.compite360.com/getattachment/93e0b498-02f7-4be7-a5ee-
cde3af69fed4/Supervivencia-de-empresas-en-Santander-segun-ano-d.aspx
32
Específicamente en Santander el 94.29% del total de empresas activas son micro, el 4.31% son
pequeñas, el 1.06% son medianas y el 0.34% son gran empresa. El 80.77% pertenecen al sector
terciario y el 84.11% corresponden a personas naturales. Información consultada en el
Observatorio de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bucaramanga el día 18 de agosto
de 2011. http://www.compite360.com/default.aspx

48
Esta variable se encuentra en la zona de conflicto, dado el papel protagónico que el
Estado debe tener en el crecimiento económico, papel que ha tendido a homologarse con
las responsabilidades de generar una mejor conectividad de las regiones. En tal sentido,
la variable tiene una alta influencia sobre el sistema en la medida en que, mediante la
conectividad, se lograría una mejor inserción social y económica de la población33 de los
distintos municipios del Departamento, mejorando la competitividad a través de la
reducción de costos de transporte (en dinero y en tiempos), y reconfigurando el escenario
Departamental mediante la inclusión de territorios históricamente aislados.

La dependencia de esta variable es significativa, sin embargo, se ve condicionada por las


realidades topográficas y geológicas del territorio Santandereano y por las posibilidades
actuales en la oferta de medios de transportes y sistemas de comunicación (posibilidades
poco flexibles a corto plazo).

En términos prácticos, esta variable debe ser estratégica para Santander en la medida en
que el desarrollo del territorio y la ubicación de la población han estado y están
íntimamente ligados con los corredores viales, siendo a lo largo de éstos que se han
desarrollado los mayores centros poblados del territorio santandereano. Por su parte, las
condiciones topográficas del Departamento son un gran reto a la hora de garantizar la
comunicación desde y hacia los diferentes municipios santandereanos, obligando a
pensar en nuevas posibilidades y estrategias para garantizar una mejor conectividad entre
los municipios del Departamento y de éstos con las regiones vecinas y con los principales
sistemas urbanos del entorno.

De esta manera, las políticas deben enfocarse en integrar y equilibrar las relaciones entre
los distintos municipios del Departamento, teniendo en cuenta las coberturas territoriales
de infraestructuras y servicios de las diferentes modalidades de la conectividad (aérea,
fluvial, férrea, vial y telecomunicaciones), para responder eficientemente a las demandas
socioeconómicas del territorio y a los flujos comerciales y poblaciones que se dan en el
Departamento. Lo anterior, sin desconocer las particularidades físicas, ambientales y
estructurales del territorio, para lograr articular una verdadera red de conectividad.

1.4.1.4.4 Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación


Esta variable implica la concentración de esfuerzos en actividades como el proceso de
investigación y desarrollo experimental (I+D), la enseñanza, la formación de científicos e
ingenieros, y los servicios científicos y tecnológicos. Considerando a esta variable como
factor de desarrollo para el Departamento, se hace necesario establecer mecanismos que
permitan la articulación de políticas que promuevan el desarrollo territorial, dado que el
principal resultado de las innovaciones es el desarrollo económico y social.

33
Entendida como mayores posibilidades de intercambiar bienes y servicios con los principales
mercados y ciudades de la región, del ámbito nacional e internacional.

49
A nivel nacional, aunque se ha reconocido la importancia de las inversiones en ciencia y
tecnología, esta tarea no ha sido efectiva en la destinación de recursos, y los resultados
obtenidos no han sido contundentes, viéndose afectados los procesos de acumulación de
capacidades de Ciencia, tecnología e Innovación (CTI).

El Desarrollo de ciencia, tecnología e innovación es una variable dependiente del capital


humano, infraestructura y de otros recursos que posee el Departamento, por lo que se
hace necesario fortalecerlos para garantizar que las empresas, las entidades
gubernamentales y las universidades se comuniquen en forma pertinente y oportuna; bajo
lo cual se generan redes de conocimiento que permiten dar solución a los problemas de la
sociedad.

Los esfuerzos orientados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación,


permiten la formulación de Macro proyectos de futuro, movilizadores de sociedad. Un
ejemplo claro de lo anterior, es la iniciativa que se está desarrollando con el Parque
Tecnológico de Guatiguará, que busca la articulación entre la universidad, la empresa y el
Estado.

1.4.1.4.5 Ordenamiento del Territorio


El Ordenamiento Territorial es la guía y la política que orienta las acciones a realizar en el
territorio para alcanzar el futuro deseado. Es una herramienta para rectificar los conflictos
actuales, evitar los futuros y potencializar los recursos. El ordenamiento como herramienta
regula la utilización del territorio priorizando actividades en distintas partes de la región
con el fin de aprovechar mejor los recursos disponibles y generar bienestar a los
habitantes del territorio. Si el crecimiento de las actividades en el territorio no es
planificado puede producir estados ineficientes que afectan el medio ambiente y los
recursos naturales, sin embargo, es posible modificar estos problemas y mejorar la
calidad de vida a través de políticas públicas y acciones como las relacionadas con el
ordenamiento territorial.

Para Santander, la variable “Ordenamiento del territorio” se encuentra en la zona de


conflicto dado que se trata de una variable susceptible de ser afectada o presentar un
grado significativo de gobernabilidad y a la vez influir sobre las variables restantes. Este
comportamiento se puede explicar en la medida en que el ordenamiento territorial es una
decisión política (por medio de la norma) que involucra la toma de decisiones concertadas
entre los agentes que actúan sobre el territorio, para regular su uso y posibilidades
económicas y sociales. En tal sentido, esta variable tiene una gran dependencia del
sistema y de sus actores, pues ellos tienen la posibilidad de moldearla y definir sus
alcances y objetivos.

50
Así pues, la importancia del ordenamiento territorial en el sistema es alta, en la medida en
que éste se ve afectado con la zonificación existente y los usos del suelo; además, el
ordenamiento brinda las posibilidades para lograr la articulación de distintas dependencias
municipales y coordinar las visiones de cada una de las mismas.

1.4.1.4.6 Equilibrio territorial


Esta variable parte de considerar que la configuración del territorio es dinámica en la
medida en que la sociedad lo es. Cuando una sociedad se establece en un espacio,
define la forma en que se desarrollará el territorio. Los desequilibrios territoriales se
relacionan con el desarrollo de actividades en sitios inadecuados para ello, lo cual genera
consecuencias negativas en la salud y sostenibilidad de la población. Para lograr un
verdadero equilibrio territorial es necesario entender que todas las actividades
económicas son importantes y deben ser localizadas espacialmente de forma eficiente, de
modo que se desarrollen sin desmejorar la calidad de vida de la población y la
sostenibilidad ambiental del territorio.

Las decisiones públicas alteran los equilibrios territoriales al promover inversiones


privadas y el desarrollo económico y social de todo el territorio o de zonas puntuales de
éste, al definir áreas para cada actividad según lógicas no sólo económicas, sino
ambientales y sociales que permitan disminuir las disparidades entre los territorios.
Tradicionalmente en las prácticas del ordenamiento territorial, se ha buscado lograr un
mejor equilibrio territorial, utilizando técnicas como la zonificación, para agrupar
actividades conexas y a partir de economías de escala, brindar la posibilidad de obtener
los servicios y recursos necesarios para el buen funcionamiento del territorio, sin disminuir
el bienestar de las demás zonas o habitantes de ese territorio.

Para lograr un mayor equilibrio territorial, se deben contemplar las obras de infraestructura
necesarias para el buen funcionamiento de las actividades ubicadas en cada porción
territorial y la forma en que se priorizan las inversiones públicas en infraestructura de una
manera equitativa, conectando así el equilibrio territorial con las políticas y acciones
públicas.

El conflicto y dependencia del equilibrio territorial como variable estratégica se ve reflejada


directamente en las actuaciones públicas por medio de la regulación estatal que se hace
del uso y ocupación del territorio. Es importante recalcar que a estas regulaciones se
contraponen algunos intereses económicos de actores locales y corporaciones
multinacionales con poder e intereses sociales de algunos contingentes poblacionales
nacionales, interesados en la apropiación de la tierra, ejemplificados estos últimos, en los
recientes procesos ilegales de ocupación y apropiación de la tierra, realizados por las
organizaciones paramilitares y narcotraficantes durante los últimos treinta años en todo el
territorio nacional.

51
Lo que debe pretender una intervención estatal, es la adecuación y uso del territorio para
obtener su mejor aprovechamiento, así que las decisiones públicas deben enmarcarse en
programas y proyectos que tengan en cuenta el balance entre el correcto uso del suelo y
el equilibrio inter-regional, intra-regional y también lógico de equidad entre lo rural y lo
urbano. Estas decisiones repercuten en el sistema, siendo éstas dependientes de su
funcionamiento.

1.4.1.4.7 Conflicto en el uso del suelo


Esta variable es considerada como aquellas áreas del territorio que presentan usos34
inadecuados, muy inadecuados y subutilizados. El Departamento presenta conflictos de
uso en el 42,8% de su territorio, permitiendo afirmar que el modelo actual de uso y
ocupación del territorio no es sostenible.

El uso poco racional de los suelos lleva a una serie de problemas asociados con la
degradación de los ecosistemas y el agotamiento de los recursos naturales, que se
traducen en problemas ambientales. En las áreas de los suelos de protección con
vocación de bosque protector, productor y agroforestal, se desarrollan actividades de
ganadería extensiva que generan problemas de erosión y disminución de la productividad
de la tierra y la pobreza. Por otra parte, la disminución de las áreas dedicadas a cultivos
de pan coger pone en riesgo la capacidad del territorio para sostener la población y la
soberanía alimentaria, influyendo considerablemente en el bienestar social y el
crecimiento económico de la región.

A partir de lo anterior, esta variable se convierte en un factor determinante en el desarrollo


del Departamento en el mediano y largo plazo. Cualquier medida que se tome para
revertir esta situación actual de conflicto en el uso del suelo supone necesariamente un
replanteamiento y reconversión del modelo productivo agropecuario. Así mismo, es
importante la regulación de las actividades económicas que se desarrollan en todo el
territorio y el racional aprovechamiento de las ventajas que otorga la diversidad de los
suelos, considerando un modelo de desarrollo altitudinal y diferentes sistemas
productivos.

Gran parte de las prácticas culturales y de las actividades agropecuarias que se


desarrollan actualmente en el territorio presionan la frontera agrícola, amenazan y
destruyen los bosques naturales, afectan el ciclo hidrológico y propician erosión de los
suelos. En el caso de la producción agrícola actual no se consideran las altas pendientes
de los suelos ni la fragilidad de los ecosistemas.

34
Se refiere a la actividad humana o natural a la cual se destina un área determinada del territorio,
por ejemplo el área de pastos que se destina a la actividad ganadera, el área de bosques o el área
urbana donde se ubican las ciudades. El conflicto se presenta cuando el uso actual de un área del
territorio no es el uso potencial de esta, por ejemplo que en zonas con vocación forestal se esté
usando para pastos.

52
Se puede afirmar que el uso equivocado de los suelos genera una serie de problemas
asociados a la capacidad del territorio para sostener su población no solamente en
términos alimentarios, sino de bienestar social, económico y ambiental. En conclusión, el
“Conflicto en el uso del suelo” es una variable que afecta en gran proporción la posibilidad
del desarrollo territorial, la estructura productiva y por consiguiente el ordenamiento del
territorio.

1.4.1.4.8 Internacionalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural, caracterizado por
la interdependencia entre los distintos países del mundo que permite unificar los
mercados, sociedades y culturas. Uno de los factores que ha impulsado dicho proceso
globalizador ha sido la apertura de los mercados o libre comercio, lo cual se constituye en
una oportunidad de expansión para las economías locales y departamentales. Es en este
proceso de abrirse hacia nuevos mercados en donde la “Internacionalización”35 adquiere
un rol importante como una forma de promover la inversión extranjera, incrementar el
comercio internacional (exportaciones e importaciones) y el turismo, dando como
resultado la generación de nuevas fuentes de crecimiento económico.

En Santander, la “Internacionalización” se cataloga como una variable conflicto, ya que


pese a su baja influencia en la economía actual del Departamento, ésta se vislumbra
como una variable dinamizadora del crecimiento en el futuro. De igual forma, la
interacción con las variables del sistema es estrecha considerando que para potencializar
un proceso de internacionalización e insertarse de manera adecuada en los mercados
mundiales, se requiere que se fortalezcan otras variables como la “Estructura Productiva”,
“Empresa”, “Conectividad”, “Desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación” y “Capital
Humano y Social”.

Santander, específicamente, revela una situación preocupante en lo relacionado a esta


variable dado que al evaluar una serie de indicadores en un periodo determinado, se
evidenció que el Departamento posee una economía con baja influencia del sector
externo36. Las recomendaciones provenientes de los diagnósticos, estudios y planes
prospectivos realizados por diversos entes, como Araujo Ibarra & Asociados (1992),
Monitor Company (1994), Secretaría de Planeación Departamental (1997), el Carce
(2001), Corplan (2003), CEC –Uniandes (2006) y el DNP -con la Agenda Interna para la

35
Para fin del documento entiéndase por Internacionalización, el grado de apertura y participación
de la economía Santandereana en los mercados internacionales.
36
El principal indicador corresponde al Coeficiente de Internacionalización (CI), el cual evalúa el
grado de inserción de los Departamentos en el mercado mundial al establecer una relación entre el
flujo del comercio exterior respecto a la producción interna del Departamento. Los resultados
obtenidos revelaron un Departamento donde sólo el 5.79% (valor correspondiente al promedio
entre los años 2000-2009) de su PIB, corresponde a la dinámica del sector externo. La cifra por sí
sola reveló una evolución positiva a nivel Departamental, sin embargo se constituye en un valor
ínfimo al compararlo con la media nacional (28.21%) y con las principales economías de otras
regiones del país como: Bogotá (22.94%), Antioquia (27.06%) y Valle del Cauca (24.11%).

53
Productividad y la Competitividad- (2007), han generado un impacto poco significativo en
el proceso de Internacionalización de la economía Departamental, debido a la falta de
interés y compromiso en la implementación por parte de los diferentes actores
involucrados.

El bajo nivel de internacionalización de Santander se explica, entre otros aspectos, por


una cultura empresarial adversa al riesgo37. El argumento de los empresarios se basa en
que existen factores que perjudican o limitan su accionar, donde éstos corresponden a los
fuertes rezagos tecnológicos presentes en diversos eslabones de las cadenas
productivas, infraestructura inadecuada, falta de logística y mano de obra calificada en
labores específicas, inestabilidad de la tasa de cambio, entre otros.

La responsabilidad de algunos de los factores mencionados con anterioridad recae


directamente en una dirección estratégica de los empresarios; sin embargo, también es
necesario que el Estado garantice una estabilidad macroeconómica, que el gobierno
Departamental ofrezca una adecuada infraestructura vial y brinde seguridad a su
población, entre otros aspectos; de tal forma que permita a los empresarios locales,
nacionales y extranjeros desenvolverse en un entorno de negocios favorable.

Bajo este contexto se hace pertinente que las nuevas generaciones de empresarios
adquieran una cultura de negocios global, mejoren su estructura organizacional, se
asocien estratégicamente para optimizar sus sistemas de producción y comercialización,
e inviertan en ciencia, tecnología, e investigación. La promoción de una nueva cultura
empresarial en un entorno de negocios adecuado, permite que las empresas incrementen
sus niveles de productividad y competitividad, ofreciendo bienes y servicios con alto valor
agregado, y de fácil acceso y adaptación a los estándares del mercado internacional.
La nueva cultura será el resultado de los diferentes programas y proyectos, que
promueven entidades como el Comité Universidad – Empresa - Estado (CUEE), la
Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Comisión Regional de Competitividad y la
Gobernación de Santander. Por otra parte, la consolidación de la Oficina de Asuntos
Internacionales (OFAI) y la aprobación de la Política Pública de Desarrollo Empresarial e
Internacionalización para Bucaramanga y la Región, permitirán la articulación,
organización y producción en las empresas, promoviendo la inversión extranjera, el
incremento del volumen de exportaciones y el reconocimiento de la economía y el
territorio a nivel internacional, lo cual permitirá el crecimiento del PIB y el desarrollo
regional.

37
En la teoría microeconómica se denomina adverso al riesgo, a aquellas personas con baja
tolerancia al riesgo, especialmente cuando se refiere a inversiones.

54
1.4.1.4.9 Dinámica poblacional
Esta variable se encuentra fuertemente relacionada al modelo de desarrollo y el actuar del
Estado con la intención de garantizar el bienestar social, económico, ambiental y cultural
de los habitantes del país.

En primera instancia, es importante resaltar la fuerte tendencia del proceso de


urbanización y la concentración poblacional en el territorio, mientras en el año 1951 la
población urbana representaba el 30% de la población, actualmente el fenómeno se ha
invertido superando el 70% ; a su vez, un alto porcentaje de la población se localiza en el
Área Metropolitana de Bucaramanga y en algunas capitales de provincia permitiendo
identificar la necesidad de satisfacer la demanda creciente de servicios básicos de la
población urbana, así como políticas orientadas a garantizar la permanencia de una
porción adecuada de personas en la zona rural.

La tasa de crecimiento poblacional en el Departamento ha disminuido gradualmente en


los últimos años al pasar del 2,33% en al año 1985 al 0,97% en el 2010, con una
tendencia a disminuir para ubicarse en el 2030 en sólo el 0,65%. La población total del
Departamento para 2010 es de 2.008.914 personas de las cuales el 49,4% son hombres y
el 50,6% son mujeres.

Así mismo, en los últimos cincuenta años la estructura de la población de Santander ha


variado considerablemente, observándose en los últimos 25 años, un proceso de
transición demográfica que consiste en la disminución de la tasa bruta de natalidad (del
27,2% al 17,8%), del índice de juventud (de 8.815,5 a 3.520,6niños por cada 1000
ancianos) y de la tasa global de fecundidad por mujer (3,3% al 2,2%) acompañado de un
aumento en la esperanza de vida (de 68,9 a 74,3 años). Lo anterior es producto de una
mejora en las condiciones de salud y educación, así como el acceso de la mujer al
mercado laboral y el desarrollo tecnológico.

Bajo esta premisa cabe anotar que toda decisión relacionada con temas como la dotación
en infraestructura y servicios, el fortalecimiento de la estructura productiva y el desarrollo
humano, influye considerablemente en la composición de la población a mediano y largo
plazo, ya que los fenómenos migratorios y la concentración poblacional están asociados a
la mejora de las condiciones de salud, educación, vivienda, recreación, cultura y a las
oportunidades laborales, seguridad, estabilidad económica y confianza en las
instituciones.

La protección social y el consecuente bienestar de la población, están asociados a la


“Administración y gobernabilidad del territorio” dada la capacidad que tienen las
instituciones para resolver los problemas de desigualdad y exclusión social que
desemboca en la confianza de los individuos para desarrollar sus capacidades de
cooperación y ser motores de su propio desarrollo.

55
1.4.1.4.10 Desarrollo humano
El Desarrollo humano es una variable producto de todo el sistema territorial porque en
ésta se refleja el avance de la sociedad regional en términos socio-económicos, políticos y
tecnológicos. El hecho de que el desarrollo humano implique el crecimiento del potencial
de las personas, el aumento de sus capacidades y el disfrute de sus libertades, conduce a
que la sociedad tenga la posibilidad de brindar las herramientas y oportunidades para
disfrutar de una vida larga, productiva y acorde a las preferencias de cada sociedad.

Como medida de esta variable se utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado
por el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), cuyo resultado
muestra que Santander se ha beneficiado por una recuperación significativa en las últimas
décadas, que registró un aumento de 0.76 puntos en el periodo comprendido entre 1990-
2005, mientras el promedio para Colombia para este mismo periodo fue inferior (0.75
puntos).

En este sentido, esta variable es el producto de múltiples factores económicos, sociales,


culturales, tecnológicos y políticos, la cual a su vez crea condiciones para el incremento y
mejora de factores que inciden sobre la economía, la resolución de los problemas
sociales, el desempeño político y los factores culturales. Ejemplo de lo anterior es el
incremento de la educación como factor del Desarrollo Humano que mejora la
productividad, la innovación, disminuye la inequidad social, incrementa la participación
política y mejora la cultura ciudadana.

1.4.1.4.11 Capital humano


Hace referencia a uno de los factores productivos de la ecuación económica: la fuerza de
trabajo. Sin embargo, más que fuerza laboral se considera como un conjunto de
propiedades que garantizan la idoneidad de la misma para la mejora del desempeño, la
productividad y la innovación en un sistema productivo. Considerando que el desarrollo de
la economía lo impulsan las personas que realizan todas las actividades que sustentan la
producción de bienes y servicios en una región, se debe reconocer el grado de
cualificación como los conocimientos, destrezas y habilidades de las personas, así como
la salud, creencias, motivaciones y actitudes personales, que favorecen la generación de
riqueza y valor agregado de una economía.

El potencial diferencial de cualificación para Santander en relación a las demás regiones


del país se observa en la existencia de 72 carreras universitarias en promedio, las cuales
ofrecen capacitación a la población del Departamento, que registran 225 programas de
pregrado acumulando durante las últimas décadas. Una importante formación de
profesionales preparados para interactuar con la estructura económica Departamental.

56
Actuar sobre esta variable permitirá promover el emprendimiento y por tanto generar un
efecto positivo en la estructura productiva y ofrecerle las características de la mano de
obra que la región y las empresas requieren para generar innovación, impulsar la
internacionalización y desarrollo para la región.

1.4.1.4.12 Capital social


El “Capital social” es una variable que influye en las relaciones sociales, que reside en los
vínculos entre las personas y no en las personas mismas siendo la confianza y la
reciprocidad su principal factor, a diferencia de lo que ocurre con el “Capital humano” la
cual es inherente a los individuos. La desconfianza y la falta de reciprocidad incrementan
los costes económicos, al tener que implementar mecanismos de monitoreo y vigilancia
para asegurar el cumplimiento de los contratos y transacciones en una sociedad, en otras
palabras la debilidad del capital social afecta la eficacia no solo de empresas u
organizaciones económicas, sino también de instituciones políticas, sociales y hasta
culturales.

Por otra parte, el componente de asociatividad contemplado en la variable considera que


los mecanismos que emplean los diferentes agentes, personas o familias, para lograr
objetivos que individualmente no alcalizarían, mediante las asociaciones y
confederaciones, entrañan lo que vendría a significar el “capital social”. En Santander hay
81,4 asociaciones por cada 100.000 habitantes, muestra de que existe un nivel de
cooperación horizontal importante en el Departamento. Sin embargo, el grado de
integración vertical es menos representativo, dado que no existe un número significativo
de agremiaciones y confederaciones.

Finalmente, esta variable impacta de manera transversal las demás variables del sistema,
dada su relevancia en cuanto a su efecto y papel dinamizador en los procesos
económicos, sociales y políticos del Departamento.

1.4.1.5 Variables de salida


Estas variables se caracterizan por presentar baja influencia y alta dependencia en el
sistema. Frecuentemente estas variables se consideran resultados, dado que muestran la
evolución del sistema. Estas variables son: “Desigualdad social” y “Empleo en la región”.

1.4.1.5.1 Desigualdad social


Entendida esta variable como proceso, la “Desigualdad social” implica la necesidad de
pensar en un complejo espectro de situaciones en el que la vulnerabilidad, la marginalidad
y la exclusión son temáticas afines al fenómeno. Los cambios tecnológicos, políticos,
económicos y sociales han ocasionado que las desigualdades se conviertan en aspectos
dinámicos que se identifican en el acceso y distribución diferencial de las oportunidades y
recursos que pueden tener en un determinado momento y lugar los miembros de una
comunidad.

57
En este sentido, la desigualdad social se analiza en términos de las oportunidades y no de
los resultados. La distribución de la riqueza y de los ingresos en una sociedad es producto
de los procesos socioeconómicos e institucionales que repercuten en la capacidad de los
individuos para participar en la generación de riqueza u oportunidades de una sociedad;
bajo esta premisa, los logros que un individuo alcance dejan de ser consecuencia del
esfuerzo del esfuerzo y las habilidades del mismo sujeto, y se convierten en resultado y
se hacen diferentes a los de otros miembros de la sociedad más favorecidos, debido a
factores como la raza, lugar de origen, género, edad, etnia o condición social. De esta
forma, la desigualdad genera barreras, inequidades o acceso diferencial a las
oportunidades de las personas, incluso de comunidades enteras.

Como propiedad del conjunto social, económico, cultural y político, la desigualdad


depende de distintos aspectos asociados a otras variables y a la interacción entre ellas.
Dado lo anterior, esta es una variable de salida cuando el acceso a las oportunidades esta
medido por: primero, los arreglos institucionales efectivamente aplicados en una sociedad,
leyes e instituciones; segundo, la disponibilidad de recursos para garantizar el acceso y
expansión de oportunidades, aspectos económicos; tercero, los paradigmas que
involucran la consideración de otros individuos como no susceptible de ser excluidos de
las oportunidades comunes a todos los demás individuos; aspectos culturales, y
finalmente, del juego social y los canales políticos que permiten visibilizar, atacar y reducir
el problema.

Finalmente, la desigualdad de oportunidades tiene efectos sobre los resultados sociales,


distribución de la riqueza, ingresos y al mismo tiempo sobre las mismas posibilidades de
mejorar las oportunidades en relación a los menos favorecidos.

1.4.1.5.2 Empleo en la región


Esta variable describe el modo de contratación laboral en los sectores económicos
representativos a nivel Departamental, considerando la distribución de riqueza en la
población. Lo anterior, dependen en gran medida, de la “Estructura productiva”, la
“Internacionalización”, el “Desarrollo en Ciencia y Tecnología”, la “Dinámica Poblacional” y
la “Empresa”. Además, el análisis del empleo resulta de vital importancia en tanto que
indica el desempeño del sistema económico regional y la efectividad del modelo
socioeconómico para brindar sustento y oportunidades a sus pobladores.

Según DANE (2010) en el departamento de Santander el desempleo se ha reducido en


promedio un 9,81% entre los años 2003 a 2009. Por otro lado, la informalidad laboral
alcanza 60%, cifra significativamente alta para el año 2010, que se encuentra distribuida
en el sector comercial (39,5%), industrial (21,7%) y de servicios (17%); sectores
representativos en la estructura productiva de Santander. Las anteriores estadísticas
permiten identificar el déficit de empleo formal en la economía Santandereana que, junto
con la incidencia de la informalidad han ocasionado una disminución del bienestar
general.

58
Como apreciación, es necesario aclarar que debido a la transición demográfica, gran
parte de las regiones a nivel mundial han enfrentado retos similares; no obstante, la
reciente crisis económica originada en el mercado financiero, obliga a plantear una
intervención coherente y eficaz en las variables clasificadas dentro de la zona de conflicto,
con el fin de generar mejores condiciones de empleo e igualdad de oportunidades para la
población

1.4.1.6 Variables autónomas


En la zona próxima al origen se sitúan las variables autónomas, con baja influencia y
dependencia en el sistema que se denominan excluidas debido a que constituyen
tendencias fuertes o factores relativamente autónomos. Por esta razón, no se consideran
determinantes para el futuro y las acciones asociadas a ellas no implican retos. Son
variables autónomas: “Cambio en la Biodiversidad” y “Cultura Política”.

1.4.1.6.1 Cambio en la biodiversidad


Esta variable se encuentra asociada a la alteración de los hábitats y a la presión sobre los
bosques, los cuales pueden provocar daños irreparables como la extinción de las
especies animales y vegetales, alterando el equilibrio natural de los ecosistemas. Estos
cambios se originan en las modificaciones que se realizan sobre el territorio, así como las
presiones que se ejercen sobre el ecosistema, resultado de las actividades y prácticas
económicas, sociales y culturales.

En el Departamento la vegetación se encuentra alterada en alta proporción. Algunas


especies arbóreas y arbustivas se han extinguido y otras están al borde de la extinción,
debido al manejo poco planificado y sostenible de los suelos, lo cual genera el deterioro
paulatino de los recursos naturales, procesos marcados de desertificación y pérdida de la
biodiversidad. Así mismo, 200.000 hectáreas (ha) de los ecosistemas de Santander han
perdido gradualmente su capacidad de regulación y auto sustentabilidad; además los
ecosistemas se encuentran en diferentes procesos de degradación y requieren de
medidas urgentes para su recuperación.

El Departamento cuenta con aproximadamente 780.626 hectáreas (ha) de bosques,


32.323 hectáreas (ha) de cuerpos de agua, 104.633 hectáreas (ha) de páramos y sub-
páramos, y 56.228 hectáreas (ha) de vegetación sub-xerofítica y xerofítica. Si bien se han
registrado avances para la conservación de los ecosistemas estratégicos gracias a la
declaración del sistema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP, estos esfuerzos
constituyen sólo un avance pues de las 2.274.931 hectáreas (ha) correspondientes a
ecosistemas estratégicos sólo se han declarado como tales alrededor de 500.000
hectáreas (ha).

59
Para preservar el equilibrio del ecosistema es necesario lograr la articulación de
estrategias para la consolidación de los sistemas regionales de áreas protegidas y de
manejo especial con base en la política de participación social en la conservación. Se
debe convocar a las instituciones y entidades territoriales que tienen instrumentos y
mecanismos para permitir la restauración y preservación de la biodiversidad, el recurso
hídrico y el suelo mediante procesos participativos y alianzas estratégicas sin dejar al
margen a la comunidad, la academia, las instituciones privadas.

La conservación de los relictos de bosque38permite a la comunidad Santandereana contar


con los bienes y servicios ambientales necesarios para el desarrollo social y económico
del Departamento, por lo tanto, se hace fundamental generar acciones que garanticen la
sostenibilidad de la región, como el uso racional de los recursos naturales, estrategias de
producción limpia, entre otros.

Finalmente, el gobierno Departamental, en el mediano y largo plazo, debe impulsar el


desarrollo de planes, programas y proyectos ambientales que hagan posible crear una
sinergia entre las comunidades y las autoridades ambientales que garantice la
concientización de las comunidades sobre el valor e importancia de los ecosistemas y los
servicios que prestan al desarrollo y bienestar de la sociedad.

1.4.1.6.2 Cultura política


Esta variable es entendida como las prácticas y representaciones sobre el orden social, el
poder y la participación, es importante debido a que interviene en los mecanismos y el
contenido de las reglas de juego de la sociedad santandereana. Por lo tanto, en un
contexto democrático, es relevante para la construcción y el mantenimiento de las
instituciones y organizaciones políticas, y sus procesos de adaptación y cambio. Las
instituciones que son influenciadas por la cultura política afectan el bienestar de la
sociedad puesto que dictan los marcos que regulan las relaciones entre los distintos
sectores sociales, la cooperación, el acceso y distribución de los recursos y la
canalización de las necesidades y el conflicto social.

Considerando que la “Cultura política” tiene una orientación sociológica y siendo un


producto histórico, se considera un proceso de larga duración en el que los factores
subjetivos de los individuos y los elementos psicológicos y materiales de la sociedad se
mezclan para configurar las representaciones políticas que la determinan.

Los valores, formas de comportamiento y demás representaciones que determinan la


cultura política de una sociedad, hacen parte fundamental de los modos de ser y ver el
mundo de tal población. Incidir en esta variable es una cuestión difícil de lograr debido a la

38
“Se trata de un ámbito de bosque que ha sido fuertemente impactado por la actividad humana
desde hace mucho tiempo. La cubierta boscosa, sobre todo en los espacios planos y con
capacidad agrícola, ha sido dramáticamente alterada” (Antón y Reynel, 2004).

60
dimensión compleja, tendencial e inercial de la sociedad. Frente a esto, se considera una
variable autónoma, que requiere de largos periodos de tiempo para que los cambios se
hagan evidentes en ésta, puesto que no se presentan como consecuencia de aspectos o
acontecimientos y sentimientos propiamente coyunturales y transitorios.

Se plantea una preocupación frente al comportamiento de la población Santandereana,


fundamentada en la inercia (apatía generalizada) de la cultura política formal frente a los
comportamientos inapropiados presentes en el sistema político (partidos, sistema
electoral, entre otros), porque se estarían aceptando las prácticas de clientela que ayudan
a la desestructuración de los partidos y fomenta la falta de credibilidad en la
institucionalidad. Por lo tanto, se hace necesario atender esta problemática y sus
implicaciones para cambiar la sociedad.

1.4.2 Variables estratégicas


Para identificar estas variables se proyectaron cada una de las variables de conflicto en el
plano de influencias indirectas potenciales, sobre una bisectriz ubicada desde la esquina
superior derecha hasta la esquina inferior izquierda. En la gráfica No. 12se observa la
proyección de las variables de conflicto que permite establecer la priorización de las
variables estratégicas.

Gráfica No. 12 Identificación de variables estratégicas

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

61
El proceso para la identificación de variables estratégicas implicó la agrupación de las
variables “Capital social” y “Capital humano” con “Desarrollo humano”, además de
“Equilibrio territorial” con “Ordenamiento del territorio”. Lo anterior, porque existe similitud
en las líneas de acción de las variables y porque no existe una relación de influencia entre
éstas en el más largo plazo. Bajo esta premisa, se identifican ocho variables estratégicas,
listadas a continuación:

1. Dinámica poblacional
2. Estructura productiva
3. Conectividad
4. Equilibrio y ordenamiento territorial
5. Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación
6. Conflicto en el uso del suelo
7. Desarrollo humano y capital social
8. Internacionalización

Finalmente y como se observa en la gráfica No. 13, las variables identificadas como
estratégicas, son aquellas que tienen tanto relaciones de “influencias relativamente
importantes” como relaciones de “influencia más importantes”, lo cual permite modificar el
comportamiento del sistema y hacer que cualquier variación en una de ellas afecte las
restantes.
Gráfica No. 13 Influencias indirectas potenciales

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC®

62
1.5 PRINCIPALES RESULTADOS39

• Para el año 2030 Santander será un territorio fuertemente influenciado y determinado


por acciones relacionadas con variables como: Dinámica poblacional, Estructura
productiva, Conectividad, Equilibrio y Ordenamiento Territorial, Desarrollo en ciencia,
tecnología e innovación, Conflicto en el uso del suelo, Desarrollo humano y Capital
social e Internacionalización. Estas variables se consideran estratégicas y son base
para la formulación de la visión para el territorio Santandereano.
• Para el corto plazo, el departamento de Santander se verá determinado por la
Conectividad, Ordenamiento en el territorio, Dinámica poblacional, Estructura
productiva y Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación. Por otra parte, las
variables más dependiente serán Dotación de recursos minerales e hidrocarburos,
Cambio en la biodiversidad, Cambio climático, Desigualdad social e
Internacionalización.
• Para el mediano plazo las variables que han influenciado en el corto plazo el
departamento de Santander se mantienen, las cuales son Conectividad, Dinámica
poblacional, Ordenamiento del territorio, Estructura productiva y Desarrollo en ciencia,
tecnología e innovación. Por otra parte, las variables más dependientes serán Empleo
en la región, Cambio en la Biodiversidad, Desigualdad Social, y Cambio Climático.
• Para el largo plazo las variables que presentarán una alta influencia para desarrollo
del departamento de Santander serán Conectividad y Dinámica poblacional, que se
han posicionado como las más influyentes para el territorio en el corto plazo; Capital
humano, Empresa y Desarrollo humano que aparecen por primera vez. Por otra parte,
las variables más dependientes en el largo plazo serán Cambio en la biodiversidad y
Desigualdad social, Conflicto y Derechos humanos, Dotación de recursos minerales e
hidrocarburos, y Conectividad. Siendo ésta última una de las variables que más
influencia ejerce en el sistema.
• Para el departamento de Santander, en el corto, mediano y largo plazo, se presentan
dinámicas bruscas que corresponden a cambios notables en las condiciones de
influencia y dependencia, específicamente en variables como Dotación de recursos
minerales e hidrocarburos, Áreas de riesgo en la región, Conflicto en el uso del suelo,
Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación, Conflicto y Derechos Humanos,
Internacionalización, Capital social y Empresa.

39
Anexo H. Ficha Resultados Análisis Estructural.

63
64
2 ANÁLISIS DE ESCENARIOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN
SANTANDER 2030

2.1. INTRODUCCIÓN

El futuro no depende solamente de las tendencias sino fundamentalmente de las acciones


del hombre. Por lo tanto empleando “el arte de la conjetura”, como llama Bertrand de
Jouvenel a la prospectiva, se precisan otros escenarios o imágenes de futuro que podrían
ocurrir, con el objeto de anticipar conjeturalmente las realidades que aún no han sucedido,
pero que podrían acontecer si los actores sociales las promueven y hacen posible que
estas sucedan.

Desde los años sesenta, lo construcción de escenarios se han convertido en un concepto


importante y en una metodología determinante para la investigación de futuros que
permite canalizar la necesidad colectiva. Un escenario es una descripción que supone la
intervención de un conjunto de hipótesis, que para que sean creíbles y útiles deben
garantizar pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia; es
importante resaltar que un escenario no es una realidad futura, sino un medio para que lo
represente, con el objetivo de aclarar la acción presente a la luz de los futuros posibles y
deseables (Godet, et al., 2000, 2010).

El desarrollo de este ejercicio, el cual tiene por objeto formular los posibles eventos que
hacen referencia a los componentes claves de las variables estratégicas, cuya
combinación será la causante del campo de los posibles escenarios y la identificación del
escenario apuesta con el fin de otorgarle al territorio una herramienta para evaluar si sus
acciones y proyectos presentes están conduciendo al estado deseado. Este ejercicio se
desarrolló utilizando el Método de Sistema de Matrices de Impactos Cruzados (SMIC), el
cual permite evaluar las probabilidades de un conjunto de eventos que se suceden unos a
otros, pues integra las interacciones existentes entre los diferentes eventos.

La realización de una hipótesis en un horizonte de tiempo determinado constituye un


evento y el conjunto de las hipótesis un marco referencial en el que hay tantos estados
posibles, es decir, imágenes finales como combinaciones de juegos de hipótesis. Es así
que de las imágenes posibles, se establecen a partir de la información obtenida de los
actores, aquellas que merecen ser estudiadas considerando la probabilidad de realización
(Godet, 1993: 153-154).

En este documento se presentan los resultados obtenidos en las seis etapas generales
que enmarcan el ejercicio de análisis de escenarios. En una primera etapa, se

65
identificaron los actores correspondientes a todos los grupos de interés para el
departamento de Santander. En la segunda etapa, se identificaron las hipótesis o eventos
de futuro. En la tercera etapa, se probabilizaron las hipótesis por los expertos del sistema
a través de la encuesta SMIC. En la cuarta etapa, se probabilizaron los escenarios que
fueron analizados y agrupados en tres diferentes categorías según sus características de
probabilidad; el primer grupo lo conforman los escenarios alternos o de núcleo tendencial,
el segundo grupo los escenarios improbables y finalmente el tercer grupo lo componen los
escenarios imposibles. En una quinta etapa se realizó el análisis de sensibilidad, el cual
muestra qué tanto fluctúan las hipótesis con respecto a la variación de la probabilidad de
ocurrencia de cada una de las mismas, y se determinaron las más influyentes y
dominadas. Como última etapa se seleccionaron y se describieron los escenarios o
imágenes de futuro en los cuales Santander podría encontrarse al 2030.

2.2. SISTEMA DE MATRICES DE IMPACTOS CRUZADOS

El Método SMIC PROB – EXPERT corresponde a uno de los más favorables de aquellos
en donde se analizan los impactos cruzados, debido a su puesta en práctica sencilla y a
que permite fácilmente la interpretación de los resultados.

Este método tiene como punto de partida el establecimiento de unas hipótesis


fundamentales y complementarias, que son posteriormente valoradas en cuanto a sus
probabilidades simples y condicionales de SI ocurrencia y de NO ocurrencia; lo que
finalmente llevará a identificar aquellas imágenes más probables de ocurrir en el territorio
de Santander en un horizonte de tiempo al 2030.

2.2.1. Participación de los actores


Para el desarrollo del ejercicio de análisis de escenarios se contó con la participación de
actores correspondientes a todos los grupos de interés para el departamento de
Santander, con la intención de aprovechar la multiplicidad de los mismos y lograr que las
visiones individuales o institucionales converjan en una serie de escenarios o imágenes
de futuro, y que finalmente se seleccione uno como apuesta para el territorio.

Es así, que se desarrollaron tres talleres denominados “Identificación de hipótesis para la


construcción de la visión 2019 – 2030 del departamento de Santander” en los cuales se
hicieron partícipes: mujeres, afro descendientes, gremios, instituciones ambientales y
gubernamentales y los sectores social, empresarial y académico40.

40
Anexo I. Invitación taller “Identificación de las hipótesis para la construcción de la visión 2019-
2030”.

66
2.2.2. Identificación de hipótesis
A largo del proceso prospectivo, se puede verificar la existencia de un hilo conductor que
se origina en las variables consideradas como estratégicas, las cuales se convierten en
eventos con los cuales se obtiene el escenario apuesta (Mojica, 2005: 74).

Con base en el análisis estructural y la participación de los actores se identificaron las


hipótesis asociadas a las variables estratégicas, que se pueden observar en la tabla No.
10.

Tabla No. 10 Hipótesis asociadas a las variables estratégicas


VARIABLE
HIPÓTESIS
ESTRATÉGICA
En el 2030 Santander habrá generado las condiciones necesarias para que por lo
menos el 20% de la población permanezca en las áreas rurales de sus diferentes
municipios, fortaleciendo los sistemas productivos, creando valor agregado y
DINÁMICA
conectando eficientemente estas áreas con los sistemas urbanos; asimismo se
POBLACIONAL
habrá prestado especial atención a las mujeres y a la población juvenil.
(V12)

También se tendrá una pirámide poblacional progresiva y equilibrada en la cual se


habrá fortalecido el crecimiento de la población económicamente activa.
En el 2030 la estructura productiva del departamento de Santander será dinamizada
por la conjunción de los siguientes sectores: refinación del petróleo, producción de
energía –fundamentalmente hidráulica-, minería, servicios especializados en salud,
ESTRUCTURA
educación y turismo, agroindustria y tecnologías de la información.
PRODUCTIVA
(V14)
La base empresarial continuará siendo la microempresa, organizada en formas
asociativas; la mediana y gran empresa ganarán participación, hasta llegar a un
15% del total de las empresas.
En el año 2030 Santander habrá mejorado la conectividad entre el interior del
Departamento y los sistemas urbanos del entorno regional; tendrá un plan de
conectividad con énfasis en el desarrollo equilibrado de todo su territorio y en el
comercio exterior, y habrá potencializando el uso multimodal del transporte y la
mayor utilización de las TIC. Se reactivará el uso del transporte férreo; se tendrán
CONECTIVIDAD dos aeropuertos internacionales; se garantizará la navegabilidad por el río
(V21) Magdalena gracias a la masificación del transporte fluvial; se tendrá pavimentado el
50% de las vías secundarias y el 100% de las vías nacionales; habrá una conexión
real y eficiente entre el AMB – Barrancabermeja – Ruta del Sol y con las principales
vías nacionales y se tendrá un 80% de penetración de banda ancha. El transporte
vial y férreo contará con un sistema fuerte y eficiente de atención a emergencias y
desastres.
En el año 2030 Santander tendrá una planificación intermedia que sirva de enlace
EQUILIBRIO Y entre el Departamento y los municipios creando una nueva sub- regionalización que
ORDENAMIENTO supere el actual esquema provincial. También habrá logrado descentralizar las
TERRITORIAL funciones y servicios con el fortalecimiento de al menos cuatro centros urbanos
(V20- V22) intermedios, dotados de una excelente infraestructura de servicios públicos y de
conectividad.

67
El AMB habrá transformado su estructura político-administrativa y se habrá
convertido en un sólo ente territorial, integrado subregionalmente a los municipios
circunvecinos para garantizar la seguridad alimentaria, la prestación de servicios
ambientales y recreativos y la sostenibilidad ambiental de su territorio. El
departamento de Santander habrá hecho parte del proceso de regionalización,
uniéndose con algunos de los Departamentos vecinos para fortalecer sus procesos
de desarrollo.

Los planes, planes básicos y esquemas de ordenamiento territorial, estarán


articulados con la visión de futuro del Departamento y su porcentaje de ejecución
no será inferior al 80%, logrando con ello un mayor equilibrio intra- departamental.
Asimismo se habrá creado una cultura de prevención y atención del riesgo ante
eventuales desastres naturales y antrópicos.
En el 2030 Santander habrá superado la meta de inversión nacional, que es del 1%,
en actividades de ciencia, tecnología e innovación – ACTI (de 0.391% en el año
2009) y triplicado la inversión en investigación y desarrollo - I+D (de 0.161% en el
2009). De esta manera será uno de los tres principales polos de innovación,
transferencia de tecnología y competitividad del país, mediante la articulación
Universidad-Empresa-Estado, lo que favorecerá la generación de avances
DESARROLLO EN
significativos en investigación y la posterior transferencia de los resultados de estas
CIENCIA, TECNOLOGÍA
investigaciones al sector productivo. En consecuencia, el Departamento estará
E INNOVACIÓN
encaminado hacia una sociedad de conocimiento mediante el fortalecimiento de los
(V16)
centros de investigación y la creación de empresas de base tecnológica.

Asimismo, para el año 2030, en Santander se habrá duplicado el número de


doctores y triplicado los programas de formación doctoral asentados en la región, y
se habrá acogido la legislación en materia de propiedad intelectual que conlleve a la
generación de conocimiento.
En el 2030 en Santander se habrá disminuido el conflicto del uso del suelo de un
42.8% a un 21.4% -es decir en un 50%-, mediante la implementación de los planes
y esquemas de ordenamiento territorial, la aplicación de las regulaciones
ambientales y la transformación de los sistemas productivos. Esto implicará la
protección efectiva de los ecosistemas estratégicos, el establecimiento de
CONFLICTO EN EL USO
programas de reforestación, el paso de la explotación de una ganadería extensiva a
DEL SUELO
una intensiva y la ampliación de cultivos agroecológicos y el aprovechamiento del
(V2)
suelo acorde a su potencialidad, en todo el Departamento.

En las áreas urbanas y suburbanas se habrá controlado y disminuido la aparición y


existencia de asentamientos precarios y de localización de la población en áreas
con situación de riesgo.
En el año 2030 Santander habrá aumentado los índices de cobertura de educación
superior llegando a un 65%, y ampliado su oferta académica de estudios
superiores, especialmente en maestrías y doctorados, en forma articulada con su
DESARROLLO HUMANO vocación de desarrollo.
Y CAPITAL SOCIAL
(V11- V18-V19) El desarrollo humano habrá aumentado hasta acercarse a los 95 puntos de los 100
posibles, el cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio en materia de
pobreza se habrán reducido de 49% (en el 2005) hasta un porcentaje cercano al
20%, y la tasa de indigencia se habrá disminuido de 14% (en el 2005) hasta 0%.

68
El capital social se habrá fortalecido significativamente mediante la conformación de
redes público-privadas, alianzas productivas, estrategias cooperativas y
mejoramiento del tejido social a partir del incremento del empleo formal, la elevación
de la calidad de vida de las personas y ampliación de las oportunidades para los
sectores rurales y urbanos menos favorecidas del Departamento.
En el año 2030 Santander habrá consolidado su proceso de internacionalización
duplicando, al menos, la participación de las exportaciones en el PIB Departamental
(que fue de 3.78%en el 2007) y el coeficiente de internacionalización (que alcanzó
el 7.27%en el 2007).

A partir de una alta inversión en capacitación y formación del recurso humano en


áreas específicas y el aprendizaje de otros idiomas, se habrá fortalecido la cultura
empresarial hacia la internacionalización. Asimismo, el sector empresarial habrá
INTERNACIONALI-
aprovechado los avances que el Departamento ha logrado en la generación de
ZACIÓN
innovaciones que han permitido el mejoramiento de procesos y el desarrollo de
(V13)
productos de talla mundial, y la creación y consolidación de alianzas estratégicas
locales e internacionales, de carácter activo y permanente, para reducir el riesgo,
los costos de transacción y la duplicidad de esfuerzos.

Santander habrá brindado las condiciones y el entorno de negocios adecuado


(infraestructura, conectividad, seguridad, logística y asesoría) tanto para los
inversionistas extranjeros como para los empresarios de la región en los procesos
de inserción en los mercados internacionales.
Fuente: Taller Identificación de las hipótesis para la construcción de la visión 2019-2030

De esta manera, se obtuvieron seis (6) hipótesis de futuro asociadas a las variables
estratégicas, a las cuales se les asigna un valor de probabilidad simple y compuesta,
considerándola ocurrencia y la no ocurrencia de las mismas, generando un conjunto de
escenarios que representan las imágenes de futuro para el departamento de Santander al
año 2030.

A continuación en la tabla No. 11 se muestran las hipótesis asociadas a las variables


estratégicas, a considerar en el análisis con el Software SMIC PROB – EXPERT.

Tabla No. 11 Hipótesis SMIC


HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
SMIC
H1 Dinámica Poblacional
H2 Estructura Productiva– Internacionalización
H3 Conectividad
H4 Equilibrio y Ordenamiento Territorial
Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación–
H5
Desarrollo Humano y Capital Social
H6 Conflicto en el Uso del Suelo
Fuente: Taller Identificación de las hipótesis para la construcción de la visión 2019-2030

69
2.2.3. Probabilización de las hipótesis
La probabilización de las hipótesis se realizó a través de una encuesta41 diligenciada por
cada uno de los actores en donde atribuyeron a cada hipótesis una probabilidad simple y
condicionada de ocurrencia. La encuesta en primer lugar invitó a calificar el nivel de
probabilidad de ocurrencia de cada hipótesis con una escala que va desde muy
improbable hasta muy probable, pasando por los estados de improbable, tanto probable
como improbable y probable de suceder, las cuales venían acompañadas de una escala
numérica de 0.1, 0.3, 0.5, 0.7 y 0.9 respectivamente.

En la tabla No. 12 se ilustra, para cada hipótesis, la probabilidad simple asignada por los
actores, y en la última columna, la probabilidad simple de ocurrencia corregida mediante
la utilización del software SMIC PROB – EXPERT. De esta manera, se puede concluir que
la valoración asignada por los actores es optimista frente a la posible realización de las
hipótesis; sin embargo, este análisis no permite observar la interrelación entre las mismas;
aspecto que se desarrolla en el siguiente apartado, en el cual se encuentran las
probabilidades de cada hipótesis condicionada con la ocurrencia o no de las demás.

Tabla No. 12 Probabilidad simple de las hipótesis


PROBABILIDADES PROBABILIDADES
HIPÓTESIS SIMPLES SIMPLES
ASIGNADAS CORREGIDAS
H1 0,7 0,647
H2 0,9 0,707
H3 0,5 0,562
H4 0,7 0,636
H5 0,7 0,669
H6 0,7 0,66
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

Definidas las probabilidades simples, la segunda parte de la encuesta buscó evaluar las
probabilidades condicionadas entre los eventos. En primer lugar se establecieron las
probabilidades condicionadas positivas (la probabilidad de que el evento i suceda si
ocurre el evento j), y posteriormente se analizaron las probabilidades condicionadas
negativas (la probabilidad de que suceda un evento i si no ocurre un evento j). Esta
valoración se realizó con la misma escala de las probabilidades simples (0.1, 0.3, 0.5, 0.7,
0.9) según correspondiera42.

Finalmente con el objeto de lograr mayor precisión de las probabilidades condicionadas


de cada evento, las probabilidades asignadas por los expertos fueron corregidas mediante
la utilización del software SMIC PROB – EXPERT, las cuales se encuentran en las tablas
No. 13 y No. 14.

41
Anexo J. Manual de probabilización de hipótesis.
42
Anexo K. Probabilidades condicionadas de ocurrencia.

70
Tabla No. 13 Probabilidades condicionales positivas corregidas.
PROBABILIDAD
DE SI
H1 H2 H3 H4 H5 H6
OCURRENCIA
CORREGIDA

H1 0,647 0,833 0,821 0,897 0,746 0,85

H2 0,91 0,707 0,875 0,882 0,888 0,858

H3 0,714 0,696 0,562 0,701 0,603 0,576

H4 0,882 0,793 0,792 0,636 0,697 0,864

H5 0,771 0,84 0,716 0,733 0,669 0,716

H6 0,868 0,801 0,675 0,896 0,706 0,66


Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

En la tabla No. 13 se observan las probabilidades condicionales de si realización,


obtenidas de promediar las valoraciones asignadas por cada uno de los actores, bajo las
cuales se observa como la realización de cualquiera de las hipótesis aumenta la
probabilidad de ocurrencia de los demás eventos.

Tabla No. 14 Probabilidades condicionales negativas corregidas


PROBABILIDAD
DE SI
H1 H2 H3 H4 H5 H6
OCURRENCIA
CORREGIDA

H1 0 0,198 0,422 0,209 0,447 0,251

H2 0,335 0 0,491 0,401 0,342 0,413

H3 0,285 0,24 0 0,321 0,482 0,537

H4 0,185 0,256 0,434 0 0,511 0,193

H5 0,481 0,256 0,608 0,556 0 0,577

H6 0,279 0,319 0,64 0,247 0,566 0


Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

En la tabla No. 14 se hace evidente como la no realización de cada una de las hipótesis
disminuye la probabilidad de ocurrencia de las demás, en donde la mayor probabilidad
corresponde a H3 cuando no ocurre H6, con un 64%; mientras que las probabilidades
simples en promedio corresponden al 70%.

2.2.4. Probabilización de los escenarios


La aplicación de esta técnica permitió evaluar las probabilidades de ocurrencia del
conjunto de eventos teniendo en cuenta las interacciones existentes entre los mismos,

71
bajo lo cual se identificaron las imágenes de futuro, que para este caso con 6 hipótesis,
corresponde a 64.

La metodología permite agrupar las imágenes o escenarios de futuro en tres grupos:


Escenarios alternos o núcleo tendencial, menos probables y los imposibles de acuerdo a
las probabilidades correspondientes a cada uno de los mismos, los cuales se describen a
continuación.

2.2.4.1. Escenarios alternos o núcleo tendencial


Estos escenarios corresponden a aquellos que presentan la mayor probabilidad de
ocurrencia de todos los escenarios posibles, por lo que seguramente Santander para el
año 2030 se encontrará en alguna de las imágenes de futuro que ellos describen.

En la tabla No. 15 se presentan nueve escenarios en orden descendente de acuerdo a la


probabilidad simple de ocurrencia, a su vez, también se puede evidenciar la probabilidad
acumulada que no debe ser mayor al 80% con la intención de seleccionar aquellos más
probables. Es así, que el escenario con menor probabilidad de ocurrencia es el 41 (2.9%)
con una probabilidad de ocurrencia acumulada de 79.7%, justo en el límite permisible.

Tabla No. 15 Escenarios alternos


PROBABILIDAD PROBABILIDAD
ESCENARIO
SIMPLE ACUMULADA
01 - 111111 0,235 0,235
64 - 000000 0,121 0,356
09 - 110111 0,114 0,47
03 - 111101 0,113 0,583
02 - 111110 0,055 0,638
38 - 011010 0,048 0,686
13 - 110011 0,045 0,731
62 - 000010 0,037 0,768
41 - 010111 0,029 0,797
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

2.2.4.2. Escenarios menos probables


Estos escenarios corresponden a aquellos que presentan la menor probabilidad de
ocurrencia de todos los escenarios posibles, por lo que seguramente Santander para el
año 2030 difícilmente se encontrará en alguna de las imágenes de futuro que ellos
describen.

72
En la tabla No. 16 se presentan 13 escenarios en orden descendente de acuerdo a la
probabilidad simple de ocurrencia, que se encuentran en un intervalo desde el 2.7% a
0.3%; además su probabilidad acumulada de ocurrencia sobrepasa el 80%, lo cual hace
que no se incluyan en los escenarios del núcleo tendencial.

Tabla No. 16 Escenarios menos probables


PROBABILIDAD PROBABILIDAD
ESCENARIO
SIMPLE ACUMULADA
06 - 111010 0,027 0,824
45 - 010011 0,026 0,85
19 - 101101 0,024 0,874
56 - 001000 0,023 0,897
59 - 000101 0,021 0,918
63 - 000001 0,018 0,936
54 - 001010 0,015 0,951
25 - 100111 0,014 0,965
27 - 100101 0,011 0,976
34 - 011110 0,011 0,987
17 - 101111 0,005 0,992
22 - 101010 0,004 0,996
33 - 011111 0,003 0,999
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

2.2.4.3. Escenarios imposibles


Estos escenarios corresponden a aquellos que no presentan probabilidad de ocurrencia,
por lo que seguramente Santander para el año 2030 no se encontrará en alguna de las
imágenes de futuro que ellos describen.

En la tabla No. 17 se enlistan 42 escenarios en forma indiferente, puesto que la


probabilidad de ocurrencia es igual a cero. De esta manera la probabilidad acumulada de
ocurrencia es constante (99.9%), dejando entrever que hasta el momento se han
considerado todas las probabilidades para los escenarios que se pudieran presentan en el
Departamento para el año 2030 y que por supuesto no existe alguna probabilidad de que
la imagen de futuro del Departamento corresponda a alguno de estos escenarios.

2.2.5. Análisis de sensibilidad


El análisis de sensibilidad permite, a partir de los coeficientes de elasticidad definidos
internamente, identificar la magnitud y el sentido de variaciones de una hipótesis
determinada, ante la variación en un 10% de la probabilidad de ocurrencia del resto. De
esta manera se hace posible señalar cuáles son las hipótesis más influyentes y
dependientes, dentro del sistema.

Los resultados mencionados con anterioridad son presentados a través de la “Matriz de


elasticidad” que corresponde a la Tabla No. 18.

73
Tabla No. 17 Escenarios imposibles
PROBABILIDAD PROBABILIDAD
ESCENARIO
SIMPLE ACUMULADA
04 - 111100 0 0,999
05 - 111011 0 0,999
07 - 111001 0 0,999
08 - 111000 0 0,999
10 - 110110 0 0,999
11 - 110101 0 0,999
12 - 110100 0 0,999
14 - 110010 0 0,999
15 - 110001 0 0,999
16 - 110000 0 0,999
18 - 101110 0 0,999
20 - 101100 0 0,999
21 - 101011 0 0,999
23 - 101001 0 0,999
24 - 101000 0 0,999
26 - 100110 0 0,999
28 - 100100 0 0,999
29 - 100011 0 0,999
30 - 100010 0 0,999
31 - 100001 0 0,999
32 - 100000 0 0,999
35 - 011101 0 0,999
36 - 011100 0 0,999
37 - 011011 0 0,999
39 - 011001 0 0,999
40 - 011000 0 0,999
42 - 010110 0 0,999
43 - 010101 0 0,999
44 - 010100 0 0,999
46 - 010010 0 0,999
47 - 010001 0 0,999
48 - 010000 0 0,999
49 - 001111 0 0,999
50 - 001110 0 0,999
51 - 001101 0 0,999
52 - 001100 0 0,999
53 - 001011 0 0,999
55 - 001001 0 0,999
57 - 000111 0 0,999
58 - 000110 0 0,999
60 - 000100 0 0,999
61 - 000011 0 0,999
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

74
Tabla No. 18 Matriz de elasticidad

HIPÓTESIS H1 H2 H3 H4 H5 H6 Suma absoluta

H1 1 0,072 0,076 0,139 -0,013 0,085 0,386


H2 0,15 1 0,109 0,116 0,106 0,069 0,549
H3 -0,018 -0,031 1 -0,025 -0,108 -0,129 0,311
H4 0,121 0,036 0,037 1 -0,055 0,088 0,338
H5 -0,044 0,028 -0,108 -0,092 1 -0,124 0,397
H6 0,093 0,013 -0,127 0,12 -0,105 1 0,457
Suma absoluta 0,425 0,18 0,457 0,492 0,387 0,496 0
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

2.2.5.1. Sensibilidad de influencias


Este análisis de sensibilidad sobre las hipótesis hace posible identificar los eventos con
mayor influencia y que deben ser controlados en función de lograr el escenario deseado
(ver gráfica No. 14).
Gráfica No. 14 Histograma de sensibilidad de las influencias

Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

La suma absoluta por filas permite constatar la motricidad de cada hipótesis sobre las
restantes y para el Departamento la hipótesis H2 es el evento de mayor influencia en su
evolución. Sin embargo, no existe una diferencia representativa entre las hipótesis.

2.2.5.2. Sensibilidad de dependencias


Por otro parte, este análisis de sensibilidad hace posible identificar los eventos que sufren
la mayor influencia (ver gráfica No. 15).

75
Gráfica No. 15 Histograma de sensibilidad de las dependencias

Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

La suma absoluta por columnas permite constatar la dependencia de cada hipótesis a


partir de las restantes, para el Departamento la hipótesis H6 como el evento con mayor
dependencia en la evolución de Santander. Sin embargo, no existe una diferencia
representativa entre las hipótesis, excepto con H2.

2.2.6. Selección de escenarios


Tomando como base los escenarios alternos o núcleo tendencial, que representan la
mayor probabilidad de ocurrencia, representando el 80% de la probabilidad acumulada, se
identifica el escenario optimista, pesimista, tendencial y apuesta. A continuación se realiza
una descripción de cada uno de ellos en términos de sus principales características.

La descripción de cada escenario, se inicia con un nombre de referencia y por una


notación de ceros (0) y unos (1), con el fin de resaltar para cada escenario probable
cuales son los eventos que se cumplen.

2.2.6.1. Escenario tendencial


El escenario tendencial con una probabilidad de ocurrencia del 4.8% explica la ocurrencia
al 2030 de las hipótesis (eventos) asociados a Estructura Productiva-Internacionalización,
Conectividad, Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación – Desarrollo Humano y
Capital Social; y la NO ocurrencia de las hipótesis (eventos) asociados a Dinámica
poblacional, Equilibrio y Ordenamiento Territorial y Conflicto en el Uso del Suelo.

76
Notación del escenario

Tabla No. 19 Probabilidades del escenario tendencial


PROBABILIDAD PROBABILIDAD
ESCENARIO
SIMPLE ACUMULADA
38 - 011010 0,048 0,686
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

A continuación se describe el escenario tendencial.

“SANTANDER NI UN PASO ATRÁS, SOMOS LA RAZA QUE LUCHA Y SUEÑA”

A 2030 el departamento de Santander ha generado el desarrollo económico de sus


sectores productivos y el aumento de la participación en el mercado externo. Es una de
las economías líderes del país, con grandes procesos de asociatividad, formalización del
empleo y encaminado hacia una sociedad del conocimiento. Aun así, ese crecimiento y
desarrollo económico no se ha extendido a todos los rincones del Departamento,
generando movimientos sociales a favor de la descentralización de la planificación y para
una mayor inclusión en el desarrollo. Los indicadores económicos se lograron sacrificando
la sostenibilidad y recursos ambientales del territorio, y la paridad interna.

En el año 2030 Santander tiene el PIB Per/cápita más alto del país, mientras que el PIB
Departamental se encuentra dentro de los tres primeros de Colombia, la estructura
económica del Departamento tiene como base a las micro y pequeñas empresas
enmarcadas en crecientes procesos de asociatividad. La estructura productiva del
Departamento es liderada por el sector minero energético, agroindustrial y de servicios,
los cuales aprovecharon eficientemente los avances en ciencia, tecnología, innovación y
desarrollo que las Universidades del Departamento realizaron; existen buenas coberturas
en estudios de post grados, los cuales se ofertaron en línea con la vocación de la región y
la vinculación universidad-empresa-estado. El sector empresarial logró disminuir la
informalidad laboral y crear una cultura encaminada hacia la innovación y la mentalidad
exportadora, aumentando sus exportaciones con base en la generación de valor agregado
y la diversificación de los mercados.

La conectividad fue una de las prioridades del gobierno nacional y Departamental lo cual
permitió la reactivación y uso de distintos medios de transporte como el sistema férreo, el
mayor uso del sistema aéreo y la conexión real con los subsistemas del entorno y la Ruta
del Sol, así mismo, la mayor parte de la población se comunica gracias al uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s). La población Santandereana logró
crear una cultura de atención y gestión del riesgo impulsada por programas de educación
y la participación activa de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) y las
veedurías ciudadanas

77
La participación de la población Santandereana en el total nacional ha disminuido
considerablemente, la mayor parte de la población se encuentra en los dos quintiles
superiores de la pirámide poblacional, mientras que las tasas de natalidad y de población
económicamente activa son de las menores del país. El Departamento presenta un fuerte
nivel de urbanización de su población, la migración campo ciudad fue liderada por las
mujeres y jóvenes principalmente e impulsada por la precariedad en la prestación de
servicios y bajo valor agregado en la producción agrícola. No existen condiciones que
garanticen el arraigo de la población de las áreas rurales, los indicadores de coberturas
en salud, educación y servicios públicos, son totalmente deficientes en las zonas rurales
del Departamento en comparación con la situación en las zonas urbanas. El
Departamento se caracteriza a nivel nacional por altos índices de criminalidad juvenil y
violencia de género e intrafamiliar.

Existe una escasa sostenibilidad ambiental, la normatividad no ha sido cumplida y los


Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT), Planes Básicos de Ordenamiento Territorial
(PBOT) y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), han sido solo un saludo a la
bandera. El nivel de conflicto de uso del suelo ha aumentado impulsado por las
actividades mineras y la praderizacion del Departamento; las cuencas hídricas están en
constante riesgo de contaminación y desertización, y la erosión es un fenómeno
generalizado. El desarrollo Departamental está concentrado en el AMB y en el Magdalena
Medio, el desequilibrio territorial es cada vez mayor y la periferia Departamental sigue
sumida en la pobreza y el atraso. El proceso de regionalización fue una realidad,
Santander logro vincularse en una de las regiones más prometedoras del país, pero la
materialización de esas oportunidades no se dio en las zonas históricamente aisladas.
Los problemas del AMB son atendidos de forma ineficiente y aislada por cada municipio
que lo integra y la sostenibilidad del territorio está amenazada por los fenómenos
ambientales presentes en la mezo economía que la rodea.

2.2.6.2. Escenario Pesimista


El escenario pesimista lo describe la NO ocurrencia de la totalidad de las hipótesis
(eventos), con una probabilidad de que ocurra este escenario del 12.1%.

Notación del escenario

Tabla No. 20 Probabilidades del escenario pesimista


PROBABILIDAD PROBABILIDAD
ESCENARIO SIMPLE ACUMULADA
64 - 000000 0,121 0,356
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

78
A continuación se describe el escenario pesimista.

“SANTANDER EL FIN DEL MILAGRO ECONÓMICO, SIN EL CORAJE POR


ESTANDARTE”

A 2030, Santander perdió la batalla por la lucha contra las disparidades regionales y su
población es cada vez más vieja y concentrada en los principales centros urbanos lo que
acentúa los problemas sociales, y la presión por el suelo y los recursos naturales en las
zonas urbanas. Por lo tanto, se incrementó la dependencia económica, el riesgo y
vulnerabilidades por eventos naturales, factores que restringieron la capacidad del
sistema productivo debido a la deficiencia en la renovación de la población
económicamente activa.

Los sectores claves de la economía se perdieron de vista: la refinación de petróleo quedó


como un deseo inalcanzable, la producción de energía se da sin aprovechar todo su
potencial, la industria de servicios de salud especializada, que por lo general se limita a
unos cuantos servicios, no permite sinergias con el resto del sector u otros sectores de la
economía, y el turismo siguió siendo un potencial de desarrollo apenas aprovechado por
unos cuantos emporios empresariales; todo ello debido a la falta de liderazgo,
compromiso y trabajo conjunto.

La educación disminuyó su calidad y Santander perdió las expectativas de convertirse en


el principal polo generador de conocimientos e innovación, impidiendo la generación de
valor que junto con una base microempresarial dispersa no permitió hacer competitiva a la
región. Por otra parte, la informalidad y calidad del empleo llegaron a niveles
insoportables para la mayoría de la población lo que se reflejó en una disminución
significativa de calidad de vida y los indicadores de bienestar.

La conectividad que se priorizaba como la necesidad urgente se convirtió en un karma


que no fue superado y hoy es la maldición de las nuevas generaciones que sufren la
deficiencia vial, el escaso desarrollo aeroportuario, el limitado transporte fluvial y una
conexión de banda ancha de baja capacidad. Adicionalmente la perdida de la
infraestructura ferroviaria junto a la desconexión de los circuitos viales más importantes
del país, terminaron con efectos negativos en la carrera por la internacionalización del
Departamento.

La planeación continúa siendo una materia pendiente y los desequilibrios en la región


acentúan los problemas rurales y urbanos que se reflejan en un mayor conflicto en el uso
del suelo que ha ocasionado el progresivo desgaste de los recursos naturales, la
disminución de las dotaciones iniciales, reduciendo la capacidad para alimentar la
población, garantizar la provisión de agua, generar valor en el campo y capitalizar los
recursos mineros de forma sostenible. De esta manera la frontera de posibilidades de

79
producción de la región se redujo, con efectos negativos sobre la senda de crecimiento y
desarrollo del Departamento.

Así el milagro económico Santandereano resulto ser una ilusión que no se soportaba con
bases sólidas y que como el tiempo lo demostró, al momento de romperse la burbuja, el
milagro terminó siendo el despertar de una amarga pesadilla.

2.2.6.3. Escenario Optimista-Apuesta


El escenario optimista con una probabilidad de ocurrencia del 23.5 %, explica que las
hipótesis asociadas a Dinámica Poblacional, Estructura Productiva – Internacionalización,
Conectividad, Equilibrio y Ordenamiento Territorial, Desarrollo en Ciencia, Tecnología e
Innovación – Desarrollo Humano y Capital Social , y Conflicto en el Uso del Suelo al 2030
se desarrollaran.

Notación del escenario

Tabla No. 21 Probabilidades del escenario optimista– apuesta


PROBABILIDAD PROBABILIDAD
ESCENARIO
SIMPLE ACUMULADA
01 - 111111 0,235 0,235
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software SMIC PROB – EXPERT

De esta forma, a continuación se describe el escenario optimista o apuesta.

SANTANDER ¡SIEMPRE ADELANTE!


EN LA CONQUISTA DEL PORVENIR

En el año 2030 Santander tiene una de las tasas de crecimiento del producto interno bruto
más altas en el país y es líder nacional en el ingreso Per/cápita, los Macro proyectos de
inversión se están ejecutando, los indicadores sociales son positivos y crecientes, la
dotación de recursos naturales en su territorio es amplia y diversificada y se están
explotando en forma sostenible. Su capital humano registra altos estándares de calidad y
está en una dinámica de colaboración público-privada altamente positiva.

La estructura productiva del Departamento es no especializada y presenta una base


empresarial amplia, donde sectores como refinación de petróleo, producción de energía,
minería, servicios (educación, salud y turismo), agroindustria y tecnologías de información
y comunicación (TIC`s), contribuyen a la generación de empleo formal y de ingresos para
toda la población, lo cual está permitiendo la ampliación de oportunidades y la elevación
del nivel de calidad de vida de los habitantes de su territorio.

Con la ejecución de los Macro proyectos de infraestructura vial, las provincias de


Santander están integradas al desarrollo del Departamento y se ha logrado un mayor

80
equilibrio territorial, con planificación intermedia y una nueva sub-regionalización. La
utilización del modo férreo de transporte y fluvial a través del río Magdalena, la existencia
de aeropuertos internacionales, además de la conexión expedita a la Ruta del Sol, junto
con la expansión del uso de la banda ancha; le permiten insertarse en los mercados
internacionales, desarrollar el comercio electrónico y potencializar sectores a partir de las
tecnologías de información, con lo cual mejora los niveles de competitividad. Santander
hace parte de una de las regiones más prominentes del país gracias a la asociación con
los Departamentos vecinos; el Área Metropolitana de Bucaramanga es una sola entidad
territorial y está encaminada a convertirse en ciudad región.

Santander implementa los planes, planes básicos y esquemas de ordenamiento territorial,


con lo cual disminuye el conflicto en el uso del suelo y se encamina hacia un desarrollo
sostenible. El Departamento tiene un régimen bimodal de lluvias, abundancia de cuencas
hidrográficas que irrigan el territorio, ciénagas que regulan el flujo de los ríos, todas ellas
enmarcadas en una cultura por la preservación y respeto de los recursos naturales, por
otra parte, se aprovecha eficientemente el agua para el uso humano y también se utiliza
en el desarrollo de las actividades productivas, a partir de los distritos de riego y la
producción de energía con nuevas hidroeléctricas. El Departamento explota
racionalmente el recurso tierra, de acuerdo a su potencial, con una zonificación en áreas
de protección, forestales agrosilvopastoriles, silvopastoriles, agropastoriles, pastoriles,
agrícolas, de reserva, sitios pesqueros, mineros y turísticos.

Santander cuenta con un sistema eficiente de delimitación, declaración y protección de los


ecosistemas estratégicos y de las áreas de especial significación ambiental, los planes de
ordenamiento ambiental de las cuencas hidrográficas se ejecutan. La población localizada
en asentamientos precarios y en situación de riesgo, está claramente identificada y
localizada; los planes de mitigación y de gestión del riesgo, se aplican correctamente por
las autoridades respectivas. En el caso del sistema vial, férreo y aéreo se cuenta con
eficientes programas de prevención de emergencias y desastres, y dada la localización
del Departamento en un área de riesgo sísmico se implementa una cultura ciudadana en
el mismo sentido.

Santander contempla un realidad geográfica especifica con dos grandes regiones


naturales: la cordillera Oriental andina y la zona del valle medio del Magdalena; por lo cual
implementa un modelo de desarrollo altitudinal, en las zonas bajas , se ejecuta un proceso
agroindustrial, de transformación minera y de ganadería intensiva, en el centro del
Departamento (Eje Carretera Troncal Central del Norte) un área de servicios
especializados; y en la parte andina hace énfasis en la provisión de servicios ambientales.

La transición demográfica del Departamento está en curso, se tienen bajas tasas de


crecimiento poblacional con buena cobertura de educación superior y se adelantan
programas de formación en maestrías y doctorados con pertinencia social y económica,

81
gracias a la inversión en investigación y a la articulación entre la Universidad-Empresa-
Estado. Los indicadores de desarrollo humano aumentan, y los de pobreza e indigencia
disminuyen en mayor medida que el promedio nacional; el capital social de la región se
fortalece significativamente a partir de redes, alianzas y estrategias de cooperación entre
los distintos actores y sectores. Santander logra mejorar los indicadores de equidad de
género, violencia intrafamiliar, adolescencia y niños; así mismo, el Departamento es líder
nacional en inclusión de minorías y población afro-descendiente.

2.3. CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN

En un trabajo colectivo con los actores del territorio de Santander, en donde se


consideraron sus deseos, anhelos y temores, se logró construir en un taller43 y en forma
concertada la Visión para el departamento de Santander al año 2030, la cual se describe
a continuación:

“En el año 2030 Santander será reconocido por el desarrollo equilibrado, participativo,
incluyente, ordenado y sustentable del territorio; como una de las regiones líderes a nivel
mundial en indicadores sociales y económicos.

Será uno de los principales polos de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación en


Latinoamérica. Estará integrado por un sistema de conectividad permanente y eficiente
que potencializa el proceso de desarrollo integral de las comunidades y su
internacionalización.

Se generará un saber integral frente a la gestión del riesgo ambiental y social y se


construirán entornos seguros y confiables. Desarrollará una cultura política basada en
principios de transparencia, eficiencia, equidad y respeto por el otro.

Se revitalizará los principales valores y raíces culturales de la población”.

2.4. PRINCIPALES RESULTADOS44

La participación de los actores correspondientes a todos grupos de interés para el


territorio de Santander, como las mujeres, afro descendientes, gremios, instituciones
ambientales y gubernamentales, y los sectores social, empresarial y académico; permitió
aprovechar la multiplicidad de los mismos consolidando las visiones individuales e
institucionales en ocho (8) hipótesis o eventos de futuro para el año 2030 asociadas a las
variables estratégicas previamente identificadas. Estas hipótesis se establecieron como
punto de partida para la construcción de los escenarios
43
Anexo L. Invitación al taller de formulación de la Visión Santander 2019 – 2030
44
Anexo M. Ficha resumen Análisis de Escenarios

82
La valoración de las hipótesis se realizó con la participación de diversos actores del
territorio, quienes bajo su experticia y conocimiento asignaron una probabilización de
ocurrencia y no ocurrencia a cada uno de los eventos de futuro. Posteriormente, y
considerando las interacciones existentes entre los eventos se identificaron los escenarios
de futuro, que para este caso con 6 hipótesis, resultaron 64 en total. Estos se clasificaron
en tres grupos: Escenarios alternos o núcleo tendencial que presentan la mayor
probabilidad de ocurrencia de todos los escenarios posibles, la cual corresponde al 79.7%
de probabilidad de ocurrencia acumulada; los menos probables, que presentan la menor
probabilidad de ocurrencia de todos los escenarios posibles, la cual corresponde al 9.9%
de probabilidad de ocurrencia acumulada; y los imposibles que son aquellos que no
presentan probabilidad de ocurrencia.

El desarrollo del escenario tendencial, con una probabilidad de ocurrencia del 4.8%,
implica la ocurrencia de las hipótesis asociadas a Estructura Productiva-
Internacionalización, Conectividad, Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación -
Desarrollo Humano y Capital Social; y la NO ocurrencia de las hipótesis asociadas a
Dinámica poblacional, Equilibrio y Ordenamiento Territorial y Conflicto en el Uso del
Suelo.

El escenario pesimista lo describe la NO ocurrencia de la totalidad de las hipótesis con


una probabilidad de que ocurra este escenario del 12.1%.

El escenario optimista con una probabilidad de ocurrencia del 23.5%, explica que las
hipótesis asociadas a Dinámica Poblacional, Estructura Productiva - Internacionalización,
Conectividad, Equilibrio y Ordenamiento Territorial, Desarrollo en Ciencia, Tecnología e
Innovación - Desarrollo Humano y Capital Social, y Conflicto en el Uso del Suelo al 2030
se desarrollaran. Posterior a esta identificación, en un trabajo colectivo con los actores se
definió que esta debería ser la imagen de futuro a la cual Santander debería apostar al
2030 y la cual se convertiría en el marco de trabajo para la identificación de Macro
proyectos movilizadores de sociedad en el territorio.

El análisis de sensibilidad permitió identificar que los eventos con mayor influencia y que
deben ser controlados en función de lograr el escenario deseado para el año 2030 se
encuentran asociados a la Estructura Productiva- Internacionalización, Conflicto en el Uso
del Suelo, Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación -Desarrollo Humano y Capital
Social. Por otra parte, los eventos más influenciables en la evolución del territorio
corresponden a Conflicto en el Uso del Suelo, Equilibrio Territorial y Ordenamiento
Territorial, y Conectividad.

83
84
3 MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD

3.1 INTRODUCCIÓN

Previamente identificado el escenario deseado para el Departamento en el año 2030se


hizo necesario establecer un camino que permita direccionar los esfuerzos puntuales
hacia la materialización de cada uno de los eventos de futuro que constituyen el mismo.
Adicionalmente, estos esfuerzos deben ser el resultado de una acción colectiva en el
territorio que genere el impacto necesario para transformar y movilizar la sociedad.

El presente ejercicio, el cual tuvo por objeto identificar los Macro proyectos que jalonarán
el desarrollo del departamento de Santander durante los próximos años, sugiriendo
formas de aprovechar los recursos actuales e identificar los necesarios para el desarrollo
de los Macro proyectos; convirtiéndose en una iniciativa de acuerdo a la realidad y la
vocación del territorio.

De esta manera se presentan los resultados asociados al ejercicio de identificación de


Macro proyectos en un capítulo enmarcado en dos etapas fundamentales. La primera
etapa corresponde al desarrollo de un ejercicio de Importancia y Gobernabilidad (IGO),
que comprende la identificación de todas las acciones que permitirían hacer realidad los
eventos de futuro asociados al escenario apuesta, y la posterior valoración de las mismas
con el objeto de priorizarlas y centrar esfuerzos en aquellas consideradas realizables de
acuerdo a su pertinencia y el control que se tenga sobre estas. Por otra parte, se
desarrolló una segunda etapa en donde, tomando como insumo las acciones priorizadas y
unas actividades complementarias, como entrevistas a actores regionales, paneles de
expertos y un benchmarking de distintas regiones del mundo, se identificaron los Macro
proyectos que permitirán movilizar a la comunidad Santandereana en la construcción del
escenario apuesta para el año 2030.

Finalmente, se presentan las conclusiones relevantes resultado del proceso de


identificación de los Macro proyectos.

3.2 ANÁLISIS DE IMPORTANCIA Y GOBERNABILIDAD (IGO)

Para identificar los caminos posibles hacia el escenario apuesta se aplicó un estudio de
importancia y gobernabilidad como instrumento para la focalización de esfuerzos a través

85
de la reflexión colectiva de los actores del territorio. El análisis de importancia y
gobernabilidad implica la realización de las siguientes actividades:

3.2.1. Identificación de acciones

Para el desarrollo de esta actividad se estableció como punto de partida las hipótesis
asociadas a las variables estratégicas para el territorio45, en donde éstas hipótesis fueron
consideradas como metas para el año 2030 y por lo tanto el objeto del proceso consistió
en identificar los actos puntuales que permitieran hacerlas realidad en el tiempo
determinado. Esta tarea se realizó en un taller46 con el acompañamiento de los actores
con la capacidad de ejercer influencia sobre las variables estratégicas puesto que la
construcción del futuro deseado depende de la consolidación de voluntades de los
mismos.

Para iniciar el proceso se consideraron objetivos específicos que hacen alusión a las
finalidades hacia las cuales deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar
cumplimiento a las metas asociadas a cada una de las variables estratégicas.
Posteriormente, se identificaron líneas estratégicas que permitieran direccionar las futuras
acciones para la consecución de los objetivos previamente identificados. Finalmente, se
identificaron las acciones que corresponden a los actos puntuales para el cumplimiento de
las metas asociadas.

Este ejercicio permitió identificar 79 acciones fundamentales para alcanzar las distintas
metas o eventos de futuro. Se identificaron ocho (8) para Dinámica Poblacional, quince
(15) para Estructura Productiva, diez (10) para Conectividad, siete (7) para Equilibrio y
Ordenamiento Territorial, seis (6) para Desarrollo de Ciencia Tecnología e Innovación,
doce (12) para Conflicto en el uso del suelo, diez (10) para Desarrollo Humano y Capital
Social, y finalmente once (11) para Internacionalización.

Con el objeto de contextualizar el ejercicio elaborado, a continuación se muestra en la


tabla No. 22 los resultados asociados al desarrollo de las ocho variables, a través de una
ficha resumen que contempla aspectos como la hipótesis de futuro, los objetivos
específicos, las líneas estratégicas y las acciones.

45
Ver Tabla No. 10.

86
Tabla No. 22 Identificación de acciones –Variables estratégicas

DINÁMICA POBLACIONAL
En el 2030 Santander habrá generado las condiciones necesarias para que mínimo el 20% de la población del Departamento permanezca en la zona rural,
fortaleciendo los sistemas productivos, creando valor agregado y conectando estas áreas eficientemente con los sistemas urbanos en donde se habrá
fortalecido el crecimiento de la población económicamente activa. Todo lo anterior con especial énfasis en la equidad de género y el enfoque diferencial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES

1. Brindar las condiciones 1. Servicios sociales y físicos rurales y 1. Fortalecer los servicios de Infraestructura, vivienda y equipamiento que
necesarias para la calidad de vida. garantice un entorno físico seguro para la población rural.
permanencia de la población 2. Fortalecimiento institucional público y 2. Garantizar la seguridad de forma integral de las distintas comunidades y
en las zonas rurales del seguridad humana rural. grupos humanos rurales.
Departamento haciendo 3. Mujer y juventud rural. 3. Garantizar la accesibilidad al recurso de la tierra y medios de producción
énfasis en la mujer y la 4. Oportunidades y remuneración laboral de la población rural, de manera que posibilite la satisfacción de las
población joven. con énfasis en la población necesidades primarias y de consumo social.
2. Fomentar y fortalecer el económicamente activa.ad 4. Incentivar sistemas productivos que fomenten la asociatividad de la
crecimiento de la población 5. Servicios a la producción y desarrollo población rural en la ejecución de los diferentes proyectos productivos.
económicamente activa en el rural con valor agregado. 5. Fomentar actividades económicas generadoras de puestos de trabajo de
Departamento. alta remuneración y estabilidad para la población económicamente activa.
3. Potencializar el desarrollo 6. Implementar las políticas públicas de promoción y prevención en salud,
rural y la creación de valor disminución del déficit fiscal y recaudo tributario, y de fortalecimiento
agregado. institucional que mitigue los efectos del envejecimiento y transición
demográfica en la región.
7. Incentivar la trasformación y el valor agregado en las actividades y
sistemas productivos rurales, con énfasis en el desarrollo de las
comunidades locales.
8. Favorecer la apropiación de tecnologías que mejoren y respeten las
prácticas, saberes y el medioambiente en los distintos sistemas
productivos locales.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

87
CONECTIVIDAD

En el año 2030 el departamento de Santander habrá mejorado la conectividad al interior del Departamento y con los sistemas urbanos del entorno, tendrá
un plan de conectividad con énfasis en el desarrollo equilibrado de todo su territorio y en el comercio exterior, y habrá potencializando el uso multimodal
del transporte y la mayor utilización de las TIC´S.

Se reactivará el uso del modo férreo, se tendrán dos aeropuertos internacionales, se garantizará la navegabilidad en el río Magdalena y se masificará el
modo de transporte fluvial, se tendrán pavimentadas el 100% de las vías nacionales, el 50% de las vías secundarias y transitabilidad en el 80% de las vías
terciarias, habrá una conexión real y eficiente entre el AMB – Barrancabermeja – Ruta del Sol y con las principales vías nacionales y se tendrá un 80% de
penetración de banda ancha. El sistema vial y férreo contará con un sistema fuerte y eficiente de atención a emergencias y desastres.
OBJETIVOS
LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES
ESPECÍFICOS
1. Conectar de forma 1. Conectividad multimodal interna 1. Generar acuerdos con Departamentos vecinos para la formulación y construcción de
multimodal interna departamental, para el desarrollo y proyectos de comunicación compartidos.
y externamente al la articulación urbana rural de 2. Promover la concertación inter-municipal para la realización de Macro proyectos de
departamento de Santander. integración vial subregional, y el montaje de nueva infraestructura y mantenimiento de la
Santander. 2. Conectividad multimodal externa red vial intercomunicante.
2. Garantizar la departamental y acceso a los 3. Articular los nodos urbanos más importantes entre sí, con las zonas rurales, con el AMB,
continuidad, mercados mundiales. con los Departamentos vecinos, con los Llanos orientales, con Venezuela y con la Ruta
permanencia, 3. Acceso y apropiación de TIC´s. del Sol.
eficiencia, 4. Gestión del riesgo y atención de 4. Desarrollar obras y proyectos de infraestructura que respondan a las particularidades
accesibilidad y emergencias del sistema de geomorfológicas del territorio Santandereano y que conecten al Departamento con el
calidad del conectividad. mercado interno e internacional.
sistema y la 5. Planeación y eficiencia del sistema de 5. Fortalecer los programas de mantenimiento, mejoramiento, pavimentación y ampliación de
infraestructura conectividad del Departamento. la red vial secundaria y las capacidades institucionales de los municipios para la gestión
para la 6. Recursos para el desarrollo del de la red vial terciaria.
conectividad del sistema de conectividad 6. Potencializar y fomentar el uso de las TIC´s y el transporte aéreo como alternativas de
Departamento. Departamental. comunicación de los lugares aislados del Departamento.
3. Aumentar el uso 7. Reactivar la red férrea del Departamento, aumentar el nivel de servicio de los aeropuertos
de modos alternos Santandereanos e incentivar el uso y apropiación de modos de transporte combinados.
de comunicación y 8. Potencializar los procesos y la cultura de atención y prevención del riesgo en el sistema de
TIC´s. conectividad del Departamento e Implementar procesos de seguimiento, monitoreo y
evaluación.
9. Articular y coordinar los esfuerzos e iniciativas enfocadas al sistema de conectividad, de
las distintas instituciones publico privadas y organismos de investigación y desarrollo.
10. Estructurar mecanismo de cofinanciación pública y privada para la conectividad
Departamental.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

88
DESARROLLO EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En el 2030 Santander habrá superado la meta de inversión nacional, que es del 1%, en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación – ACTI (0.391% -
2009) y triplicado la inversión pública y privada en Investigación y Desarrollo - I+D (0.161%-2009). De esta manera, será uno de los tres principales polos
de innovación, transferencia de tecnología y competitividad del país, mediante la articulación entre la universidad-empresa- estado, lo que favorecerá la
generación de avances significativos en investigación y su posterior vinculación al sector productivo tradicional y sectores emergentes. Así entonces, el
Departamento estará encaminado hacia una sociedad de conocimiento, bajo el fortalecimiento de los centros de investigación y la creación de empresas
de base tecnológica, que logre generar un impacto económico y social.

En Santander se habrá duplicado el número de doctores formados en la región y triplicado los programas de formación doctoral asentados en la misma,
con la adecuada gestión de la propiedad intelectual que conllevará a la generación de conocimiento.
OBJETIVOS
LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES
ESPECÍFICOS
1. Desarrollar y fortalecer las 1. Infraestructura (Centros y grupos de 1. Articular la educación básica primaria y secundaria con la superior, así como
capacidades de ciencia, investigación, Empresas de base los centros y grupos de investigación a nivel inter universitario, para el
tecnología e innovación. tecnológica, incubadora de empresas, desarrollo de nuevos procesos de innovación económico y social.
2. Desarrollar y fortalecer las centros de desarrollo tecnológico, 2. Fortalecer e integrar los centros y grupos de investigación, empresas de
capacidades de gestión de parques de emprendimiento, entre otros). base tecnológica, incubadora de empresas, centros de desarrollo
los procesos de innovación. 2. Redes Sociales de innovación. (Alianzas tecnológico, parques de emprendimiento, orientados a responder a las
3. Desarrollar y Fortalecer la entre Universidad Empresa Estado y oportunidades identificadas en la región.
integración academia – Sociedad Civil) 3. Gestionar fondos públicos y privados para fomentar la educación
sector productivo – estado. 3. Sostenibilidad Financiera. especializada.
4. Identificar y focalizar la 4. Programas de formación. 4. Fortalecer los programas de formación en la región que fomenten el
investigación en líneas 5. Gestión de la propiedad intelectual. desarrollo de las actividades de investigación.
promisorias con alto impacto 5. Realizar seguimiento y monitoreo de los procesos de innovación.
económico y social. 6. Desarrollar procesos que faciliten la gestión de la propiedad intelectual en la
región e incentivar el fomento de una cultura de respeto hacia las mismas.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

89
EQUILIBRIO TERRITORIAL

En el año 2030, Santander tendrá una planificación intermedia que sirva de enlace entre el nivel departamental y los niveles locales, creando una nueva
sub regionalización superando el actual esquema provincial y habrá logrado descentralizar las funciones y servicios con el fortalecimiento de al menos 4
centros urbanos intermedios, dotados de una excelente infraestructura de servicios públicos y de conectividad. El AMB habrá transformado su
estructura político-administrativa y se habrá convertido en un solo ente territorial, y el departamento de Santander habrá hecho parte del proceso de
regionalización, uniéndose con algunos de los Departamentos vecinos, para fortalecer sus procesos de desarrollo. Los planes, planes básicos y
esquemas de ordenamiento territorial, estarán articulados con la visión de futuro del Departamento y su porcentaje de ejecución no será inferior al 80%,
logrando con ello un mayor equilibrio intra departamental. Así mismo se habrá creado una cultura de prevención y atención del riesgo ante eventuales
desastres naturales y antrópicos.

OBJETIVOS
LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES
ESPECÍFICOS
1. Consolidar un 1. Planificación y ordenamiento 1. Definir el modelo territorial santandereano, (Ligado a los desarrollos en infraestructura).
sistema urbano territorial. 2. Consolidar un sistema de planificación y gestión del territorio.
funcional equilibrado 2. Organización político administrativa. 3. Generar las estructuras político administrativas que responda al modelo territorial.
y equitativo. 3. Infraestructura para funciones y 4. Dotar y adecuar con la infraestructura y equipamientos necesarios y acordes al modelo y
2. Generar una servicios. dinámica territorial.
estructura político 4. Sistema de atención y prevención 5. Implementar e impulsar un sistema de seguimiento y evaluación a los distintos niveles
administrativa del riesgo. territoriales, basado en información oportuna y en tiempo real.
eficiente y funcional. 5. Integración de la región del 6. Apoyar y facilitar programas de participación ciudadana efectiva e incluyente.
3. Fortalecer la cultura Nororiente de Colombia. 7. Definir el esquema y los proyectos de integración regional para Santander.
de prevención y
atención del riesgo.
4. Garantizar el
ordenamiento y uso
adecuado del
territorio.
5.Participar en el
proceso de
Regionalización
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

90
CONFLICTO EN EL USO DEL SUELO

En el 2030 en Santander se habrá disminuido el conflicto del uso del suelo de un 42.8% a un 21.4%, es decir en un 50%, mediante la implementación de
los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, la aplicación de las regulaciones ambientales y la transformación de los sistemas productivos. Ello
habrá implicado la protección efectiva de los ecosistemas estratégicos, el establecimiento de programas de reforestación, el paso de la explotación de
una ganadería extensiva a una intensiva y la ampliación de cultivos agroecológicos y el aprovechamiento del suelo acorde a su potencialidad en todo el
Departamento. En las áreas urbanas y suburbanas se habrá controlado y disminuido la aparición y existencia de asentamientos precarios y de
localización de la población en áreas con situación de riesgo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES
1. Disminuir el conflicto en el 1. Autonomía alimentaria. 1. Fomentar la producción agrícola en las áreas aptas con el fin de garantizar la autonomía
uso del suelo. 2. Áreas protegidas. alimentaria.
2. Evitar la localización de la 3. Cultivos agroforestales 2. Crear y fortalecer los sistemas agroforestales y forestales del Departamento.
población en áreas de alto y forestales. 3. Caracterización ecosistémica del Sistema Regional de Áreas Protegidas Departamento.
riesgo y controlar la ya 4. Vulnerabilidad y 4. Recuperar y proteger las microcuencas abastecedoras de acueductos, las áreas
ubicada en zonas de riesgo riesgo. estratégicas, las zonas con vocación forestal y producción hídrica, con especies nativas.
medio. 5. Ordenamiento de 5. Promover y fortalecer los acueductos comunitarios incentivando el adecuado uso del
3. Fortalecer la cultura de cuencas. recurso hídrico.
prevención y atención del 6. Prácticas productivas 6. Delimitar, declarar y valorar en algunas de las categorías de áreas protegidas los bosques
riesgo. alternativas y altoandinos, paramos, humedales y sistemas secos, priorizados en el sistema regional de
4. Proteger y conservar los sostenibles. áreas protegidas y su articulación mediante corredores biológicos.
ecosistemas estratégicos 7. Generación de 7. Conformar un sistema de información ambiental articulado para el control y monitoreo del
que garanticen los servicios conocimiento territorio.
ambientales al territorio. 8. Concientización de la 8. Diseño de mecanismos de control, seguimiento y divulgación de las actividades extractivas
5. Mejorar y adaptar las población. para la prevención de catástrofes ecológicas.
prácticas agropecuarias 9. Realizar la gestión integral del riesgo con respecto a sismos, erosión, remoción de masas e
actuales de acuerdo a las inundaciones.
potencialidades del territorio. 10. Diseño e implementación de obras de mitigación y adaptación en áreas de alto riesgo a ser
6. Desarrollar una cultura de afectadas por fenómenos naturales y antrópicos.
cuidado y de protección del 11. Promoción de la gestión de información sobre cambio climático, para la reducción de la
territorio. vulnerabilidad de sectores geográficos/sociales y ecosistemas prioritarios del
7. Mayor conocimiento de las Departamento.
características del territorio. 12. Controlar la expansión de los monocultivos que afecten el equilibrio ambiental, que estén
en conflicto del uso del suelo y que afecten la autonomía alimentaria del territorio.
13. Fomentar la producción agrícola en las áreas aptas con el fin de garantizar la autonomía
alimentaria.

Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

91
DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL

El capital social se habrá fortalecido significativamente mediante la conformación de redes público-privadas, alianzas productivas, estrategias de
cooperación y mejoramiento del tejido social a partir del incremento del empleo formal, la elevación del nivel de calidad de vida de las personas y
ampliación de las oportunidades para los sectores rurales y urbanos menos favorecidos del Departamento. En el 2030 Santander habrá generado las
condiciones necesarias para que mínimo el 20% de la población del Departamento permanezca en la zona rural, fortaleciendo los sistemas productivos,
creando valor agregado y conectando estas áreas eficientemente con los sistemas urbanos. Así mismo se tendrá una pirámide poblacional progresiva y
equilibrada en donde se habrá fortalecido el crecimiento de la población económicamente activa. Todo lo anterior con especial énfasis en la equidad de
género y el enfoque diferencial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES
1. Potenciar la formación de 1. Formación por 1. Orientar el sistema educativo regional en concordancia con las necesidades sociales,
capital humano oportuna y competencias regionales económicas, políticas, culturales y ambientales de la región para que ofrezca formación y
pertinente para la región. 2. Calidad de vida con cualificación en todos sus niveles de forma que impulse la sustentabilidad, el desarrollo
2. Aumentar la equidad equidad social y con económico y social, la equidad y la gestión del riesgo social y ambiental en la región.
social en los diferentes enfoque diferencial 2. Propiciar el desarrollo efectivo y equitativo de las capacidades individuales y colectivas para
grupos poblacionales, 3. Empleo Formal aprovechar las oportunidades económicas, sociales y políticas entre los grupos poblacionales,
sectores sociales y 4. Buena Gobernanza los sectores sociales, las regiones, los géneros y las etnias.
regiones del Departamento, 5. Articulación Socio – 3. Fortalecer el papel regulador del estado frente a los salarios y el cumplimiento de las leyes
con un enfoque de género y Institucional laborales y formalización del empleo.
diferencial 4. Impulsar en los distintos segmentos poblacionales una mayor participación y aumento de la
3. Brindar las condiciones productividad y competitividad laboral que incremente el grado de ocupación de la población.
necesarias para la 5. Propiciar las condiciones para la creación, formalización, e inserción y permanencia de
permanencia de la empresas en actividades económicas que generan empleo formal, estable, de alta remuneración
población en las zonas y calificación.
rurales en conexión con los 6. Fortalecer los mecanismos legales y colectivos de los trabajadores que permitan aumentar el
sistemas urbanos del poder de concertación y negociación laboral.
departamento de Santander. 7. Fortalecer la eficiencia fiscal, la transparencia, mejorar el mecanismo de rendición de cuentas,
4.Brindar atención a la impulsar desde el Estado la responsabilidad social empresarial.
población Joven y adulto 8. Fomentar y consolidar los procesos institucionales que fortalezcan la gobernanza del aparato
mayor Estatal de forma que permitan incrementar la confianza y las conductas de reciprocidad y
5. Potenciar la construcción cooperación de las organizaciones, comunidades e individuos.
del tejido social, 9. Promover el desarrollo en el individuo, la comunidad y las organizaciones, la capacidad de
institucional, empresarial y empoderamiento, intermediación, sentido de pertenencia, control social y organización para la
público-privado de la búsqueda de soluciones prácticas a sus problemas o el logro de sus aspiraciones, en unión con
región. el Estado, la empresa y la sociedad civil en forma autónoma.
10. Promover políticas y procesos de corresponsabilidad social, gubernamental y empresarial
que disminuyan los indicadores de violencia y garantice una mayor convivencia social.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

92
INTERNACIONALIZACIÓN

En el año 2030 Santander habrá consolidado su proceso de internacionalización duplicando, al menos, la participación de las exportaciones en el PIB
departamental (3.78% - 2007) y el Coeficiente de Internacionalización (7.27% - 2007).Se habrá fortalecido la cultura empresarial hacia la
internacionalización, a partir de una alta inversión en capacitación y formación de su recurso humano en áreas específicas y el aprendizaje de otros
idiomas. Así mismo el sector empresarial habrá aprovechado los avances que el Departamento ha logrado en la generación de innovaciones que han
permitido el mejoramiento de procesos y el desarrollo de productos de talla mundial; la creación y consolidación de alianzas estratégicas locales e
internacionales, de carácter activo y permanente, para reducir el riesgo, los costos de transacción y la duplicidad de esfuerzos. Santander habrá
brindado las condiciones y el entorno de negocios adecuado (infraestructura, conectividad, seguridad, logística y asesoría) tanto para los inversionistas
extranjeros como para los empresarios de Colombia en los procesos de inserción en los mercados internacionales.
LÍNEAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES
ESTRATÉGICAS
1. Consolidar una cultura 1. Cultura global con 1. Detectar y analizar la percepción de los empresarios de la región frente a las oportunidades y
enfocada hacia el comercio visión exportadora e amenazas del comercio exterior.
exterior en la región. importadora. 2. Implementar una política pública articulada de formación en idiomas y apropiación de las TIC´s,
2. Crear, mejorar y ampliar 2. Inversión extranjera y que facilite tanto las relaciones y negocios internacionales, como el uso del e-commerce.
los espacios de encuentro nacional en 3. Formar de manera especializada a la oferta turística del Departamento orientada al servicio
para la consolidación de crecimiento. (taxistas, guías de turismo, empresas, etc.).
negocios internacionales. 3. Territorio con amplio 4. Incrementar y unificar los incentivos a nivel departamental y municipal para las empresas
3. Generar las condiciones reconocimiento exportadoras e importadoras, y para los inversionistas locales y extranjeros.
necesarias para incentivar la nacional e 5. Fomentar las alianzas estratégicas y la asociatividad para mejorar la oferta exportable e
inversión local y extranjera. internacional. impulsar los negocios internacionales.
4. Gestionar la marca 6. Incentivar la inversión nacional y extranjera a través de la promoción departamental.
Santander en los mercados 7. Asesorar y acompañar de manera especializada a las empresas en la detección y solución de
nacionales e internacionales sus necesidades y requerimientos para incursionar en el comercio exterior.
de bienes y servicios. 8. Promover y potenciar la oferta de bienes y servicios que estén a la vanguardia de las tendencias
del mercado global, y que cumplan con los estándares nacionales e internacionales de producción
y comercialización.
9. Formular e implementar una política pública departamental orientada a la facilitación de la
internacionalización de Santander. (OFAI a nivel departamental).
10. Divulgar y ampliar la cobertura de los proyectos y herramientas que promueven las entidades
especializadas en la temática, y garantizar su continuidad y permanencia.
11. Optimizar la organización y planificación de las ferias internacionales, ruedas de negocios y
misiones comerciales, promoviendo tanto la visita de empresarios externos, así como la
participación de los empresarios regionales en eventos de talla nacional e internacional.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

93
ESTRUCTURA PRODUCTIVA:

En el 2030 la estructura productiva del departamento de Santander será dinamizada por la conjunción de los siguientes sectores: Hidrocarburos,
producción de energía –fundamentalmente hidráulica-, minería, servicios especializados en salud, educación y turismo, agroindustria y tecnologías de la
información. La base empresarial continuará siendo la microempresa, organizada en formas asociativas, la mediana y gran empresa ganarán
participación, hasta representar un 15% del total de la base empresarial.
OBJETIVOS
LÍNEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES
ESPECÍFICOS
1. Impulsar el 1. Desarrollo empresarial de los 1. Expandir y relocalizar la base productiva.
desarrollo de los sectores promisorios de 2. Redefinir las líneas de negocio.
sectores Santander 3. Transferir el conocimiento local, nacional e internacional al sector empresarial.
promisorios de la 2. Formalización y consolidación 4. Reducir el tiempo, los costos y los trámites en los procesos para facilitar los negocios.
economía del empresarial. 5. Crear y promover incentivos para la legalización, formalización y sostenibilidad de las
departamento de 3. Competitividad empresarial empresas.
Santander. basada en modelos intensivos de 6. Generar espacios de inserción hacia los mercados nacionales e internacionales.
2. Fomentar el conocimiento, capital y tecnología 7. Promover la articulación de la Universidad - Empresa- Estado para la formación e
crecimiento y 4. Cultura y mentalidad empresarial investigación.
sostenibilidad de 8. Generar mecanismos o instrumentos que permitan la apropiación tecnológica al sector
la base empresarial y la absorción del capital humano de las universidades.
empresarial. 9. Establecer la denominación de origen de los productos promisorios de Santander.
3. Generar valor 10. Promover la Productividad y Competitividad de las empresas a través de la apropiación de
agregado en la conocimiento interno y externo y la generación de Valor Agregado.
producción de 11. Fomentar la Asociatividad Empresarial a través de Redes, Alianzas, Cadenas Productivas,
bienes y Clúster.
servicios a nivel 12. Generar articulación entre los diferentes mecanismos de financiación y fomento con el sector
departamental. empresarial.
4. Generar 13. Establecer incentivos, formación y financiación a las iniciativas de emprendimiento
condiciones para innovadoras.
la apropiación de 14. Desarrollar programas de cambio en las concepciones y escala de valores del empresariado
conocimiento y Santandereano.
tecnología. 15. Fomentar la Responsabilidad Social Empresarial y la gestión sostenible en las empresas
Santandereanas.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030

94
Posterior al proceso de identificación de acciones, el marco de trabajo asociado a la ficha
resumen elaborada para cada una de las variables estratégicas se denominó eje
estratégico. A continuación en la tabla 23 se muestra el resultado de la actividad.

Tabla No. 23 Ejes estratégicos


VARIABLE EJE
ESTRATÉGICA ESTRATÉGICO
Dinámica poblacional Santander generacional
Estructura productiva Santander competitivo
Conectividad Santander conectado con el mundo
Equilibrio y ordenamiento territorial Santander equilibrado
Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación Santander innovador
Conflicto en el uso del suelo Santander sustentable
Desarrollo humano y Capital social Santander humano y social
Internacionalización Santander global
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030

3.2.2. Priorización de acciones


El análisis de importancia y gobernabilidad permite estudiar las características y
condiciones de las acciones con las cuales se pretende construir el escenario apuesta, y
el objetivo de esta actividad corresponde a la priorización de las mismas. Lo anterior dado
que no todas las acciones identificadas a partir de la reflexión colectiva poseen las
condiciones adecuadas para ser desarrolladas en el territorio.

La conveniencia de ejecutar las acciones en el departamento de Santander se encuentra


asociada a los criterios de priorización de importancia y gobernabilidad, en donde la
importancia corresponde a la verificación de la pertinencia de las acciones en lo
relacionado con el cumplimiento de las metas y la gobernabilidad hace mención al control
o dominio que el Departamento ejerza sobre cada una de las acciones consideradas
(Mojica, 2008).

Para el proceso de valoración de acciones se tomó como punto de partida aquellas


acciones previamente identificadas, y en el taller desarrollado con el acompañamiento de
los actores del territorio, se realizó el proceso de priorización bajo el marco de trabajo
establecido para los ocho ejes estratégicos. Se utilizó una escala de valoración para la
importancia y gobernabilidad de 1 a 5, en donde 1 correspondía al nivel más bajo y el 5 el
más alto47.

A continuación se muestra la valoración realizada para las ocho acciones


correspondientes al eje estratégico de Santander Generacional originalmente

47
Anexo O. Manual de valoración de la importancia y gobernabilidad de las acciones.

95
relacionado con la variable Dinámica Poblacional. Los resultados correspondientes a la
valoración de los ejes estratégicos restantes se pueden observar en el Anexo No. P.

Tabla No. 24 Valoración de acciones Santander Generacional


ACCIÓN DESCRIPCIÓN IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD
Fortalecer los servicios de Infraestructura, vivienda y
1 equipamiento que garantice un entorno físico seguro 5 1
para la población rural.
Garantizar la seguridad de forma integral de las distintas
2 5 1
comunidades y grupos humanos rurales.
Garantizar la accesibilidad al recurso de la tierra y
medios de producción de la población rural, de manera
3 5 3
que posibilite la satisfacción de las necesidades
primarias y de consumo social.
Incentivar sistemas productivos que fomenten la
4 asociatividad de la población rural en la ejecución de los 5 3
diferentes proyectos productivos.
Fomentar actividades económicas generadoras de
5 puestos de trabajo de alta remuneración y estabilidad 4 1
para la población económicamente activa.
Implementar las políticas públicas de promoción y
prevención en salud, disminución del déficit fiscal y
6 recaudo tributario, y de fortalecimiento institucional que 5 4
mitigue los efectos del envejecimiento y transición
demográfica en la región.
Incentivar la trasformación y el valor agregado en las
7 actividades y sistemas productivos rurales, con énfasis 5 4
en el desarrollo de las comunidades locales.
Favorecer la apropiación de tecnologías que mejoren y
8 respeten las prácticas, saberes y el medioambiente en 5 4
los distintos sistemas productivos locales.
Fuente: Identificación de Objetivos, Líneas Estratégicas y Acciones en el marco de la Visión Departamental
2030

Posterior al proceso de valoración de acciones y de acuerdo a la combinación de


condiciones de importancia y gobernabilidad de las mismas, estas se clasifican en cuatro
tipos de acciones:

• Innecesarias: Se caracterizan por tener bajo nivel de importancia y gobernabilidad, lo


cual implica que no contribuyen en forma significativa en la consecución de los
objetivos y que el departamento de Santander ejerce mínimo control sobre las
acciones.
• Menos urgentes: Se caracterizan por tener bajo nivel de importancia y alto nivel de
gobernabilidad, lo cual implica que no contribuyen en forma significativa en la
consecución de los objetivos y que el Departamento ejerce máximo control sobre las
acciones.

96
• Inmediatas: Se caracterizan por tener alto nivel de importancia y gobernabilidad, lo
cual implica que contribuyen en forma significativa en la consecución de los objetivos y
que el Departamento ejerce máximo control sobre las acciones.
• Retos: Se caracterizan por tener alto nivel de importancia y bajo nivel de
gobernabilidad, lo cual implica que contribuyen en forma significativa en la
consecución de los objetivos y que el Departamento ejerce mínimo control sobre las
acciones.

Tomando como ejemplo Santander Generacional a continuación se muestra la


clasificación de las acciones asociadas al mismo.

Gráfica No. 16 Clasificación de acciones Santander Generacional48

Fuente: Identificación de Objetivos, Líneas Estratégicas y Acciones en el marco de la Visión Departamental


2030

De acuerdo a la Gráfica No. 16 se observa que no existen acciones innecesarias y menos


urgentes. Sin embargo, se identificaron las acciones A3, A4, A6, A7 y A8 como inmediatas
y se consideran ejecutables en el corto plazo puesto que contribuyen notablemente en la
consecución de los objetivos y el Departamento ejerce un alto control sobre las mismas.

48
Las actividades se representan con la palabra A.

97
Finalmente, las acciones A1, A2 y A5 se identificaron como retos debido a que poseen un
alto nivel de importancia y gobernabilidad, estas se consideran acciones para un periodo
de tiempo mayor que el corto plazo puesto que son fundamentales para la consecución de
los objetivos, pero no se ejerce mayor control sobre las mismas.

Para culminar la priorización de las acciones se seleccionaron las inmediatas y los retos al
considerarse su alto nivel importancia para el cumplimiento de las metas. Es importante
considerar que las acciones inmediatas resultan favorables en el corto plazo, y los retos,
pueden ser ejecutados en el mediano o largo plazo considerando que primero se deben
generar las condiciones necesarias para llevarlas a cabo.

3.3 MACRO PROYECTOS

Durante el desarrollo del ejercicio prospectivo, en un proceso de construcción participativo


e integral, se verificó la existencia de un hilo conductor que se originó en las variables
estratégicas, las cuales se convirtieron en eventos que permitieron visualizar el escenario
que los Santandereanos deseaban del territorio al año 2030. De esta forma, estos mismos
eventos se convirtieron en objetivos, metas y acciones, que buscaban orientar la toma de
decisiones de los actores del sector público y privado en todos sus niveles. Sin embargo,
para concluir el ejercicio prospectivo y materializar las acciones seleccionadas, se hizo
necesario la identificación de MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD
que permitieran construir la visión que los Santandereanos deseaban al 2030.

Con el objeto de direccionar el proceso de identificación de MACRO PROYECTOS, se


realizaron las siguientes actividades:

• PANEL DE EXPERTOS

El Panel de Expertos SANTANDER 2030: Pensando Prospectivamente “Experiencias


Exitosas y Desafíos”49, tuvo como finalidad estimular un nuevo pensamiento y generar
nuevas perspectivas en los actores del territorio, para enfocar esfuerzos y acciones
conjuntas a los desafíos que Santander deberá afrontar para alcanzar su visión de futuro.
Para ello se invitó a expertos del orden nacional e internacional en cada uno de los ejes
estratégicos, quienes dejaron ver las tendencias mundiales y las experiencias exitosas de
otras regiones asociadas a cada una de los ejes estratégicos.

• BECHMARKING

Con el objeto de identificar las mejores prácticas de desarrollo regional a nivel nacional e
internacional se realizó un benchmarking, bajo el cual se logró tener una visión global de
49
Anexo Q. Panel de expertos

98
cada uno de los ejes estratégicos para el territorio. Tomando como base lo anterior, se
identificaron las brechas existentes entre las regiones líderes y el departamento de
Santander, generando elementos base para la toma de decisiones en el proceso de la
identificación de los macro-proyectos50.

• ENTREVISTAS
Considerando el reto de construir la visión de futuro para el Departamento, se hizo
necesario reconocer que este no es construido por el hombre individual, sino por el
hombre colectivo, que son los actores sociales; en donde estos son los grupos humanos
que se unen para defender sus intereses y que obran utilizando el grado de poder que
cada uno puede ejercer (Mojica; 2005). Bajo esta premisa, se estableció contacto directo
con las entidades más representativas del territorio, con el objeto de conocer sus
expectativas frente al desarrollo regional a partir de sus anhelos y limitaciones, para
identificar los posibles MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD que
jalonaría el desarrollo de Santander en relación con cada uno de los ejes estratégicos51.

3.3.1. Identificación de Macro proyectos


Tomando como base los resultados de las actividades descritas en el apartado anterior se
identificó que el marco de trabajo asociado a cada uno de los ejes estratégicos
contemplaba características específicas relacionadas a aspectos determinantes para el
desarrollo del Departamento, a punto de considerarlos como los Macro proyectos
movilizadores de sociedad.

Previamente identificados los Macro proyectos, utilizando la técnica de Technology


Roadmapping (TRM) se estructuró una ruta de trabajo, la cual direccionará el desarrollo
del macro proyecto. Esta técnica ha sido ampliamente aplicada en la industria para apoyar
la planeación estratégica a largo plazo, proporcionado una forma estructurada
gráficamente como medio para explorar el desarrollo de futuros mercados, productos o
tecnologías. Los TRM son aparentemente simples en términos de formato, pero su
desarrollo plantea importantes desafíos (Phaal, et al., 2003).

Tomando como base el desarrollo de los TRM, y con el objeto de concluir el ejercicio de
prospectiva, se desarrolló un taller52 con la participación de diversos actores del territorio
para retroalimentar y validar la ruta de trabajo de cada macro proyecto e identificar
posibles instituciones que liderarían el desarrollo de los mismos. A continuación, se
pueden observar los resultados específicos asociados a cada uno de los TRM.

50
Anexo R. Benchmarking
51
Anexo S. Entrevistas con los actores
52
Anexo T. Invitación al taller de identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

99
Tabla No. 25 Technology Roadmapping asociados a los ocho Ejes Estratégicos de la Visión Prospectiva 2030

SANTANDER COMPETITIVO
TECHNOLOGY
ROADMAPPING
SANTANDER COMPETITIVO
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PROGRAMA: NUEVA CULTURA, DESARROLLO Y MENTALIDAD EMPRESARIAL
Programa de Choque: Nueva Mentalidad
Empresarial
Desarrollo e Implementación de una política pública de promoción de desarrollo regional y fomento del desarrollo empresarial
Programa de Fomalización Empresarial
Escuela de Negocios
Generación de Nuevos Ejecutivos y Empresarios
Formación en Bilingüismo Técnico y Ejecutivo Formación en varios idiomas
Formación Técnica, Tecnológica y Profesional en áreas estratégicas con énfasis en la Innovación
Formación especializada a nivel de postgrado articulado a la nueva generación de conocimiento en los clústeres
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DESARROLLO DE CLÚSTERES ESPECIALIZADOS E INNOVADORES

Identificación
de Cluster

Programa de formación en la generación de


Clústeres Innovadores
Consolidación y conformación de Clústeres Especializados
Sistema de Evaluación y Seguimiento de Clústeres
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PROGRAMA: SOCIEDAD DIGITAL (Articulado con Santander Conectado e Innovador)
Apropiación de TIC´s por parte de Empresarios y
Empleados
e-competitive
e-goverment
e-democracy
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
SANTANDER MINERO ENERGÉTICO SOSTENIBLE

Plan de Desarrollo Minero Energético Desarrollo y producción de energía eléctrica para el desarrollo regional a partir de hidroeléctricas

Ejecución de propuestas y proyectos priorizados en el Plan de Desarrollo Minero Energético: Energía(Biocombustibles, Térmica, Biomasa, Solar, Eólica)
y Minería (Carbón,Metales Preciosos, entre otros)

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

100
SANTANDER INNOVADOR
TECHNOLOGY ROADMAPPING
SANTANDER INNOVADOR
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Formulación del Plan
Estratégico de CTI (Agendas de Implementación del Plan Estratégico de CTI (Agendas de desarrollo sectorial)
desarrollo sectorial)

Especializar las funciones de las instituciones que conforman el Sistema Regional de Ciencia,
Tecnología e Innovación y articular su accionar

Formación técnica y tecnológica en áreas estratégicas


(Articulado con Santander Competitivo)

Formación, atracción y vinculación especializada a nivel de Posgrado (Articulado con Santander Competitivo)
Fortalecimiento de la Infraestructura de CTI del Departamento
Fortalecimiento de las capacidades de las Capacidades de Gestión de CTI
Creación y puesta en marcha del programa de cultura en Ciencia,
Tecnología e Innovación

Creación del Fondo Mixto Regional de Financiamiento


Puesta en funcionamiento del Fondo Mixto Regional de Financiamiento para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Puesta en
funcionamiento del
Observatorio de
Ciencia Tecnología Puesta en funcionamiento del Observatorio de Ciencia Tecnología e Innovación (Monitoreo al SRCTI).
e Innovación
(Monitoreo al
SRCTI).

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DESARROLLO DE ESTRUCTURA EMPRESARIAL INNOVADORA

Creación del Programa


Regional de
transformación
Puesta en marcha del Programa Regional de transformación productiva del tejidoempresarial tradicional
productiva con base en
la innovación del tejido
empresarial tradicional

Elaboración de agendas de
innovación para los Clústeres
(Articulado con Santander
Competitivo)
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
EMPRENDIMIENTO

Estrategias de
financiamiento para
el emprendimiento

Fortecer la creación de Empresas de base tecnológica


Programa de asesoramiento para la creación de Spin-
Impulsar Spin-off (emprendimientos empresariales) desde agrupaciones locales de I+D
Off

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

101
SANTANDER GLOBAL
TECHNOLOGY
ROADMAPPING
SANTANDER GLOBAL
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
SANTANDER TERRITORIO DE NEGOCIOS GLOBALES
1. Creación de la Promoción y marketing territorial
Cancillería Territorial Programa integral de atracción de inversiones (Diagnóstico y plan de negocios detallado con asesoría técnica del MIGA)*
de Santander Cooperación internacional para el desarrollo
Programa de Desarrollo Empresarial orientado a la exportación (Aumentar la productividad,
competitividad, diferenciación de productos, valor agregado) (Programa articulado con
Santander Innovador y Santander Competitivo)
Programas de aprendizaje e imitación (por ejemplo: Ingeniería de reversa, licenciamiento, atracción de talentos desde firmas internacionales)
2. Fortalecimiento y
ampliación de la Puesta en funcionamiento y ampliación de las zonas francas
Plataforma de
Internacionalización Articulación de las comercializadoras internacionales
de Santander Fortalecimiento y generación de mayor impacto de las Ruedas de Negocios nacionales e
internacionales
Intensificación de las Misiones Comerciales y exploración de nuevos mercados
Programa de integración en los ciclos de intercambio internacionales (Alianzas con actores internacionales en las áreas estrátegicas)
Desarrollo de comunidades extraterritoriales
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
TURISMO DE CARÁCTER MUNDIAL
Expansión Parque chicamocha
Puesta en funcionamiento del Parque Acualago
Recuperación y conservación del patrimonio histórico-cultural (teatro
Santander, iglesias, museos, centro históricos urbanos, centro cultural del
Consolidación de
oriente en pro del Turismo religioso, histórico y cultural)
la
1. Infraestructura infraestructura Recuperación y conservación de recursos naturales y ambientales (Rios,
para el cuevas, caminos, paisajes en pro del Turismo de aventura, ecológico y rural)
fortalecimiento del
sector turismo Infraestructura de servicios (hoteles, restaurantes, medios de transporte)
Teleférico, Parque de Diversiones, parque temático del Petróleo, Complejo turístico Hidrosogamoso y Complejo turístico
Desarrollo de embalse del acueducto
nueva Conectividad (movilidad áerea y terrestre) (Articulado con Santander Conectado con el mundo)
infraestructura Centro Internacional de Convenciones
Articulación de Zonas Francas de Salud (Turismo de salud)
Plan de desarrollo departamental de Turismo

Creación de una institucionalidad (Secretaría


departamental de turismo y Observatorio de
turismo)
2. Organización del
Formación de una cultura para el desarrollo turístico (Formación para las personas prestadoras de los servicios turisticos)
Sector
Sistema de información operativo (Articulado con
Santander digital)

Definir la oferta turística en términos de los Puesta en marcha del sistema de Rutas (Acorde al desarrollo de infraestructura, conectividad y sistema de información). (Articulado con Santander Conectado e
recorridos turisticos (rutas, circuitos, entre otros) Innovador)

3. Clúster del
Programa de formación en la generación de
Turismo (Articulado
Clúster
con Santander
competitivo e
Innovador) Conformación de Clúster de Turismo
Sistema de Evaluación y Seguimiento de Clústeres

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

102
SANTANDER EQUILIBRADO
TECHNOLOGY
ROADMAPPING
SANTANDER EQUILIBRADO
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Plan estratégico de fortalecimiento para el desarrollo y planeación territorial

Diseño e implementación del Sistema multifinalitario de información para la planeación territorial

Formulación e implementación de la red de núcleos urbanos intermedios para el desarrollo subregional


Proyecto de articulación y coordinación de los planes de
Fortalecimiento de los núcleos provinciales de desarrollo
ordenamiento territorial municipales y la formulación de los
endógenos
lineamiento de ordenamiento territorial de orden regional Bolsas subregionales de inversión pública (chequear normas legales)
Implementación de Regiones económicas de planificación

Articulación y consolidación funcional-


Fortalecimiento Consolidación de un ente territorial metropolitano administrativa entre Área Metropolitana de
de los procesos de Bucaramanga y Barrancabermeja
planificación Estudios de impacto
territorial de macroproyectos Programa de fortalecimiento técnico, político e institucional para los municipios del
Promoción política para la descentralización fiscal y la autonomía municipal
regionales Departamento
(Hidrosogamoso, Sistema integrado de información de la
embalse de tona, Estrategia de gestión pública y rendición de cuentas
etc.) adaptación a los municipales en el Departamento.
impactos de los
macroproyectos Restructuración del sistema tarifario predial municipal para el departamento de Santander

Programas de participación ciudadana efectiva e incluyente Implementación de un modelo de fortalecimiento de las rentas propias territoriales

Sistemas locales de formación y ciudadanía Articulación de redes de actores sociales

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

103
SANTANDER EQUILIBRADO
TECHNOLOGY ROADMAPPING
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Estrategia para la descentralización de servicios y funciones: dotación Infraestructura para
Estrategia para la descentralización de inversión para la infraestructura de servicios básicos municipales
la especialización vocacional municipal

Fondo regional mixto y plan para la dotación y adecuación con la


Dotación de
Programa de fortalecimiento de infraestructura dotacional municipal infraestructura y equipamientos necesarios y acordes al modelo y
infraestructura
dinámica territorial.
para el equilibrio
territorial Proyecto de infraestructura educativa para el equilibrio territorial (Consolidación y
Departamental ampliación de las sedes subregionales de educación superior)

Implementación de agencias de integración y cooperación Participación político-social de comunidades


intermunicipal (bancos de maquinaria) (fortalecimiento de veedurías)

Creación de mesa interdepartamental para la gestión de los proyectos y procesos de integración regional.

Estudios e Plan para el ordenamiento territorial e


Regionalización Proceso para el equilibrio político y representación equitativa de los territorios santandereanos
investigación infraestructura vocacional territorial
ordenamiento
intraterritorial Oficina para la defensoría de los recursos públicos Modelos de compras colectivas

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Centro de pensamiento estratégico para la estructuración de macroproyectos y procesos de desarrollo territorial
Articulación
Formulación e implementación del sistema VIGÍA de la visión Prospectiva de Santander 2030
interinstitucional
Plan de acción
Equipo de estructuración de proyectos estratégicos Red de centros de pensamiento estratégico territorial
Formulación de
la propuesta y
articulación de Creación de un fondo mixto de financiación para el Modelos de apoyo para el desarrollo de emprendimientos solidarios
actores centro de pensamiento sustentables
Programa de
Modelos colectivos de apropiación de
relevo Estrategia de generación de opinión pública
conocimiento
generacional
Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

104
SANTANDER SUSTENTABLE
TECHNOLOGY
ROADMAPPING
SANTANDER SUSTENTABLE
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Plan Maestro de Gestión del riesgo ambiental y social frente al cambio climático

Formulación del Plan


Estudios de amenazas, vulnerabilidad y riesgo: sismos, erosión
Maestro de Gestión del
y remoción en masa, e inundaciones, Urbano 1:1.000-2.000;
riesgo ambiental y social
Rural 1:25.000 del departamento de Santander
frente al cambio climático

Gobernanza y control en zonas de riesgo


Articulación y Sistema de estaciones hidroclimatologicas automáticas y satelitales
fortalecimiento Estudios y
comité diseños Estudios, diseños y ejecución de lo proyectos para la mitigación del riesgo y adaptación al cambio climático del territorio santandereano
Interinstitucional
Programa socialización y capacitación en la gestión integral del riesgo en el Implementación
territorio de Santander represas secas
Política Pública Hábitat y superación de Implementación de la política pública de hábitat y superación de asentamientos
asentamientos precarios precarios

Sistema de información, red de monitoreo y alertas tempranas del territorio santandereano

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Proyecto Integral de preservación, restauración y aprovechamiento sostenible del territorio y agua para la vida

Delimitación y adopción del


Formulación e implementación de los planes de manejo, uso y conservación de las ecosistemas que conforman el sistema
Sistema Regional de Áreas
regional de áreas protegidas
Protegidas

Formalización de las reservas locales y de la


sociedad civil en las áreas abastecedoras de Plan de desarrollo eco turístico en las zonas naturales protegidas
acueductos urbanos y rurales

Estudios hidrogeológicos para la prospección de aguas Perforación de pozos profundos para el abastecimiento con agua subterránea en sitios
Formulación e implementación de la subterráneas críticos
Estudios y
política pública de aguas del
diseños Formulación e implementación de los planes de manejo, uso y reforestación de las áreas abastecedoras de acueductos urbanos y rurales
departamento de Santander

Sistema de información para el monitoreo de la calidad del agua (potable y residual) a nivel departamental

Instituto de servicios ambientales: incursión en el mercado


de captura de CO2

Programa de uso eficiente, ahorro y reutilización del recurso


hídrico en el territorio santandereano

Programa de cultura y educación para la conservación del agua

Centro avanzado en biotecnología


Inventario de biodiversidad del territorio: especies promisorias Parque industrial en biotecnología
aplicada
Proyecto estratégico de restauración y reforestación
comercial Programa de construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales para centros poblados del Departamento

Desarrollo del mercado de subproductos industriales Gestión, promoción y financiación de proyectos para el desarrollo de la Bioinnovación

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

105
SANTANDER SUSTENTABLE
TECHNOLOGY
ROADMAPPING
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Proyecto regional de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos

Construcción de centros de
producción de bionergía basada en Parque regional tecnológico y eco turístico del reciclaje
residuos sólidos

Estudio y
Programa de capacitación para el reciclaje:
diseño del
Separación y selección en la fuente + disposición
plan regional
de residuos sólidos
de manejo de
residuos Cultura del Reciclaje Instituto de desarrollo tecnológico para el
Bonos por
sólidos Plan integral de manejo de residuos productivo reaprovechamiento productivo de los residuos sólidos
contamina-
rurales
ción
Estrategia de manejo de residuos industriales y
peligrosos.
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Plan integral para de Desarrollo rural sostenible

Programa educativo para el manejo adecuado Sello de agricultura ecológica y


Agenda de seguridad y soberanía alimentaria Capacitación en normas internacionales de calidad de alimentos
de la producción y comercio de alimentos alimentos saludables

Caracterización del Sistema de Programa de financiación de proyectos rurales, principalmente cultivos de pan coger, para el abastecimiento de alimentos de los centros urbanos
Abastecimiento y distribución de Asociatividad: Creación de los Grupos
alimentos de centros urbanos de Acción Local rurales (GAL),
Programas locales para el mejoramiento de la infraestructura de producción y distribución de alimentos: construcción y renovación de plazas de mercado, centros de
afiliación gremial de pequeños y
acopio, financiación para la adecuación de comercios, etc..
medianos productores ganaderos, y
Redes de Distribuidores Urbanos de
Alimentos "Plan Maestro de Conectividad Alimentaria" para el abastecimiento y distribución de alimentos de los centros urbanos: red vial, principalmente terciaria; diseño e
Estudio detallado de suelos para la
implementación software; comunicaciones; y medios de transporte multimodales.
zonificación por actitud de cultivos del
departamento de Santander y su
incorporación a los POT's Sistema de información climática para Conformación del Sistema de Abastecimiento y distribución de Alimentos de los Centros Urbanos como una Ampliación del Sistema de Abastecimiento y Distribución de
la producción agrícola entidad administrativa alimentos a centros poblados de menor tamaño

Creación de programas de educación en


Centro de Asistencia técnica pecuaria Programa integral de ganadería intensiva y estabulada
actividades rurales y ambientales

Identificación de la canasta de consumo Plan para la incursión en el sector


Programas y planes de reforestación departamental
de alimentos maderero

Fomento a los sistemas de producción agrosilvopastoriles y agroforestales (bosque comercial, cacao, frutales, cítricos, café, caucho y palma)

Programa de internacionalización de los alimentos


Impuestos verdes
saludables de Santander

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

106
SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
TECHNOLOGY ROADMAPPING
SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
SISTEMA INTERDEPARTAMENTAL LOGÍSTICO (Articulado con Mesa interdepartamnetal de concertación)
Plan maestro sostenible.
Formación para la apropiación de Infraestructura+Logística+Transporte: Programas de formación
Sistema regional
técnica para el diseño y construcción sostenible de la infraestructura.
logístico

Articulación redes e infraestructura regional Sistema férreo y Trenes de cercanías


Institucionalidad para el
Aeropuertos nacionales adicionales
sistema regional de Ampliación y remodelación aeropuertos Camilo Construcción centros subregionales de distribución y
(ampliación aeropuertos Málaga, San Gil,
infraestructura, logística y Daza, Yariguies y Palonegro acopio
Sogamoso, Yopal, Arauca).
transporte (mesa de
concertación Estudios y diseños aeropuertos Construcción Aeropuerto internacional de pasajeros y
interdepartamental) Interconexión eléctrica
internacionales de carga y pasajeros carga de Santander

Fondo de financiación y
Conexión con puerto seco, puertos del Pacifico y salida a
cofinancian para la Centros y plataformas logísticas intermodales (Barrancabermeja).
Venezuela y Brasil.
logística

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

107
SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
TECHNOLOGY ROADMAPPING
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PLAN MAESTRO INFRAESTRUCTURA PARA LA CONECTIVIDAD PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN

Proyectos conectividad primera generación (agenda publica y gremial actual). Proyectos de segunda generación y reconversión a tecnologías limpias y bajas en carbono.

Red vial para la seguridad alimentaria y caminos rurales

I Vía a Yuma CONEXIÓN TRONCAL DE OCCIDENTE


n
t Pavimentación Troncal Central del Norte
r TRONCAL DEL COCUY O DEL TURISMO DE MONTAÑA
a Vía a Málaga
d
e Conexión Bucaramanga- Ruta del Sol Doble Calzada Conexión funcional Barranca-Bucaramanga (férreo-bimodal con nueva tecnología de energía)
p
a Culminar plan vial Departamental
r Plan de adopción de energías alternativas para el transporte sustentable
t Vía rápida Barrancabermeja- Bucaramanga (Café Madrid)
a
m Plan vial 2500 Viaducto Bucaramanga-San Alberto Conexión estratégica al corredor de baja altura Bogota-Llanos Orientales-Venezuela
e
n Anillo vial externo Tren de cercanías AMB
t
a Transversal Norte-Sur
l Proyectos AMB IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE CORREDORES ECO BIOLÓGICOS DE CONECTIVIDAD
Sistema Integrado de
Antigua vía Floridablanca Transporte
Multimodal

Construcción red férrea sustentable Intradepartamental y conexión


Transversal férrea
Transversal del Carare Tren del Carare interdepartamental (Tren de Belencito+Tren del Carare+Tren de Cercanías
de Oriente
d Bogota+Tren de cercanías Bucaramanga+Sistema Férreo del Oriente)
e
p Autopistas de la logística Venezuela-
Corredor Venezuela-Pacifico (Conexión con
a Pacifico (Operativizar corredor andino
Doble calzada Bucaramanga-Cúcuta, (Cuesta Boba; Alto del Escorial) autopistas de la montaña y con puerto seco
r Venezuela-Cúcuta-Bucaramanga-
y marítimo)
I t Barrancabermeja)
n a
t m Vía San Gil-Charala-Duitama Ruta Minero Energética de Colombia
e e
r n Vía al Llano-Arauca (Tame-Sacama-Socha-Duitama-San Gil); (Vía Bucaramanga-Pamplona-Saravena-
t Arauca)
Conexión con el corredor de baja altura con Venezuela
a
Vía al llano-Casanare (Conexión con vía del Cusiana)
l
e
Plan maestro de aprovechamiento del río Magdalena Hidropista del río Magdalena
s

Concesión Zipaquira-Palenque (variante en el Socorro) Ampliación vía a San Gil (Tercer carril) Viaductos San Gil-Barbosa

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

108
SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
TECHNOLOGY ROADMAPPING
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO

Inventario actualizado de
infraestructura y vías terciarias, Articulación con el Sistema Multifinalitario
Estrategia de relocalización de la red vial localizada en zonas en riesgo
secundarias y primarias del Departamental
Departamento.

Proyecto de Atención y
Implementación de aparato logístico para la gestión
mantenimiento del sistema vial Plan de reforzamiento y restructuración de la infraestructura localizada zonas de alto riesgo
del riesgo
Departamental

Coordinación con el sistema de


Departamento de Investigación e Innovación en
alertas tempranas del
diseños sostenibles para la gestión del riesgo
Departamento

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

SANTANDER TERRITORIO DIGITAL

Plan de capacitación Departamental para el aprovechamiento de las Tics

Santander territorio digital primera ronda (accesibilidad y Santander territorio digital 2da ronda
masificación): 1Gbps Hogares - Ancho de banda (accesibilidad y masificación): Servicio público

Programa de cofinanciación para el acceso a Infraestructura y desarrollo tecnológico Santander 100% digital
computadores
Plataforma e-goberment y e-
Proyecto municipios digitales de Santander
competititve: Web 2.0
Plataforma e-democracy: Web
3.0

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

109
SANTANDER HUMANO-SOCIAL
TECHNOLOGY ROADMAPPING
SANTANDER HUMANO Y SOCIAL
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PLAN DECENAL DEPARTAMENTAL PARA LA REFORMA, MODERNIZACIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE SANTANDER 2022 PLAN DECENAL DEPARTAMENTAL PARA CONSOLIDACION DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL 2032
Programa para la consolidación, adecuación y modernización de la planta docente y administrativa departamental
Formulación del plan decenal Programa para la adecuación de infraestructura, financiación, modernización y consolidación del sistema educativo departamental (Infraestructura: Planta física, TIC, en articulación con Santander conectado con el mundo )
de educación departamental
2022 Programa para la apropiación, manejo y masificación de tecnologías de la información y comunicación, y bilingüismo (Conectividad TIC´s en concordancia con el eje Santander conectado con el mundo)
Programa de lucha contra la deserción, repitencia y el bajo rendimiento educativo de la educación básica y secundaria (Permanencia)

Fondo mixto departamental Programa para la consolidación del proyecto educativo departamental: Formación de docentes y pertinencia (En concordancia con las áreas estratégicas, hacer una revisión e integración de los PEI)
para el avance de la educación Sistema de información integrado para la certificación, seguimiento, monitoreo y evaluación de la educación media, básica y profesional en Santander (calidad, equidad y pertinencia)
básica, media, vocacional y
Proyecto departamental para la transferencia y aplicación de nuevas tecnologías y estrategias de enseñanza, formación educativa y gestión de la vocación profesional (En articulación con Santander Innovador)
superior (Pro desarrollo
reglamentación de la estampilla Proyecto y junta departamental para la integración de la educación primaria, secundaria y superior
para el fortalecimiento) Programa especial para el fortalecimiento de la educación preescolar
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA REDUCCIÓN DE LAS BRECHAS SOCIALES Y EL CUMPLIMIENTO Y LA SUPERACION DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (OMD)
Política de desarrollo rural y Plan maestro de abastamiento de las zonas urbanas (En articulación con Santander Sustentable y Santander Competitivo). Política de primera infancia (Programas de nutrición de madres gestantes y Programa
cuidado y alimentación a niños pobres de menos de 5 años)
OBJETIVO .1 Erradicar la Programa para el fomento, acompañamiento y financiamiento de iniciativas productivas con especial énfasis en población vulnerable
Pobreza Extrema y el Hambre
Programa para la calificación, certificación, actualización y recalificación de competencias laborales
Observatorio departamental del mercado laboral
OBJETIVO 2. Lograr la Educación Programa de lucha contra la deserción, repitencia y la bajo rendimiento educativo de la educación básica y secundaria (Plan Decenal de educación y plan para la primera infancia jóvenes y niños menores de 5 años )
Básica Universal Plan departamental para vinculación al sistema educativo del 100% de los jóvenes, niños y adolecentes
OBJETIVO 3. Promover la igualdad entre los
Implementar la política pública de género
Géneros y la Autonomía
Programa para la modernización y dotación de infraestructura física y tecnológica del
Programa para la modernización y dotación de infraestructura física y tecnológica de la red pública de Salud de Santander
OBJETIVO 4. Reducir la Programa ampliado de Inmunización (tiempo real y sistema de alertas tempranas)
Mortalidad Infantil Programa para las coberturas del 100% de vacunación
Programa departamental condicionado de nutrición infantil y madres gestantes (condicionado a la asistencia de hogares infantiles)
Programa focalizado para la asistencia de madres gestantes y atención del parto
OBJETIVO 5. Mejorar la Salud
Programa para la prevención de embarazos no deseados y atención de embarazos de alto riesgo
Sexual y Reproductiva
Programa integrado para la promoción y prevención en salud sexual y reproductiva

Programa de choque para


OBJETIVO 6. Combatir el la contención del VIH, la Instituto departamental para la transferencia, adaptación e implementación de nuevas tecnologías y prácticas de salud pública
VIH/SIDA, la malaria y el malaria y el dengue
dengue)
Programa integrado para la masificación de la promoción y prevención en salud
OBJETIVO 7. Garantizar la
Plan de infraestructura de salud y educación, hábitat y equipamiento para la construcción de entornos seguros y el logro de la equidad social y territorial de Santander (En articulación con Santander Sustentable, Santander Equilibrado y
sostenibilidad del medio
Santander Conectado con el mundo)
ambiente
OBJETIVO 8. Cooperación
Programa para la gestión de la cooperación internacional y sector privado (En articulación con Santander Global y La política de responsabilidad social empresarial)
internacional
Sistema integrado para la inversión social progresiva y condicionada

Reglamentación de la estampilla pro


desarrollo, y el cambio de la estampilla pro
electrificación rural por la estampilla pro Creación y puesta en funcionamiento del Fondo de compensación departamental
desarrollo rural para financiar el plan de
disminución de brechas

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

110
SANTANDER HUMANO-SOCIAL
TECHNOLOGY ROADMAPPING
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
POLITICA PÚBLICA Y PLAN DECENAL DE PRIMERA INFANCIA POLITICA PÚBLICA Y PLAN DECENAL DE PRIMERA INFANCIA
Programa para la atención integral de la primera infancia (nutrición, educación, salud y buen trato)
Plan para el fortalecimiento de la infraestructura de atención a la primera infancia

Formulación de la política Fondo mixto para la atención integral de la primera infancia


pública y el plan decenal de Programa para la atención prioritaria de la primera infancia en condiciones especiales (rural, pobre, carcelaria y por condiciones de salud)
primera infancia Comité socio-institucional para la gestión de política pública de la primera infancia
Programa para la atención integral de las madres gestantes
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
POLÍTICA Y PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Programa y red integrada de negocios inclusivos y responsabilidad social empresarial articulada a los proyectos estratégicos de Santander 2030
Programa para el fomento de la formalización de empleo rural y urbano (En articulación con Santander Competitivo)
Plan para el desarrollo de buenas prácticas: guías, estándares e ISO 26000
Programa Departamental para la consolidación del fondo mixto de primera infancia y fondo para el avance de la educación
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
ACUERDO MARCO DEPARTAMENTAL PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS
Programa para la apropiación de prácticas de e-gobernance y e-democracia en la sociedad civil y fortalecimiento del gobierno en línea (Relacionado con Santander Conectado con el Mundo)
Plan de promoción de la pertenencia y el arraigo territorial (En articulación con Santander Global)
Programa para la profesionalización y consolidación de la planta y carrera administrativa fundamentada en la meritocracia de la administración pública en el departamento
Programa departamental para la formulación y articulación de las agendas ciudadanas locales en la planeación local
Plan para la modernización de la administración pública: TIC´s, formación y técnicas de gobiernos y administración
Sistema maestro de información sobre la gestión pública
Programa departamental de formación en temas de derechos humanos y administración pública con enfoque de derechos
Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

111
SANTANDER GENERACIONAL
TECHNOLOGY ROADMAPPING
SANTANDER GENERACIONAL
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
POLÍTICA PÚBLICA Y PLAN DECENAL PARA EL ADULTO MAYOR Y LA DISCAPACIDAD

Sistema de información del Adaptación de espacios públicos e infraestructura recreativa para el acceso de la población de mayor edad y discapacitada en pro de la creación de entornos seguros y saludable
adulto mayor y la Programa para la protección social e integral del adulto mayor y el discapacitado en Santander
población en situación de Sistema de información del adulto mayor y el discapacitado de Santander
discapacidad de Santander Programa para la integración social del anciano y el discapacitado
Reglamentación de la
estampilla pro anciano Fondo regional para la atención del anciano y la población en situación de discapacidad

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
POLÍTICA Y PLAN DECENAL DE JUVENTUD POLÍTICA Y PLAN DECENAL DE JUVENTUD
Programa para garantizar el acceso a la salud de los jóvenes
Programa para gestión de la vocación laboral, proyecto de vida y la empleabilidad
Programa para la participación política y social
Programa para la educación y el desarrollo del potencial de los jóvenes (Programas especiales para la convivencia )
Programa de salud y educación sexual y reproductiva
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
POLÍTICA Y PLAN DECENAL PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE: DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA (EN CONCORDANCIA CON LA POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD)
Programa de promoción de eventos culturales
Construcción de red de parques interactivos en los principales centros urbanos intermedios del Departamento (Biblioteca, centro de ciencia interactivo, espacios deportivos, universidad, colegio, teatro, cine, todo en un mismo complejo)
Consolidación de programas para la promoción de la salud, la recreación y el deporte
Plan para adecuación y construcción de infraestructura de deporte, recreación y cultura

Formulación de la política y Programas de fortalecimiento institucional y financiero de Indersantander como agente promotor de la recreación y el deporte de alto rendimiento de Santander
plan para el
aprovechamiento del
tiempo libre Programa de Fortalecimiento el centro cultural del oriente como agente promotor del arte y la cultura en Santander

Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

112
3.4 RESULTADOS PRINCIPALES53

A partir de la valoración realizada a las setenta y nueve (79) acciones asociadas a los
ocho (8) ejes estratégicos se identificó que no existen acciones innecesarias o menos
urgente; sin embargo, se evidencia las presencia de retos asociados a Santander
generacional, Humano y social, equilibrado y sustentable.

En relación a Santander generacional los retos corresponden a garantizar la seguridad de


forma integral de las distintas comunidades y grupos humanos rurales, así como de su
entorno físico, finalmente, fomentar actividades económicas generadoras de puestos de
trabajo de alta remuneración y estabilidad para la población económicamente activa.

Para Santander humano y social los retos establecen: primero,orientar el sistema


educativo regional en concordancia con las necesidades sociales, económicas, políticas,
culturales y ambientales de la región para que ofrezca formación y cualificación en todos
sus niveles; segundo, propiciar el desarrollo efectivo y equitativo de las capacidades
individuales y colectivas para aprovechar las oportunidades económicas, sociales y
políticas entre los grupos poblacionales, los sectores sociales, las regiones, los géneros y
las etnias; tercero, fortalecer el papel regulador del estado frente a los salarios y el
cumplimiento de las leyes laborales y formalización del empleo; cuarto, fortalecer los
mecanismos legales y colectivos de los trabajadores que permitan aumentar el poder de
concertación y negociación laboral ; y finalmente, promover el desarrollo en el individuo, la
comunidad y las organizaciones, la capacidad de empoderamiento, intermediación,
sentido de pertenencia, control social y organización para la búsqueda de soluciones
prácticas a sus problemas o el logro de sus aspiraciones, en unión con el estado, la
empresa y la sociedad civil en forma autónoma.

Para Santander equilibrado los retos corresponden en primer lugar en dotar y adecuar al
Departamento con la infraestructura y equipamientos necesarios acordes al modelo y
dinámica territorial; además, el apoyar y facilitar programas de participación ciudadana
efectiva e incluyente.

Santander sustentable tiene establecido un reto relacionado con el control de la expansión


de los monocultivos y actividades antrópicas que afecten el equilibrio ambiental, que estén
en conflicto del uso del suelo y que afectan la autonomía alimentaria del territorio.

La construcción de los TRM permitió identificar para cada uno de los Macro proyectos una
ruta de trabajo que establece la segmentación en proyectos estratégicos que permitirán
construir la Visión para el Departamento al 2030. En total se identificaron 8 Macro
proyectos, los cuales asocian 27 Proyectos estratégicos.

53
Anexo V. Ficha resumen Identificación de Macro proyectos

113
Tabla No. 26 Proyectos estratégicos asociados a cada macro proyecto
MACRO PROYECTO PROYECTO
Plan decenal Departamental para la reforma, modernización y calidad de
la educación de Santander. Plan decenal Departamental para la
consolidación del proyecto educativo regional 2032.
Plan Departamental para la reducción de las brechas sociales y el
cumplimiento y la superación de los objetivos de desarrollo del milenio
(ODM).
Política pública y plan decenal de primera infancia.
SANTANDER HUMANO,
Política y plan decenal de juventud.
SOCIAL Y GENERACIONAL
Política y plan departamental para la gestión de la responsabilidad social
empresarial.
Acuerdo marco departamental para la formulación, evaluación y gestión
de las políticas públicas con enfoque de derechos.
Política y plan para el aprovechamiento del tiempo libre: deporte,
recreación y cultura (en concordancia con política pública de juventud).
Política pública y plan decenal para el adulto mayor y discapacidad.
Programa: nueva cultura, desarrollo y mentalidad empresarial.
Desarrollo de clústeres especializados e innovadores.
SANTANDER
Programa: sociedad digital (articulado con Santander conectado e
COMPETITIVO
innovador).
Santander minero energético sostenible.
Sistema interdepartamental logístico (articulado con mesa inter
departamental de concertación).
SANTANDER CONECTADO Plan maestro infraestructura para la conectividad primera y segunda
CON EL MUNDO generación
Santander territorio digital
Sistema de gestión del riesgo y atención del sistema logístico.
Plan estratégico de fortalecimiento para el desarrollo y planeación
SANTANDER territorial.
EQUILIBRADO Centro de pensamiento estratégico para la estructuración de Macro
proyectos y procesos de desarrollo territorial.
Fortalecimiento y desarrollo del sistema de ciencia, tecnología e
SANTANDER innovación.
INNOVADOR Desarrollo de una estructura empresarial innovadora.
Emprendimiento.
Plan maestro de gestión del riesgo ambiental y social frente al cambio
climático.
SANTANDER Proyecto integral de preservación, restauración y aprovechamiento
SUSTENTABLE sostenible del territorio y agua para la vida.
Proyecto regional de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos.
Plan integral para el desarrollo rural sostenible.
SANTANDER Santander territorio de negocios globales.
GLOBAL Turismo de carácter mundial.
Fuente: Taller Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

114
4 LAS FICHAS DE LOS MACROPROYECTOS Y PROYECTOS

En el ejercicio metodológico de la Visión Prospectiva de Santander 2019 – 2030 se tuvo


en cuenta un lenguaje de política donde se prevé la necesidad de hacer parte integral de
los Macro proyectos a diferentes planes, planes decenales, programas, y políticas púbicas
como proyectos estratégicos que intentan resolver los principales problemas regionales.
En el mismo momento en que se decide cómo definir el problema objetivo se está
decidiendo qué tipo de medida adoptar y cómo implementarlo y evaluarlo (Cuervo, 2007).
Para ello es pertinente adoptar una metodología que resalte el proceso de
implementación y proponga unos indicadores de evaluación.

El objetivo de este capítulo es mostrar de una manera más descriptiva la composición de


cada uno de los ocho macro proyectos de la Visión Prospectiva de Santander 2019 -2030.
La metodología empleada es la utilización de una ficha de proyectos que complementa los
TRM para una mejor comprensión sobre la complejidad misma de los macro proyectos y
los problemas que aborda.

Cabe mencionar que para que un problema sea público debe cumplir tres condiciones
esenciales: primero, debe tener relevancia social; debe ser competencia de una autoridad
presente o futura; y tercero, debe ser un problema susceptible de ser traducido al lenguaje
de política (Roth, 2002). Por lo tanto se integró como lineamiento de esta metodología la
asignación preliminar, a cada uno de los proyectos, de unas instituciones líderes a nivel
regional en los problemas que pretende afrontar cada uno de ellos.

Para hacer más claro el ejercicio es necesario conceptualizar algunos términos propios de
la planificación territorial. El primer concepto es el de proyecto que es la búsqueda de una
solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos,
una necesidad humana (Sapag y Sapag, 2008). El segundo concepto es el de política
pública, que se entiende como las actuaciones de los gobiernos y de otras agencias del
Estado, cuando las competencias constitucionales así lo determinen, caracterizadas por
que constituyen flujos de decisión orientados a resolver un problema que se ha constituido
como público, que moviliza recursos institucionales y ciudadanos bajo una forma de
representación de la sociedad que potencia o delimita esa intervención (Cuervo, 2007).

El tercer concepto es el de “plan”, que integra un conjunto de propuestas, acciones y


metas enfocadas en la solución de una problemática de interés social, cuando se habla de
plan decenal se hace referencia a su período de tiempo de ejecución equivalente a 10
años. En cuarto lugar, un programa público consiste en la planeación y ejecución de
diversas actividades que tienen como objetivo solucionar una problemática de importancia

115
social, económica o ambiental. Y por último el concepto de estrategia se refiere a una hoja
de ruta compuesta por líneas de acción con el fin de alcanzar los objetivos y las metas
planteadas para un periodo de tiempo determinado.

Es por esto que dentro del pensamiento prospectivo territorial se concibe la idea de las
políticas públicas, planes, estrategias, proyectos, y programas como las herramientas de
los planificadores para afrontar, en el mediano y largo plazo, los problemas sociales,
económicos y ambientales que interfieren en el crecimiento y el desarrollo de las
comunidades.

A continuación se presenta la estructura de la ficha de los Macro proyectos de la Visión


Prospectiva de Santander 2019 – 2030. La ficha está compuesta por 12 secciones que se
describen con la ayuda de la figura No. 001:
1. Título del Macro proyecto: donde se enuncia el nombre asignado al Macro
proyecto.
2. La Meta Estratégica: hace referencia a la hipótesis de futuro construida por los
actores regionales para cada Macro proyecto identificado.
3. Título del Proyecto: nombre asignado al conjunto de sub-proyectos identificados
que atacan una problemática en común que hace parte del problema central del
Macro proyecto.
4. Descripción del Proyecto: pretende evidenciar las variables y el problema hacia el
cual está direccionado el proyecto.
5. Objetivo del Proyecto: es lo que se desea alcanzar o conseguir con la ejecución del
proyecto identificado.
6. Columna de Actividades y/o Sub proyectos: en este espacio se enumera cada sub
proyecto que hace parte de un Proyecto determinado y que afecta un problema
puntual que influye en el cumplimiento del objetivo del proyecto estratégico al cual
pertenece.
7. Columna de descripción de las actividades y/o Sub proyectos: pretende evidenciar
de forma corta en qué consiste el sub proyecto y que problema pretende
solucionar.
8. Columna de presupuesto: pretende dar un estimado al año 2030 del valor de cada
actividad o sub proyecto el cual queda supeditado a los procesos complejos de
evaluación de proyectos que determinarán de una forma acertada el valor en el
corto, mediano y largo plazo.
9. Columna de Instituciones: enuncia preliminarmente las instituciones líderes para la
estructuración y ejecución de los proyectos.
10. Casilla de indicadores: en esta casilla se presentan los indicadores seleccionados
para medir el avance y el impacto del proyecto identificado.
11. Línea base: muestra algunas estadísticas relacionadas con los indicadores y el
problema central sobre el cual actúa el proyecto.

116
12. Meta 2019 – 2030: se presenta una proyección en cuanto al porcentaje de
ejecución del proyecto que se espera obtener para el año 2019 y posteriormente
para el año 2030.

54
Figura No. 1 Ejemplo ficha de Macro Proyectos de la Visión de Santander 2030 .

Fuente: Equipo Técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

54
La ficha que se muestra de ejemplo fue modificada de la original para dicha tarea descriptiva, por
lo cual la información contenida en ella debe ser tomada como un ejemplo. Más adelante se
presentan las fichas originales de cada uno de los Macro proyectos de la Visión Prospectiva de
Santander 2019 - 2030.

117
Este instrumento busca consolidarse como una herramienta de largo plazo para la
planificación del Departamento. A medida que se van realizando los estudios pertinentes
para la ejecución de los proyectos previstos se puede integrar nueva información y
actualizar la ya incluida en la ficha descriptiva. Igualmente las instituciones que se
asignaron de manera preliminar para cada proyecto identificado, pueden hacer aportes
significativos e identificar las actividades y/o sub proyectos que sean de su interés en el
marco del crecimiento y el desarrollo de la región.

En total se construyeron ocho fichas descriptivas, las cuales se ponen a disposición de los
actores regionales para la promoción de los proyectos, actividades y/o sub proyectos que
por su razón social pueden impulsar y ayudar a su estructuración y ejecución.

En cuanto al estimación de los presupuestos se refiere hay que anotar que no fue posible
establecerlo para la totalidad de los proyectos por diversas razones, entre ellas: porque se
trata de estudios, de programas de promoción, programas integrales, programas de
aprendizaje, Programas de integración, Escuelas de Aprendizaje actividades de
Cooperación, de Articulación, de fortalecimiento y ampliación de plataformas, o de
Proyectos para los cuales no existe estimación aproximadas, dadas su magnitud y cuyos
alcances deben ser determinados previamente

Así por ejemplo en la Ficha Descriptiva del Macro Proyecto “Santander Sustentable”,
dentro del proyecto del Plan Maestro de Gestión del Riesgo Ambiental y Social frente al
Cambio Climático, quedó por definir el presupuesto estimado para el subproyecto
“Estudios de amenazas, vulnerabilidad y riesgo: sismos, erosión y remoción en masa, e
inundaciones, con las siguientes escalas: Urbano 1:1.000-2.000 y Rural 1:25.000) del
departamento de Santander. En la Ficha descriptiva del Macro Proyecto “Santander
Global”, en el proyecto Santander “Territorio de Negocios Globales”, quedó por definir la
estimación presupuestal de los subproyectos de Promoción y marketing territorial,
Programa integral de atracción de inversiones (Diagnóstico y plan de negocios detallado
con asesoría técnica del MIGA), Cooperación internacional para el desarrollo,
fortalecimiento y ampliación de la Plataforma de Internacionalización de Santander, Los
Programas de aprendizaje e imitación (por ejemplo: Ingeniería de reversa, licenciamiento,
atracción de talentos desde firmas), la Puesta en funcionamiento y ampliación de las
zonas francas, la Articulación de las comercializadoras internacionales, el Programa de
integración en los ciclos de intercambio internacionales (Alianzas con actores
internacionales en las áreas estratégicas); y en el de Proyecto “Turismo de carácter
mundial”, el de los subproyectos: Puesta en marcha del sistema de Rutas (Acorde al
desarrollo de infraestructura, conectividad y sistema de información), y el de la
Conformación del Clúster de Turismo. En la Ficha del Macroproyecto de “Santander
Competitivo”, faltó definir el presupuesto estimado del Programa de Choque para la
construcción de una nueva mentalidad empresarial, el de la Escuela de Negocios, el de
Formación Tecnológica, el de la Consolidación y conformación de clúster especializados,

118
y el del Plan de Desarrollo Minero-Energético. Lo mismo sucedió con los otros
Macroproyectos, en especial el de Santander Conectado con el Mundo, cuyos proyectos
son de gran magnitud y de alto impacto que requieren de definición de especificidades
técnicas más precisas y concretas en los proyectos siguientes: Interconexión Eléctrica, en
el de las conexiones de la Troncal de Occidente, en el de la conexión con el Puerto Seco,
en la conexión de Baja Altura, en la construcción de la vía al Llano por Casanare o por
Arauca, en el de la Troncal del Cocuy, en el de la Transversal férrea de Oriente y en del
Plan de Reforzamiento de Infraestructura. En todo caso, cada ficha contiene la
información presupuestal aproximada de cada proyecto y la de aquellos que quedó por
definir.

119
120
4.1 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER SUSTENTABLE:

1. MACRO PROYECTO: SANTANDER SUSTENTABLE


En el 2030 en Santander se habrá disminuido el conflicto del uso del suelo de un 42.8% a un 21.4%, es decir en un 50%, mediante la implementación de
los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, la aplicación de las regulaciones ambientales y la transformación de los sistemas productivos.
META Ello habrá implicado la protección efectiva de los ecosistemas estratégicos, el establecimiento de programas de reforestación, el paso de la
ESTRATÉGICA: explotación de una ganadería extensiva a una intensiva y la ampliación de cultivos agroecológicos y el aprovechamiento del suelo acorde a su
potencialidad en todo el Departamento. En las áreas urbanas y suburbanas se habrá controlado y disminuido la aparición y existencia de
asentamientos precarios y de localización de la población en áreas con situación de riesgo.
PROYECTO 1.1 PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
El proyecto pretende mejorar la calidad de vida rural fortaleciendo la asociatividad, con el aumento de la productividad, y la disminución de la incertidumbre propia
del mercado agropecuario. Asimismo, se ha entendido la importancia de conectar al campo con la ciudad mediante el comercio eficiente de alimentos de calidad
DESCRIPCIÓN
en el marco de la autonomía alimentaria. Y por último la relación entre las actividades rurales y el medio ambiente debe ser un punto transversal de las políticas
públicas.
Garantizar la seguridad y autonomía alimentaria, el uso adecuado de los recursos naturales, los servicios ambientales y la permanencia de la población en las
OBJETIVO:
zonas rurales del Departamento.
55
Presupuesto
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
(millones)
Estudio necesario para identificar los principales productos
1.1.1. Identificación de la canasta de consumo de alimentos. 100
alimenticios que son demandados por las familias.
Caracterización del Sistema de Abastecimiento y Diagnóstico de las debilidades y potencialidades de los SADA de
1.1.2. Distribución de Alimentos (SADA) de los Centros los principales centros urbanos del Departamento (AMB, 600
Ministerio del
Urbanos. Barrancabermeja, Málaga, Barbosa, San Gil entre otros).
Medio Ambiente.
Creación de los Grupos de Acción Local rurales (GAL), Ministerio de
afiliación gremial de pequeños y medianos Conformación de grupos de productores rurales para la Agricultura.
1.1.3. 300
productores ganaderos, y Redes de Distribuidores formulación de proyectos. Municipios.
Urbanos de Alimentos. CAS.
Programa de financiación de proyectos rurales, Instituciones
Financiación de proyectos identificados por los GAL para la educativas.
1.1.4. principalmente cultivos de economía campesina, para 32.000
producción de alimentos. Veedurías
el abastecimiento de alimentos de los centros urbanos.
ambientales.
Programas locales para el mejoramiento de la
Gobernación de
infraestructura de producción y distribución de
Santander.
alimentos: construcción y renovación de plazas de Construcción y adecuación de la infraestructura de acopio,
1.1.5. 40.000 Gremios. CDMB,
mercado, centros de acopio, financiación para la almacenamiento y venta de alimentos de las ciudades.
CAS. Parques
adecuación de comercios, etc.
Nacionales.
Cooperación
Plan Maestro de Conectividad Alimentaria para el Internacional.
abastecimiento y distribución de alimentos de los Implementación de tecnología, vías terciarias (500 kms INCODER.
centros urbanos: red vial, principalmente terciaria; pavimentados + 1.000kms con huellas y obras de arte + 500kms
1.1.6. 975.700
diseño e implementación de software; con obras de arte), y sistemas de logística y de calidad para el
comunicaciones; y medios de transporte multimodales. abastecimiento y distribución de alimentos.

55
Todos los presupuestos fueron establecidos a precios corrientes del 2011.

121
Conformación del Sistema de Abastecimiento y Institucionalidad, creación de secretarias de seguridad alimentaria
1.1.7 distribución de Alimentos de los Centros Urbanos y nutrición, oficinas de gestión nutricional y alimentaria, entre 2.000
como una entidad administrativa. otras.
Programa integral de ganadería intensiva y Programa intensivo para la ganadería estabulada e intensiva.
1.1.8. 4.000
estabulada. Construcción de establos especializados
Creación de programas de educación en actividades Formulación e implementación de programas de educación
1.1.9. 1.000
rurales y ambientales. superior de alta calidad.
Enfocados en zonas de importancia ambiental y en áreas con alto
1.1.10. Programas y planes de reforestación departamental. 95.000
conflicto en el uso del suelo.
Fomento de los sistemas de producción
Capacitación, financiamiento y asesoría técnica para la
agrosilvopastoriles y agroforestales (Aromáticas,
1.1.11. implementación y transformación de cultivos agrosilvopastoriles y 290.000
bosque comercial, cacao, frutales, cítricos, café,
agroforestales. 200.000 nuevas hectáreas sembradas.
caucho y palma entre otros).
Brindar asesoría técnica para pasar de un modelo de ganadería
1.1.12. Centro de asistencia técnica pecuaria. 20.000
extensiva a un modelo intensivo y estabulado.
Estudio detallado de suelos para la zonificación por
Estudio necesario para la planeación de la producción agrícola
1.1.13 aptitud de cultivos del departamento de Santander y 2.000
que abastece a los centros poblados.
su incorporación a los POT's.
Certificación de fincas y evaluación de alimentos por laboratorios
1.1.14 Sello de agricultura ecológica y alimentos saludables. 1.900
especializados.
Escuela de formación, líneas de investigación, cursos, seminarios
Capacitación en normas internacionales de calidad de y capacitación en general sobre buenas prácticas y manejo
1.1.15. 1.500
alimentos. adecuado de alimentos en las distintas fases de la cadena
(producción, comercialización, transporte, etc.)
Programa de internacionalización de los alimentos Feria, convenciones, y eventos en general para incursionar en
1.1.16. 1.000
saludables de Santander. nuevos mercados con demanda exigente por alimentos de calidad.
1.1.17. Plan para la incursión en el sector maderero. Formulación e implementación de proyectos. 1.200
Promover desde el nivel departamental la creación de impuestos
verdes para mitigar el impacto de las actividades humanas sobre
1.1.18. Impuestos verdes. 50
el medio ambiente, de esta manera se internalizan las
externalidades no cuantificadas.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 1.468.350
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Conflicto en el uso del suelo, Capacidad de carga de ganado bovino, Tasa Conflicto del uso del suelo de 42.8%del área departamental, 48%
de suficiencia agroalimentaria, kms de vías terciarias pavimentados, de alimentos importados de otras regiones, sistema de
número de mega plazas de mercado, hectáreas reforestadas (bosque comercialización de alimentos tradicional e ineficiente, población
40% 100%
productor-protector), Área Cultivada: cultivos estratégicos. rural con tendencia decreciente actualmente en 26% del total
departamental. La capacidad de carga de ganado bovino se ubica
en 0,87 cabezas por ha para el 2009.

122
PROYECTO 1.2. PLAN MAESTRO DE GESTIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL Y SOCIAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático se ha convertido en una variable representativa para la estabilidad económica, social y ambiental de los territorios. Este proyecto plantea la
primordial tarea de estudiar el impacto del cambio climático en el departamento de Santander. Igualmente se propone la responsabilidad de los gobiernos
DESCRIPCIÓN
municipales y del gobierno departamental en el control y regulación de las actividades humanas que se llevan a cabo en zonas de mediano y alto riesgo. Sin duda
es necesario abordar el tema y proponer una estructura de trabajo para los próximos años.
Valorar, analizar y planear las diferentes situaciones de riesgo para hacer frente al cambio climático mediante acciones y obras dirigidas a la mitigación y
OBJETIVO:
adaptación.
Presupuesto a
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Formulación del Plan Maestro de Gestión del riesgo Plan y hoja de ruta para la gestión del riesgo frente al cambio
1.2.1. 2.000
ambiental y social frente al cambio climático. climático.
Estudios de amenazas, vulnerabilidad y riesgo: El objeto de este proyecto es realizar los estudios necesarios
sismos, erosión y remoción en masa, e inundaciones, para afrontar las amenazas, vulnerabilidades y riesgos por
1.2.2. Por definir Ministerio del Medio
Urbano (Escala 1:1.000-2.000); Rural (Escala sismos, inundaciones, erosión y remoción en masa. Información
Ambiente.
1:25.000) del departamento de Santander. geográfica de alta confiabilidad para la planificación regional.
Ministerio de
Apropiación y vigilancia institucional de las zonas de alto riesgo Agricultura.
1.2.3. Gobernanza y control en zonas de riesgo. 19.000
para evitar actividades distintas a la protección en dichas zonas. Municipios.
Pretende medir en tiempo real las principales amenazas Instituciones
Sistema de estaciones hidro climatológicas
1.2.4. naturales en pro de realizar una gestión eficiente en cuanto al Por definir educativas.
automáticas y satelitales
riesgo que se deriva de distintas situaciones ambientales. Veedurías
Estudios, diseños y ejecución de los proyectos para la Estudio enfocado a la identificación, creación y ejecución del ambientales.
1.2.5. mitigación del riesgo y adaptación al cambio climático inventario de obras necesarias para la mitigación y adaptación al 950.000 Gobernación de
del territorio cambio climático de los próximos años. Santander.
Gremios. CDMB.
Programa de socialización y capacitación en la gestión Capacitación social para afrontar los riesgos naturales propios CAS. Parques
1.2.6. 5.000
integral del riesgo en el territorio de Santander. del territorio santandereano. Nacionales.
1.2.7 Implementación represas secas. Estudios y construcción de represas secas en sitios estratégicos. Por definir Cooperación
Formulación de la política pública para el hábitat y la superación Internacional.
Política Pública Hábitat y superación de asentamientos CLOPAD.
1.2.8. de la problemática de los asentamientos precarios y la calidad 400
precarios. INCODER. IGAC,
de la vivienda urbana y rural.
SAC.
Implementación de la política pública de hábitat y Implementación de las estrategias, lineamientos y proyectos
1.2.9. 20.000
superación de asentamientos precarios. derivados de la política pública de hábitat.
Sistema de información, red de monitoreo y alertas Implementación del sistema de información para alertas
1.2.10. 4.000
tempranas del territorio santandereano. tempranas.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 1.000.400
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Un 3%del área total del Departamento ha pasado de tener una
Índice de Variación de temperatura, Índice de Cambio de Provincias temperatura menor a 24°C a tener una temperatura superior a
Climáticas, Cobertura de servicios públicos. Habitantes en áreas de alto los 24°C. Por otro lado cerca del 10% del territorio dejó de ser
riesgo. 50% 100%
semi-húmedo para convertirse en húmedo en tan solo 30 años.
Más de 50 municipios del Departamento no alcanzan coberturas
superiores al 50% en servicios públicos. Tan solo en el AMB

123
cerca de 11.000 personas habitan en zonas de amenaza alta.
En la última ola invernal (2010-2011) se registraron 30.000
personas damnificadas.

PROYECTO 1.3. PROYECTO INTEGRAL DE PRESERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO Y AGUA PARA LA VIDA
La preservación del agua se encuentra inmiscuida en el equilibrio entre lo económico y lo ambiental. Para ello es necesario adoptar acciones encaminadas a la
restauración, preservación y aprovechamiento de las áreas productoras. Se plantea un proyecto integral que abarque los retos y oportunidades que brindan los
DESCRIPCIÓN
ecosistemas de una manera responsable. El agua, los parques naturales y la biodiversidad se convierten en temas de importancia social, ambiental y económica
para el futuro del departamento de Santander.

OBJETIVO: Proteger los diferentes ecosistemas naturales del Departamento, haciendo énfasis en la conservación del agua.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Formulación e implementación de la política
Pretende fortalecer las decisiones públicas frente a la provisión de
1.3.1. pública de aguas del departamento de 600
agua como un derecho de la población santandereana.
Santander.
Fortalecimiento del Sistema Regional de Áreas Protegidas del
Delimitación y adopción del Sistema Regional de
1.3.2. Departamento para la gestión eficiente de los ecosistemas de 20.000
Áreas Protegidas.
importancia ambiental.
Formulación e implementación de los planes de Construcción de los planes de manejo, uso y conservación de los
1.3.3. manejo, de uso y conservación de los ecosistemas que conforman el sistema regional de áreas 100.000 Ministerio del Medio
ecosistemas que conforman el sistema. protegidas. Ambiente.
Formalización de las reservas locales y de la Promover y crear los incentivos necesarios para declarar reservas Ministerio de
1.3.4. sociedad civil en las áreas abastecedoras de naturales de la sociedad civil a aquellas zonas proveedoras de 2.000 Agricultura.
acueductos urbanos y rurales. agua para acueductos. Municipios.
Instituciones
Plan de desarrollo eco turístico en las zonas Dotación y adaptación de las áreas naturales protegidas para educativas.
1.3.5. 100.000
naturales protegidas. desarrollar actividades ecoturísticas. Veedurías
Estudios hidrogeológicos para la prospección de Estudios subterráneos para el aprovechamiento de este tipo de ambientales.
1.3.6. 15.000
aguas subterráneas. fuentes hídricas. Gobernación de
Perforación de pozos profundos para el Santander. Gremios.
Perforación de pozos para abastecer acueductos rurales en puntos CDMB. CAS.
1.3.7 abastecimiento con agua subterránea en sitios 20.000
críticos. Parques Nacionales.
críticos.
Cooperación
Formulación e implementación de los planes de Internacional.
Estudios y diseño de proyectos para el manejo, uso y reforestación
1.3.8. manejo, uso y reforestación de las áreas 10.000 CLOPAD.
de áreas abastecedoras de acueductos.
abastecedoras de acueductos urbanos y rurales. INCODER. IGAC,
Sistema de información para el monitoreo de la SAC.
Sistema de medición de la calidad del agua de los principales
1.3.9. calidad del agua (potable y residual) a nivel 9.500
acueductos y sistemas de aguas residuales del Departamento.
departamental.
Construcción de un instituto de servicios ambientales con parque
Instituto de servicios ambientales: incursión en el
1.3.10. temático, biblioteca, teatro, colegio, universidad, entre otros, en la 100.000
mercado de captura de CO2.
provincia de García Rovira.
Programa de uso eficiente, ahorro y reutilización Programa de promoción del uso eficiente del agua mediante la
1.3.11. 5.700
del recurso hídrico en el territorio santandereano. implementación de nuevas tecnologías.

124
Programa de cultura y educación para la
Campañas y construcción de pequeña infraestructura para el
1.3.12. conservación del agua. 5.000
reaprovechamiento del agua.

Inventario de la biodiversidad del territorio: Conocer e inventariar la biodiversidad que existe en el


1.3.13. Por definir
especies promisorias. Departamento.
Construcción de un centro de investigación en biotecnología
1.3.14. Centro avanzado en biotecnología aplicada. 60.000
articulado a las universidades y carreras afines.
Se creará un parque industrial para empresas de biotecnología
1.3.15 Parque industrial en biotecnología. 46.000
aplicada alrededor del centro avanzado en biotecnología.
Programa de construcción y operación de
1.3.16 plantas de tratamiento de aguas residuales para Diseño y construcción de plantas de tratamiento de aguas. 36.000
centros poblados del Departamento.
Infraestructura de servicio y logística para el aprovechamiento de
Desarrollo del mercado de subproductos
1.3.17 los subproductos industriales. Implementación de la bolsa de 2.000
industriales.
subproductos industriales.
Gestión, promoción y financiación de proyectos
1.3.18 Fondo para financiar proyectos de Bio-innovación. 30.000
para el desarrollo de la Bio-innovación.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 561.800
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Conflicto del uso del suelo de42.8%del área departamental. Según
las estadísticas presentadas por el SIGOT, hay tres municipios en
nivel alto de escasez de agua en año seco; Bucaramanga,
Floridablanca y san Miguel. Por otro lado, en la categoría medio
Conflicto en el uso del suelo. Índice escasez de agua en los alto se encuentra Málaga y Enciso. Mientras que registrando un
municipios del departamento, Índice de vulnerabilidad por nivel medio de escasez esta Barrancabermeja y San José de
demanda de agua, Cobertura de acueducto rural, Cobertura de Miranda. Cerca de 35 municipios del departamento tienen algún 40% 100%
acueducto urbano, Cobertura de alcantarillado rural. nivel de dificultad de acceso al servicio de agua a pesar de contar
con una aceptable infraestructura de acueducto. La cobertura de
acueducto rural apenas alcanza el 15% mientras la cobertura
urbana alcanza el 84,4% para el año 2009.En el 2010 la cobertura
de alcantarillado rural solo alcanzó el 17.78% mientras en el sector
rural alcanzó el 95,8%.

125
PROYECTO 1.4. PROYECTO REGIONAL DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Uno de los factores que influyen en la sostenibilidad de una región es el manejo adecuado de sus residuos y desechos. Existe entonces una clara debilidad en el
DESCRIPCIÓN Departamento al no contar con una cultura de reciclaje y de aprovechamiento de sus residuos. De lo anterior se formula un proyecto a futuro para mejorar la
situación actual creando una nueva oportunidad para la economía y la sostenibilidad local tanto municipal como Departamental.

OBJETIVO: Formular e implementar procesos eficientes para el manejo de los residuos sólidos y el aprovechamiento de los mismos.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Estudio y diseño del plan regional de manejo de Formulación del plan regional de manejo de residuos sólidos del
1.4.1. 1.000
residuos sólidos. Departamento.
Construcción de centros de producción de Infraestructura para la producción de bioenergía basada en
1.4.2. 75.000
bioenergía basada en residuos sólidos. residuos sólidos.
Parque regional tecnológico y eco turístico del Construcción de un parque tecnológico y eco turístico para el Ministerio del Medio
1.4.3. 60.000 Ambiente.
reciclaje "El Carrasco". aprovechamiento del reciclaje del AMB y municipios aledaños.
Municipios.
Programa de capacitación para el reciclaje: CAS.
Capacitación y promoción del reciclaje responsable desde el hogar
1.4.4. Separación y selección en la fuente más 2.000 Instituciones
hasta la gran industria.
disposición de residuos sólidos. educativas. Veedurías
Formulación del plan de manejo de residuos sólidos del sector ambientales.
1.4.5. Plan integral de manejo de residuos rurales. 2.000
rural. Gobernación de
1.4.6. Bonos por contaminación. Implementación de bonos de contaminación. 1.500 Santander. Gremios.
CDMB. Cooperación
Estrategia de manejo de residuos industriales y Formulación e implementación de la estrategia de residuos Internacional.
1.4.7 1.000
peligrosos. industriales y peligrosos. Empresas de aseo y
Promoción de una cultura del reciclaje productivo en todos los alcantarillado.
1.4.8. Cultura del reciclaje productivo. 300
municipios del Departamento.
Instituto de desarrollo tecnológico para el
Instituto de investigación paralelo al parque tecnológico del
1.4.9. reaprovechamiento productivo de los residuos 3.000
reciclaje.
sólidos.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 145.800
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Toneladas diarias de residuos sólidos. El AMB está generando unas 700 toneladas diarias de residuos
40% 100%
sólidos, cuando lo ideal, es que sean al menos 500.
Fuente: Equipo técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

126
4.2 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER GLOBAL

2. MACRO PROYECTO: SANTANDER GLOBAL


En el año 2030 Santander habrá consolidado su proceso de internacionalización duplicando, al menos, la participación de las exportaciones en el PIB
departamental (3.95% - 2009) y el Coeficiente de Internacionalización (7.01% - 2009).Se habrá fortalecido la cultura empresarial hacia la
internacionalización, a partir de una alta inversión en capacitación y formación de su recurso humano en áreas específicas y el aprendizaje de otros
META idiomas. Así mismo el sector empresarial habrá aprovechado los avances que el Departamento ha logrado en la generación de innovaciones que han
ESTRATÉGICA: permitido el mejoramiento de procesos y el desarrollo de productos de talla mundial; la creación y consolidación de alianzas estratégicas locales e
internacionales, de carácter activo y permanente, para reducir el riesgo, los costos de transacción y la duplicidad de esfuerzos. Santander habrá
brindado las condiciones y el entorno de negocios adecuado (infraestructura, conectividad, seguridad, logística y asesoría) tanto para los
inversionistas extranjeros como para los empresarios de Colombia en los procesos de inserción en los mercados internacionales.
PROYECTO 2.1. SANTANDER TERRITORIO DE NEGOCIOS GLOBALES
El proyecto Santander Territorio de Negocios Globales hace referencia al desarrollo de nuevas iniciativas y estrategias que le permitan al Departamento establecer
sólidas alianzas de cooperación internacional (técnica y financiera); promover el marketing territorial, para incentivar los intercambios comérciales y la atracción de
DESCRIPCIÓN
capital nacional y extranjero. El proyecto también busca intensificar la participación de Santander en los círculos de intercambio internacionales en diferentes
ámbitos (comercial, académico, deportivo, entre otros), para lograr ser un territorio reconocido internacionalmente por su solidez económica y desarrollo social.
Fomentar el reconocimiento internacional del territorio santandereano a partir de las oportunidades de negocios de inversión y crecimiento del comercio
OBJETIVO:
internacional.
PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
2030,(millones)56
La nueva dependencia se encargará de liderar programas en
pro del desarrollo territorial y de los santandereanos que se Ministerio de
encuentran en otros países. Esta cancillería contará con Comercio y
2.1.1. Creación de la Cancillería Territorial de Santander. 2.000
diferentes áreas: una de cooperación para el desarrollo Turismo.
centralizada en el intercambio de información, otra de inversión, Gobernación de
y una dirigida a los santandereanos en el mundo. Santander.
Promoción y marketing territorial a nivel internacional, por Gremios. Parques
2.1.1.1. Promoción y marketing territorial. medio de una estrategia de alto impacto que facilite la atracción Por definir Nacionales.
de inversión. Cooperación
Internacional.
Desarrollar un Plan de Negocios y Programa Integral de
Programa integral de atracción de inversiones OFAI. Proexport,
Inversión con asesoría de la Agencia Multilateral de Inversiones
2.1.1.2. (Diagnóstico y plan de negocios detallado con asesoría Por definir Cámaras de
del Banco Mundial (MIGA) para el fomento de la inversión
técnica del MIGA)* Comercio. Zonas
nacional y extranjera en el Santander.
Francas.
Promover la gestión de cooperación para los proyectos Universidades.
estratégicos de Santander, para que el Departamento haga ANDI, ACOPI,
2.1.1.3. Cooperación internacional para el desarrollo. Por definir
parte de flujos globales de recursos de cooperación técnica y ADEL.
financiera y amplié su red de aliados. Comercializadoras
Fortalecimiento y ampliación de la Plataforma de Fortalecimiento y ampliación de la Plataforma de internacionales.
2.1.2. CENFER.
Internacionalización de Santander. Internacionalización, de tal forma que beneficie a los Por definir
empresarios del Departamento

56
A precios de 2011.

127
Programa de Desarrollo Empresarial orientado a la Fomentar en el Departamento una cultura empresarial Global,
exportación (Aumentar la productividad, competitividad, direccionada a la creación de productos y servicios con alto
2.1.2.1. diferenciación de productos, valor agregado) valor agregado, que sean atractivos a los mercados 2.850
(Programa articulado con Santander Innovador y internacionales. (Articulación con Santander Innovador y
Santander Competitivo). Competitivo)
Programas de aprendizaje e imitación (por ejemplo: Formación y capacitación en programas de aprendiza e
2.1.2.2. Ingeniería de reversa, licenciamiento, atracción de imitación para incentivar los encadenamientos hacia atrás en el Por definir
talentos desde firmas). Departamento.
Puesta en funcionamiento y ampliación de las zonas Construcción y puesta en marcha de las dos zonas francas de
2.1.2.3 Por definir
francas. salud y la zona franca industrial en tu totalidad.
Articulación de las comercializadoras internacionales con las
2.1.2.4. Articulación de las comercializadoras internacionales. Por definir
zonas francas y los negocios internacionales de la región.
Incrementar la logística y planificación de las ruedas de
Fortalecimiento y generación de mayor impacto de las
2.1.2.5. Negocios nacionales e internacionales para maximizar su 1.800
Ruedas de Negocios nacionales e internacionales.
impacto.
Intensificar la participación del Departamento en misiones
Intensificación de las Misiones Comerciales y
2.1.2.6. comerciales e invertir en la exploración de mercados 1.900
exploración de nuevos mercados.
potenciales para los productos departamentales.
Incrementar la participación del departamento en eventos
Programa de integración en los ciclos de intercambio
mundiales (eventos deportivos, económicos, comerciales,
2.1.2.7 internacionales (Alianzas con actores internacionales Por definir
académicos, entre otros) para promover su reconocimiento,
en las áreas estratégicas).
alianzas e inversión. Articulado con Cooperación Internacional.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones) 8.550
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
El coeficiente de internacionalización para Santander en el año
2009 fue de 7,01% en contraste con un coeficiente de
internacionalización nacional de 27,84% para el mismo año. La
Coeficiente de internacionalización. Tasa Exportadora. Doing Bussines tasa exportadora de Santander en el 2009 fue de 3,95%,
40% 100%
mientras que la tasa exportadora nacional fue de 13,91%. En el
ranking de las 13 principales economías del país,
Bucaramanga ocupa la posición número 10 en el Doing
Business publicado por el Banco Mundial.

128
PROYECTO 2.2. TURISMO DE CARÁCTER MUNDIAL
El proyecto Turismo de Carácter Mundial busca fortalecer y fomentar la actividad turística en el Departamento, a través de la creación de Plan de Desarrollo
Turístico y de una institucionalidad que vele por la recuperación y conservación del patrimonio histórico-cultural, y de los recursos naturales y ambientales. Por
DESCRIPCIÓN medio de la capacitación del personal del sector, la construcción de nuevos atractivos turísticos, la recuperación de los ya existentes, y la adecuada conexión
aérea y terrestre, se espera ofrecer un turismo sostenible que atraiga a turistas nacionales e internacionales, quienes a su vez se convertirán en voceros de las
bondades que brinda el Gran Santander.

OBJETIVO: Diferenciar el Departamento a nivel internacional por ser un territorio con una oferta turística de carácter mundial.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Expansión y ampliación de las instalaciones y servicios del
2.2.1. Expansión Parque Chicamocha. 50.000
Parque Chicamocha.
El parque Acualago entrará en funcionamiento atrayendo nuevos
2.2.2. Puesta en funcionamiento del Parque Acualago. turistas a la ciudad y a la región. Será un espacio de recreación 20.000
y esparcimiento para las familias santandereanas.
Recuperación y conservación del patrimonio
histórico-cultural (teatro Santander, iglesias, Recuperación, remodelación y adecuación la infraestructura
2.2.3. museos, centros históricos urbanos, centro histórico-cultural del departamento, para que los turistas puedan 35.000
cultural del oriente en pro del Turismo religioso, disfrutar de una ruta histórica-cultural con excelentes servicios.
histórico y cultural).
Ministerio De
Recuperación y conservación de recursos Recuperación la oferta turística natural y ambiental del Comercio y Turismo.
naturales y ambientales (Ríos, cuevas, caminos, departamento, para garantizar su sostenibilidad y adecuado Gobernación de
2.2.4. 3.000
paisajes en pro del Turismo de aventura, manejo, y así ofrecer rutas de aventura y ecológicas de manera Santander. Gremios.
ecológico y rural). integrada y con óptimos servicios. Parques Nacionales.
3,500 (Infraestructura Cooperación
Infraestructura de servicios (hoteles, Mejoramiento de la dotación hotelera y restaurantes de Inicial, el resto le Internacional. OFAI,
2.2.5.
restaurantes, medios de transporte). excelentes servicios, instalaciones y personal eficiente. corresponde al Proexport, Cámaras
privado) de Comercio, Zonas
Creación de un plan de desarrollo turístico para el embalse del Francas,
Teleférico, Parque de Diversiones, parque acueducto de Bucaramanga y de Hidrosogamoso, que permita Universidades, ANDI,
temático del Petróleo, Complejo turístico ofrecer una actividad turística organizada y que genere ACOPI, ADEL,
2.2.6. Santander conectado Comercializadoras
Hidrosogamoso y Complejo turístico embalse del desarrollo. Ofrecer a los turistas nuevos lugares de
acueducto. esparcimiento que estén a la altura del turismo mundial, como internacionales
los grandes centros de aventura. CENFER.
Conectividad (movilidad aérea y terrestre)
Conexión con el país y con el mundo con excelentes vías
2.2.7 (Articulado con Santander Conectado con el 10.000
terrestres, marítimas y amplías conexiones aéreas.
mundo).
Construcción y puesta en marcha del Centro Internacional de
2.2.8. Centro Internacional de Convenciones. Convenciones de Bucaramanga, que fortalecerá las 200
negociaciones para la atracción de Inversión Extranjera Directa.
Articulación de las dos zonas francas de salud y la zona franca
Articulación de Zonas Francas de Salud
2.2.9. industrial, con otras instalaciones turísticas y de negocios que se 400
(Turismo de salud).
desarrollan en la ciudad y en el Departamento, para establecer

129
la ruta de negocios.

1,750 (Corresponde a
Formulación de un Plan de Desarrollo Departamental de un presupuesto
2.2.10. Plan de desarrollo departamental de Turismo. Turismo que de las directrices del desarrollo y sostenimiento al anual para
sector turístico de la región. funcionamiento y
operaciones)
Creación de un observatorio de turismo y un sistema de
Creación de una institucionalidad (Secretaría
información estadística, para medir la actividad turística en la
2.2.11. departamental de turismo y Observatorio de 150
región y su impacto en los habitantes y la economía
turismo).
departamental.
Formación de una cultura para el desarrollo
Capacitación y formación al personal involucrado en el sector
2.2.12 turístico (Formación para las personas Santander digital
turístico en idiomas y atención al cliente.
prestadoras de los servicios turísticos).
Desarrollo de una plataforma digital que permita a los turistas
realizar sus transacciones de reserva de hospedaje, compra de
Sistema de información operativo (Articulado con
2.2.13. paquetes y programación de itinerario de viajes desde sus 600
Santander Digital).
computadoras. Contar con un sistema de información virtual de
todos los servicios y oferta turística de la región.
Definir la oferta turística en términos de los Trazar las rutas a través de las cuales los turistas podrán
2.2.14. Santander conectado
recorridos turísticos (rutas, circuitos, entre otros). recorrer el departamento a lo ancho y largo del mismo.
Puesta en marcha del sistema de Rutas (Acorde
Comenzar los recorridos turísticos a partir de la selección de las
al desarrollo de infraestructura, conectividad y
2.2.15. rutas trazadas y de la oferta en desarrollo turístico que ellas Por definir
sistema de información). (Articulado con
brinden a los visitantes.
Santander Conectado e Innovador).
Con el fortalecimiento de todo el sector del turismo, con
capacitación del personal, y con la oferta de nuevos productos
turísticos, se conformara el clúster del turismo, en el cual se
2.2.16. Conformación del Clúster de Turismo. Por definir
articularan todos los entes prestadores de servicios y conexos,
de tal forma que funcione de manera integrada, asociativa y
complementaria.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 124.600
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
El total de pasajeros movilizados durante el periodo enero-
octubre de 2010 fue de 986.467, de cuales 934.419
Total de pasajeros movilizados (número de pasajeros nacional e correspondieron a pasajeros nacionales y 52.048 a
internacional). Terminal de transporte de Bucaramanga (salida de internacionales. La salida de pasajeros en el terminal de
pasajeros). Ocupación hotelera en Santander* transportes de Bucaramanga en el periodo enero-diciembre fue 50% 100%
de 1.816.364 en el mismo periodo durante el 2010. La ocupación
hotelera de Santander para el mes de noviembre de 2010 fue de
51.7%, ocupando el séptimo lugar en un ranking de 14 regiones
en el país.
Fuente: Equipo técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

130
4.3 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER COMPETITIVO:

3. MACRO PROYECTO: SANTANDER COMPETITIVO


En el 2030 la estructura productiva del departamento de Santander será dinamizada por la conjunción de los siguientes sectores: hidrocarburos,
META producción de energía –fundamentalmente hidráulica-, minería, servicios especializados en salud, educación y turismo, agroindustria y tecnologías de
ESTRATÉGICA: la información. La base empresarial continuará siendo la microempresa, organizada en formas asociativas, la mediana y gran empresa ganarán
participación, hasta representar un 15% del total de la base empresarial.
PROYECTO 3.1. PROGRAMA: NUEVA CULTURA, DESARROLLO Y MENTALIDAD EMPRESARIAL
Este programa pretende generar una nueva cultura y mentalidad en los empresarios del departamento de Santander, el cual se logrará a través de la formación
de empresarios ejecutivos, con manejo de varios idiomas y formación técnica, tecnológica y de postgrado enfocado en los sectores y áreas estratégicas del
Departamento con énfasis en la Innovación. De igual manera se generará un programa de choque que permita a los empresarios cambiar su mentalidad, lo cual
DESCRIPCIÓN determinará la generación de nuevos empresarios y ejecutivos con capacidad de asociarse, exportar, invertir, generar nuevas ideas y negocios que permita
posicionar sus empresas y los sectores representativos del Departamento. Adicionalmente se propondrá un programa masivo de Formalización Empresarial y una
política pública de promoción de desarrollo regional y fomento del desarrollo empresarial con el objeto de fortalecer a los sectores y generar un mayor impacto y
desarrollo del Gobierno en el Sector Empresarial.

OBJETIVO: Desarrollar una nueva cultura y mentalidad empresarial que dinamice la estructura productiva del Departamento.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Formulación de un programa para la nueva mentalidad empresarial
basada en principios como la transferencia y la creación de nuevos
Programa de choque: Nueva Mentalidad
3.1.1. conocimientos. Asimismo, la asociatividad, la responsabilidad social y Por definir
Empresarial.
ambiental deben ser puntos clave en el desarrollo de la nueva actividad
empresarial.
Se debe asumir como una necesidad primordial la formación y
Desarrollo e Implementación de una
potencialización de los actuales empresarios, y el desarrollo de una
política pública de promoción de desarrollo
3.1.2. nueva generación empresarial mediante la formulación e 4.500
regional y fomento del desarrollo
implementación de la política pública de promoción de desarrollo Alcaldías. Unired.
empresarial.
regional y fomento del desarrollo empresarial. Cámaras de
Pretende crear un programa integral que promueva la formalización Comercio. Comité
empresarial con los incentivos necesarios para el buen funcionamiento Gremios. Sena.
3.1.3. Programa de Formalización Empresarial. 10.000
de las empresas y la promoción del empleo de calidad como base del Gobernación de
desarrollo y la competitividad. Santander. CUEES
Se debe crear una institución altamente especializada, donde se
impartan cursos, materias y programas específicos para la formación y
capacitación de hombres de negocios con visión global, de tal forma que
3.1.4. Escuela de Negocios. Por definir
las nuevas generaciones de empresarios cuenten con los
conocimientos, la asesoría y el respaldo requerido para crear empresas
competitivas, fomentar los negocios y la inversión en la región.
Generación de Nuevos Ejecutivos y Proyecto transversal al programa de choque y la política pública
3.1.5. 4.500
Empresarios. anteriormente mencionada, que da un enfoque más puntual hacia las

131
nuevas generaciones de empresarios de altas cualidades y
competitividad.
Formación en Bilingüismo Técnico y Creación y financiación de programas de bilingüismo para empresarios y
3.1.6. 3.000
Ejecutivo nuevas generaciones.
Promoción para la capacitación en varios idiomas para la competitividad
3.1.7 Formación en varios idiomas. 2.000
y los negocios globales.
Formación Técnica, Tecnológica y Creación de programas, financiamiento, becas en el exterior, entre otros,
3.1.8. Profesional en áreas estratégicas con para el desarrollo de áreas estratégicas identificadas en las distintas Por definir
énfasis en la Innovación. regiones del Departamento.
Formación especializada a nivel de
Busca potencializar los clústeres mediante la formación especializada a
postgrado articulado a la nueva
3.1.9. nivel postgrado de investigadores enfocados en la generación de 4.500
generación de conocimiento en los
conocimiento.
clústeres.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 28.500
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Crecimiento del PIB regional, Pib Per cápita, Número de Entre los años 1950 y 1975 Santander ocupaba el sexto lugar dentro de
empresas de base tecnológica. los departamentos con mayor PIB, en 1990 llegó al quinto puesto y 40% 100%
desde 2005 se consolidó en el cuarto lugar.

132
PROYECTO 3.2. DESARROLLO DE CLÚSTERES ESPECIALIZADOS E INNOVADORES
Este proyecto busca generar un cambio sustancial en el aparato productivo del Departamento, identificando los Clúster con mayor potencial y desarrollo futuro,
para fortalecerlos, desarrollarlos y posicionarlos en los mercados internacionales. Para esta iniciativa se contempla un sistema permanente de evaluación y
DESCRIPCIÓN
seguimiento de los Clúster, con el objeto de retomar las mejores experiencias y replicarlas, además de generar cambios o reconversiones en áreas donde se
requieran.

OBJETIVO: Identificar y desarrollar clústeres especializados e innovadores

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Estudios para la identificación de
potencialidades tendientes a la formación de
3.2.1. Identificación de Clúster. 400
nuevos clústeres y el fortalecimiento de los
existentes.
Pretende desarrollar las capacidades
Programa de formación en la generación de necesarias para la administración y gestión
3.2.2. 2.500
Clústeres Innovadores. especializada de los clústeres del
Departamento.
Se prevé la necesidad de crear estrategias CRC, Gremios, Cámaras de
Consolidación y conformación de Clústeres para la potencialización de clústeres Comercio, Universidades
3.2.3. Por definir
Especializados. especializados con la ayuda integral de la
Universidad - Empresa - Estado
El sistema de evaluación y seguimiento
permitirá a los diferentes actores participantes
Sistema de Evaluación y Seguimiento de en el clúster, crear una administración
3.2.4. 2.000
Clústeres. estratégica aprovechando las oportunidades y
afrontando las dificultades de una manera
exitosa.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 4.900
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Entre los años 1950 y 1975 Santander
ocupaba el sexto lugar dentro de los
Crecimiento del PIB regional, Pib Per cápita, Puesto a nivel nacional de departamentos con mayor PIB, en 1990 llegó
Santander como destino turístico. al quinto puesto y desde 2005 se consolidó en 50% 100%
el cuarto lugar. Santander se ubica en el
sexto puesto a nivel nacional en cuanto a
visita de turistas a la región.

133
PROYECTO 3.3. PROGRAMA: SOCIEDAD DIGITAL (Articulado con Santander Conectado e Innovador)
El programa de Sociedad Digital, permitirá la apropiación y uso de las TICs en las empresas agregando valor a las actividades operacionales y de gestión
DESCRIPCIÓN empresarial, lo cual permitirá a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio. Para ello se contempla
implementar: e-goverment, e- competitive, e-democracy.

OBJETIVO: Apropiar las TICs en las empresas del Departamento.

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Se deben crear e impartir programas de formación, para
empresarios y empleados en la apropiación de TIC´s, que
faciliten la interacción empresa-cliente por medio de
Apropiación de TIC´s por parte de
3.3.1. plataformas digitales especializadas. La apropiación de TIC´s 5.700
Empresarios y Empleados.
creará nuevas oportunidades de negocios, y reducirá los
costos de tiempo y transacción, tanto para los empresarios,
como para los clientes.
Busca la implementación de las nuevas tecnologías en las
empresas Santandereanas creando un ambiente de
negocios virtuales, haciendo más fácil las transacciones
3.3.2. e-competitive. 9.000
entre distintos actores del mercado y favoreciendo la
innovación de los diversos procesos empresariales y de
negocios. Alcaldías, Gobernación de
Santander, Universidades,
Desarrollar y actualizar periódicamente los sitios web del Cámaras de Comercio,
gobierno departamental y alcaldías locales, así como de las SENA, ADEL's, CETICs,
entidades estatales con representación departamental, para Gremios.
que los ciudadanos puedan encontrar información precisa,
3.3.3. e-goverment. 15.000
clara, veraz, realizar trámites, y resolver sus inquietudes,
entre muchas otras opciones. De esta forma se pretende
mejorar el servicio de las entidades públicas,
descongestionar las oficinas y agilizar procesos.
Por medio de la democracia electrónica se busca fomentar la
participación de los ciudadanos en la vida pública, mediante
tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.
3.3.4. e-democracy. Por tanto se deben crear foros abiertos a la participación 9.500
ciudadana en los que intervienen los ciudadanos y sus
representantes políticos sobre temáticas específicas, y se
incluye la votación por Internet.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 39.200
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Santander es considerado un departamento ganador o en
expansión debido a que durante los últimos años ha obtenido
Crecimiento del PIB regional, Pib Per cápita una tasa de crecimiento mayor al promedio nacional. Debido
70% 100%
a que el Departamento cuenta en su gran mayoría con
empresas pequeñas, el desarrollo y uso de las tecnologías
es muy bajo en el campo de los negocios y del mismo

134
gobierno.

135
PROYECTO 3.4. SANTANDER MINERO ENERGÉTICO SOSTENIBLE
Este proyecto busca desarrollar el Sector Minero Energético bajo principios de sostenibilidad, a través de la Formulación de un Plan de Desarrollo Minero
DESCRIPCIÓN Energético, aprovechando las potencialidades del Departamento de Santander. Para su implementación se contempla el desarrollo de nuevas hidroeléctricas,
Biocombustibles, Térmica, Biomasa, Solar y Eólica además del desarrollo del Sector Minero.

OBJETIVO: Desarrollar el Sector Minero Energético en el Departamento bajo principios de sostenibilidad y sustentabilidad.

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Formulación del Plan de Desarrollo Minero Energético de
3.4.1. Plan de Desarrollo Minero Energético. Santander. Debe contener una estrategia de largo plazo para 700
el crecimiento responsable del sector.
Gobernación de
Desarrollo y producción de energía
Estrategia para la promoción y estructuración de proyectos Santander, Sena,
3.4.2. eléctrica para el desarrollo regional a Por definir
hidroeléctricos de impacto regional. Ecopetrol, Ingeominas,
partir de hidroeléctricas.
Cámara Colombiana de la
Ejecución de propuestas y proyectos Minería, CAS, CDMB,
priorizados en el Plan de Desarrollo Universidades, ESSA, TGI,
Minero Energético: Energía Clúster Petróleo y gas
3.4.3. Puesta en marcha del Plan de Desarrollo Minero Energético. Por definir
(Biocombustibles, Térmica, Biomasa,
Solar, Eólica) y Minería (Carbón,
Metales Preciosos, entre otros).
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 700
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Santander es considerado un departamento ganador o en
expansión debido a que durante los últimos años ha obtenido
una tasa de crecimiento mayor al promedio nacional. La
Crecimiento del PIB regional, Pib Per cápita, Participación de proyección para el 2010 de la producción de carbón de
la exportación de carbón del departamento en total nacional, Santander no se cumplió, sin embargo podría argumentarse
Capacidad de generación eléctrica departamental. que la meta para el 2030 podría ser sostener la producción y 40% 100%
exportación de la producción anual de 9,1 millones de
toneladas. Para el 2010 la capacidad de generación de
energía de Santander disminuyo según cifras de la UMPE a
482 MW esto es 3,6% de la capacidad de generación
nacional.

136
4.4 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER INNOVADOR

4. MACRO PROYECTO: SANTANDER INNOVADOR


En el 2030 Santander habrá superado la meta de inversión nacional, que es del 1%, en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación – ACTI
(0.391% - 2009) y triplicado la inversión pública y privada en Investigación y Desarrollo - I+D (0.161%-2009). De esta manera, será uno de los tres
principales polos de innovación, transferencia de tecnología y competitividad de Latinoamérica, mediante la articulación entre la universidad-
META empresa- estado, lo que favorecerá la generación de avances significativos en investigación y su posterior vinculación al sector productivo
ESTRATÉGICA: tradicional y sectores emergentes. Así entonces, el Departamento estará encaminado hacia una sociedad de conocimiento, bajo el fortalecimiento de
los centros de investigación y la creación de empresas de base tecnológica, que logre generar un impacto económico y social. En Santander se
habrá duplicado el número de doctores formados en la región y triplicado los programas de formación doctoral asentados en la misma, con la
adecuada gestión de la propiedad intelectual que conllevará a la generación de conocimiento.
PROYECTO 4.1. FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Este proyecto busca fortalecer y desarrollar el sistema regional de ciencia, tecnología e innovación a partir de la articulación entre la universidad, la empresa, el
estado y la sociedad civil, favoreciendo la generación de avances significativos en investigación, desarrollo económico y social para la región. Lo anterior, a
DESCRIPCIÓN través del fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de CTI, de la formación, atracción y vinculación a nivel posgrado, la priorización de áreas estratégicas
de investigación, la inversión en infraestructura para el desarrollo de las ACTI, la creación y puesta en marcha de un programa de cultura en Ciencia,
Tecnología e Innovación y la generación de financiación.

OBJETIVO: Fortalecer y desarrollar el sistema regional de ciencia, tecnología e innovación - SRCTI

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
El objetivo de este proyecto es elaborar un marco de
trabajo a partir de las Actividades de Ciencia,
Formulación del Plan Estratégico de CTI
4.1.1. Tecnología e Innovación (ACTI), para fortalecer los 200
(Agendas de desarrollo sectorial).
sectores tradicionales y potencializar los sectores CUEES.
emergentes del departamento. UNIRED.
Este proyecto busca establecer las condiciones Universidades.
Implementación del Plan Estratégico de necesarias para el libre desarrollo del marco de CDT`S.
4.1.2. 900.000 CODECYT.
CTI (Agendas de desarrollo sectorial). trabajo establecido en la "Formulación del Plan
Estratégico CTI”. SENA.
Gremios.
Se busca caracterizar el Sistema Regional de Ciencia Corporaciones.
Tecnología e Innovación de Santander, para CRC.
Especializar las funciones de las
identificar las actividades fundamentales que los ECOPETROL.
instituciones que conforman el sistema
4.1.3. agentes del sistema deben desarrollar, con el objeto 900 Incubadora de Empresas
Regional de Ciencia, Tecnología e
de distribuirlas, evitando la duplicidad de esfuerzos y ICP.
Innovación y articular su accionar.
facilitando la participación colectiva de los agentes del CMB.
sistema. Gobernación.
Formación técnica y tecnológica en áreas El objeto de este proyecto es fomentar la
4.1.4. estratégicas (Articulado con Santander especialización del recurso humano en áreas 10.000
Competitivo). estratégicas para el desarrollo regional, que permita

137
fortalecer el Know-how del Departamento.

Implica garantizar la generación y conservación del


Know-how en el Departamento, mediante la
Formación, atracción y vinculación formación a nivel de posgrado de la sociedad
4.1.5. especializada a nivel de Posgrado Santandereana, la atracción de recurso humano 20.000
(Articulado con Santander Competitivo). externo que posea formación a nivel de posgrado, y
finalmente, la vinculación de estos profesionales en
empresas regionales.
Busca garantizar los medios y recursos necesarios,
Fortalecimiento de la Infraestructura de para el desarrollo pertinente de las Actividades de
4.1.6. 500.000
CTI del Departamento. Ciencia Tecnología e Innovación (ACTI) en el
Departamento.
El objeto de este proyecto es desarrollar las
Fortalecimiento de las capacidades de las actividades necesarias para garantizar el manejo
4.1.7 17.000
Capacidades de Gestión de CTI. adecuado de los recursos destinados para el
desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
La puesta en marcha del programa, implica
Creación y puesta en marcha del desarrollar jornadas de fomento para el
4.1.8. programa de cultura en Ciencia, emprendimiento, dirigidas a toda la comunidad, con el 10.000
Tecnología e Innovación. objeto de incentivar el desarrollo de nuevas ideas y
proyectos empresariales.
Este proyecto busca garantizar los recursos
Creación del Fondo Mixto Regional de necesarios, a través de la participación de los actores
4.1.9. Financiamiento para el Desarrollo de la del sector público y privado del territorio, para 2.000
Ciencia, Tecnología e Innovación. financiar el desarrollo de proyectos que fomenten la
Ciencia, Tecnología e Innovación.
Puesta en funcionamiento del Fondo Mixto Este proyecto busca establecer las condiciones
Regional de Financiamiento para el necesarias para el funcionamiento del Fondo Mixto
4.1.10. 12.000
Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Regional de Financiamiento para el Desarrollo de la
Innovación. Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Observatorio tiene por objeto realizar monitoreo
Creación y Puesta en funcionamiento del
continuo a las actividades relacionas a la ciencia,
4.1.11. Observatorio de Ciencia Tecnología e 500.000
tecnología e innovación, para apoyar la toma de
Innovación (Monitoreo al SRCTI).
decisiones de los actores del sistema.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 1.972.100
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Meta de inversión nacional, que es del 1%, en
Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación –
Inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación. Número de ACTI (0.391% - 2009)
empresas de base tecnológica. Número de doctores por cada Meta de inversión pública y privada en Investigación
100.000 habitantes. Grupos de investigación por cada 100 mil y Desarrollo - I+D (0.161%-2009). Como meta del
40% 100%
habitantes. indicador se propone que Santander iguale en
proporción la inversión en ACTI como porcentaje del
Pib a una situación similar a de Brasil que invierte el
1.2% de su Pib, siendo el país que más invierte en
este aspecto en América Latina en el momento.

138
PROYECTO 4.2. DESARROLLO DE ESTRUCTURA EMPRESARIAL INNOVADORA
Este proyecto busca fortalecer la estructura empresarial del Departamento mediante la transformación productiva con base en la innovación del tejido
DESCRIPCIÓN empresarial tradicional; y el fortalecimiento y la creación de clústeres en las áreas estratégicas y emergentes para la región, a través de la elaboración de
agendas de innovación para los mismos.

OBJETIVO: Fortalecer la estructura empresarial del Departamento.

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
El programa busca desarrollar sectores de clase
Creación del Programa Regional de mundial, mediante la formulación y ejecución de C UNIRED.
transformación productiva con base en planes de negocio, para favorecer el crecimiento Universidades.
4.2.1. 500
la innovación del tejido empresarial económico y el fortalecimiento del aparato CDT`S.
tradicional. productivo regional, con el establecimiento de CODECYT.
alianzas entre los actores del territorio. SENA.
Este proyecto busca establecer las condiciones Gremios.
Puesta en marcha del Programa necesarias para la puesta en marcha y Corporaciones.
4.2.2. Regional de transformación productiva funcionamiento del programa regional de 1.000.000 CRC.
del tejido empresarial tradicional. transformación productiva del tejido empresarial ECOPETROL.
tradicional. Incubadora de Empresas
Este proyecto busca el fortalecimiento y la ICP.
Elaboración de agendas de innovación CMB.
creación de clústeres en áreas estratégicas y
4.2.3. para los Clústeres. (Articulado con 500 Gobernación.
emergentes para la región, con el objeto de
Santander Competitivo).
generar desarrollo regional.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 1.001.000
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Número de empresas de base tecnológica, Número de
doctores por cada 100.000 habitantes, Número de Según datos del Observatorio de Ciencia y
investigadores por cada 100 mil de habitantes, Grupos de Tecnología (OCyT), para el 2008 Santander
50% 100%
investigación por cada 100 mil habitantes. contaba en los registros de Colciencias con el
4,7% de los doctores activos del país

139
PROYECTO 4.3. EMPRENDIMIENTO
Este proyecto busca fortalecer las actividades de emprendimiento en la región a través de la generación de spin off y empresas de base tecnológica; lo anterior,
DESCRIPCIÓN
estableciendo estrategias de financiamiento que permitan crear fondos a partir de la generación de capital semilla, inversionistas ángeles, entre otros.

OBJETIVO: Fomentar la actividad de emprendimiento en el territorio Santandereano

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Este proyecto busca establecer estrategias de
Estrategias de financiamiento para el financiamiento, en colaboración con los actores del
4.3.1. 500 UNIRED.
emprendimiento. sistema, con el objeto de fortalecer las actividades de
Universidades.
emprendimiento para la región.
CDT`S.
El proyecto buscar incentivar la creación de empresas de CODECYT.
Fortalecer la creación de Empresas de base tecnológica, a través de programas que brinden SENA.
4.3.2. 2.500.000
base tecnológica. apoyo y asesoramiento desde el proceso de incubación Gremios.
hasta la consolidación de las mismas. Corporaciones.
El objetivo fundamental es impulsar la actividad CRC.
Impulsar Spin-off (emprendimientos ECOPETROL.
emprendedora, promoviendo la constitución de nuevas
4.3.3. empresariales) desde agrupaciones 800.000 Incubadora de Empresas
empresas innovadoras, que se traduzcan en desarrollo
locales de I+D. ICP.
regional.
CMB.
El programa busca crear espacios para brindar asesoría y
Programa de asesoramiento para la Gobernación.
4.3.4. dar apoyo al desarrollo de iniciativas empresariales en 1.500.000
creación de Spin Off
fase de creación y consolidación de las Spin Off.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 3.300.500
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
En la actualidad no se cuenta con información completa
que permita dimensionar la participación de las empresas
Número de empresas de base tecnológica, Número de de base tecnológica en la economía colombiana, y mucho
doctores por cada 100.000 habitantes, Número de menos en la economía regional. Según datos del
investigadores por cada 100 mil de habitantes, Grupos de Observatorio de Ciencia y Tecnología (OCyT), para el
50% 100%
investigación por cada 100 mil habitantes. 2008 Santander contaba en los registró de Colciencias
con el 4,7% de los doctores activos del país. Santander
tiene 33 de investigadores activos con doctorado y 9,8
grupos de investigación por cada cien mil de habitantes
para el 2009.
Fuente: Equipo Técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

140
4.5 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER HUMANO Y SOCIAL:

5. MACRO PROYECTO: SANTANDER HUMANO, SOCIAL Y GENERACIONAL


En el 2020, Santander habrá aumentado los índices de cobertura de educación superior llegando a un 65%, ampliando su oferta académica de
estudios superiores, especialmente en maestrías y doctorados, en forma articulada con la vocación de desarrollo del Departamento. El desarrollo
humano habrá aumentado hasta acercarse a los 90 puntos de los 100 posibles, el cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio en materia
META
de pobreza se habrá reducido de un 33,3% (2009) hasta un porcentaje cercano al 10% y la tasa de indigencia se habrá disminuido de 9,1% en
ESTRATÉGICA:
(2009) hasta un 0%. El capital social se habrá fortalecido significativamente mediante la conformación de redes público privadas, alianzas
productivas, estrategias de cooperación y mejoramiento del tejido social a partir del incremento del empleo formal, la elevación del nivel de
calidad de vida de las personas y la ampliación de las oportunidades para los sectores rurales y urbanos menor favorecido del Departamento.
5.1. PLAN DECENAL DEPARTAMENTAL PARA LA REFORMA, MODERNIZACIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE SANTANDER 2012-2022 -
PROYECTO
2032
El proyecto estratégico Plan de decenal Departamental para la reforma de la educación, modernización y calidad de las educación busca principalmente
una orientación a largo plazo en la manera en la que se lleva a cabo la formación y cualificación del capital humano de la región Santandereana, en el que
se priorice la plena concordancia de la formación y cualificación con las apuestas a futuro de la región y las necesidades individuales de las personas que
viven en el departamento, pues las posibilidades que tiene el departamento para impulsar los cambios y las transformaciones necesarias para cumplir con la
DESCRIPCIÓN
visión a 2030 solo son alcanzables si hay una población suficientemente educada, con el conocimiento, las aptitudes, las actitudes y el liderazgo que haga
posible el desarrollo de los proyectos y las metas propuestas. En este sentido la pertinencia y la calidad son los factores preponderantes en la formulación
del plan que busca en la formación del capital humano los elementos necesarios para que permitan las condiciones materiales necesarias para llevar a cabo
todos los macro proyectos propuestos para la realización de la Visión.

OBJETIVO: Garantizar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación básica, media y vocacional de manera que consolide el proyecto educativo regional.

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Formulación del plan decenal de
5.1.1. Formulación del Plan y la Política Pública. 350
educación departamental 2022
Programa para la consolidación,
Programa para la consolidación de la planta docente
5.1.2. adecuación y modernización de la planta 4.500
y administrativa departamental.
docente y administrativa departamental.
Programa para la adecuación de
infraestructura, financiación,
Programa que busca brindar las condiciones
modernización y consolidación del sistema Gobernación de Santander.
5.1.3. adecuadas para la formación, el aprendizaje y la Por definir
educativo departamental (Infraestructura: Universidades.
recreación de los niños y jóvenes del Departamento.
Planta física, TICs, en articulación con Sectores Económicos.
Santander conectado con el mundo). Gremio de Educadores.
Programa para la apropiación, manejo y
Programa para la apropiación y uso de las
masificación de tecnologías de la
tecnologías de la comunicación y la información así
5.1.4. información y comunicación, y bilingüismo 100.000
como del bilingüismo en el sistema educativo hasta
(Conectividad TIC´s en concordancia con
11 grado.
el eje Santander conectado con el mundo).
Programa de lucha contra la deserción, Programa de lucha contra la deserción, repitencia y
5.1.5. 10.000
repitencia y el bajo rendimiento educativo el bajo rendimiento educativo de la educación básica

141
de la educación básica y secundaria y secundaria
(Permanencia).
Fondo mixto departamental para el avance Reglamentar y direccionar los recursos de la
de la educación básica, media, vocacional estampilla pro desarrollo hacia el fortalecimiento de
5.1.6. Por definir
y superior (Pro desarrollo reglamentación la infraestructura para la educación básica y media
de la estampilla para el fortalecimiento). vocacional del Departamento.
Programa para la consolidación del
proyecto educativo departamental:
Este programa busca la consolidación del proyecto
Formación de docentes y pertinencia (En
5.1.7 educativo regional, buscando la calidad y la Por definir
concordancia con las áreas estratégicas,
pertinencia como los criterios fundamentales.
hacer una revisión e integración de los
PEI).
Puesta en funcionamiento de un sistema de
Sistema de información integrado para la
información en línea que integre toda la información
certificación, seguimiento, monitoreo y
de manera que ofrezca información veraz, eficaz,
5.1.8. evaluación de la educación media, básica 3.000
suficiente, transparente y actualizada, sobre la
y profesional en Santander (calidad,
formación primaria y media vocacional del
cobertura, equidad y pertinencia).
Departamento.
Proyecto departamental para la
transferencia y aplicación de nuevas
tecnologías y estrategias de enseñanza, Este Proyecto busca fundamentalmente la
5.1.9. 100.000
formación educativa y gestión de la investigación y el uso de la nuevas tecnologías,
vocación profesional (En articulación con
Santander Innovador).
Proyecto y junta departamental para la
Comité para la consolidación del modelo y proyecto
5.1.10. integración de la educación primaria, Por definir
educativo regional.
secundaria y superior.
Programa especial para el fortalecimiento Programa para el fortalecimiento de la educación
5.1.11. 700.000
de la educación preescolar. preescolar
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 917.850
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Cobertura bruta en educación básica, Tasa de desempleo, Tiempo Cobertura bruta en educación básica 98,2%. El AMB
de estudio población entre 15 y 24 años, porcentaje de colegios en tiene una tasa de desempleo de 9,9% mientras en el
categorías media alta en la pruebas ICFES, % de deserción en la Departamento se alcanza el 7,8%. Para el 2005 los
educación, media, básica y superior, % de estudiantes bilingües. años de educación promedio de la población entre 40% 100%
Número de establecimientos educativos de carácter público. 15 y 24 años era de 8,8. Para el 2009 el número de
establecimientos de educación públicos es de 417
mientras los privados alcanzan los 589.

142
5.2. PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA REDUCCIÓN DE LAS BRECHAS SOCIALES Y EL CUMPLIMIENTO Y LA SUPERACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE
PROYECTO
DESARROLLO DEL MILENIO (OMD).
Este plan busca atacar las fuertes brechas sociales especialmente en materia urbano-rural, de género, etnia, entre otros, empezando con un programa de choque
que permita menguar los problemas estructurales que generan cuellos de botella en el cumplimiento de las metas más próximas, los Objetivos de Desarrollo del
DESCRIPCIÓN Milenio, y que sirva al tiempo para generar una plataforma de intervención a largo plazo que posibilite integrar los distintos actores de la región en una agenda
progresiva de trabajo con la posibilidad de hacer una mejora continuada en las estrategias y herramientas de intervención para implementar acciones más eficaces
y efectivas para reducir las brechas sociales y socio territoriales y lograr al 2030 una sociedad santandereana más justa y equitativa y justa.

OBJETIVO: Cumplir los ODM para el 2015 y disminuir las brechas de salud, educación, vivienda y saneamiento básico y la desigualdad de género y edad para el 2030.

PRESUPUESTO
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN A 2030, precios INSTITUCIONES
2011 (millones)
Política de desarrollo rural y Plan maestro de
abastamiento de las zonas urbanas (En articulación con Programas que busca garantizar las condiciones mínimas de calidad de
Santander Sustentable y Santander Competitivo). Política vida para la permanencia de la población rural en el campo Por definir
5.2.1.
de primera infancia (Programas de nutrición de madres y mejorar las condiciones nutricionales de los niños menores de cinco
gestantes y Programa cuidado y alimentación a niños años
pobres menores de cinco años).
Programa para el fomento, acompañamiento y 10.000
Programa que busca la estabilización socioeconómica de la población en
5.2.2. financiamiento de iniciativas productivas con especial
mayor grado de vulnerabilidad social.
énfasis en población vulnerable.
Programa con el apoyo del SENA regional y los institutos técnicos y 4.500
Programa para la calificación, certificación, actualización y
5.2.3. tecnológicos certificados y de calidad que busque reincorporar y
recalificación de competencias laborales.
recalificar a la población cesante de larga duración del Departamento.
Conformación del observatorio Departamental del mercado laboral como 4.000
5.2.4. Observatorio departamental del mercado laboral. de soporte, con información y análisis para de la toma de decisiones en
materia de empleo o y trabajo en Santander.
Programa de lucha contra la deserción, repitencia y el bajo Gobernación,
Programa para atacar los principales problemas que se relacionan con la Ya mencionado Alcaldías, CAS,
rendimiento educativo de la educación básica y
5.2.5. permanencia y rendimiento de los niños y jóvenes en el sistema CDMB, Profamilia,
secundaria (Plan Decenal de educación y plan para la
educativo. EPS, IPS.
primera infancia jóvenes y niños menores de 5 años )
Plan departamental para vinculación al sistema educativo Programa que busca la total vinculación de los niños jóvenes y 19.000
5.2.6.
del 100% de los jóvenes, niños y adolescentes. adolescentes al sistema educativo.
Por definir
5.2.7 Implementar la política pública de género. Busca la reducción de las brechas de género en la región

Programa para la modernización y dotación de


infraestructura física y tecnológica del Programa Ampliado Busca brindar las condiciones para el cumplimiento de las ODM en Por definir
5.2.8.
de Inmunización (tiempo real y sistema de alertas materia de vacunación.
tempranas).
Programa para la modernización y dotación de Por definir
Busca modernizar y dotar al sistema público regional de los elementos
5.2.9. infraestructura física y tecnológica de la red pública de
tecnológicos suficientes para un óptimo servicio.
Salud de Santander.
Por definir
5.2.10. Programa para las coberturas del 100% de vacunación. Programa que busca reducir los faltantes en vacunación en Santander.

143
Programa departamental condicionado de nutrición infantil 38.000
Programa que busca suplir los cuidados nutricionales de los sectores
5.2.11. y madres gestantes (condicionado a la asistencia de
más vulnerables y pobres de Santander.
hogares infantiles).
Programa focalizado para la asistencia de madres 300.000
5.2.12 Programa para reducir la mortalidad materna al 0%.
gestantes y atención del parto.
Programa para la prevención de embarazos no deseados Programa de choque para disminuir los embarazos no deseados y la 8.000
5.2.13.
y atención de embarazos de alto riesgo. pérdida de vidas en embarazos de alto riesgo.
Programa integrado para la promoción y prevención en Busca reducir la proliferación de embarazos no deseados y 9.000
5.2.14.
salud sexual y reproductiva. enfermedades de transmisión sexual.
Programa de choque para la contención del VIH, la Programa especialmente dirigido a la proliferación de VIH, malaria y 40.000
5.2.15.
malaria y el dengue. dengue.
Representa la secretaria técnica de una red de mixta de instituciones
Instituto departamental para la transferencia, adaptación e prestadoras de salud e instituciones encargadas de formación e 20.000
5.2.16. implementación de nuevas tecnologías y prácticas de investigación en salud, que busca la difusión tecnológica, la
salud pública. implementación de nuevas prácticas y las adaptaciones tecnológicas,
técnicas y científica de procesos de salud pública en la región.
Programa integrado para la masificación de la promoción Programa dirigido a la promoción y prevención en salud de la población 15.000
5.2.17.
y prevención en salud. de la región
Plan de infraestructura de salud y educación, hábitat y
equipamiento para la construcción de entornos seguros y Por definir
Programa para la dotación de infraestructura en salud y educación de las
5.2.18. el logro de la equidad social y territorial de Santander (En
regiones rezagadas del departamento.
articulación con Santander Sustentable, Santander
Equilibrado y Santander Conectado con el mundo).
Comité de distintas instituciones relacionadas con la asistencia,
Programa para la gestión de la cooperación internacional 2.000
promoción y protección social de la región que mancomunadamente
5.2.19. y sector privado (En articulación con Santander Global y
haga posible un tratamiento más coordinado, técnico, efectivo y enfocada
La política de responsabilidad social empresarial).
la recepción y el direccionamiento de ayudas.
Corresponde con un sistema de soporte tecnológico e institucional para
la práctica de la mejora continua en el tratamiento técnico, inversión,
Sistema integrado para la inversión social progresiva y seguimiento, evaluación y gestión de la inversión social de todos los 2.500
5.2.20.
condicionada. niveles estatales de la región.

Reglamentación de la estampilla pro desarrollo, y el


Este proceso busca conseguir los recursos necesarios para la Por definir
cambio de la estampilla pro electrificación rural por la
5.2.21. financiación del plan departamental para la reducción de brechas
estampilla pro desarrollo rural para financiar el plan de
sociales.-
disminución de brechas.
Este es un fondo mixto, alterno a los recursos de las estampillas, busca Por definir
Creación y puesta en funcionamiento del Fondo de
5.2.22. la consecución de la financiación de los recursos que se necesitan para
compensación departamental.
la financiación del Plan para la reducción de Brechas sociales.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 472.000
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Índice Gini, Tasa de pobreza por incidencia de ingresos, Tasa de pobreza Gini 0, 52. La pobreza extrema en el departamento de Santander es de
extrema, Cobertura de acueducto rural, Cobertura de acueducto urbano, 9,1% mientras el nivel de pobreza alcanza el 33,3%. La cobertura de
Cobertura de alcantarillado rural, Tasa de cobertura de electrificación rural en acueducto rural apenas alcanza el 15% mientras la cobertura urbana 40% 100%
Zonas Interconectadas del departamento, Porcentaje de NBI e índice de IDH. alcanza el 84,4% para el año 2009.En el 2010 la cobertura de
alcantarillado rural sólo alcanzó el 17.78% mientras en el sector rural

144
alcanzó el 95,8%. Santander cuenta con una tasa de cobertura de
electrificación rural de 94,31% para el 2010. Para el año 2005 el NBI de
Santander fue de 21,9%. IDH 2010 es de 0,879 para Santander
(Bucaramanga).
PROYECTO 5.3. POLÍTICA PÚBLICA Y PLAN DECENAL DE PRIMERA INFANCIA
Esta política y plan es una estrategia integrada de intervención público-privada para un periodo especialmente determinante en la vida de las personas, la edad de
entre cero y cinco años periodo que define en gran medida las habilidades cognoscitivas y mentales, los valores y las aptitudes de los individuos para el resto de la
vida. Ello es especialmente importante ya que estas mismas capacidades intelectuales, sociales y cognoscitivas son determinantes en el desempeño y las
DESCRIPCIÓN posibilidades de las personas de aprovechar las oportunidades que ofrezca la sociedad.

Atender a esta población es indispensable para integrar individuos capaces, productivos y proactivos que posibilite una mayor justicia social y crear las capacidades
humanas que necesita la región para el logro de los objetivos sociales.

OBJETIVO: Garantizar la protección integral y el desarrollo equitativo tanto mental, físico y emocional de todos los niños menores de 5 años en el departamento.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende
esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones
en que se desenvuelva. Es por esto que en la etapa comprendida
entre los cero y los cinco años de edad es necesario atender a los
Programa para la atención integral de la primera
5.3.1. niños y las niñas de manera armónica, teniendo en cuentan los 27.500
infancia (nutrición, educación, salud y buen trato).
componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial en
diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal
manera que se les brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento,
desarrollo y aprendizaje.
Los espacios físicos son especialmente diseñados para prestar el
servicio de atención integral a niños y niñas de cero a cinco años de Consejo Municipal
Plan para el fortalecimiento de la infraestructura de edad, donde se promueva su desarrollo y se propicie la de Política Social,
5.3.2. 26.552 ICBF, Ministerio
atención a la primera infancia. participación de los niños y niñas como sujetos de derechos. La
infraestructura comprende el diseño y construcción de 25 centros de de Protección
atención para la primera infancia. Dos por provincia, cinco en total. Social, Ministerio
de Educación
Formulación de la política pública y el plan decenal Planteamiento y formulación de la política pública de primera Nacional,
5.3.3. 200
de primera infancia. infancia para Santander. Alcaldías,
Este es el musculo financiero necesario para la atención de la Gobernación de
Fondo mixto para la atención integral de la primera
primera infancia en el Departamento. Este fondo estará conformado Santander.
5.3.4. infancia (en concordancia con el plan para la Por definir
por aportes en dinero provenientes del sector público, privado y
gestión de la responsabilidad social empresarial)
ONG’s.
Programa para la atención prioritaria de la primera
Programa focalizado a la población de menos de 5 años en
5.3.5. infancia en condiciones especiales (rural, pobre, 20.000
condiciones especiales
carcelaria y por condiciones de salud).
Comité socio-institucional para la gestión de Conjunto de instituciones que tienen que ver directamente con el
5.3.6. Por definir
política pública de la primera infancia. cuidado, defensa y protección de la primera infancia.
Programa para la atención integral de las madres Programa de atención especial a las madres gestantes del
5.3.7 10.000
gestantes. departamento
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 84.252

145
Porcentaje de niños menores de cinco años que corresponden con la LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
población objetivo atendidos por los programas de la política pública Para el año 2005 la mortalidad en menores de un (1) año fue de
de primera infancia, Tasa de cobertura de preescolar, Tasa de 11,9 por mil niños nacidos vivos. Tan solo 3.579 niños matriculados 50% 100%
mortalidad infantil. en preescolar y 4.984 en Jardín para el año 2009 en Santander.

PROYECTO 5.4. POLÍTICA Y PLAN DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Este proyecto busca consolidar una plataforma de trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado de manera que se pueda capitalizar de la forma
más eficiente todos los recursos y los esfuerzos que numerosas empresas y organizaciones privadas realizan en el campo social. En este sentido, el Plan
departamental para la gestión de la responsabilidad social empresarial busca potenciar los resultados esperados de las prácticas, esfuerzos e inversiones
DESCRIPCIÓN
vinculando a las empresas en una red que integre una estrategia mixtas de trabajo, que junto con ONG´s y el sector privado, reduzca la duplicidad de trabajo,
aumente la eficacia y genere cambios permanentes sobre los problemas hacia los que va dirigida la intervención especialmente en los esfuerzos en educación,
informalidad laboral, desigualdad y pobreza.

OBJETIVO: Articular y direccionar la responsabilidad social empresarial de la región en términos dirección de las metas y de las necesidades de la región.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Tiene como propósito conformar una red de
negocios que ofrezca a los sectores más vulnerables
socialmente las oportunidades económicas y
Programa y red integrada de negocios inclusivos y
sociales para participar en cadenas de generación
5.4.1. responsabilidad social empresarial articulada a los 50.000
de valor, ya sea como socios, consumidores,
proyectos estratégicos de Santander 2030.
proveedores o distribuidores de bienes o servicios.
Esto será mediante la vinculación del sector
empresarial a esta red.
El programa busca fortalecer la vigilancia de las
Programa para el fomento de la formalización de GOBERNACIÓN DE
entidades de control y brindar incentivos a los
5.4.2. empleo rural y urbano (En articulación con 7.500 SANTANDER, ALCALDÍAS,
empleadores para que brinden empleos formales a
Santander Competitivo). ONG´s y Gremios
sus trabajadores
Incentivar y promover en las empresas la adopción
Plan para el desarrollo de buenas prácticas: guías, de las normas de buenas prácticas como incentivo y
5.4.3. 1.500
estándares e ISO 26000. apoyo a la estrategia de responsabilidad social
empresarial departamental
Fondo que busca canalizar parte de la
Programa Departamental para la consolidación del
responsabilidad social empresarial hacia la
5.4.4. Fondo Mixto de Primera Infancia y Fondo para el Por definir
consolidación de los fondos de educación, negocios
avance de la Educación.
inclusivos y primera infancia
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 59.000
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Inversión privada en programas sociales financiados por recursos de Actualmente la inversión social empresarial se da de
empresas privadas, número de proyectos ejecutándose en la red de manera individual y puede ser ineficiente en
negocios inclusivos. comparación a una forma cooperativa de 50% 100%
administración e inversión de los recursos privados
que son destinados a problemas sociales de alto

146
impacto.

147
5.5. ACUERDO MARCO DEPARTAMENTAL PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE
PROYECTO
DERECHOS
El Acuerdo Marco Departamental busca cambiar la relación que existe entre las entidades públicas y los distintos públicos; organizaciones, ONG’s, ciudadanos,
etc., que interactúan con estas en la región, de manera que el relacionamiento se base en el reconocimiento de los derechos y la dignidad de los ciudadanos en
el marco de actuación de las políticas públicas y en general en el ejercicio de las funciones públicas. Todo ello permitiría garantizar un mayor grado de
DESCRIPCIÓN
confianza en las instituciones públicas de la región y aumentar la eficiencia y la eficacia, así como la gobernanza en toda la estructura del Estado. Una nueva
forma de relacionar y acercar al Estado con la sociedad regional constituiría un avance importante en materia de capital social indispensable para la región al
2030.

OBJETIVO: Lograr una administración pública más eficiente, transparente y efectiva en la región.

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Plan de promoción de la pertenencia y Plan de educación y promoción que busca revitalizar los
5.5.1. el arraigo territorial (En articulación con
rasgos e inculcar valores acordes a las necesidades 5.000
Santander Global). regionales y culturales del Departamento.
Programa para la profesionalización y Este es un programa para la formalización y
consolidación de la planta y carrera consolidación de la planta laboral encargada de la
5.5.2. administrativa fundamentada en la función pública en el Departamento, en el que se busca 15.000
meritocracia de la administración la profesionalización, permanencia e idoneidad a través
pública en el departamento. del fortalecimiento de la carrera administrativa.
Programa departamental para la Este programa busca fortalecer el capital social, la
formulación y articulación de las gobernanza y la planificación mediante el estímulo,
5.5.3. 2.000
agendas ciudadanas locales en la construcción, articulación y puesta en marcha de las Departamento
planeación local. agendas públicas locales Administrativo de la
Programa para la modernización de las funciones Función Pública, ESAP,
Plan para la modernización de la UIS, Alcaldías,
públicas mediante e-goverment and democracy, así como
5.5.4. administración pública: Tics, formación y 60.000 Gobernaciones
la modernización y uso de nuevas técnicas de gobierno y
técnicas de gobierno y administración.
administración pública
Sistema maestro de información sobre la gestión pública
Sistema maestro de información sobre en la que se busca tener información para el seguimiento,
5.5.5. 5.000
la gestión pública. evaluación, veeduría, control y gestión a las políticas
publicas
Programa de concientización, formación, promoción y
Programa departamental de formación
evaluación de la planta administrativa, servidores
en temas de derechos humanos y
5.5.6. públicos, organizaciones y ciudadanía en general sobre 3.000
administración pública con enfoque de
los derechos humanos, sus garantías, restitución,
derechos.
cumplimiento y mecanismos legales y constitucionales.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 90.000
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Porcentaje de entidades públicas que operan en la región No existe un enfoque de derechos consolidado en las
participes del acuerdo, agendas públicas ciudadanas en políticas públicas a nivel regional y municipal. Es
ejecución y con recursos. necesario el fortalecimiento y promoción de los derechos 50% 100%
como la base de las decisiones públicas y del uso de los
recursos de los gobiernos.

148
Fuente: Equipo técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

149
4.6 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
6. MACRO PROYECTO: SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
En el año 2030 el departamento de Santander habrá mejorado la conectividad al interior del Departamento y con los sistemas urbanos del entorno,
tendrá un plan de conectividad con énfasis en el desarrollo equilibrado de todo su territorio y en el comercio exterior, y habrá potencializando el uso
multimodal del transporte y la mayor utilización de las TIC´S. Se reactivará el uso del modo férreo, se tendrán dos aeropuertos internacionales, se
META
garantizará la navegabilidad en el río Magdalena y se masificará el modo de transporte fluvial, se tendrán pavimentadas el 100% de las vías nacionales, el
ESTRATÉGICA:
50% de las vías secundarias y transitabilidad en el 80% de las vías terciarias, habrá una conexión real y eficiente entre el AMB – Barrancabermeja – Ruta
del Sol y con las principales vías nacionales y se tendrá un 80% de penetración de banda ancha. El sistema vial y férreo contará con un sistema fuerte y
eficiente de atención a emergencias y desastres.
PROYECTO 6.1. SISTEMA INTERDEPARTAMENTAL LOGÍSTICO (Articulado con Mesa interdepartamental de concertación)
El primer proyecto denominado Sistema Interdepartamental Logístico, tiene como propósito fundamental articular esfuerzos de Santander y sus departamentos
DESCRIPCIÓN vecinos para conformar un sistema basado en la triada infraestructura+transporte+ logística para dar solución real a las necesidades de productores y población en
general, bajo una mirada más eficiente y de impacto regional.
Conformar un sistema logístico sostenible y eficiente, que articule la infraestructura, el transporte y la logística de Santander y sus departamentos vecinos;
OBJETIVO: implementando plataformas logísticas y el uso multimodal de los medios de transporte; haciendo énfasis en las necesidades de la población y del sector productivo
del centro-oriente colombiano, para mejorar la competitividad de la región.
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES Y/O
No. DESCRIPCIÓN A 2030, precios INSTITUCIONES
SUBPROYECTOS
2011 (millones)
Elaborar un plan maestro prospectivo y concertado, que contemple la articulación de la
infraestructura interdepartamental, la elaboración de un plan de acciones para el mejoramiento
y/o la rehabilitación de la vialidad y la implementación de un sistema logístico y de transporte
para los departamentos de la región nor-oriental de Colombia. Este plan incluirá los plazos de
Plan maestro sostenible. Sistema ejecución, los montos estimados de las inversiones, así como también los organismos y entes
6.1.1. 10.000
regional logístico. encargados de la ejecución de las acciones. Asimismo el estudio tiene como objetivo establecer
un escenario de actuación donde se desarrollarán alternativas de solución para la red vial
estructurante futura, las plataformas logísticas requeridas y el sistema de transporte necesario,
en concordancia con el desarrollo económico y social de los Departamentos pertenecientes a Cámaras de
esta región. Comercio,
Realizar un diplomado anual de formación para la apropiación de Secretaría de
Infraestructura+Logística+Transporte. Los diplomados estarán destinados a empresarios, Gobierno,
Formación para la apropiación de
funcionarios públicos y aquellas personas relacionadas directamente con la triada I+L+T; son 17 Secretaría de
Infraestructura+Logística+Transporte
diplomados (uno cada año) con un costo de 80 millones. Así mismo se impulsarán alianzas para Infraestructura,
6.1.2. : Programas de formación técnica 1.860
la formación técnica en diseño y construcción sostenible de infraestructura adaptable al cambio Secretaría de Minas
para el diseño y construcción
climático, para lo cual se requiere capacitar y contar con por lo menos 10 funcionarios en estos y Energía,
sostenible de la infraestructura.
programas (10 especialistas en infraestructura adaptable al cambio climático a 2030, 10 becas Cormagdalena,
de 50 millones cada una). Alcaldía de
Aeropuerto Palonegro (83 mil millones): Barrancabermeja,
- Ampliación del 50% en áreas efectivas para el usuario, se pasará de 750 metros cuadrados a Alcaldía de
1920 aproximadamente. Bucaramanga.
- Incremento de plataformas privadas y ampliación de las pistas.
Ampliación y remodelación -Construcción de un segundo piso.
6.1.3. aeropuertos Camilo Daza, Yariguies - Sala exclusiva internacional de 300 metros cuadrados. 124.500
y Palonegro. -Construcción de zona comercial.
-Torres de señalización y pasillos techados.

Aeropuerto Yariguies (12 mil millones):


-Ampliación de la Sala de Abordaje.

150
-Remodelación de las fachadas.
-Mantenimiento del pavimento.

Aeropuerto Camilo Daza (29500 millones):


-Ampliar una de las dos pistas del aeródromo.
-Ampliar la plataforma.
-Las calles de rodaje.
-La bodega de carga.
-Los parqueaderos y la terminal tendrán adecuación de zonas.
Remodelación y ampliación de estos aeropuertos que incluya por lo menos:
Aeropuertos nacionales adicionales -Ampliación de la Sala de Abordaje. 15 mil millones
6.1.4. (ampliación aeropuertos Málaga, San -Remodelación de las fachadas. para cada
Gil, Sogamoso, Yopal, Arauca). -Mantenimiento del pavimento. aeropuerto
-Adecuación de zonas comerciales y parqueaderos.
Supervía Bucaramanga- Construcción y pavimentación de 65 km de vía entre Café Madrid (Bucaramanga)-El Conchal-
6.1.5. 700.000
Barrancabermeja. Vanegas-Sabana de Torres y Puente Gómez,
Aeropuerto de carga y pasajeros alterno y complementario para Bucaramanga y el
Departamento de Santander. Se considera proponer para el diseño una pista principal de por lo
menos 3200 mts, una pista alterna de 2300 mts y 2 plataformas de más de 5 ha, destinadas al
Construcción Aeropuerto tráfico de aviones de pequeño porte, vuelos ejecutivos y taxis aéreos; una superficie total
6.1.6 internacional de pasajeros y carga de cercana a los 45.000m2; edificio Terminal y vialidad en 2 niveles diferenciados; 4 pasarelas 500.000
Santander. telescópicas; 32 posiciones de check-in equipados con CUTE; 3 cintas de reclamo de equipaje
en Arribos; 18 mostradores de migraciones; 600 plazas de estacionamiento vehicular; una
capacidad teórica final de aproximadamente 64.000 toneladas/año y para movilizar 1´700.000
pasajeros anualmente.
Fondo de financiación y cofinancian Articular interdepartamental un fondo para la financiación de la infraestructura física de la región
6.1.7. 10.000.000
para la logística. Nororiental (Ley de Regalías y LOOT).
Diseño y construcción Plataforma logística multimodal de carácter supraregional, incluye la
Centros y plataformas logísticas infraestructura necesaria para propiciar procesos logísticos intraurbanos, interdepartamentales e
6.1.8. 300.000
intermodales (Barrancabermeja). internacionales. (Puerto de llegada de modo férreo, fluvial y terrestre, articulado con el
aeropuerto internacional de carga y pasajeros de Santander).
Construcción centros subregionales Construir centros logísticos de acopio y distribución en Bucaramanga, Cúcuta, Duitama y Yopal
6.1.9. 120.000
de distribución y acopio. (cuatro en total).
Interconexión eléctrica.
6.1.10. ND Por definir

Conexión con puerto seco, puertos


Generar una estrategia de conectividad que permita al departamento de Santander conectarse
6.1.1.11. del Pacifico y salida a Venezuela y Por definir
con los puertos secos del pacifico a través de la Red férrea y vial.
Brasil.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 11.756.360
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Infraestructura aeroportuaria Optima de Santander, El nivel de servicio prestado en las instalaciones aeroportuarias de 15 de los 32 aeropuertos
Número de centros logísticos en Santander, Integración principales del país está en nivel C, y el Palonegro es categoría B. En la actualidad existen
regional, Aeropuertos provinciales de nivel C, Red vial alrededor de 5 aeródromos públicos, se ha concesionado a la fecha el aeródromo de Palonegro,
secundaria pavimentada, Red vial arterial departamental está en comodato el aeródromo de Puerto Wilches y se espera entregar en concesión el de
pavimentada, Kilómetros de vías férreas reactivadas, Barrancabermeja. El desarrollo del transporte multimodal es una de las tareas más importantes
40% 100%
Carga por modo fluvial en el departamento, Puesto a para el departamento ante la posibilidad de perder la hegemonía de la ciudad debido a la
nivel nacional en términos de carga aérea del construcción de la Ruta del Sol. Para el 2009 el Departamento tan solo cuanta con el 17% de
departamento. sus vías secundarias pavimentadas y 73% de las vías primarias pavimentadas. En el 2010
Santander cuenta con 188,87 kilómetros de vías férreas activas. El movimiento del rio
Magdalena representa el 42,73% del total del movimiento de carga en el modo fluvial del país.

151
PROYECTO 6.2. PLAN MAESTRO INFRAESTRUCTURA PARA LA CONECTIVIDAD PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN
El segundo proyecto Plan maestro de Infraestructura primera y segunda generación, tiene como objetivo fundamental encaminar esfuerzos que consoliden en un
proceso de planeación y ejecución la gestión y construcción de infraestructura en una primera generación que dé respuesta al atraso en que se encuentra el
DESCRIPCIÓN
Departamento con los proyectos identificados por los diferentes actores regionales y nacionales y con la construcción de proyectos de segunda generación que
permitan construir la infraestructura no en función a lo que no hemos hecho sino en función de lo que necesitamos hacia el futuro.
Generar un proceso estructurado y dinámico que determine el rumbo de la infraestructura para el transporte multimodal en Santander y que defina acciones
OBJETIVO: concretas de planificación, diseño y construcción de la infraestructura necesaria para la conectividad del Departamento, con una visión integral del territorio y que
garantice su progresividad y continuidad en el tiempo.
PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
De primera generación
Implementación de tecnología, vías terciarias (500 kms pavimentados + 1.000kms
Red vial para la seguridad alimentaria y
6.2.1. con huellas y obras de arte + 500kms con obras de arte), y sistemas de logística y 975.000
caminos rurales (igual al 1.1.6.)
de calidad para el abastecimiento y distribución de alimentos.
Construcción de la conexión troncal del magdalena medio con el puente Guillermo
6.2.2. Vía a Yuma. 260.000
Gaviria.
6.2.3. Pavimentación Troncal Central del Norte. Pavimentación y mejoramiento tramo Palmera-Cerrito-Presidente. 165.000
6.2.4. Vía a Málaga. Pavimentación de 122 km entre Curos y Málaga. 300.000
Conexión Bucaramanga- Ruta del Sol Doble
6.2.5. Construcción de 60 km de doble calzada desde Lebrija hasta la Lizama 120.000
Calzada.
6.2.6. Plan vial 2500. Culminar el 39% que falta de la meta física del Plan Vial 2500 en Santander. 80.000
6.2.7 Viaducto Bucaramanga-San Alberto. Construcción del viaducto de Trincheras. 60.000
Pavimentación de 26 kilómetros en doble calzada para conectar Girón y
6.2.8. Anillo vial externo. 260.000
Piedecuesta.
Construcción de un sistema Intermodal de cercanías para el AMB y los municipios
Sistema integrado de cercanías AMB (primera de su meso economía (cable a Los Santos y al Aeropuerto Palonegro. modo férreo Universidades,
6.2.9. 2.960.000 Gobernación de
fase). a Rionegro, Lebrija, Zapatoca, anillo vial externo, embalse de Tona) (tren de la
sabana 105 km un valor de 2,5 billones, 23900 millones costo por km). Santander, Cámaras de
Transversal Norte-Sur AMB (cuatro carriles Construcción y pavimentación de 12 kilómetros de vía que atravesará de Sur a Comercio, Sociedad
6.2.10. 250.000 Santandereana de
con separador central). Norte el AMB.
Ingenieros, Gremios,
Estabilización de taludes en la carretera antigua que conecta el suroriente de Sociedad Civil.
6.2.11. Antigua vía Floridablanca. 8.000
Floridablanca con Bucaramanga.
Pavimentación y mejoramiento del tramo Landázuri Cimitarra 32 Km
6.2.12. Transversal del Carare. 75.000
(características de troncal).
6.2.13. Tren del Carare. Construcción de 330 km de línea férrea, reparación y modernización 130 km. 2.300.000
Doble calzada Bucaramanga-Cúcuta, (Cuesta Construcción de dobles calzadas, 210 km por Cuesta Boba y 175 km por el alto del
6.2.14. 3.500.000
Boba; Alto del Escorial). Escorial.
Concesión Zipaquirá-Palenque (variante en el
6.2.15. Construir 180 km de doble calzada con las variantes de Socorro y Barbosa. 1.170.000
Socorro y Barbosa).
Recursos para garantizar el cierre financiero del proyecto para el diseño,
6.2.16. Vía San Gil-Charalá-Duitama. construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía Duitama - 70.000
Charalá - San Gil (costo total 174 km, 220 mil millones).
Estrategia de promoción y fomento de la vía San Gil-Charalá-Duitama, para
Vía al llano-Casanare (Conexión con vía del conectarse efectivamente con Sogamoso y con la vía del Cusiana como corredor
6.2.17. Por definir
Cusiana). estratégico del petróleo y entrada al llano.

152
De segunda generación
Vía al Llano-Arauca (Tame-Sacama-Socha-
6.2.18. Duitama-San Gil); (Vía Bucaramanga- ND Por definir
Pamplona-Saravena-Arauca).
Incorporarse y articularse con el corredor internacional de carga conexión Venezuela
Conexión estratégica al corredor de baja
6.2.19. (Eje Orinoco-Apure)-Colombia (Bogotá) por el corredor de baja altura generando una Por definir
altura Bogotá-Llanos Orientales-Venezuela.
estrategia de conectividad a el municipio de Saravena
Convenio, firmado pare el proyecto Formulación del Plan Maestro de
Plan maestro de aprovechamiento del río
6.2.20. Aprovechamiento del Río Magdalena, comprenderá un estudio con un costo global 12.600.000
Magdalena.
de 6,4 millones de dólares con cofinanciación de Hydrochina.
Generar una estrategia de conexión con la troncal de occidente como probable salida
6.2.21. Conexión Troncal de Occidente. Por definir
a los puertos secos del pacifico y a Centroamérica.
Articular la vía Curos-Málaga con la Troncal Central del Norte y con la vía hasta
Troncal del Cocuy o del turismo de Santa Rosa de Viterbo como una troncal que promueva el ecoturismo y el turismo de
6.2.22. Por definir
Montaña. montaña. El proyecto significa mejorar las condiciones técnicas de toda la ruta
homologándola con condiciones de troncal.
Construcción de 117 Km de modo vial férreo bimodal entre Bucaramanga y
Conexión funcional Barranca-Bucaramanga Barrancabermeja el costo aproximado es de 30 millones de dólares por kilómetro
6.2.23. (férreo-bimodal con nueva tecnología de (según experiencias internacionales).En el caso de Argentina se calculó para un tren 1.029.000
energía). rápido costos cercanos a 440 millones de dólares por cada 100 km.
(aproximadamente según los costos de la experiencia Argentina en un terreno llano).
Formular un plan de adopción de energías alternativas y menos contaminantes para
el transporte, que incluya la gestión del transporte de mercancías, el mayor uso de
los instrumentos tecnológicos disponibles, la reconversión a fuentes de energía
Plan de adopción de energías alternativas amigables con el medio ambiente, el fomento del transporte ferroviario y el transporte
6.2.24. 800
para el transporte sustentable. por vías navegables, así como la intermodalidad para reequilibrar los modos de
transporte y fomentar los medios menos contaminantes, haciendo énfasis en el
transporte público y urbano (identificación de incentivos, herramientas e instrumentos
de gestión y gestión de cofinanciación).
Implementar estrategias y diseños de infraestructura vial y férrea que permita el
establecimiento de conectividades integradas por áreas silvestres protegidas para
permitir la sostenibilidad de la biodiversidad existente. Identificar los corredores
Implementación de sistema de corredores biológicos que propicien la producción
6.2.25. Por definir
eco biológicos de conectividad. de bienes y servicios amigables con la naturaleza, para restablecer y mantener la
conectividad a través del paisaje natural sin dividir los ecosistemas y para favorecer
la movilidad de individuos entre los distintos fragmentos de los hábitats naturales,
que se vean afectados por la construcción de infraestructura para la conectividad.
Articular en un solo sistema la línea férrea Tren de cercanías AMB-Bucaramanga-
6.2.26. Transversal férrea de Oriente. Por definir
Barrancabermeja-Tren del Carare.
6.2.27. Viaductos San Gil-Barbosa. Construcción y adecuación de Viaductos. 80.000
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 25.287.800
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Infraestructura aeroportuaria optima de Santander, Número de El nivel de servicio prestado en las instalaciones aeroportuarias de 15 de los 32
centros logísticos en Santander, Integración regional, Red vial aeropuertos principales del país está en nivel C, y el Palonegro es categoría B. El
secundaria pavimentada, Red vial arterial departamental desarrollo del transporte multimodal es una de las tareas más importantes para el
pavimentada, Red vial arterial departamental pavimentada, departamento ante la posibilidad de perder la hegemonía de la ciudad debido a la
Kilómetros de vías férreas reactivadas, Carga por modo fluvial en el construcción de la Ruta del Sol. Para el 2009 el Departamento tan solo cuanta con el 50% 100%
departamento, Puesto a nivel nacional en términos de carga aérea 17% de sus vías secundarias pavimentadas y el 73% de las vías primarias
del departamento. pavimentadas. En el 2010 Santander cuenta con 188,87 kilómetros de vías férreas
activas. El movimiento del rio Magdalena representa el 42,73% del total del
movimiento de carga en el modo fluvial del país.

153
PROYECTO 6.3. SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO
El proyecto que alimenta a Santander conectado con el mundo es el ¨Sistema de gestión del riesgo y atención del sistema logístico¨ intenta dar una solución frente a
DESCRIPCIÓN la vulnerabilidad del sistema de conectividad y así mismo generar procesos de adaptabilidad frente al cambio climático, incluso la relocalización de infraestructura
física.
Implementar un sistema de gestión del riesgo que cuente con capacidad técnica y financiera suficiente para dar respuesta eficiente a la prevención, mitigación y
OBJETIVO: atención de desastres en la infraestructura del sistema logístico del Departamento y que permita aprovechar, adaptar y desarrollar el conocimiento sobre gestión del
riesgo en infraestructura física.
PRESUPUESTO
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN A 2030, precios INSTITUCIONES
2011 (millones)
Inventario actualizado de infraestructura y vías
6.3.1. terciarias, secundarias y primarias del Desarrollar e implementar el componente científico y de información para la Prevención 3.000
Departamento. y Adaptación contras los desastres naturales y los efectos adversos del cambio climático
Coordinación con el sistema de alertas tempranas en la infraestructura de conectividad de Santander, se prevé la creación de una unidad
6.3.2.
del Departamento. especializada para tal fin (incluye contar con un especialista en SIG e ingeniero civil
permanente) 600
Articulación con el Sistema Multifinalitario
6.3.3.
Departamental.
Proyecto de atención y mantenimiento del sistema Presupuesto anual de 20 mil millones de pesos para la atención y manteamiento del
6.3.4. 360.000
vial departamental. Sistema vial Departamental (incluye contar con bancos de maquinaria a nivel provincial)
Implementar un sistema logístico para la gestión del riesgo en el sistema de conectividad
del Departamento, incluye un helicóptero para emergencias viales (U$ 4,5 millones); un
Implementación de aparato logístico para la equipo técnico de construcción de puentes provisionales (2 puentes de 42 metros;
6.3.5. 20.000
gestión del riesgo. autobombas; maquinaria pesada de ingeniero; potabilizadoras de agua; ambulancias; Gobernación de
vehículos ligeros TT; motos; máquinas para movimiento de tierras; equipos de tala de Santander, CLOPAD,
árboles; grúas de alta capacidad de movimiento pesado. UIS, Ministerio de
Estrategia de relocalización de la red vial Investigación y formulación de una estrategia para la relocalización de la red vial Transporte, Sociedad
6.3.6.
localizada en zonas en alto riesgo. localizada en zonas de alto riesgo. Santandereana de
Prevenir los riesgos, disminuir la vulnerabilidad de la infraestructura de transportes y Ingenieros
Por definir
Plan de reforzamiento y restructuración de la comunicaciones ante los desastres y brindar atención en las emergencias en el ámbito
6.3.7
infraestructura localizada en zonas de alto riesgo. sectorial formulando un plan de inversiones para la atención de infraestructura localizada
en zonas de alto riesgo,
Creación del Departamento o centro de investigación fundamental y aplicada en diseños
e infraestructura sostenible, adaptabilidad al cambio climático y gestión del riesgo; se
crea para desarrollar investigación en diseños sostenibles y adaptables al cambio
climático en todos los niveles y para promover el uso del centro por científicos
Departamento de Investigación e Innovación en nacionales e internacionales de referencia para la realización de sus investigaciones.
6.3.8. 45.000
diseños sostenibles para la gestión del riesgo. Convertirse en referente en el efecto del cambio global sobre la infraestructura física y
de transporte, realizando investigaciones aplicadas para compatibilizar el desarrollo de
infraestructuras con la conservación y mejora de la biodiversidad. Por último buscará la
difusión social de las innovaciones realizadas. Este centro de investigación estará
articulado con los desarrollos e infraestructura física de la zona de Guatiguará.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 428.600
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Número de centros logísticos en Santander, Aeropuertos provinciales El desarrollo del transporte multimodal es una de las tareas más importantes para el
de nivel C, Red vial secundaria pavimentada, Red vial arterial departamento ante la posibilidad de perder la hegemonía de la ciudad debido a la
departamental pavimentada. construcción de la Ruta del Sol. Para el 2009 el Departamento tan solo cuanta con el 50% 100%
17% de sus vías secundarias pavimentadas. Actualmente no existe un sistema de
información en tiempo real del estado de las vías.

154
PROYECTO 6.4. SANTANDER TERRITORIO DIGITAL
El proyecto Santander Digital tiene como propósito fundamental hacer de Santander a 2030 un territorio que garantice en el 100% de su territorio y al 100% de su
DESCRIPCIÓN
población la accesibilidad y apropiación del uso, manejo y aprovechamiento de las TIC´s.
Garantizar la infraestructura, acceso y capacidad de uso en la totalidad del territorio y de la población Santandereana de las TIC´s, garantizando la idoneidad
OBJETIVO: tecnológica, la disminución de la brecha digital, utilizándolas intensivamente en lo institucional y sumando los esfuerzos de todos los actores para la alfabetización
digital, uso, apropiación, inclusión social y productiva de las TICs.
PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Diplomados en uso y aprovechamiento de las TIC´s, un diplomado
Plan de capacitación departamental para cada cuatro años para docentes y jóvenes multiplicadores en cada
6.4.1. 2.100
el aprovechamiento de las Tics. cabecera provincial. Un curso virtual cada dos años de
aprovechamiento de las TIC´S.
Infraestructura y desarrollo tecnológico Instalar unas 4 mil antenas (cuyo costo unitario cercano a los dos
6.4.2.
Santander 100% digital. millones de pesos) que cubran los 87 municipios del Departamento, a
fin de que exista un servicio de banda ancha inalámbrica en todas las
Santander territorio digital primera ronda zonas urbanas y rurales. Se implementara el libre acceso a Internet, 8.000
6.4.3. (accesibilidad y masificación): 1Gbps a través de la combinación de infraestructura de comunicaciones de Zona Franca,
Hogares - Ancho de banda. banda ancha y Wi-Fi. Universidades,
Programa de cofinanciación para el Cofinanciación publico privada para la dotación de 300 mil Ministerio de
6.4.4. 100.000 Comercio, Industria y
acceso a computadores. computadores para jóvenes y emprendedores del Departamento
Turismo, Gobernación
Plataforma e-goverment y e-competitive: Implementar plataformas de gobierno electrónico Web 3.0. (e- de Santander.
6.4.5.
Web 2.0. gobernante, e-competitivo y e-democracia). El proyecto incluye 150
750
millones para crear la plataforma, los costos de personal (2
6.4.6. Plataforma e-democracy: Web 3.0. profesionales) durante 17 años.
Santander territorio digital segunda ronda Conformar una plataforma departamental propia conectando a todos
6.4.7 (accesibilidad y masificación): Servicio los municipios del Departamento (Se puede utilizar la infraestructura
público. de los colegios) comprando fibra óptica propia. El costo en un 130
Proyecto municipios digitales de proyecto similar en California USA, rondo los 65 millones de dólares a
6.4.8. 2009.
Santander.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 110.980
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
El índice de penetración de la banda ancha era del 2% para el 2005,
Penetración de la banda ancha en Santander y en la actualidad no sobrepasa el 6,2%. Frente a esto se plantea que
se mejore la conectividad en el AMB y en general en Santander 65% 100%
estableciendo como meta para el 2019 un alcance de 73%, mientras
que para el 2030 sea del 85%.

155
4.7 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER EQUILIBRADO:

7. MACRO PROYECTO: SANTANDER EQUILIBRADO


En el año 2030 Santander tendrá una planificación intermedia que sirva de enlace entre el nivel departamental y los niveles locales, creando una nueva
sub regionalización superando el actual esquema provincial y habrá logrado descentralizar las funciones y servicios con el fortalecimiento de al menos 4
centros urbanos intermedios, dotados de una excelente infraestructura de servicios públicos y de conectividad. El AMB habrá transformado su
META estructura político-administrativa y se habrá convertido en un solo ente territorial, y el departamento de Santander habrá hecho parte del proceso de
ESTRATÉGICA: regionalización, uniéndose con algunos de los departamentos vecinos, para fortalecer sus procesos de desarrollo. Los planes, planes básicos y
esquemas de ordenamiento territorial, estarán articulados con la visión de futuro del Departamento y su porcentaje de ejecución no será inferior al 80%,
logrando con ello un mayor equilibrio intra departamental. Así mismo se habrá creado una cultura de prevención y atención del riesgo ante eventuales
desastres naturales y antrópicos.
PROYECTO 7.1. PLAN ESTRATÉGICO PARA EL FORTALECIMIENTO PARA EL DESARROLLO Y PLANEACIÓN TERRITORIAL
El desarrollo equitativo e incluyente está relacionado con el área geográfica donde se expande el bienestar y la calidad de vida que alcanza la sociedad, mediante
sus actividades sociales, económicas y culturales. La concentración del crecimiento y del desarrollo en una zona del Departamento mientras el resto adolece del
olvido del mercado y del Estado, genera grandes retos para los decisores de política pública en cuanto a la provisión de bienes y servicios que hacen parte de las
DESCRIPCIÓN
necesidades básicas de sus habitantes. Este proyecto promociona una nueva subregionalización en el marco de la descentralización y el fortalecimiento de la
estructura político - administrativa de todos los entes territoriales del Departamento. Asimismo, se espera fortalecer los procesos de articulación y de desarrollo
conjunto de las subregiones creado un equilibrio intra departamental y alcanzando el uso eficiente de los recursos.

OBJETIVO: Desarrollar los procesos de planificación territorial mediante la dotación de una infraestructura adecuada y una regionalización eficiente.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Diseño e implementación del Sistema Busca implementar un sistema amplio e integral de información pertinente a la
7.1.1. multifinalitario de información para la planeación territorial y de fácil acceso para los actores regionales y la población 3.000
planeación territorial. en general.
Proyecto de articulación y coordinación
de los planes de ordenamiento territorial Proyecto de articulación de los POT’s municipales y lineamientos de OT para la
7.1.2. municipales y la formulación de los eficiencia de los procesos de planeación, superando lo local y mirando hacia lo 20.000
lineamiento de ordenamiento territorial regional y el aprovechamiento del territorio.
de orden regional.
Formulación e implementación de la red Gobernación;
La red de núcleos urbanos pretende hacer frente a los problemas urbanos de
7.1.3. de núcleos urbanos intermedios para el 22.800 AMB; Cámaras
forma articulada. Permitirá compartir experiencias exitosas y formular proyectos.
desarrollo subregional. de Comercio;
Fortalecimiento de los núcleos Formulación de la estrategia de fortalecimiento de los núcleos provinciales de Universidades
7.1.4. Por definir
provinciales de desarrollo endógenos. desarrollo endógenos.
Implementación de Regiones
7.1.5. Institucionalidad para la planificación de las regiones. 30.000
económicas de planificación.
Bolsas subregionales de inversión
7.1.6. Busca financiar proyectos comunes de desarrollo de varios entes territoriales. 1.900
pública.
7.1.7 Estudios de impacto de macroproyectos Los estudios permitirán conocer el potencial económico para los alrededores y la
regionales (Hidrosogamoso, Embalse de región en general de los macroproyectos que se están realizando en el 4.000
Tona, etc.). Departamento. Busca formular proyectos paralelos.

156
Articulación y gestión nacional para la creación del Ente Territorial
Consolidación de un ente territorial Metropolitano, aprovechamiento o impulso de la Reforma Ley 128. Debe incluir
7.1.8. 100.000
metropolitano. estudios de ordenamiento territorial, finanza pública y en general para la
articulación de cada proceso administrativo pertinente.
Programa de fortalecimiento técnico,
Brindar la infraestructura técnica, política e institucional para el logro de
7.1.9. político e institucional para los municipios Por definir
procesos eficientes en las administraciones municipales.
del Departamento.
Estrategia de adaptación a los impactos Formular e implementar la estrategia a seguir para el aprovechamiento de las
7.1.10. Por definir
de los macroproyectos. oportunidades que traerán los macroproyectos que actualmente están en curso.
Sistema integrado de información de la
Diseño e implementación de un sistema de información de la gestión pública y
7.1.11. gestión pública y rendición de cuentas 1.500
rendición de cuentas municipales. Articulado con el subproyecto 7.1.1.
municipales en el Departamento.
Articulación y consolidación funcional- Se plantea como una mesa de articulación para la generación de sinergias de
7.1.12. administrativa entre Área Metropolitana desarrollo, formulación e implementación de decisiones públicas y privadas, Por definir
de Bucaramanga y Barrancabermeja. proyectos, y estrategias conjuntas.
Promoción política para la
Gestión política a nivel nacional para el fortalecimiento de la descentralización y
7.1.13. descentralización fiscal y la autonomía Por definir
la autonomía municipal.
municipal.
Restructuración del sistema tarifario
Estudios e implementación de la reestructuración municipal del impuesto predial
7.1.14. predial municipal para el departamento 13.050
para aumentar los ingresos de los entes territoriales.
de Santander.
Se propone implementar un programa integral de educación ciudadana para la
vigilancia y el control social de las decisiones políticas de sus gobernantes.
Programas de participación ciudadana
7.1.15. Asimismo, el programa debe incentivar a los administradores locales a integrar a 3.800
efectiva e incluyente.
la comunidad en la planeación territorial. El objeto debe ser mejorar el capital
social en el Departamento.
Permite ofrecer capacitación formal y no formal sobre temas de importancia
Sistemas locales de formación y
7.1.16. local en los municipios. Sistema que utilizaría la infraestructura de colegios para 11.400
ciudadanía.
impartir los cursos acordes a la vocación municipal.
Implementación de un modelo de
Proyección y consolidación de un modelo de rentas propias territoriales que
7.1.17. fortalecimiento de las rentas propias Por definir
permita mejorar los ingresos y la gestión de los recursos municipales.
territoriales.
Articulación de redes de actores
7.1.18. Formular e implementar la red de Consejos ciudadanos y de actores locales. 2.000
sociales.
Estrategia para la descentralización de Diseño e implementación de una estrategia pertinente a la descentralización y
7.1.19. inversión para la infraestructura de fortalecimiento de infraestructura de servicios básicos. Busca incentivar a los Por definir
servicios básicos municipales. entes territoriales a conformar un banco de proyectos.
Programa de fortalecimiento de Programa para la ejecución de proyectos de la estrategia para la
7.1.20. Por definir
infraestructura dotacional municipal. descentralización de inversión para la infraestructura de servicios básicos.
Proyecto de infraestructura educativa
Consolidación, ampliación y construcción de sedes universitarias subregionales
para el equilibrio territorial
7.1.21. que ofrezcan programas de educación superior de alta calidad orientados a las 57.000
(Consolidación y ampliación de las sedes
potencialidades locales.
subregionales de educación superior).
7.1.22. Implementación de agencias de Las agencias de cooperación intermunicipal tienen como propósito alcanzar Por definir

157
integración y cooperación intermunicipal economías de escala en los gastos municipales comunes.
(bancos de maquinaria).
Estrategia para la descentralización de
servicios y funciones: dotación
7.1.23. Formular la estrategia para la descentralización de servicios y funciones. Por definir
infraestructura para la especialización
vocacional municipal.
Fondo regional mixto y plan para la
dotación y adecuación con la
Establecimiento de un fondo regional para el financiamiento de proyectos de
7.1.24. infraestructura y equipamientos Por definir
infraestructura y equipamientos acordes al modelo y dinámica territorial.
necesarios y acordes al modelo y
dinámica territorial.
Participación político-social de
7.1.25. comunidades (fortalecimiento de Capacitación y fortalecimiento de las veedurías. 5.000
veedurías).
Creación de mesa interdepartamental
7.1.26. para la gestión de los proyectos y Busca formular, debatir, analizar e impulsar proyectos de interés regional. 1.900
procesos de integración regional.
Es importante realizar los estudios necesarios para el mejoramiento del
Estudios e investigación ordenamiento
7.1.27. equilibrio territorial en el Departamento de Santander. Se pueden financiar 5.000
intraterritorial.
proyectos de investigación acordes a la problemática.
El objeto es formular un plan integral que permita reorganizar los territorios de
Plan para el ordenamiento territorial e acuerdo a los POT´s e identificar la infraestructura necesaria para el
7.1.28. Por definir
infraestructura vocacional territorial. aprovechamiento de las potencialidades de los entes territoriales. Articulado con
7.1.23.
Proceso para el equilibrio político y
Estrategia para el fortalecimiento de los deberes democráticos, logrando así una
7.1.29. representación equitativa de los Por definir
representatividad equilibrada en los distintos estamentos públicos regionales.
territorios santandereanos.
Oficina para la defensoría de los Oficina de defensa de las administraciones locales y departamentales para
7.1.30. 8.000
recursos públicos. afrontar las demandas legales que ponen en riesgo los recursos públicos.
Promoción de la asociatividad territorial para compras compartidas o colectivas
7.1.31. Modelos de compras colectivas. 500
que permitan disminuir costos.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 213.450
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Índice de desempeño integral, Municipios por debajo del Para el año 2009, el número de municipios por debajo del indicador de
índice de desempeño fiscal nacional, Cobertura eléctrica desempeño integral promedio fue de 78, en el que se recuperaron 8 municipios.
en el departamento, Centros urbanos intermedio en el Asimismo, 43 municipios están por debajo del índice promedio de desempeño
departamento, Concentración poblacional en el AMB, fiscal nacional. Es muy factible que ya para el 2019 se cumplan con el 100% de 40% 100%
Viabilidad territorial (Ley 617 de 2000), Integración la electrificación en el departamento. De los 87 municipios que integran el
metropolitana. departamento solo 18 de ellos cumplen con el requisito poblacional demandado
por la Ley 617 de 2000.

158
7.2. CENTRO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE MACROPROYECTOS Y PROCESOS DE DESARROLLO
PROYECTO
TERRITORIAL.
La dinámica adaptativa que deben tener las decisiones políticas de acuerdo a los sucesos que van aconteciendo en el interior y en el exterior de su jurisdicción
territorial, demanda un seguimiento adecuado y una capacidad inmejorable para adaptarse a los cambios y nuevos desafíos económicos, sociales, y ambientales.
DESCRIPCIÓN
El centro de pensamiento estratégico permite a los actores regionales tener una imagen más clara del presente y una evolución de la planificación regional
cortoplacista hacia una estrategia prospectiva basada en los nuevos macro proyectos y en la dinámica del desarrollo y la consecución del bienestar social.
Crear el Centro de Pensamiento Estratégico que se encargue de identificar, formular y estructurar proyectos estratégicos de impacto regional que ayuden a
OBJETIVO:
solucionar los problemas sociales, económicos y ambientales del Departamento.
PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Formulación de la propuesta y articulación Diseño de la propuesta para el Centro de Pensamiento Estratégico de
7.2.1. 15
de actores. Santander
Formulación del plan de acción del Centro de Pensamiento Estratégico
7.2.2. Plan de acción. 50
(CPE) de Santander para el corto mediano y largo plazo.
Proyecto de articulación interinstitucional, seguimiento y evaluación. Busca
7.2.3. Articulación interinstitucional. 20
crear convenios de trabajo para la estructuración de proyectos.
Creación de un fondo mixto de
7.2.4. financiación para el centro de Establecimiento del fondo de financiación para el CPE de Santander. 1.000
pensamiento.
Equipo de estructuración de proyectos Conformación de un Equipo profesional de Estructuración de Proyectos
7.2.5. 1.900
estratégicos. Estratégicos.
Formulación e implementación del Universidades,
Diseño e implementación del Sistema Vigía de la Visión Prospectiva de
7.2.6. sistema VIGÍA de la visión Prospectiva de 400 Unired, Comisión
Santander 2019-2030.
Santander 2030. Regional de
Modelos de apoyo para el desarrollo de Formulación e implementación de un modelo para el desarrollo de Competitividad
7.2.7 Por definir
emprendimientos solidarios sustentables. emprendimientos sustentables.
Pretende capacitar e integrar al pensamiento estratégico de la región a
7.2.8. Programa de relevo generacional. nuevos investigadores y profesionales jóvenes que aporten ideas para el 5.700
futuro del Departamento. (Becas, financiación de proyectos, entre otros).
Estrategia de generación de opinión Brindar espacios académicos, participativos e incluyentes para la comunidad
7.2.9. 950
pública. en general. Conferencias, simposios, talleres, entre otro.
Su principio es la asociatividad, que mediante la capacitación y la
Modelos colectivos de apropiación de
7.2.10. generación de conocimiento permitirá un proceso complejo de transferencia Por definir
conocimiento.
de conocimiento e integración a los proyectos regionales.
Red de centros de pensamiento Llevar al nivel local la conformación de centros de pensamiento estratégico
7.2.11. 4.788
estratégico territorial. articulándolos en una red de conocimiento.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 14.823
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Número de Macro proyectos de impacto regional estructurados Actualmente no existe un equipo interdisciplinario que estructure y promueva
los Macro proyectos de impacto regional que demanda el departamento de 50% 100%
Santander.

159
Fuente: Equipo Técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

160
4.8 FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER GENERACIONAL:

8. MACRO PROYECTO: SANTANDER GENERACIONAL


En el 2030 Santander habrá generado las condiciones necesarias para que mínimo el 25% de la población del departamento permanezca en la zona
META rural, fortaleciendo los sistemas productivos, creando valor agregado y conectando estas áreas eficientemente con los sistemas urbanos. Así mismo
ESTRATÉGICA: se tendrá una pirámide poblacional progresiva y equilibrada en donde se habrá fortalecido el crecimiento de la población económicamente activa.
Todo lo anterior con especial énfasis en la equidad de género y el enfoque diferencial.
PROYECTO 8.1. POLÍTICA PÚBLICA Y PLAN DECENALDE JUVENTUD
La estrategia pública y el plan decenal de juventud es de la misma forma un esfuerzo mixto para aprovechar el principal recurso que tiene la región, sus jóvenes.
Pensado con sujeto y actor estratégico del desarrollo, esta población es especialmente vulnerable a los problemas sociales, y es en el largo plazo un factor
determinante en el rumbo que tome el Departamento por cuanto son ellos, los jóvenes, quienes están llamados a direccionar el desarrollo y el progreso social
DESCRIPCIÓN
en la región. Por ello, es de vital importancia garantizar el desarrollo integral de los jóvenes de manera que se libere el potencial que implican los jóvenes,
potenciando y explotando todas sus capacidades evitando perder una generación o dos, lo que puede a larga marcar el éxito o fracaso del plan prospectivo al
2030.

OBJETIVO: Garantizar en los y las jóvenes en Santander su realización y desarrollo integral como persona, como ciudadano y como colectivo.

PRESUPUESTO A
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN 2030, precios 2011 INSTITUCIONES
(millones)
Programa para garantizar el acceso a la salud de Este programa busca garantizar el derecho a la salud de Por definir
8.1.1.
los jóvenes. los jóvenes
Este programa busca consolidar una estrategia para la 5.000
Programa para gestión de la vocación laboral,
8.1.2. inserción laboral de los jóvenes al primer empleo y el
proyecto de vida y la empleabilidad.
mercado laboral formal Sistema Regional de
Este programa busca integrar a los jóvenes en su derecho Por definir Juventud
8.1.3. Programa para la participación política y social. Contraloría
como ciudadano y actor clave de la democracia
Procuraduría
Programa para la educación y el desarrollo del Por definir
Estrategia para reducir los índices de violencia y conflicto Alcaldías
8.1.4. potencial de los jóvenes (Programas especiales
protagonizados por los jóvenes Gobernación
para la convivencia).
Busca reducir los problemas relacionados con la salud
Programa de salud y educación sexual y sexual y reproductiva que afecta fuertemente a los 9.000
8.1.5.
reproductiva. jóvenes, entre ellos los embarazos no deseados y las
enfermedades de transmisión sexual
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 14.000
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Tasa de desempleo de los jóvenes, cobertura de educación de jóvenes Actualmente está en proceso de formulación la política
entre 14-16 años, numero de agendas juveniles locales financiadas y pública de juventud. Tasa de desempleo en jóvenes fue de
ejecutándose, porcentaje del presupuesto departamental corriente 22,6% durante el primer trimestre del 2011. No existe una 50% 100%
invertido en programas para jóvenes. coordinación eficiente para las políticas municipales de
juventud.

161
8.2. POLÍTICA Y PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE: DEPORTE, CULTURA Y RECREACIÓN (en concordancia con Política
PROYECTO
pública de Juventud)
Como marco general para la convivencia y la calidad de vida de la población es indispensable ofrecer un conjunto de programas que mejoren la calidad de
vida y la salud de los pobladores de la región, esto es posible brindando posibilidades en materia de arte, deporte, cultura y recreación. Por ello el plan
DESCRIPCIÓN departamental de cultura permitirá que la población del Departamento tenga acceso a una oferta amplia y permanente en estos tres aspectos ya que son
ellos las tres principales actividades y prácticas en los que se puede ocupar el tiempo libre de la población y que es importante para la salud física y mental
de la población.

OBJETIVO: Garantizar un ambiente saludable y prácticas de esparcimiento, cultura, deporte y recreación.

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Programa de promoción de eventos
8.2.1. Programa de promoción de eventos culturales. 19.000
culturales tradicionales de la región.
Construcción de red de parques interactivos en los Este proyecto busca proporcionar la
principales centros urbanos intermedios del Departamento infraestructura para brindar las posibilidad
8.2.2. (Biblioteca, centro de ciencia interactivo, espacios de desarrollar actividades de tiempo libre 188.200
deportivos, universidad, colegio, teatro, cine, todo en un cultura y recreación; 12 complejos
mismo complejo). urbanísticos.
Consolidación de programas para la Alcaldías,
Consolidación de programas para la promoción de la salud,
8.2.3. promoción de la salud, la recreación y el 3.000 Gobernación, clubes
la recreación y el deporte.
deporte. deportivos, Institutos
Plan para adecuación y construcción de de deporte, Institutos
Plan para la adecuación y construcción de infraestructura de culturales, casas de la
8.2.4. infraestructura de deporte, recreación y 4.000
deporte, recreación y cultura. cultura,
cultura.
Formulación del plan para el
Formulación de la política y plan para el aprovechamiento
8.2.5. aprovechamiento del tiempo libre durante 250
del tiempo libre.
el periodo del Plan prospectivo
Programas de fortalecimiento institucional y financiero de
Programa de fortalecimiento institucional y
8.2.6. Indersantander como agente promotor de la recreación y el 5.000
financiero de Indersantander.
deporte de alto rendimiento de Santander.
Programa de Fortalecimiento el centro cultural del oriente Programa de fortalecimiento institucional y
8.2.7 10.000
como agente promotor del arte y la cultura en Santander. financiero del centro cultural del Oriente.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 229.450
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Actualmente en el departamento de
Santander no existe una infraestructura
Numero de eventos culturales al año, metros cuadrados de infraestructura para el adecuada para actividades culturales,
deporte, recreación y cultura por habitante. deportivas y de ciencia tecnología e 50% 100%
innovación. Lo anterior genera efectos
sociales principalmente en la juventud
santandereana.

162
PROYECTO 8.3. POLÍTICA PÚBLICA Y PLAN DECENAL PARA EL ADULTO MAYOR Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Este programa está consignado en el macroproyecto Santander Generacional por cuanto existe una preocupación importante alrededor de los procesos de
envejecimiento de la población y de la población vulnerable por encontrarse en condición de discapacidad. El plan decenal para el adulto mayor y la población
DESCRIPCIÓN
en situación de discapacidad es la búsqueda de una estrategia consensuada que reducir los efectos de los procesos de envejecimiento y los factores que
reducen los años de vida saludable de la población.

OBJETIVO: Garantizar la protección e inclusión integral de los adultos mayores y las personas en situación de discapacidad

PRESUPUESTO A 2030,
No. ACTIVIDADES Y/O SUBPROYECTOS DESCRIPCIÓN INSTITUCIONES
precios 2011 (millones)
Sistema de información del adulto mayor y la
Sistema de información del adulto mayor y la población
8.3.1. población en situación de discapacidad de 4.000
en situación de discapacidad de Santander.
Santander.
Plan de adaptación de espacios públicos e Este plan busca primordialmente la creación de entornos
infraestructura recreativa para el acceso de seguros modificando la infraestructura, los servicios y los
8.3.2. la población de mayor edad y discapacitada equipamientos para el acceso, uso y beneficio de la 10.000 Alcaldías, Gobernación,
en pro de la creación de entornos seguros y población de la tercera edad y la población en situación Asociaciones de la tercera
saludables. de discapacidad en los principales centros urbanos. edad, ONG’s,
Programa para la protección social e integral Este programa busca el tratamiento integral de la
8.3.3. del adulto mayor y el discapacitado en población en situación de discapacidad y la población 10.000
Santander. mayor del departamento.
Programa que busca la reducción de la discriminación
Programa para la integración social del
8.3.4. de la población adulta mayor y la población en situación 3.000
anciano y el discapacitado.
de discapacidad.
Reglamentación de la estampilla pro Reglamentación de la estampilla proanciano para la
8.3.5. Por definir
anciano. consecución de los recursos pro anciano.
Fondo regional para la atención del anciano Fondo regional para la atención del anciano y la
8.3.6. Por definir
y la población en situación de discapacidad. población en situación de discapacidad.
INDICADOR TOTAL PROYECTO (millones): 27.000
LÍNEA BASE (2010) META 2019 META 2030
Actualmente no existe una política pública para la
Cantidad de población mayor a 60 años beneficiada por los población en situación de discapacidad. Asimismo, los
programas sociales, Población en situación de discapacidad espacios públicos no están adecuados para la población
atendida en el plan decenal, Porcentaje de espacios y edificios de mayor edad y la discapacitada creando entornos 50% 100%
públicos adaptados para la población discapacitada. inseguros que no permite a estas personas ser
independientes en el caso de la movilidad y el ejercicio
de sus relaciones sociales.
Fuente: Equipo Técnico Visión Prospectiva de Santander 2019-2030.

163
5 CONCLUSIONES

El diagnóstico elaborado para el departamento de Santander se constituyó en una síntesis


argumentativa para estructurar en orden sistemático y coherente el estado actual del
territorio y a partir del mismo se identificaron las principales problemáticas, tendencias y
preguntas guía para el desarrollo del ejercicio de prospectiva; adicionalmente, facilitó la
comprensión del modelo territorial y las perspectivas del mismo. El panorama obtenido a
partir del diagnóstico permitió identificar en el territorio un fuerte proceso de globalización
de carácter integral.

El desarrollo del ejercicio de prospectiva territorial realizado para el departamento de


Santander involucró diferentes factores. Desde el punto de vista técnico implicó la
apropiación de diferentes técnicas y herramientas identificadas en la literatura, logrando
resultados oportunos y veraces a partir de la utilización adecuada de las mismas; sin
embargo, el factor determinante en el desarrollo de este proceso se constituyó en la
participación colectiva, actitud proactiva, creativa, reflexiva, retadora, de liderazgo y
compromiso de los actores.

Para el departamento de Santander en el transcurso del corto, mediano y largo plazo se


presentan dinámicas bruscas en las condiciones de influencia y dependencia para las
variables que describen el territorio. Sin embargo, aquellas que determinarán las
condiciones de Santander en el año 2030 corresponden a: Dinámica poblacional,
Estructura productiva, Conectividad, Equilibrio y Ordenamiento Territorial, Desarrollo en
ciencia, tecnología e innovación, Conflicto en el uso del suelo, Desarrollo Humano y
Capital social e Internacionalización.

El proceso de análisis de escenarios permitió identificar diversas imágenes de futuro con


distintas probabilidades de ocurrencia, entre los cuales se destacó un escenario optimista,
pesimista y tendencial. Posteriormente, se identificó al escenario optimista como el
escenario apuesta y éste se estableció como punto de partida para la construcción de la
visión de Santander 2030, convirtiéndose en iniciativa de desarrollo para Santander.

Los talleres que se desarrollaron a través del ejercicio de Prospectiva realizado, se


convirtieron en una oportunidad para pensar a largo plazo a través de un proceso de
construcción colectiva de una visión de futuro. Más allá de las virtudes expuestas en este
proceso, resulta clave reconocer que es, siempre, vital para encontrar en espacios
comunes e identificar sueños y aspiraciones ante los otros con nuestras propias
singularidades. Indiscutiblemente, la participación activa de actores, en particular de
quienes tienen la oportunidad de influir en el comportamiento del territorio, resultaron ser

164
piezas fundamentales para construir el engranaje necesario que haga realizable la visión
de futuro establecida.

El trabajo colectivo desarrollado con los actores del territorio, permitió identificar los ocho
(8) Macro proyectos movilizadores de sociedad, los cuales serán el marco de trabajo para
construir la visión que Santander vislumbra al 2030.Estos son: Santander Competitivo,
Innovador, Global, Equilibrado, Sustentable, Conectado Con El Mundo, Generacional Y
Humano-Social.

165
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Antón, Dante y Reynel, Carlos (2004). Relictos de bosques de excepcional diversidad en


los andes centrales del Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú.
• Araujo, I. & Asociados Ltda. (1992). Departamento de Santander: oportunidades de
desarrollo regional en el contexto de la apertura. Informe final, resumen ejecutivo, Bogotá.
• CARCE - Comité asesor regional de comercio exterior. (2003). Estrategia de competitividad
del departamento de Santander. Bucaramanga. Recuperado el 10 de agosto del sitio Web
de la OECD: www.oecd.org/dataoecd/18/44/41404593.ppt
• CEC - Centro de estrategia y competitividad. Universidad de los Andes, Facultad de
Administración (2006). Santander entorno de negocios competitivo frente al mundo.
Recuperado el 10 de marzo de 2011, del sitio Web de la Universidad de los Andes:
http://cec.uniandes.edu.co/cms/docs/200779307245e7046739cd1.pdf
• Centro de estudios estratégicos de IPAE, Perú. (2009). Métodos de prospectiva.
Recuperado el 20 de Marzo de 2011, del sitio Web de la IPAE:
• http://www.ipaecee.org.pe/aportalv22/images/Analisis%20Estructural%20(MIC%20MAC).s
wf
• COLCIENCIAS. (2008). Colombia construye y siembra futuro. Política nacional de fomento
a la investigación y la innovación. Recuperado del sitio Web del Bicentenario el 20 de
Septiembre de 2011:
http://www.bicentenarioindependencia.gov.co/Es/Proyectos/Documents/Pol_Colombia_construye.p
df
• CONPES. (2011).Documento CONPES social. Recuperado del sitio Web del Departamento
Nacional de Planeación el 10 de Julio de 2011:
http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=ZFHVVmnE1s8%3D&tabid=340
• CORPLAN - Corporación Metropolitana de Planeación y Desarrollo de Bucaramanga
(2003). Plan estratégico Área Metropolitana de Bucaramanga 2015. Informe final, Resumen
ejecutivo, Bucaramanga.
• CUERVO, Jorge Iván (2007). La definición del problema y la elaboración de la agenda.
Ensayos sobre Políticas Públicas. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
• CUERVO, Jorge Iván (2007). Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica
gubernamental (una revisión a los presupuestos teóricos de las políticas públicas en
función de su aplicación a la gestión pública colombiana). Ensayos sobre Políticas
Públicas. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
• DNP -Departamento Nacional de Planeación (2005). Agenda interna para la productividad
y competitividad. Resultados del proceso y propuestas iniciales. Bogotá. Recuperado el 8
de Mayo de 2011 del sitio Web de la Revista M&M:www.revista-
mm.com/ediciones/rev53/administracion.pdf

166
• DNP- Departamento Nacional de Planeación (2010). Orientaciones conceptuales y
metodológicas para la formulación de visiones de desarrollo territorial, Bogotá DC,
Colombia.
• DNP- Departamento Nacional de Planeación (2005). Visión Colombia – II Centenario 2019.
Recuperado del sitio Web del Departamento Nacional de Planeación el 10 de Septiembre
de 2011:
http://www.dnp.gov.co/Pol%C3%ADticasdeEstado/Visi%C3%B3nColombia2019.aspx
• DNP- Departamento Nacional de Planeación. Propuesta metodológica para la elaboración
de planes estratégicos territoriales. Elecciones de autoridades territoriales período 2008 –
2011.
• Gobernación de Santander. Secretaria de Planeación. (1997) Plan prospectivo de
Santander siglo XXI. Recuperado el 10 de Mayo de 2011 del sitio Web de la Gobernación
de Santander: http://www.santander.gov.co/gobernacion_mm/estatica/index.php
• Godet, M. (1993).De la anticipación a la acción, manual de prospectiva estratégica.
Alfaomega, Barcelona, España: (1 ed.).
• Godet, M. (2000). La Caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Recuperado el 11
de Mayo de 2011 del sitio Web de PROSPEKTIKER:
www.prospektiker.es/prospectiva/caja-herramientas-2007.pdf
• Godet, M. & Roubelat F. (2000). Scenario Planning: An Open Future. Technological
Forecasting and Social Change, 65 (1), 1-2. Recuperado el 2 de Septiembre de 2011 de la
base de datos de ScienceDirect.
• Godet, M. (2000).La caja de herramientas de la prospectiva estratégica (4 ed.) París,
Francia: Gerpa con la colaboración de Electricité de France.
• Godet, M. (2007).Prospectiva estratégica: Problemas y métodos (2 ed.)París, Francia:
Cuadernos de LIPSOR. Recuperado el 10 de Julio de 2011 del sitio Web de LIPSOR:
www.prospektiker.es/prospectiva/caja-herramientas-2007.pdf
• Godet, M. (2010). Scenario building: Uses and abuses. Technological Forecasting& Social
Change, 77, 1488-1492. Recuperado el 2 de Septiembre de 2011 de la base de datos de
ScienceDirect.
• Hevia, O.R. (2006). Metodología de escenarios: ¿Utopía o concreción prospectiva en las
Ciencias Sociales? Recuperado el 20 de Marzo de 2011 del sitio Web del Grupo de
Estudios de Historia Actual de la Universidad de Cádiz:
http://www.iaeal.usb.ve/documentos/nro_87_90/oswaldoh.pdf 20 Septiembre de 2011
• Laboratorio de investigación en prospectiva estratégica y organizacional. Métodos de
prospectiva, Recuperado el 25 de Marzo de 2011, del sitio Web de LIPSOR:
http://www.3ie.fr/lipsor/lipsor_es/micmac_es.htm
• Miklos, T. & Arroyo, M. (2008). Prospectiva y escenarios para el cambio social. Recuperado
el 10 de Mayo de 2011 del sitio Web de la Universidad de Guadalajara:
www.sems.udg.mx/principal/miklos/WORKING_PAPERS_8.doc
• Mojica, F.J. (2005). La construcción del futuro: Concepto y modelo de la prospectiva
estratégica, territorial y tecnológica. (1ed.). Bogotá, Colombia: Universidad del Externado.

167
• Monitor Company (1994). Estudio regional de competitividad: construyendo la ventaja
competitiva de cinco ciudades colombianas. Recuperado el 4 de agosto del sitio Web de
SCRIBD: http://es.scribd.com/doc/7161794/Admon-1-Unidad-3-n-Monitor-Estudio-
Ciudades-Principales
• Observatorio de competitividad de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2011).
Sector Avícola-Comportamiento empresarial en el 2010. Recuperado el 18 de Agosto de
2011, del sitio Web del Observatorio de la cámara de comercio de
Bucaramanga:http://www.compite360.com/getattachment/8bdfd1b4-aca2-460b-ab00-
a431ba2b63d5/Sector-Avicola---Comportamiento-empresarial-en-el-.aspx.
• Phaal, R., Farrukh, C. & Probert, D. (2003). Technology roadmapping—A planning
framework for evolution and revolution. Technological Forecasting and Social
Change, 71(1-2), 5-26. Recuperado el 2 de Septiembre de 2011 de la base de datos de
ScienceDirect.
• ROTH, André-Noel (2002). Políticas Públicas. Formulación, Implementación y Evaluación.
Ediciones Aurora.
• SAPAG, Nassir y SAPAG, Reinaldo (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Mc
Graw Hill, Quinta Edición, México.
• Urteaga, L. (1999). Sobre la noción de “recurso natural”. Departamento de Geografía
Humana. Universitat de Barcelona, profesor Joan VilàValentí. Recuperado el 14 de julio de
2011 del sitio Web ScriptaVetera de la Universidad de Barcelona:
http://www.ub.edu/geocrit/sv-90.htm

168
169
7 ANEXOS

170
Anexo A. Glosario

En las definiciones que se listan a continuación se hace mención del Sistema, entendiéndose como
el Departamento del Santander.

Acciones inmediatas. Se caracterizan por tener alto nivel de importancia y gobernabilidad, lo cual
implica que contribuyen en forma significativa en la consecución de los objetivos y el Sistema
ejerce máximo control sobre las mismas.

Acciones innecesarias. Se caracterizan por tener bajo nivel de importancia y gobernabilidad, lo


cual implica que no contribuyen en forma significativa en la consecución de los objetivos y el
Sistema ejerce mínimo control sobre las mismas.

Acciones menos urgentes. Se caracterizan por tener bajo nivel de importancia y alto nivel de
gobernabilidad, lo cual implica que no contribuyen en forma significativa en la consecución de los
objetivos y el Sistema ejerce máximo control sobre las mismas.

Acciones retos. Se caracterizan por tener alto nivel de importancia y bajo nivel de gobernabilidad,
lo cual implica que contribuyen en forma significativa en la consecución de los objetivos y el
Sistema ejerce mínimo control sobre las mismas.

Análisis estructural. Es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva. Ofrece la


posibilidad de describir un Sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos
constitutivos. Partiendo de esta descripción, este método tiene por objetivo, hacer aparecer las
principales variables influyentes y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución
del Sistema.

Componente. Representan el conjunto de la variable mediante los aspectos más relevantes de la


misma, estos componentes deben ser tan independientes como sea posible y deben explicar la
totalidad de la variable.

Dependencia. Es el grado en cual una variable se ve afectada por las otras variables, que
representan el Sistema.

Escenario. Un escenario es una descripción que supone la intervención de un conjunto de


hipótesis, que para que sean creíbles y útiles deben garantizar pertinencia, coherencia,
verosimilitud, importancia y transparencia; es importante resaltar que un escenario no es una
realidad futura, sino un medio para que lo represente, con el objetivo de aclarar la acción presente
a la luz de los futuros posibles y deseables. (Godet, et al., 2010).

Escenarios alternos o núcleo tendencial. Corresponden a aquellos escenarios que presentan la


mayor probabilidad de ocurrencia de todos los escenarios posibles.

Escenarios imposibles. Corresponden a aquellos escenarios que no presentan probabilidad de


ocurrencia.

171
Escenarios menos probables. Corresponden a aquellos escenarios que presentan la menor
probabilidad de ocurrencia de todos los escenarios posibles.

Gobernabilidad. Determina el control o dominio que el departamento de Santander ejerce sobre


cada una de las acciones.

Hipótesis. Corresponde a una imagen de futuro relacionada a una variable específica que
describe el Sistema.

Importancia. Permite verificar la pertinencia de las acciones relacionada al cumplimiento de los


objetivos.

Influencia directa. Se presenta cuando la influencia se puede percibir en el presente.

Influencia. Es el grado de poder que ejerce una variable sobre las variables restantes que
representan el Sistema.

Influencia nula. Se presenta cuando la influencia no se puede percibir en el presente, se piensa


que no debería existir y que tampoco va a surgir en los próximos años.

Influencia potencial. Se presenta cuando la influencia no se puede percibir en el presente, pero


se piensa que debería existir o que va a surgir en los próximos años.

Macro proyecto. Conjunto de acciones que permiten materializar la visión de futuro.

Plano de influencia/dependencia. Este plano representa las zonas, en las cuales se ubican las
variables que describen el Sistema de acuerdo a sus condiciones de influencia y dependencia.

Probabilidad condicional de NO ocurrencia. Es la probabilidad de que una hipótesis ocurra, SI


ocurren las demás hipótesis.

Probabilidad condicional de SI ocurrencia. Es la probabilidad de que una hipótesis ocurra, si NO


ocurren las demás hipótesis.

Probabilidad simple. Es la probabilidad de que una hipótesis ocurra por sí misma, sin depender
de las demás hipótesis.

Relación indirecta. Estas relaciones permiten identificar el comportamiento de las variables,


según sus condiciones de influencia y dependencia en un horizonte temporal que corresponde al
mediano plazo.

Relación potencial Estas relaciones permiten identificar el comportamiento de las variables, según
sus condiciones de influencia y dependencia en un horizonte temporal que corresponde al largo
plazo.

172
Relaciones directas. Estas relaciones permiten identificar el comportamiento de las variables,
según sus condiciones de influencia y dependencia en un horizonte temporal que corresponde al
corto plazo.

Sistema de Matrices de Impactos Cruzados – SMIC. Método que permite evaluar las
probabilidades simples y condicionadas, de SI y de NO ocurrencia, de un conjunto de eventos que
se suceden unos a otros.

Technology Roadmapping (TRM). Técnica que ha sido ampliamente aplicada en la industria para
apoyar la planeación estratégica a largo plazo, proporcionado una forma estructurada gráficamente
como medio para explorar el desarrollo de futuros mercados, productos o tecnologías. (Phaal, et
al., 2003), bajo la cual se estructura una ruta de trabajo que direccionará el desarrollo del macro
proyecto.

Técnica IGO. Permite estudiar las características y condiciones de las acciones con las que se
construirá el escenario apuesta. Sin embargo, se hacen necesario priorizar las acciones.

Variable autónoma. Se encuentra en la zona próxima al origen del plano de


influencia/dependencia, presentando así baja influencia y dependencia en el Sistema. Se
denomina como excluida, ya que constituye una tendencia fuerte o un factor relativamente
autónomo, por lo que se considera no determinante para al futuro (Godet, 1993: 91).

Variable de conflicto. Presenta alta influencia y dependencia. Se considera de naturaleza


inestable porque cualquier acción sobre esta repercutirá sobre las otras variables y tendrá un
efecto “boomerang” sobre sí misma, lo cual amplificará o desactivará el impulso inicial. Debido a
que determina en el propio Sistema, se convierte en una variable de extraordinaria importancia e
integrante del Sistema.

Variable de poder. Se considera motriz, debido a que presenta alta influencia y baja dependencia
sobre el Sistema. De acuerdo a la evolución que sufra a lo largo del periodo de estudio se
convierte en freno o motor del Sistema, es decir, determina su funcionamiento.

Variable de salida. Presenta baja influencia y alta dependencia en el Sistema. Esta variable da
cuenta de los resultados y se califica igualmente como variable resultado o sensible.

Variable estratégica Sus condiciones de influencia y dependencia, hace que se considere como la
que determina el desarrollo del Sistema, puesto que en primera medida se pueda actuar sobre ella,
y que posteriormente afecta a las variables restantes. Por lo tanto es en esta variable sobre la cual
se debe definir acciones que promuevan el desarrollo en el futuro.

Variable palanca secundaria. Se trata de una variable, que al igual que las reguladoras combina
el grado de motricidad y dependencia, pero que se sitúa en un nivel inferior. Es decir, es menos
motrices que la variable reguladora y, por lo tanto, menos importante. Sin embargo, si las
actuaciones que se acometen con ella sirven para provocar un movimiento en las variables
reguladoras, la importancia que esta variable adquiere es evidente.

173
Variable reguladora. Se encuentra situada en la zona central del plano de influencia/dependencia.
Se convierte en "llave de paso" para alcanzar el cumplimiento de las variables estratégicas y que
estas vayan evolucionando tal y como conviene para la consecución de los objetivos del Sistema.
Esta variable es aquella que determina el funcionamiento del Sistema en condiciones normales.

Variable. Se considera como un factor de desarrollo, que junto con otras variables, caracterizan el
Sistema en forma sistemática y estructurada.

Zona de conflicto A esta zona corresponden unas condiciones de alta dependencia y alta
influencia que se asocian a las variables que describen el Sistema.

Zona de poder. A esta zona corresponden unas condiciones de baja dependencia y alta influencia
que se asocian a las variables que describen el Sistema.

Zona de problemas autónomos. A esta zona corresponden unas condiciones de baja


dependencia y baja influencia que se asocian a las variables que describen el Sistema.

Zona de salida. A esta zona corresponden unas condiciones de alta dependencia y baja influencia
que se asocian a las variables que describen el Sistema.

174
Anexo B. Actores partícipes del ejercicio de prospectiva territorial
SECTOR SOCIAL
INSTITUCIÓN NOMBRE
ACJ--YMCA NESTOR JULIO MURALLAS
ASOCIACIÓN MUNICIPAL MUJERES CAMPESINAS HELDAMA DOMINGUEZ MALAGON
ASONOPAL FLORINDA MENDOZA
CARACOL CESAR GONZALEZ
JOSE ALBERTO ARIAS
CBE GLORIA AMPARO PINO DIAZ
CEPROE TRINA GUALDRON PINTO
CER NAYIBE RODRIGUEZ
CGT SANTANDER JOSÉ ALBERTO PEÑA ORTIZ
CIUDADANOS EVELIA CADENA SOLANO
COLMUNDO RADIO JORGE TARAZONA
COMUNA 3 HENRIQUE ROJAS
COMUNIDADES NEGRAS LEONIDAS OCAMPO
CONDO INDIGENA WILSON MARTINEZ
CONSEJO DE PLANEACION- BCA( JAL RURAL) ASTRID FLOREZ
CONSEJO DE PLANEACION-BCA (RESGUARDO INDIGENA) GILBERTO AGUABLANCA
CONSULTIVO ALTO NIVEL SN LEONIDAS OCAMPO
CORPORACION COLOR ESPERANZA EDITH CRISTANCHO
GUEYLER A C C
CORPORACION COMPROMISO ELIZABETH MARTINEZ
SANDRA ORTIZ
CORPORACION HERITAGE LUZ STELLA POVEDA MALAVER
SANDRA JOHANNA SANTANA
CORPORACION ILZEA JUAN CARLOS ALEMAN
CORREGIMIENTO COMUNA 2 MARIA TARAZONA
DEFENSORIA DEL PUEBLO HENRY AREVALO MIRANDA
EL COMUN JOSELIN ARANDA
FACOS JOSE JUSTINIANO MOSQUERA
FED. SANT. DE ONG'S ANA LEONOR RUEDA VIVAS
FUNDACIÓN AFROCOLOMBIANA DE SANTANDER ATAHUALPA IBARRA M.
FUNDACION CARDIOVASCULAR HERNAN VILLA
FUNDACION EN CAUSA LUZ STELLA ARIZA
MARIBEL ORTIZ RAYELO
SINDY MONTEZUMA ARCOS
SONIA ARDILA
FUNDACIÓN ESTACIÓN BIOLOGICA PATRICIA DE CAMARGO
FUNDACION ESTRUCTURAR ANA LEONOR RUEDA VIVAS
FUNDACION FORDAR ASTRID SANCHEZ
FUNDACIÓN INCAUCA JACQUELIN VILLABONA
FUNDACIÓN MUJER Y FUTURO GRACILIANA MORENO
FUNDACION NATURA LILIANA BOTERO

175
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER JORGE ALBERTO GIL ORDOÑEZ
FUNDACION ROMELIO CLAUDIA JIMENEZ
FUNDACION SCHWAB GONZALO SANTOYO F.
JAC - VILLAS DE SAN FRANCISCO JORGE R. ESPINOSA
LA PRIMAVERA 1390 JOSE SOCRATES DUARTE
LIDISANDER MARIELA CASTRO Q.
LINEA 106 RED METRO MARTHA LOZADA F.
MINGA COMUNERA NOHEMI OTERO DIAZ
PAIS SIN FRONTERAS RUBBY STELLA MORALES
PASO TV NESTOR PAEZ
PNUD CAROLINA GUTIERRES
MARIA MONICA MARTINEZ
PRENSA LIBRE FERNANDO FIALLO
PROFECORP GABRIEL CASTILLO BLANCO
RADIO MELODIA AMPARO PARRA
HENRY HERRERA
HERNANDO ARCINIEGAS
LAURENCIO GAMBA
RED METROPOLITANA DE MUJERES ANGELICA BADILLO
MARIA SUAREZ R.
MARTHA LUCIA ACUÑA GOMEZ
SPD LEONOR SALAZAR PATIÑO
TELESANTANDER JENNY PAOLA RODRIGUEZ
MARTHA VELAZCO
VEEDURIA CIUDADANA HECTOR DIONISIO RAMIREZ MALAVER
VISION MUNDIAL ROSALBA JEREZ
VOZ DEL VALLE VICENTE RAMIREZ
Otros ANA CECILIA PORRAS
ANA DE DIOS JIMENEZ
CARMEN CECILIA SANTOS
CARMEN SANTOS SERRANO
DAVID NARUTO
FLOR MARIA ROJO
FRANCISCO COPETTE
HILDA DELGADO DE SUÁREZ
MERCEDES DE TAMAYO
OLGA RINCON
SANDRA R. VEGA A.
SAUL CASTRO ALDANA

176
GUBERNAMENTAL
INSTITUCIÓN NOMBRE
AEROCIVIL JORGE E. CHAPARRO
AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ALFA GELVEZ FIGUEREDO
DARIO GIOVANNI LIZCANO
ELISEO OSORIO SUAREZ
FRANZ MUTIS CABALLERO
GILBERTO LOPEZ
JAVIER MANTILLA
MIGUEL MONTERO
BANCO DE LA REPÚBLICA AMILCAR MOJICA PIMIENTO
CAS LUIS FERNANDO RUEDA
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEACION- BMANGA GUSTAVO HERRERA
CONTRALORIA CARLOS JIMENEZ
HELMER QUINTERO
RAUL DOMINGUEZ
CORPOICA CLARA LEON MORENO
DANE GUILLERMO JAIMES MARTINEZ
DEFENSORIA DEL PUEBLO DILMAR ORTIZ JOYA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER ADRIANA RUIZ
ALBA ACEVEDO
AMPARO CHICUE
ANA MILENA ALFONSO AMAYA
ANDRES FELIPE LOPEZ
ANDRES FERNEY CACERES
AQUILEO CACERES
ARIEL CABANZO
ASMED SANTOYO ACEVEDO,
CARLOS ANDRES PEREZ
CARMEN SUAREZ
CLAUDIA LUNA
CLAUDIO GOMEZ
DANIEL BARRAGAN SANTOS
DIANA JURADO
EDGAR DELGADO
EDGAR NORD
EDITSON CHACON ZULUAGA
EDWIN MENDOZA
ELIZABETH LOBO
ESPERANZA ROJAS PAVON
FABIOLA FIGUEREDO
FRANCISCO CIFUENTES
GLADYS GIMENEZ

177
GLADYS JAIMES
GLADYS OLIVEROS
GLORIA M. RUEDA
GUILLERMO DIAZ
HENRY GOMEZ AMOROCHO
HENRY PARRA
HERMES CASADIEGO
ISABEL FERNANDEZ
JOHANA CAROLINA CASTAÑEDA SANCHEZ
JOSÉ MANUEL CERDAÑA
JOSUE VLADIMIR PRADA
LILIANA MENDOZA
LINA M. ARDILA
LUIS MONSALVE
LUIS MARTIN URIBE
LUIS MONTENEGRO
MARIA ADELA PULIDO
MARITZA PRIETO GARCIA
MARTHA CECILIA OSORIO LÓPEZ
MARTHA LOZADA
MARTHA LUZ HERNANDEZ
MIGUEL LOPEZ
MIKE HERNANDEZ
ORLANDO DIAZ
OSCAR MAURICIO FRANCO
RAFAEL SEPULVEDA
ROSARIO SOCORRO SANTOS
ROSITA QUINTERO
ROSMIRA CASTRO
SONIA AMPARO FLOREZ
WILLIAM ALBERTO DIAZ PALENCIA
YENY MILADYS RUEDA
YOLANDA ORTIZ
GOBIERNO INDIGENA JUAN BAUTISTA AGREDO
LUIS ALEJANDRO ROMERO
RODOLFO HERNANDEZ
IGAC GINA PAOLA GARCIA BOHORQUEZ
IMEBU HENRY RUIZ
MARIA DEL PILAR JAIMES CUADROS
INGEOMINAS EVA ISOLINA MENDOZA
MAURICIO JIMENEZ BAUTISTA
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS SANDRA MILENA REYES
INVISBU JENNIE PATRICIA TRUJILLO
RAMON ALBERTO
MIRA LIGIA PORRAS

178
SANDRA MILENA ROMERO
MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CHRISTIAN RODRIGUEZ ESPARZA
JESUS RODRIGO FERNANDEZ FERNANDEZ
LUIS ENRIQUE MANTILLA
MUNICIPIO DE CHIMA HERIBERTO VILLAMIZAR
MUNICIPIO DE CONCEPCION JAVIER ARTURO SANTANDER PARRA
MUNICIPIO DE CONFINES HUGO VELANDIA LEON
JORGE EDGAR PINZON
LUIS RANGEL
MUNICIPIO DE GALAN ANGEL GARCIA
LUIS GONZALEZ
MUNICIPIO DE SANTA BARBARA FLORELBA SANDOVAL
MUNICIPIO DE SIMACOTA JULIO OROSCO
MUNICIPIO DE SOCORRO LAURA BARRAGAN
LUIS ALFONSO GOMEZ
POLICIA NACIONAL JUAN CARLOS ARCHILA VARGAS
PROCURADURIA MARIA DEL PILAR FRANCO
SOTO PLANEACION RODRIGO FERNANDEZ
Otros CARLOS SCHMITH
CONSUELO ORDOÑEZ

179
ECONOMICO
INSTITUCIÓN NOMBRE
ACICAM HENRIQUE GOMEZ PARIS
JAIME ARDILA
ACOPI CRISTIAN VASQUEZ
JOSE ROBERTO ALVAREZ RUEDA
ACOTOUR FRANCISCO MARTINEZ
ADEL METROPOLITANA ANGELICA LILIANA SILVA FRANCO
EDWIN DARIO GOMEZ PARRA
ALMACEN KILOTELARES ROSALBA RODRIGUEZ
ANDI SANTANDERES JUAN HERNANDO PUYANA
LINA MARIA CAMARGO
ASOCIACION DE MINEROS Y JOYEROS DE VETAS ORLANDO GAMBOA GARCIA
ASOPARTES SANDRA VIVIANA NARANJO
AVICOLA EL GUAMITO ALFREDO ACEBEDO S
CAMACOL SERGIO LUNA
CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA ELSA ARCHILA
FABIAN FONTECHA
FABIAN FONTECHA
IVAN ARDILA
JUAN CAMILO BELTRAN DOMINGUEZ
LILIA AMANDA PATIÑO DE CRUZ
CDP DE ALIMENTOS MARIA VICTORIA GUALDRON
CDP DE CONFECCION DE SDER ELIZABETH GORDILLO DÍAZ
CDP DE JOYERIA JESUS FABIAN JAIMES
MAYERLY QUINTERO VILLAMIZAR
NERLY D. MONTAÑEZ
CDP DEL ORIENTE MANUEL GUILLERMO PABON
CDT GAS HENRY ABRIL BLANCO
LINA MARÍA CRISTANCHO G.
CETICS SERGIO CAJIAS
CIBU JOYAS GERMAN LEON
CODIESEL S.A FRANCISCO LIEVANO
COLOMBIA COMPETITIVA ELSA VICTORIA GUALDRON
FREDY CHINCHILLA
COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD AUGUSTO MARTINEZ CARREÑO
NORMA LILIANA PÉREZ PEÑA
SILVIA MARGARITA AYALA
COMITÉ DE GREMIOS DE SANTANDER MARIA LARGO
CORASFALTOS MAIRA PATRICIA FIGUEROA L.
CORPORACION ENLACE CARLOS HUMBERTO CONTRERAS
COTELCO LUDY ALEMAN
COTSEM LTDA JAIME MEZA CORTES

180
JAIRO OSPINO VALLE
DEPARTAMENTO DE SANTANDER EMIRO CELIS
ECP-ICP NESTOR SUAREZ
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER CARLOS ALBERTO GÓMEZ GOMEZ
JAIME E. OSORIO
LUIS ALEJANDRA RINCON SILVA
RODRIGO GUALTEROS
FEDECACAO OCTAVIO ARDILA RUEDA
FEDERACION CONFECOOP ORIENTE ODILIO PELAYO
FENALCO ALEJANDRO ALMEYDA
MARIA EUGENIA LARGO JAIMES
FENAVI MARTHA RUTH VELASQUEZ QUINTERO
FINANCIERA COMULTRASAN HAIBER ALBERTO BARON PINTO
JAIME CHAVEZ SUAREZ
FUNDACIÓN ECOPETROL PARA EL DESARROLLO DEL
ELSY ISABEL MACHACADO SARMIENTO
MAGDALENA MEDIO – FUNDESMAG
FUNDESAN OLGA LUCIA MORA
FUPAD DARIO ALVARADO B
INDUSTRIAS LAVCO S.A. OLGA VESGA
INGENIEROS Y SUMINISTROS ARCENIO VESGA GARCIA
INSTITUTO IRIS NELLY RODRIGUEZ
LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE SANTANDER HEIDY MARIANA PINTO
MEGACARNES MANUEL MATILDE LINARES ARGUELLO
MUCIOL (VIRTUAL) SILVIA PINZON
PENSEMOS FIDEL ARAGON
PROEXPORT AURA PIMIENTO
DANIEL GUZMAN
PROMISION SA XIOMARA S CARDENAS CH
PROYECTOS Y PROYECTOS RAFAEL MARTINEZ
PUERTO MADERA JHON PEREZ
SAC CONSULTORES MARA PAULA SOTO
SAS HERNAN HERNANDEZ
SGC CONSULTORES EMPRESARIALES MARIA PAULA SOTO
SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE SANTANDER CARLOS ALBERTO AVILA AMAYA
ERNESTO OLAVE ARIZA
HERNAN HERNANDEZ
JESUS OCTAVIO PUYANA
TODELAR CARLOS ARDILA
EDINSON SANDOVAL
ORLANDO JIMENEZ
ZONA FRANCA DE SANTANDER ANGELICA MARIA AMAYA
Otros FELIX RAMIREZ CARDENAS
HANS O DURAN
OSCAR F. MANTILLA

181
AMBIENTAL
INSTITUCIÓN NOMBRE
CAS LUIS FERNANDO RUEDA
RAUL MARIN RIVERA
CDMB ALIX JOHANNA ROJAS
CARLOS ALBERTO SUAREZ
DIEGO CAMACHO
EDITH COSTANZA TOLOZA
ELVIA PAEZ
JORGE ARENAS PEREZ
JUAN CARLOS CASTRO
LIBIA CRISTINA SANTOS MORALES
LILIANA PINTO
MERCEDES CAMARGO VELANDIA
COMITÉ DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES LUIS FRANCISCO MONSALVE PIÑA
CORAMBIENTE LUIS CARLOS ESTUPIÑÁN APONTE
CORMAGDALENA JORGE CORTES
LUIS FRANCISCO DULCEY VILLAMIZAR
MARIA MARGARITA LONDOÑO
CORPOICA CLARA LEON MORENO
ECO VEEDURÍA AMBIENTAL BLANCA SUAREZ
EMPAS S.A. ADEL ANTONIO MEZA CARVAJAL
ANDREA ESPINOSA
MARTIN CAMILO CARVAJAL
ICA ALFONSO DIAZ FONSECA
UIS- CEIAM JANNETH ORDUZ PRADA
UIS-CENIVAM DIEGO CAMILO DURÁN GARCIA

182
ACADÉMICO
INSTITUCIÓN NOMBRE
CETICS CLAUDIA M VARGAS
ESCUELA NORMAL (OIBA) TERESA ARONDIS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESTHER PARRA
GIMNASIO SUPERIOR DORIS BECERRA
KAREN RIAÑO
MARYORI QUINTERO
NORMAL SUPERIOR IVAN SUAREZ
SENA DAVID HERNANDO SUAREZ
JUAN CARLOS HERNANDEZ VEGA
JUAN MANUEL CASTILLO
MARIA FERNANDA SERRANO DIAZ
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER ANGELA PATRICIA GARZON GARCIA
FABIO GONZALEZ
MARTIN FERNANDEZ
UNIPAZ ISABEL PACHECO
UNIRED MARIA CAROLINA MANTILLA
UNISANGIL OMAR MILLAN
UNISANGIL LUIS GUSTAVO ALVAREZ
OLITH ANTONIO ARDILA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA ANDREA CAROLINA SILVA NIÑO
EDUARDO CARRILLO
FRANCISCO XAVIER JOLONCH PALAU
JOHANA ARGUELLO
LADY MAYERLY SERRANO
LEONARDO JAIMES
LINA MARIA JARRO
LUZ EMILIA JIMENEZ
MARIA EUGENIA NIÑO
MIGUEL ANGEL HERNANDEZ
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO LIZCANO
CLAUDIA CORREDOR
ISABEL CRISTINA RINCON RODRIGUEZ
MARIA OSORIO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER FERNANDO NIÑO
VICTOR DALLOS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ASTRID JAIME
CARMELO BRICEÑO
CAROLINA LOZANO
DAVID RAMIREZ
DAYANNA SPULVEDA
FRANCY LORENA

183
GIOVANNI MONSALVE
IVAN M AMAYA
JAVIER ACEVEDO
JULIO MARTINEZ
LINA RANGEL CARREÑO
MARITZA RAMIREZ
NELSON RAFAEL FONSECA
OSCAR GUALDRON
PIEDAD ARENAS DÍAZ
RODRIGO CORREAL
SANDI YANES
SERGIO CASTILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL Y ABIERTA A DISTANCIA ANA MERCEDES ABRIL
DORIS EUGENIA SUAREZ
NORY PATRICIA CALDERON
YEISON EDUARDO GAMBOA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA GLADYS ROCIO RAMIREZ
PEDRO OSMA GOMEZ
RAUL JAIMES HERNANDEZ
SAMUEL MONTERO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS BLANCA CIFUENTES
JOSE MARIA GONZALEZ
LUIS EMILIO ROJAS
NESTOR RUEDA GOMEZ
ORLANDO PLATA GOMEZ
SANDRA MUÑOZ
SUSANA VALDIVIESO
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MARTHA LENIS CASTRO
MIRIAM MOROS
Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, Santander 2030.

184
Anexo C. Invitación taller de expertos para la identificación de variables estratégicas

185
Anexo D. Ficha descriptiva de las variables que describen el territorio de Santander.

DIMENSIÓN BIOFÍSICA AMBIENTAL


VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTES INDICADORES
1 CAMBIO Variación en las unidades a) Cambio en el régimen de a) Promedio acumulado de
CLIMÁTICO climáticas del lluvias la variación del área de
departamento de b) Cambio de la temperatura las unidades climáticas
Santander c) Reducción de la del departamento de
nubosidad Santander
d) Desertificación
e) Cambio del ciclo
hidrológico
f) Proliferación de
enfermedades
2 CONFLICTO EN Se relaciona con las áreas a) Aumento de la a) Porcentaje de área del
EL USO DEL que se encuentran en usos praderización Departamento en uso
SUELO muy inadecuados e b) Disminución de bosques inadecuado y muy
inadecuados del territorio c) Erosión inadecuado
santandereano d) Degradación de suelos b) Tasa de suficiencia
e) Disminución de la alimentaria
productividad agrícola y c) Tasa de retorno
pecuaria energético de la
f) f) Seguridad alimentaria producción agrícola
d) Capacidad de carga de
ganado bovino
e) Área cultivada con
cultivos estratégicos
(Agenda de
Competitividad)
3 DOTACIÓN DE Reservas de minerales e a) Explotación minera a) Reservas de minerales
RECURSOS hidrocarburos b) Alteración de fuentes estimadas toneladas y
MINERALES E hídricas barriles (carbón, oro y
HIDROCARBUROS petróleo)
4 ÁREAS EN ALTO Territorio con alta a) Deslizamientos a) Porcentaje del territorio
RIESGO EN EL probabilidad de ocurrencia b) Movimientos sísmicos departamental con
TERRITORIO de un evento natural c) Remoción de masa probabilidad de ocurrencia
d) Inundación (amenazas de un evento natural
naturales y riesgo) b) Porcentaje de población en
alto riesgo
5 VULNERABILIDAD Fragilidad del sistema a) Contaminación de fuente a) Índice de vulnerabilidad
POR ESCASEZ DE hídrico para mantener la hídricas por demanda de agua.
AGUA disponibilidad del agua en b) Reducción de la oferta b) Índice escasez de agua
el territorio de Santander hídrica en los municipios del
c) Reducción de caudales de Departamento.
los ríos
d) Pérdida de biodiversidad
e) Desaparición de fuentes
hídricas
6 CAMBIO EN LA Variaciones en la cantidad a) Aumento de especies en a) Número de especies en
BIODIVERSIDAD de individuos en el vías de extensión. vías de extinción
conjunto de especies b) Extinción de especies b) Número de especies
nativas de flora y fauna c) Alteración de cadenas endémicas
que viven en la región tróficas c) Promedio acumulado de
d) Proliferación de plagas y la biomasa del
enfermedades. Departamento

186
DIMENSIÓN POLÍTICO – INSTITUCIONAL
VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTES INDICADORES
7 ADMINISTRACIÓNY Relaciones entre a) Organización político a) Número de municipios
GOBERNABILIDAD comunidad y autoridad administrativa disfuncional. con un promedio
TERRITORIAL que configuran un espacio b) Ausencia de autoridad acumulado del índice de
geográfico, político, c) Desarrollo sostenible y desarrollo institucional
económico, social y equilibrado por debajo del nivel
cultural. satisfactorio
b) Número de municipios por
Reconocimiento de los debajo del promedio
desarrollos históricos de nacional del índice de
las tradiciones y desempeño fiscal
pertenencia de una c) Número de municipios que
comunidad. no cumplen con los
requisitos de
funcionamiento de un ente
territorial.
8 CULTURA Prácticas y a) Participación electoral a) Porcentaje de votos en
POLÍTICA representaciones en torno insuficiente blanco
al orden social b) Partidos políticos b) Porcentaje de votos nulos
establecido, a las c) Ausencia de una y tarjetas no marcadas
relaciones de poder, a la democracia participativa no c) Votos de mujeres
modalidades de formal. d) Porcentaje de abstención
participación de sujetos y e) Partidos políticos
grupos sociales , a las mayoritarios
jerarquías que se f) Mujeres candidatas
establecen entre ellos , y g) Personas que ocupan
la confrontaciones que puestos de decisión en la
tiene lugar en los parte privada y pública.
diferentes momentos
históricos.
9 CONFLICTO Y Clima de inseguridad a) Paramilitarismo a) Número de eventos
DERECHOS provocado por b) Bacrim violentos de actores
HUMANOS comportamientos y c) Guerrilla armados por municipio
actitudes que atentan y d) Maltrato infantil (paramilitares, Bacrim y
afectan la vida de las e) Maltrato a la mujer guerrilla)
personas, las familias y las f) Narcotráfico b) Denuncias de maltrato
comunidades. infantil por cada cien
niños.
c) Denuncias por maltrato a
la mujer. Homicidios =
feminicidios.

187
DIMENSIÓN SOCIAL
VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTES INDICADORES
10 DESIGUALDAD Acceso diferenciado a las a) Pobreza a)Índice GINI
SOCIAL oportunidades y recursos b) Inequidad en la b)NBI
que genera la sociedad, el distribución de la riqueza c)Líneas de pobreza por género
Estado o el mercado. c) Igualdad en
oportunidades
económicas, Sociales y
políticas. (Servicios
sociales o programas,
coberturas y bienes,
subsidios de vivienda,
adjudicación de tierra)
11 DESARROLLO Posibilidad de a) Longevidad y a) IDH
HUMANO desenvolvimiento del expectativas de vida b) Cobertura en salud por
potencial de las personas, b) Acceso y disfrute de los sexo
del aumento de sus beneficios del progreso c) Cobertura en educación
capacidades y del disfrute económico y tecnológico por sexo
de la libertad para vivir la de la sociedad d) Índice de pobreza
vida que valoran. c) Un nivel de ingresos que e) Esperanza de vida por
permita el uso de sus sexo
derechos y f) Ingreso per capital por
oportunidades sexo
d) Condiciones de vida g) Déficit cualitativo de
dignas. vivienda
h) Déficit cuantitativo de
vivienda
i) Índice de calidad de vida
por sexo
12 DINÁMICA Cambios en las proporción a) Aumento de la población a) Índice de ruralidad
POBLACIONAL y cantidad de personas urbana b) Índice de masculinidad
entre los grupos de edades, b) Aumento de proporción c) Índice de envejecimiento
sexos o grupos de población en los rural y urbano
poblacionales rangos de mayor edad. d) Índice de juventud rural y
urbano
e) Índice de tendencia
poblacional por sexo
f) Madres cabeza de familia
por cada 100.000
habitantes

188
DIMENSIÓN ECONÓMICA
VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTES INDICADORES
14 INTERNA- Grado de apertura y a) Especialización a) Tasa de Importaciones =
CIONALI- participación de la economía productiva en Total importaciones / PIB
ZACIÓN santandereana en los sectores de clase departamental
mercados internacionales mundial b) Tasa de Exportaciones =
b) Alianzas Total de exportaciones / PIB
estratégicas con departamental. Balanza
empresas comercial por socios
internacionales comerciales.
c) Conformación de
clúster de productos
exportables.
d) Marketing territorial
(especialización por
regiones)
15 ESTRUCTURA Participación que tienen los a) Participación de los a) Participación sectorial
PRODUCTIVA sectores económicos en la sectores =Total PIB del sector en el
generación del PIB económicos. Departamento/ Total PIB del
departamental b) Productos dinámicos Departamento.
de la región (palma b) Participación subsector =
de aceite, cacao tipo Total PIB del subsector en
exportación y valor el Departamento/ Total PIB
agregado, minería, del sector en el
generación eléctrica, Departamento.
derivados de la oleo
química y los
hidrocarburos)
16 DESARROLLO Aprovechamiento efectivo a) Articulación de a) Número de proyectos
EN CIENCIA , de la generación de Universidad - desarrollados en convenio
TECNOLOGÍA conocimiento, propuestas Empresa – Estado Universidad –Empresa-
E INVESTIGA- tecnológicas e innovación b) Fortalecimiento Estado.
CIÓN con el objeto de generar del capital b) Número de programas de
beneficios sociales e intelectual doctorado ofrecidos por las
individuales. universidades
santandereanas.
c) Grupos y centros de
investigación clasificados
por Colciencias.
17 EMPLEO Capacidad del sistema a) Subempleo a) Tasa de empleo formal
económico y productivo de b) Desempleo b) Tasa de
la región para absorber la c) Informalidad laboral subempleo(empleo
mano de obra existente de doméstico)
acuerdo a sus capacidades c) Posición ocupacional por
en condiciones adecuadas sexo.
d) Indicador de brecha
salarial.
18 CAPITAL Conjunto de conocimiento y a) Formación profesional a) Número de doctorados por
HUMANO habilidades con los que b) Programas de cada 100.000 habitantes
cuenta la población para formación ofrecidos b) Número de maestrías por
resolver sus problemas y c) Emprendimiento de los cada 100.000 habitantes
llevar a cabo sus profesionales c) Profesionales por cada
aspiraciones (competencias 100.000 habitantes;
laborales en áreas d) Programas de formación

189
puntuales de la producción profesional ofrecida en los
de las actividades sectores estratégicos.
económicas identificadas e) Cantidad de trabajadores
para Santander). formados en competencias
laborales.
19 CAPITAL Conjunto de normas de a) Gremios y
SOCIAL confianza, valores, actitudes asociaciones a) Indicador de capital social
y redes entre personas e b) Alianzas y proyectos para Santander
instituciones en la sociedad en conjunto b) Número de formas
santandereana, que definen c) Cooperativismo asociativas en Santander
el grado de asociatividad d) Confederaciones y c) Densidad asociativa regional
entre los diferentes sectores federaciones en el - número de asociaciones por
sociales facilitando acciones Departamento. cada 100.000 habitantes
colectivas y cooperativas.

190
DIMENSIÓN URBANO FUNCIONAL
VARIABLE DEFINICIÓN COMPONENTES INDICADORES
20 EQUILIBRIO Distribución a) Concentración de la a) Cobertura de acueducto urbano
TERRITORIAL balanceada y población b) Cobertura de acueducto rural
proporcional de las b) Disparidades c) Cobertura de alcantarillado rural
actividades, intrarregionales d) Cobertura de alcantarillado urbano
funciones, c) Disparidades en el e) Tasa de cobertura de electrificación
infraestructura de cubrimiento de la rural en zonas interconectadas del
servicios, infraestructura de Departamento
equipamientos y servicios y funciones f) Centros intermedios en el
población en el públicas Departamento
territorio. g) Rango del tamaño poblacional y
cumplimiento de la ley 617.
21 CONECTIVIDAD Existencia y Interconexión férrea, vial, a) Penetración de la banda ancha en
operación fluvial, aeroportuaria, y de Santander
permanente de telecomunicaciones. b) Red férrea activa
infraestructura que c) Carga por modo fluvial en el
permita la Departamento
comunicación desde d) Red vial arterial departamental
y hacia las Pavimentada
diferentes regiones e) Navegabilidad fluvial permanente
y subregiones. por el rio Magdalena;
f) Cantidad de centros logísticos en el
Departamento
g) Aeropuertos provinciales de nivel c
de Santander
h) Puesto a nivel nacional en términos
de carga aérea del Departamento
i) Modernización de la infraestructura
aeroportuaria de Santander
22 ORDENACIÓN Uso racional y a) Clasificación y usos del a) Porcentaje de ejecución de los POT’s
DEL armónico del suelo b) Espacio público por habitante en las
TERRITORIO espacio territorial y b) Proyectos estratégicos. ciudades de más de 100.000
sus recursos. habitantes en el Departamento
c) Integración metropolitana
Fuente: Taller de expertos para la identificación de variables estratégicas.

191
Anexo E. Instructivo para el diligenciamiento de la matriz de impactos cruzados.

A continuación se presentan las variables que caracterizan el territorio de Santander, ordenadas en


una matriz de doble entrada denominada matriz de impactos cruzados, que permite evaluar la
influencia que ejerce una variable sobre las restantes tomándolas por pares. El ejercicio se aplicará
para cada una de las dimensiones, considerando en primera medida la influencia que ejercen las
variables de la dimensión correspondiente sobre las otras variables del sistema, y luego la
influencia que ejercen las variables del sistema sobre las variables propias de la dimensión. De
esta manera, solamente se deben diligenciar los espacios resaltados en la matriz.

Metodología para el diligenciamiento de la matriz


Se toma la variable de la fila y la variable ubicada en la columna para el correspondiente análisis
por pares.

Ejemplo. Se tomó la variable Cambio climático, ubicada en la primera fila, junto con la variable
Equilibrio territorial.
Tabla No. E1. Matriz de impactos cruzados

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

Para empezar el proceso de valoración se debe cuestionar si la influencia de la variable de la fila


sobre la variable de la columna es potencial, nula o directa.

Influencia potencial. Cuando la influencia no se puede percibir en el presente, pero se piensa que
debería existir o que va a surgir en los próximos años, debe asignarse el número 4 en la casilla
correspondiente.

192
Ejemplo
Tabla No. E2 Matriz de impactos cruzados con relación potencial

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

Influencia nula. Cuando la influencia no se puede percibir en el presente, se piensa que no


debería existir y que tampoco va a surgir en los próximos años. Si es así se asigna el número 0 en
la casilla correspondiente.
Ejemplo
Tabla No. E3Matriz de impactos cruzados con relación nula

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

193
Influencia directa. Cuando la influencia se puede percibir en el presente. En este momento se
hace necesario analizar la fuerza de la influencia para asignar la valoración adoptando las
siguientes convenciones.

1. Influencia débil
2. Influencia media
3. Influencia fuerte

Ejemplo

Tabla No. E4Matriz de impactos cruzados con relación directa

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

Importante

La influencia de una variable sobre sí misma no se considera, por lo tanto las casillas
correspondientes a la diagonal de la matriz no se diligencian.

Recuerde que la influencia entre las variables no es recíproca. Por ejemplo, la influencia que ejerce
el Cambio climático sobre el Equilibrio territorial, no corresponde a la influencia que ejerce
Equilibrio territorial sobre Cambio climático.

Variable. Constituyen factores de desarrollo que, en forma sistemática y estructurada, caracterizan


el territorio de Santander.

Definición de la variable. La definición correspondiente a cada una de las variables pretende, en


forma clara y sencilla, servir de referencia para facilitar su entendimiento en un lenguaje común y
delimitar los aspectos relacionados con éstas.

194
Anexo F. Matriz de impactos cruzados diligenciada.
POLÍTICO- SOCIAL
URBANO- INSTITU-
DIMENSIONES DEL TERRITORIO BIOFISÍCA -AMBIENTAL ECONÓMICO
FUNCIONAL CIONAL

Vulnerabilidad por escasez del

Conflicto y derechos humanos


Conflicto en el uso del suelo

gobernabilidad institucional
Cambio en la biodiversidad

minerales e hidrocarburos
SOBRE

Ordenación del territorio


Áreas en alto riesgo del

tecnología e innovación

Crecimiento económico

Dinámica poblacional
Dotación de recursos

Estructura productiva

Desarrollo en ciencia

Empleo en la región
Internacionalización

Desarrollo humano
Desigualdad social
Equilibrio territorial
Cambio climático

Administración y
Capital humano

Cultura política
Capital social
Conectividad

Empresa
territorio

agua
INFLUENCIA DE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
1 Cambio climático 3 3 3 3 3 P 2 3 2 3 2 0 0 3 P P 1 0 0 2 2 0
2 Conflicto en el uso del suelo 3 3 2 3 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 P 0 3 3 2 2
3 Cambio en la biodiversidad 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 2
4 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 2 3 2 3 3 2 2 P P 3 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 2
5 Áreas en alto riesgo del territorio 2 3 2 P 2 2 3 3 2 3 2 0 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2
6 Vulnerabilidad por escasez del agua 0 3 3 2 0 2 3 3 0 2 2 2 2 2 3 3 0 0 3 3 2 2
7 Equilibrio territorial 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 P 3 3 3 3 2 2 3 3
8 Conectividad 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 1 3 2
9 Ordenación del territorio 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 0 3 3 3 2 2 3 0 2
10 Internacionalización 2 0 P 2 0 0 2 3 0 3 3 3 3 3 3 3 2 0 2 3 3 3
11 Estructura productiva 3 3 2 2 2 2 2 3 2 3 3 2 2 2 3 3 2 0 2 3 2 3
12 Empresa 3 2 2 P P P 2 P 2 3 3 3 3 2 3 3 2 2 0 3 3 3
13 Capital humano P 2 2 2 P 2 2 2 0 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3
14 Capital social 3 2 2 0 2 2 2 0 2 3 3 3 3 P P 3 2 2 2 2 3 3
15 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 3 2 2 P 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 0 1 2 3 3
16 Empleo en la región 0 2 2 2 0 0 3 2 2 0 2 2 2 3 2 3 2 3 3 3 3 3
17 Crecimiento económico 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3
18 Administración y gobernabilidad institucional 0 2 0 2 2 2 2 3 3 2 2 2 3 2 2 2 3 3 2 3 3 3
19 Cultura política 0 0 0 0 2 0 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 3 3 3 3
20 Conflicto y derechos humanos 0 P 2 0 2 0 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3
21 Desigualdad social 0 P 0 0 1 2 2 2 2 1 2 2 3 1 2 3 3 2 2 3 3 3
22 Desarrollo humano P P 0 3 3 3 3 0 2 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 2 3 3
23 Dinámica poblacional P 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 0 1 3 3 2
Fuente: Taller de expertos para la identificación de variables estratégicas.

195
Anexo G. Listado de variables con nombres cortos asociados
Nº TÍTULO LARGO TÍTULO CORTO

1 Cambio climático C_clima

2 Conflicto en el uso del suelo U_suelo

3 Cambio en la biodiversidad C_biod

4 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos R_mine

5 Áreas de alto riesgo en el territorio A_riesgo

6 Vulnerabilidad por escasez del agua V_agua

7 Equilibrio territorial E_territ

8 Conectividad Conect

9 Ordenamiento del territorio O_Territ

10 Internacionalización Intern

11 Estructura productiva E_product

12 Empresa Emp

13 Capital humano Cap_human

14 Capital social Cap_social

15 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación DCTyI

16 Empleo en la región E_regio

17 Administración y gobernabilidad territorial AyG_ter

18 Cultura política Cul_poli

19 Conflicto y derechos humanos Conflic_te

20 Desigualdad social Des_soc

21 Desarrollo humano Desa_hum

22 Dinámica poblacional Din_pobla


Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

196
Anexo H. Ficha resumen Análisis Estructural

ANÁLISIS ESTRUCTURAL. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS


Prospectiva Santander 2019-2030

Objetivo

Identificar las variables estratégicas que determinan el desarrollo del territorio Santandereano, con el objeto de
elaborar un marco de referencia para la construcción de los escenarios futuros.

Talleres realizados

“Taller de expertos para la identificación de las variables estratégicas” el 23 de Febrero de 2011.

Metodología

El desarrollo de este ejercicio implicó la realización de las siguientes actividades:

1. Identificación de las variables que describen el sistema

Esta actividad se realizó con la participación colectiva de diversos expertos y actores del territorio en cada una
de las dimensiones estudiadas.

2. Análisis de relaciones entre las variables

Posterior a identificar en forma exhaustiva aquellas variables que describen el sistema, se ordenaron en un
cuadro de doble entrada denominado “matriz de análisis estructural” y se procedió a evaluar la influencia que
ejerce cada una sobre las demás.

3. Identificación de las variables estratégicas

En esta etapa se identifican aquellas variables estratégicas, las cuales presentan la mayor influencia y
dependencia en el sistema, permitiendo que cualquier acción sobre las mismas genere un efecto en las
variables que describen la totalidad del sistema.

Resultados

Para el departamento de Santander en el transcurso del corto, mediano y largo plazo se presentan dinámicas
bruscas en las condiciones de influencia y dependencia para las variables que describen el territorio. Sin
embargo, aquellas que determinarán las condiciones del territorio en el año 2030 corresponden a:

Dinámica poblacional
Estructura productiva
Conectividad
Equilibrio y Ordenamiento territorial
Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación
Conflicto en el uso del suelo
Desarrollo Humano y Capital social
Internacionalización

197
Anexo I. Invitación taller “Identificación de las hipótesis para la construcción de la visión
2019-2030”.

198
Anexo J. Manual de asignación de la probabilidad de ocurrencia a las hipótesis (Eventos
futuros)

Objetivo
Conocer la probabilidad de ocurrencia de las hipótesis (Eventos futuros).

Instructivo
A continuación en la Tabla J1, encontrará un valor de probabilidad asociada a la ocurrencia o no
ocurrencia de las hipótesis que usted podrá asignar según su criterio.

Tabla J1 Probabilidades de ocurrencia y no ocurrencia


VALOR CONCEPTO
1 Muy improbable de suceder
2 Improbable de suceder
3 Tanto Improbable como probable de suceder
4 Probable de suceder
5 Muy probable de suceder
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

Tenga en cuenta que la evaluación de la probabilidad de ocurrencia se realiza en tres fases, por lo
que en la presente encuesta encontrará tres tablas en las que se evaluarán las probabilidades para
cada una de las hipótesis consideradas en el proceso de formulación de los escenarios.
A modo de ejemplo se tomarán 5 Hipótesis y se harán los análisis correspondientes a las tres
fases.

PRIMERA FASE (Probabilidad simple):

Pregunta a formularse: ¿Qué probabilidad de realización estima usted para cada hipótesis?
Ejemplo:
Si usted considera que es improbable que suceda la Hipótesis 1 (H1) asigna el valor
correspondiente a la casilla frente a la hipótesis, que para este caso es el 2 tal como se observa en
la Tabla J2. Lo mismo debe hacer con el resto de las hipótesis.

Tabla J2Asignación de probabilidad simple


HIPÓTESIS PROBABILIDAD (%)
H1 2

H2

H3

H4

H5
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

199
SEGUNDA FASE (Probabilidad condicional de SI OCURRENCIA):

Pregunta a formularse: Si ocurre una hipótesis ¿Cuál es la probabilidad de realización para las
otras hipótesis?

Ejemplo:
Si la Hipótesis 1 (H1) sucede ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra la Hipótesis 2 (H2),
Hipótesis 3 (H3), Hipótesis 4 (H4) y la Hipótesis 5 (H5)?
Si usted considera que habiendo sucedido H1: Es muy probable que suceda H2, que es probable
que suceda H3, improbable que suceda H4 y muy improbable que suceda H5 asigna los valores
correspondientes en las casillas frente a H1.Lo mismo debe hacerse con el resto de las hipótesis.

Tabla J3Asignación de probabilidad de si ocurrencia


HIPÓTESIS H1 H2 H3 H4 H5
H1 5 4 2 1

H2

H3

H4

H5
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

TERCERA FASE (Probabilidad condicional de NO OCURRENCIA):

Pregunta a formularse: Si no ocurre una hipótesis ¿Cuál es la probabilidad de realización para las
otras hipótesis?

Ejemplo:
Si la Hipótesis 1 (H1) no sucede ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra la Hipótesis 2 (H2),
Hipótesis 3 (H3), Hipótesis 4 (H4) y la Hipótesis 5 (H5)?
Si usted considera que si H1 no sucede: Es probable que suceda H2, que es muy probable que
suceda H3, muy improbable que suceda H4 y muy improbable que suceda H5 asigna los valores
correspondientes en las casillas frente a H1.Lo mismo debe hacerse con el resto de las hipótesis.

Tabla J4.Asignación de probabilidad de no ocurrencia


HIPÓTESIS H1 H2 H3 H4 H5
H1 4 5 1 1

H2

H3

H4

H5
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

200
¡IMPORTANTE!
Para la asignación de probabilidades de la SEGUNDA FASE y TERCERA FASE no se diligencian
los valores correspondientes a las diagonales.

GLOSARIO.
Hipótesis: La hipótesis corresponde a una imagen de futuro relacionada a una variable específica.

201
Anexo K. Probabilidades condicionadas de ocurrencia

Tabla K1Asignación de probabilidad de SI OCURRENCIA

H1 H2 H3 H4 H5 H6

H1 4 4 4 4 5

H2 4 4 4 4 4

H3 5 4 4 3 3

H4 5 4 3 3 5

H5 3 4 3 3 3

H6 3 3 3 4 3

Fuente: Taller de identificación de las hipótesis para la construcción de la Visión 2019-2030

TablaK2.Asignación de probabilidad de no ocurrencia

H1 H2 H3 H4 H5 H6

H1 2 3 3 3 2

H2 2 3 3 2 3

H3 2 2 2 4 4

H4 1 4 2 4 2

H5 4 2 3 4 4

H6 2 4 4 1 4

Fuente: Taller de identificación de las hipótesis para la construcción de la Visión 2019-2030

202
Anexo L. Invitación al taller de formulación de la Visión Santander 2019 – 2030

203
Anexo M. Ficha resumen Análisis de Escenarios

ANÁLISIS DE ESCENARIOS. IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO APUESTA – CONSTRUCCIÓN DE LA


VISIÓN SANTANDER 2030.
Prospectiva Santander 2019-2030

Objetivo
Formular los posibles eventos que hacen referencia a los componentes clave de las variables estratégicas,
cuya combinación será la causante del campo de los posibles escenarios y la identificación del escenario
apuesta con el fin de otorgarle al territorio una herramienta para evaluar si sus acciones y proyectos presentes
están conduciendo al estado deseado al 2030.

Talleres realizados

“Identificación de hipótesis para la construcción de la visión 2019 – 2030 del departamento de Santander”, en
los cuales se hicieron partícipes: Mujeres, afro descendientes, gremios, instituciones ambientales y
gubernamentales, y los sectores social, empresarial y académico.

“Taller formulación de la Visión Santander 2019 – 2030” realizado el 14 de Abril de 2011.

Metodología

La ejecución de esta etapa implicó el desarrollo de las siguientes actividades:

1. Identificación de hipótesis

Con base en los resultados de análisis estructural y la participación de los actores en los talleres denominados
“Identificación de hipótesis para la construcción de la visión 2019 – 2030 del departamento de Santander”se
identificaron las hipótesis asociadas a las variables estratégicas.

2. Probabilización de las hipótesis

Esta actividad se realizó a través de una encuesta diligenciada porcada uno de los actores en donde
atribuyeron a cada hipótesis una probabilidad simple y condicionada de ocurrencia.
Finalmente con el objeto de lograr mayor precisión de las probabilidades condicionadas de cada evento, las
probabilidades asignadas por los expertos fueron corregidas mediante la utilización del software SMIC PROB
– EXPERT.

3. Probabilización de los escenarios

La aplicación de esta técnica permitió evaluar las probabilidades de ocurrencia del conjunto de eventos
teniendo en cuenta las interacciones existentes entre los mismos, bajo lo cual se identificaron las imágenes de
futuro, que para este caso con 6 hipótesis, corresponde a 64.

La metodología permite agrupar las imágenes o escenarios de futuro en tres grupos: Escenarios alternos o
núcleo tendencial, menos probables y los imposibles de acuerdo a las probabilidades correspondientes a cada
uno de los mismos.

204
4. Análisis de sensibilidad

Este análisis permitió, a partir de los coeficientes de elasticidad definidos internamente, señalar cuáles son las
hipótesis más influyentes y dependientes, dentro del sistema.

5. Selección de escenarios

Tomando como base los escenarios alternos o núcleo tendencial, que representan la mayor probabilidad de
ocurrencia, representando el 80% de la probabilidad acumulada, se identifica el escenario positivo, negativo,
tendencial y apuesta.

6. Construcción de la Visión Santander 2019 – 2030

En un trabajo colectivo con los actores del territorio de Santander en el taller “Taller formulación de la Visión
Santander 2019 – 2030”, en donde se consideraron sus deseos, anhelos y temores, se logró construir en un
taller y en forma concertada la Visión para el departamento de Santander al año 2030.
Resultados

Como resultado de este ejercicio se obtuvo las hipótesis de futuro asociadas a las variables estratégicas, el
escenario optimista, pesimista, tendencial y apuesta, lo cual finalmente, permitió definir la visión que los
santandereanos(as) desean al año 2019-2030, que se expone a continuación.

VISIÓN SANTANDER 2019-2030

“En el año 2030 Santander será reconocido por el desarrollo equilibrado, participativo, incluyente, ordenado y
sustentable del territorio; como una de las regiones líderes a nivel mundial en indicadores sociales y
económicos.

Será uno de los principales polos de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación en Latinoamérica. Estará
integrado por un sistema de conectividad permanente y eficiente que potencializa el proceso de desarrollo
integral de las comunidades y su internacionalización.

Se generará un saber integral frente a la gestión del riesgo ambiental y social y se construirán entornos
seguros y confiables. Desarrollará una cultura política basada en principios de transparencia, eficiencia,
equidad y respeto por el otro.

Se revitalizará los principales valores y raíces culturales de la población”.


Fuente: Taller de identificación de las hipótesis para la construcción de la Visión 2019-2030- Taller
Construcción Visión 2019-2030

205
Anexo N. Invitación a taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el
marco de la Visión Departamental 2030

206
Anexo O. Manual de valoración de la importancia y gobernabilidad de las acciones.

TÉCNICA IGO:
Permite estudiar las características y condiciones de las acciones con las que construiremos el
escenario apuesta. Sin embargo, se hace necesario priorizar las acciones.

Criterios de priorización:
Importancia:

Permite verificar la pertinencia de las acciones relacionada al cumplimiento de los objetivos.


Varias acciones pueden tener el mismo nivel de importancia. Por lo tanto se pide ordenar las
acciones de acuerdo a su importancia, en donde 5 es la más importante y 1 la menos importante.

Tabla O1 Valoración de acciones según importancia


IMPORTANCIA VALORACIÓN
1
2
3
Escala
4
5
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

Gobernabilidad:

Determina el control o dominio que el departamento de Santander ejerce sobre cada una de las
acciones. Varias acciones pueden tener el mismo nivel de gobernabilidad.

Tabla O2. Valoración de acciones según gobernabilidad


ESCALA DE GOBERNABILIDAD VALORACIÓN
Fuerte 4
Medio 3
Débil 1
Nulo 0
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

La valoración asociada a las acciones, bajo los criterios de importancia y gobernabilidad, permitirá
al equipo interno de trabajo hacer una clasificación de las mismas, tal como se observa la Gráfica
O1.

207
Gráfica O1 Acciones según la importancia y gobernabilidad

RETOS
INMEDIATAS
IMPORTANCIA
Alta (+)

INNECESARIAS MENOS URGENTES


Baja (-)

Baja (-) Alta (+)


GOBERNABILIDAD
Fuente: Adaptado de Mojica (2005)

De las cuales pretendemos tomar, en primera medida, las acciones identificadas como inmediatas
y retos.

208
Anexo P. Valoración de acciones de los ejes de estratégicos

• Santander Competitivo
CLASIFICA- IMPOR- GOBERNA-
ACCIONES DESCRIPCIÓN
CIÓN TANCIA BILIDAD
1 Expandir y relocalizar la base productiva. Inmediata 4 3
2 Redefinir las líneas de negocio. Inmediata 5 3
Transferir el conocimiento local, nacional e internacional
3 Inmediata 5 4
al sector empresarial.
Reducir el tiempo, los costos y los trámites en los
4 Inmediata 4 4
procesos para facilitar los negocios.
Crear y promover incentivos para la legalización,
5 Inmediata 4 4
formalización y sostenibilidad de las empresas.
Generar espacios de inserción hacia los mercados
6 Inmediata 5 4
nacionales e internacionales.
Promover la articulación de la Universidad - Empresa-
7 Inmediata 5 3
Estado para la formación e investigación.
Generar mecanismos o instrumentos que permitan la
8 apropiación tecnológica al sector empresarial y la Inmediata 5 4
absorción del capital humano de las universidades.
Establecer la denominación de origen de los productos
9 Inmediata 3 4
promisorios de Santander.
Promover la Productividad y Competitividad de las
10 empresas a través de la apropiación de conocimiento Inmediata 5 3
Interno y Externo y la generación de Valor Agregado.
11. Fomentar la Asociatividad Empresarial a través de
11 Inmediata 5 4
Redes, Alianzas, Cadenas Productivas, Clúster.
Generar articulación entre los diferentes mecanismos de
12 Inmediata 4 4
financiación y fomento con el sector empresarial.
Establecer incentivos, formación y financiación a las
13 Inmediata 4 4
iniciativas de emprendimiento innovadoras.
Desarrollar programas de cambio en las concepciones y
14 Inmediata 5 4
escala de valores del empresariado Santandereano.
Fomentar la Responsabilidad Social Empresarial y la
15 Inmediata 5 4
gestión sostenible en las empresas Santandereanas.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión
Departamental 2030

209
• Santander Conectado con el mundo
CLASIFICA- IMPOR- GOBERNA-
ACCIONES DESCRIPCIÓN
CIÓN TANCIA BILIDAD
Generar acuerdos con Departamentos vecinos para la
1 formulación y construcción de proyectos de comunicación Inmediata 4 3
compartidos.
Promover la concertación inter-municipal para la
realización de Macro proyectos de integración vial
2 Inmediata 5 4
subregional, y el montaje de nueva infraestructura y
mantenimiento de la red vial intercomunicante.
Articular los nodos urbanos más importantes entre sí, con
las zonas rurales, con el AMB, con los Departamentos
3 Inmediata 5 3
vecinos, con los Llanos orientales, con Venezuela y con
la Ruta del Sol.
Desarrollar obras y proyectos de infraestructura que
respondan a las particularidades geomorfológicas del
4 Inmediata 5 4
territorio Santandereano y que conecten al Departamento
con el mercado interno e internacional.
Fortalecer los programas de mantenimiento,
mejoramiento, pavimentación y ampliación de la red vial
5 Inmediata 5 4
secundaria y las capacidades institucionales de los
municipios para la gestión de la red vial terciaria.
Potencializar y fomentar el uso de las TIC´s y el
6 transporte aéreo como alternativas de comunicación de Inmediata 5 3
los lugares aislados del Departamento.
Reactivar la red férrea del Departamento, aumentar el
nivel de servicio de los aeropuertos Santandereanos e
7 Inmediata 5 3
incentivar el uso y apropiación de modos de transporte
combinados.
Potencializar los procesos y la cultura de atención y
prevención del riesgo en el sistema de conectividad del
8 Inmediata 5 4
Departamento e Implementar procesos de seguimiento,
monitoreo y evaluación.
Articular y coordinar los esfuerzos e iniciativas enfocadas
al sistema de conectividad, de las distintas instituciones
9 Inmediata 4 3
publico privadas y organismos de investigación y
desarrollo.
Estructurar mecanismo de cofinanciación pública y
10 Inmediata 5 4
privada para la conectividad Departamental.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión
Departamental 2030

210
Santander Equilibrado
CLASIFICA- GOBERNA-
ACCIONES DESCRIPCIÓN IMPOR-TANCIA
CIÓN BILIDAD
Definir el modelo territorial santandereano. (ligado
1 Inmediata 5 4
a los desarrollos en infraestructura)
Consolidar un sistema de planificación y gestión
2 Inmediata 4 4
del territorio.
Generar las estructuras político administrativas
3 Inmediata 5 3
que responda al modelo territorial.
Dotar y adecuar con la infraestructura y
4 equipamientos necesarios y acordes al modelo y Reto 5 1
dinámica territorial.
Implementar e impulsar un sistema de
seguimiento y evaluación a los distintos niveles
5 Inmediata 5 3
territoriales, basado en información oportuna y en
tiempo real.
Apoyar y facilitar programas de participación
6 Reto 4 1
ciudadana efectiva e incluyente.
Definir el esquema y los proyectos de integración
7 Inmediata 5 3
regional para Santander.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión
Departamental 2030

Santander Innovador
CLASIFICA- IMPOR- GOBERNA-
ACCIONES DESCRIPCIÓN
CIÓN TANCIA BILIDAD
Articular la educación básica primaria y secundaria con la
superior, así como los centros y grupos de investigación a
1 Inmediata 4 4
nivel inter universitario, para el desarrollo de nuevos
procesos de innovación económico y social.
Fortalecer e integrar los centros y grupos de
investigación, empresas de base tecnológica, incubadora
2 de empresas, centros de desarrollo tecnológico, parques Inmediata 5 3
de emprendimiento, orientados a responder a las
oportunidades identificadas en la región.
Gestionar fondos públicos y privados para fomentar la
3 Inmediata 5 3
educación especializada.
Fortalecer los programas de formación en la región que
4 Inmediata 5 3
fomenten el desarrollo de las actividades de investigación.
Realizar seguimiento y monitoreo de los procesos de
5 Inmediata 3 4
innovación.
Desarrollar procesos que faciliten la gestión de la
6 propiedad intelectual en la región e incentivar el fomento Inmediata 4 3
de una cultura de respeto hacia las mismas.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión
Departamental 2030

211
• Santander Sustentable
CLASIFICA- GOBERNA-
ACCIONES DESCRIPCIÓN IMPOR-TANCIA
CIÓN BILIDAD
Fomentar la producción agrícola en las áreas
1 aptas con el fin de garantizar la autonomía Inmediata 5 3
alimentaria.
Crear y fortalecer los sistemas agroforestales y
2 Inmediata 5 3
forestales del Departamento.
Caracterización ecosistémica del Sistema
3 Inmediata 4 4
Regional de Áreas Protegidas Departamento.
Recuperar y proteger las microcuencas
abastecedoras de acueductos, las áreas
4 Inmediata 5 3
estratégicas, las zonas con vocación forestal y
producción hídrica, con especies nativas.
Promover y fortalecer los acueductos comunitarios
5 Inmediata 3 3
incentivando el adecuado uso del recurso hídrico.
Delimitar, declarar y valorar en algunas de las
categorías de áreas protegidas los bosques
altoandinos, paramos, humedales y sistemas
6 Inmediata 5 4
secos, priorizados en el sistema regional de áreas
protegidas y su articulación mediante corredores
biológicos.
Conformar un sistema de información ambiental
7 Inmediata 3 3
articulado para el control y monitoreo del territorio.
Diseño de mecanismos de control, seguimiento y
8 divulgación de las actividades extractivas para la Inmediata 3 3
prevención de catástrofes ecológicas.
Realizar la gestión integral del riesgo con respecto
9 a sismos, erosión, remoción de masas e Inmediata 5 4
inundaciones.
Diseño e implementación de obras de mitigación y
10 adaptación en áreas de alto riesgo a ser afectadas Inmediata 3 3
por fenómenos naturales y antrópicos.
Promoción de la gestión de información sobre
cambio climático, para la reducción de la
11 Inmediata 4 3
vulnerabilidad de sectores geográficos/sociales y
ecosistemas prioritarios del Departamento.
Controlar la expansión de los monocultivos que
afecten el equilibrio ambiental, que estén en
12 Reto 3 1
conflicto del uso del suelo y que afecten la
autonomía alimentaria del territorio.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión
Departamental 2030

212
• Santander Humano y Social
CLASIFICA- GOBERNA-
ACCIONES DESCRIPCIÓN IMPOR-TANCIA
CIÓN BILIDAD
Orientar el sistema educativo regional en
concordancia con las necesidades sociales,
económicas, políticas, culturales y ambientales de
la región para que ofrezca formación y cualificación
1 Reto 5 1
en todos sus niveles de forma que impulse la
sustentabilidad, el desarrollo económico y social, la
equidad y la gestión del riesgo social y ambiental
en la región.
Propiciar el desarrollo efectivo y equitativo de las
capacidades individuales y colectivas para
aprovechar las oportunidades económicas,
2 Reto 5 1
sociales y políticas entre los grupos poblacionales,
los sectores sociales, las regiones, los géneros y
las etnias.
Fortalecer el papel regulador del estado frente a
3 los salarios y el cumplimiento de las leyes Reto 3 0
laborales y formalización del empleo.
Impulsar en los distintos segmentos poblacionales
una mayor participación y aumento de la
4 Inmediata 4 4
productividad y competitividad laboral que
incremente el grado de ocupación de la población.
Propiciar las condiciones para la creación,
formalización, e inserción y permanencia de
5 empresas en actividades económicas que generan Inmediata 5 3
empleo formal, estable, de alta remuneración y
calificación.
Fortalecer los mecanismos legales y colectivos de
6 los trabajadores que permitan aumentar el poder Reto 4 1
de concertación y negociación laboral.
Fortalecer la eficiencia fiscal, la transparencia,
mejorar el mecanismo de rendición de cuentas,
7 Inmediata 4 3
impulsar desde el estado la responsabilidad social
empresarial.
Fomentar y consolidar los procesos institucionales
que fortalezcan la gobernanza del aparato Estatal
8 de forma que permitan incrementar la confianza y Inmediata 5 3
las conductas de reciprocidad y cooperación de las
organizaciones, comunidades e individuos.
Promover el desarrollo en el individuo, la
comunidad y las organizaciones, la capacidad de
empoderamiento, intermediación, sentido de
pertenencia, control social y organización para la
9 Reto 5 1
búsqueda de soluciones prácticas a sus problemas
o el logro de sus aspiraciones, en unión con el
Estado, la empresa y la sociedad civil en forma
autónoma.
Promover políticas y procesos de
corresponsabilidad social, gubernamental y
10 Inmediata 4 3
empresarial que disminuyan los indicadores de
violencia y garantice una mayor convivencia social.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión
Departamental 2030

213
• Santander Global
GOBERNA-
ACCIONES DESCRIPCIÓN CLASIFICA-CIÓN IMPOR-TANCIA
BILIDAD
1. Detectar y analizar la percepción de los
empresarios de la región frente a las
1 Inmediata 3 4
oportunidades y amenazas del comercio
exterior.
2. Implementar una política pública articulada
de formación en idiomas y apropiación de las
2 TIC´s, que facilite tanto las relaciones y Inmediata 5 4
negocios internacionales, como el uso del e-
commerce.
3. Formar de manera especializada a la
oferta turística del Departamento orientada al
3 Inmediata 4 3
servicio (taxistas, guías de turismo,
empresas, etc.).
4. Incrementar y unificar los incentivos a nivel
departamental y municipal para las empresas
4 Inmediata 3 4
exportadoras e importadoras, y para los
inversionistas locales y extranjeros.
5. Fomentar las alianzas estratégicas y la
asociatividad para mejorar la oferta
5 Inmediata 5 4
exportable e impulsar los negocios
internacionales.
6. Incentivar la inversión nacional y
6 extranjera a través de la promoción Inmediata 4 3
departamental.
7. Asesorar y acompañar de manera
especializada a las empresas en la detección
7 y solución de sus necesidades y Inmediata 4 4
requerimientos para incursionar en el
comercio exterior.
8. Promover y potenciar la oferta de bienes y
servicios que estén a la vanguardia de las
tendencias del mercado global, y que
8 Inmediata 4 4
cumplan con los estándares nacionales e
internacionales de producción y
comercialización.
9. Formular e implementar una política
pública departamental orientada a la
9 Inmediata 4 4
facilitación de la internacionalización de
Santander. (OFAI a nivel departamental).
10. Divulgar y ampliar la cobertura de los
proyectos y herramientas que promueven las
10 Inmediata 4 4
entidades especializadas en la temática, y
garantizar su continuidad y permanencia.
11. Optimizar la organización y planificación
de las ferias internacionales, ruedas de
negocios y misiones comerciales,
11 promoviendo tanto la visita de empresarios Inmediata 5 3
externos, así como la participación de los
empresarios regionales en eventos de talla
nacional e internacional.
Fuente: Taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión
Departamental 2030

214
Anexo Q. Panel de expertos

Tabla Q1. Expertos invitados al panel por eje estratégico


EJE ACTOR INSTITUCIÓN CARGO
Ex Senadora, Ex
Ministra de Medio
Ambiente y
SANTANDER Universidad del
Dra. Cecilia López Montaño Agricultura, Ex
GENERACIONAL Externado
Directora del DNP,
Asesora en Política
Pública.
SANTANDER
Dr. Mauricio Ramírez ACOPI Director Nacional
COMPETITIVO
SANTANDER
Dr. Sergio Castillo Universidad Industrial de Docente de la UIS.
CONECTADO
Santander
CON EL MUNDO
Dr. Xavier Laloum VINCI CONSTRUCTION
Director del Instituto
SANTANDER Instituto de Estudios de Estudios Urbanos
EQUILIBRADO Dr. Gerardo Ardila Urbanos de la de la Universidad
Universidad Nacional Nacional
SANTANDER Director del Centro
INNOVADOR Dr. Guillermo Solano, Director Centro de Innovación. de Innovación
Director del Instituto
SANTANDER Instituto de Estudios de Estudios Urbanos
SUSTENTABLE Dr. Gerardo Ardila Urbanos de la de la Universidad
Universidad Nacional Nacional
Ex Director del
Programa Nacional
SANTANDER
de Desarrollo
HUMANO Y
Departamento Nacional Humano del DNP,
SOCIAL
Dr. Alfredo Sarmiento Gómez de Planeación (DNP) Docente y Consultor
Internacional.

ACI Medellín
Agencia de Cooperación
SANTANDER Subdirector de
e inversión de Medellín y
GLOBAL Negocios
Santiago Viera Ochoa el área metropolitana de
Internacionales
Bucaramanga.

Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

215
Anexo R. Benchmarking

EJE REGIÓN
PROYECTO DESCRIPCIÓN
ESTRATÉGICO (PAÍS)
El proyecto considera un paradigma basado en
la seguridad alimentaria, una agricultura
La reserva ecológica
sostenibles, la conservación, el respeto por el
México campesina (ó
modo de vida campesino y su dignificación, así
comunitaria)
como la conservación y reconociendo su papel
en la sociedad.
Zimbabue, Es una propuesta ecológica por recuperar, por
Mozambique, República sí y para sí, un modelo de desarrollo
Democrática del Congo, comunitario sustentable, que pondere la
GENERACIONAL
Ruanda, Angola, autosuficiencia local, el aprovechamiento
Uganda, Tanzania, integral y sostenido de los recursos del
Kenia, Zambia, ecosistema para llevar a cabo una producción
Vía Campesina
Sudáfrica, República diversificada y de uso múltiple del suelo; el
Centroafricana, Brasil, rescate de los saberes y tecnologías
México, Indonesia, tradicionales, y la adopción de tecnologías
Portugal, Estados apropiables y apropiadas al entorno natural y
Unidos de América, sociocultural, en todos los ámbitos de la vida
Francia, y Alemania comunitaria
Noruega es uno de los países más ricos del
mundo, y de los que mejor tiene distribuida la
riqueza. Tiene uno de los índices de desarrollo
humano más altos del mundo: 0,968.
Modelo económico de
El modelo económico de Noruega es de tipo
Noruega Noruega y desarrollo del
escandinavo, que combina con eficacia la
sector minero
libertad de mercado y un potente sector
público muy controlado por los
ciudadanos, y muy concienciado contra la
corrupción.
La planta de Itaipu se establece como un
proyecto movilizador de sociedad. Es
Itaipu: la mayor actualmente, la más grande hidroeléctrica del
hidroeléctrica del mundo mundo en generación de energía. Con 20
Itaipu (Paraguay)
en producción de unidades generadoras y 14.000 MW de
COMPETITIVO energía potencia instalada, suministra el 16,4% de la
energía consumida en Brasil y abastece el
71,3% del consumo paraguayo.
La combinación en un espacio geográfico de
empresas, centros de formación y unidades de
investigación públicos o privados, involucrados
en procesos de intercambio colaborativo,
Nuevo modelo español dirigidos a obtener sinergias derivadas de
para pymes – proyectos conjuntos de carácter innovador.
España agrupación empresarial Esta actividad se organizará en torno a un
innovadora AEI mercado o segmento de mercado objetivo y a
una rama o sector científico-tecnológico de
referencia. La AEI así estructurada deberá
alcanzar una masa crítica tal, que permita
asegurar su competitividad y visibilidad
internacionales.
Plan Estratégico de Crear un conjunto de políticas de transporte
CONECTADO CON
España Infraestructuras y orientadas a:
EL MUNDO
Transporte “PEIT”. • Optimizar el uso de las infraestructuras

216
• Integrar servicios
• Aumentar la seguridad y mejorar la
eficiencia energética
• Mejorar la eficiencia del sistema en
términos de la calidad de los servicios
• Fortalecer la cohesión social y territorial,
• Contribuir a la sostenibilidad general del
sistema mediante el cumplimiento de la
normativa europea en materia ambiental.
• Impulsar el desarrollo económico y la
competitividad.

Plan Maestro con


recomendaciones de
acciones para la Lograr una visión integral de todo el sistema
Alemania
implementación de una para hacer más eficiente el transporte de carga
política nacional de y optimizar el uso de la infraestructura.
transporte y logística
(Master Plan).
El plan buscaba aprovechar mejor las ventajas
económicas que podrían generarse por la
proximidad de sus ciudades–regiones.
Se centró en cinco temas:
Holanda Plan de acción
• Adaptación climática
(Randstad) estratégico para la
• Transporte, tránsito y calidad del aire
subregión
• Desarrollo espacial y naturaleza
• Economía, innovación y mercados de
trabajo
• Política rural en una región metropolitana
Se basa en la planificación económica y social,
La planificación con el objeto de garantizar el equilibrio en el
Francia
económica y social desarrollo regional. Se encuentra el caso de
Francia y el Reino unido entre otros.
La planificación física a escala regional,
EQUILIBRADO
subregional y local, con énfasis en el uso y
ocupación del territorio, a partir de la
Alemania La planificación física
coordinación de los aspectos territoriales de
las políticas sectoriales y la coordinación del
planeamiento urbanístico municipal.
Pune es considerada la “fábrica” de India. Allí
se encuentra la principal industria
manufacturera del país (Automovilística,
Identificación de nuevas biotecnológica, química o la floricultura).
Pune (India)
tecnologías Acoge a la principal industria de diseño de
INNOVADOR microchips y de desarrollo de software en sus
siete parques tecnológicos ubicados a lo largo
de la ciudad.
Posee un caudal de conectividad de 80 Mbps
Infraestructura para la
Pune (India) de ancho de banda, que prevé ampliar a 140
conectividad
Mbps.
Turismo en áreas con diversidad biológica y
Ecoturismo en las áreas servicios ambientales para las poblaciones,
SUSTENTABLE Guanajuato (México)
naturales protegidas con atractivos naturales (7 Centros Eco –
turísticos).
Logró una cobertura del 72.3 por ciento,
ubicando al estado de Guanajuato en el sexto
Saneamiento de aguas
lugar a nivel nacional en caudal de aguas
residuales tratadas de las cabeceras

217
municipales.
32 las plantas de tratamiento que limpian
aguas residuales.
Con base en:
Plan de promoción de la energía solar térmica
Estrategia para Rafaela Plan de capacitación en oficios verdes
Rafaela (Argentina)
Sustentable Parque Tecnológico de reciclado
Plan de bioenergía
Bolsa de Sub productos industriales
Estrategias de
Mejora del medio ambiente y del entorno rural
Desarrollo Rural
Competitividad del sector agroforestal
(Cooperación
País Vasco (España) Calidad de vida en las zonas rurales y
interterritorial- Grupos de
diversificación de la economía rural
acción local GAL -
INICIATIVA LEADER)
Estrategia social era la de brindar
“El desarrollo humano
empoderamiento y la inclusión social, que este
Singapur (Malasia) permite un desarrollo
en consonancia con un modelo económico
económico”
productivo, innovador y competitivo.
Ésta política se basa enun principio de
contribución solidaria y posteriormente, de
universalización de los servicios de salud. De
Políticas de seguridad
Costa rica ésta manera logró indicadores similares a los
social.
de países avanzados en indicadores tales
HUMANO Y SOCIAL
como la esperanza de vida y, en menor
medida, la tasa de mortalidad infantil.
Irlanda buscó insertarse en la economía
Estrategia de
mundial gracias a ésta estrategia, logrando
especialización en
prácticamente desaparecer el principal
Irlanda del Norte empresas de alto valor
problema de la economía irlandesa (Redujo el
agregado y una mano de
desempleo hasta el 3,9% en 2001).
obra calificada
Desarrollar una visión y lograr un consenso
entre los actores locales en la
internacionalización, de tal forma que se
actuara sobre los sistemas socio-económico
Italia de la provincia de Milán para entender cómo
Internacionalización de
(Provincia de Milano) las PYME de la provincia se enfrentaban a los
la PYME en Milán
retos de la internacionalización y a
la ampliación de la UE, y ayudar a los
órganos del gobierno local con su
política relacionada con el establecimiento de
prioridades.
Crear un instrumento de desarrollo regional, a
través del cual se fortalezcan las producciones
GLOBAL
agroindustriales alimentarias de las economías
regionales a través de su vinculación con el
turismo. El objeto principal de las rutas
Argentina
alimentarias es reconocer y disfrutar de forma
(Córdoba) Rutas alimentarias
organizada del proceso productivo
agropecuario e industrial y la degustación de
los productos locales y la cocina regional,
expresiones de la identidad cultural de cada
pueblo de mano con el recurso turístico
presente.
Experiencias diversas ACI Medellín Instituciones que facilitan la interacción de una
de Agencias de ProBarranquilla ciudad/región con el mundo, mejorando su
Promoción e Inversión Invest in Bogotá (Esta participación en los flujos globales de

218
(Medellín, Barranquilla, agencia ocupo el puesto capitales, productos, servicios, cooperación y
Bogotá) 16 del mundo entre 216 conocimiento. Facilitan el proceso de
agencias por su Internacionalización de las regiones al entablar
desempeño) y fortalecer las redes de aliados y socios en
todo el mundo, con el objeto de incrementar la
competitividad y condiciones de vida de los
habitantes de la región donde se establecen.
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

219
Anexo S. Entrevistas con los actores
EJE ACTOR INSTITUCIÓN CARGO
Henry Parra Secretaría de desarrollo Secretario
SANTANDER
Liliana Mendoza Secretaría de desarrollo Funcionario
GENERACIONAL
Juan Hernando Puyana ANDI Director
Comisión regional de
Augusto Martínez Director
competitividad
Funcionaria PAES
(Programa de Análisis,
Secretaría Departamental de
Dra. Gladys Jaimes Mateus Evaluación y
Agricultura
Seguimiento) de la
Secretaria.
Secretaria Departamental de Coordinadora del grupo
SANTANDER Marbeluz Hernández
Agricultura PAES
COMPETITIVO
Secretaría Departamental de
Ing. Osvaldo Gómez Vergara Profesional grupo PAES
Agricultura
SANTANDER
Secretaría de infraestructura Coordinadora de
CONECTADO CON EL Fabiola Figueredo,
de Santander. proyectos
MUNDO
Secretaría departamental de
Dra. Ana Milena Alfonso Amaya Secretaria de Hacienda
Hacienda
SANTANDER Asesor secretaria
Secretaría departamental de
EQUILIBRADO José Neil departamental de
Hacienda
Hacienda
Red de Representante de
Carolina mantilla.
universidades(UNIRED) dirección
Corporación Bucaramanga
Humberto Pradilla Director
emprendedora
Vicerrector de
Universidad Industrial De
SANTANDER investigación y
Oscar Gualdrón Santander- Vicerrectora De
INNOVADOR extensión UIS
Investigación y Extensión
Elizabeth Martínez Compromiso Directora
Funcionaria PAES
SANTANDER (Programa de Análisis,
Secretaría Departamental de
SUSTENTABLE Dra. Gladys Jaimes Mateus Evaluación y
Agricultura
Seguimiento) de la
Secretaria.
Pedro Manuel Parra Acción social Director seccional
Henry Ruiz Vesga IMEBU Director
Elizabeth Martínez Compromiso Directora
SANTANDER
Maritza Prieto Secretaría de Desarrollo Funcionario
HUMANO Y SOCIAL
Orlando Acevedo Secretaría de Desarrollo Funcionario
PROEXPORT Directora regional
Aura María Pimiento
Decana Facultad de
Negocios
Nohora Rodríguez Universidad Santo Tomas
Internacionales
SANTANDER GLOBAL
Director de la oficina de Director de la oficina de
asuntos internacionales asuntos internacionales
Christian Rodríguez Esparza
(OFAI). Alcaldía de (OFAI)
Bucaramanga
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

220
Anexo T. Invitación al taller de identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad

221
Anexo U. Tablas de Proyectos, Objetivos y Líderes por Ejes Estratégicos

• SANTANDER COMPETITIVO
PROYECTOS OBJETIVO PROPUESTA DE LÍDERES
ALCALDÍA DE BUCARAMANGA, UNIRED, CÁMARA
1. Programa: Nueva cultura, Desarrollar una nueva cultura y mentalidad empresarial
DE COMERCIO, COMITÉ GREMIOS, SENA,
desarrollo y mentalidad empresarial que dinamice la estructura productiva del Departamento
GOBERNACIÓN DE SANTANDER, CUEES
2. Desarrollo de clústeres Identificar y desarrollar clústeres especializados e CRC, GREMIOS, CÁMARAS DE COMERCIO,
especializados e innovadores innovadores UNIVERSIDADES
3. Programa: Sociedad digital ALCALDÍA DE BUCARAMANGA, GOBERNACIÓN DE
(Articulado con Santander Apropiar las TICs en las empresas del Departamento SANTANDER, UNIVERSIDADES, CÁMARA DE
Conectado e Innovador) COMERCIO, SENA, ADEL, CETICS
GOBERNACIÓN DE SANTANDER, SENA,
Desarrollar el sector minero energético en el ECOPETROL, INGEOMINAS, CÁMARA
4. Santander Minero Energético
Departamento bajo principios de sostenibilidad y COLOMBIANA DE LA MINERÍA, CAS, CDMB,
Sostenible
sustentabilidad UNIVERSIDADES, ESSA, TGI, CLÚSTER
PETRÓLEO Y GAS
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

• SANTANDER
INNOVADOR
Proyectos Objetivo Propuesta de líderes
1. Fortalecimiento y Desarrollo del CUEES, UNIRED
Fortalecer y desarrollar el sistema regional de ciencia, tecnología e
Sistema de Ciencia, Tecnología e UNIVERSIDADES, CDT`s,
innovación - SRCTI
Innovación CODECYT, SENA, GREMIOS,
2. Desarrollo de una Estructura CORPORACIONES, CRC,
Fortalecer la estructura empresarial del Departamento
Empresarial Innovadora ECOPETROL, INCUBADORA DE
Fomentar la actividad de emprendimiento en el territorio Santandereano EMPRESAS, ICP, CDMB,
3. Emprendimiento
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

222
• SANTANDER
GLOBAL
PROYECTOS OBJETIVO PROPUESTA DE LÍDERES
OFAI, PROEXPORT, CÁMARAS DE
Fomentar el reconocimiento internacional del
COMERCIO, ZONAS FRANCAS,
territorio santandereano a partir de las oportunidades
1. Santander Territorio de Negocios Globales UNIVERSIDADES, ANDI, ACOPI, ADEL,
de negocios de inversión y crecimiento del comercio
COMERCIALIZADORAS
internacional
INTERNACIONALES, CENFER
GOBERNACIÓN, ALCALDÍAS, COTELCO,
Diferenciar el Departamento a nivel internacional por GREMIOS, SENA, INSTITUTOS DE
2. Turismo de Carácter Mundial ser un territorio con una oferta turística de carácter ENSEÑANZA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA,
mundial CÁMARAS DE COMERCIO, PROEXPORT,
ZONAS FRANCAS DE SALUD
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

• SANTANDER EQUILIBRADO
PROYECTOS OBJETIVO PROPUESTA DE LÍDERES
Desarrollar los procesos de planificación territorial
1. Plan estratégico de fortalecimiento para el desarrollo PLANEACIÓN; AMB; CÁMARAS DE
mediante la dotación de una infraestructura
y planeación territorial. COMERCIO; UNIVERSIDADES
adecuada y una regionalización eficiente.
Crear el Centro de Pensamiento Estratégico que
2. Centro de pensamiento estratégico para la se encargue de identificar, formular y estructurar UNIVERSIDADES, UNIRED,
estructuración de macroproyectos y procesos de proyectos estratégicos de impacto regional que COMISIÓN REGIONAL DE
desarrollo territorial. ayuden a solucionar los problemas sociales, COMPETITIVIDAD.
económicos y ambientales del Departamento.
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

223
SANTANDER SUSTENTABLE
PROYECTOS OBJETIVO PROPUESTA DE LÍDERES
Valorar, analizar y planear las diferentes
1. Plan Maestro de Gestión del riesgo ambiental y social situaciones de riesgo para hacer frente al CAS; CDMB, PLANEACIÓN
frente al cambio climático. cambio climático mediante acciones y obras DEPARTAMENTAL; CLOPAD.
dirigidas a la mitigación y adaptación.
2. Proyecto Integral de preservación, restauración y Proteger los diferentes ecosistemas naturales
AMB, CAS, SECRETARIA DE
aprovechamiento sostenible del territorio y agua para la del Departamento, haciendo énfasis en la
AGRICULTURA, CDMB
vida. conservación del agua.
Formular e implementar procesos eficientes EMPRESAS DE ASEO Y
3. Proyecto regional de manejo y aprovechamiento de
para el manejo de los residuos sólidos y el ALCANTARILLADO;
residuos sólidos.
aprovechamiento de los mismos. UNIVERSIDADES; CDMB; CAS
Garantizar la seguridad y autonomía
alimentaria, el uso adecuado de los recursos SECRETARIA DE AGRICULTURA;
4. Formulación e implementación de la Política Pública de
naturales, los servicios ambientales y la SECRETARIA DE PLANEACIÓN;
Desarrollo rural sostenible.
permanencia de la población en las zonas INCODER; IGAC; CONSEA; SAC.
rurales del Departamento.
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

224
• SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO
PROYECTOS OBJETIVO PROPUESTA DE LÍDERES
1. Sistema Conformar un sistema logístico sostenible y eficiente, que articule la CÁMARAS DE COMERCIO, SECRETARÍA DE
interdepartamental infraestructura, el transporte y la logística de Santander y sus GOBIERNO, SECRETARÍA DE
logístico (Articulado con departamentos vecinos; implementando plataformas logísticas y el INFRAESTRUCTURA, SECRETARÍA DE MINAS
la mesa uso multimodal de los medios de transporte; haciendo énfasis en las Y ENERGÍA, CORMAGDALENA, ALCALDÍA DE
interdepartamental de necesidades de la población y del sector productivo del centro-oriente BARRANCABERMEJA, ALCALDÍA DE
concertación). colombiano, para mejorar la competitividad de la región. BUCARAMANGA
Generar un proceso estructurado y dinámico que determine el rumbo
UNIVERSIDADES, SECRETARÍA DE
2. Plan maestro de la infraestructura para el transporte multimodal en Santander y que
INFRAESTRUCTURA, SECRETARÍA DE
infraestructura para la defina acciones concretas de planificación, diseño y construcción de
TRANSPORTE, CÁMARAS DE COMERCIO,
conectividad primera y la infraestructura necesaria para la conectividad del Departamento,
SOCIEDAD SANTANDEREANA DE
segunda generación. con una visión integral del territorio y que garantice su progresividad y
INGENIEROS, GREMIOS, SOCIEDAD CIVIL
continuidad en el tiempo.
Implementar un sistema de gestión del riesgo que cuente con
capacidad técnica y financiera suficiente para dar respuesta eficiente
3. Sistema de gestión del SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA,
a la prevención, mitigación y atención de desastres en la
riesgo y atención del CLOPAD, UIS, MINISTERIO DE TRANSPORTE,
infraestructura del sistema logístico del Departamento y que permita
sistema logístico. SOCIEDAD SANTANDEREANA DE INGENIEROS
aprovechar, adaptar y desarrollar el conocimiento sobre gestión del
riesgo en infraestructura física.
Garantizar la infraestructura, acceso y capacidad de uso en la
totalidad del territorio y de la población Santandereana de las TIC´s,
ZONA FRANCA, UNIVERSIDADES, MINISTERIO
4. Santander territorio garantizando la idoneidad tecnológica, la disminución de la brecha
DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO,
digital. digital, utilizándolas intensivamente en lo institucional y sumando los
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
esfuerzos de todos los actores para la alfabetización digital, uso,
apropiación, inclusión social y productiva de las TICs.
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

225
SANTANDER HUMANO Y SOCIAL
PROYECTOS OBJETIVO PROPUESTA DE LÍDERES
1. Plan Decenal departamental para la reforma, Garantizar la cobertura, calidad y pertinencia GOBERNACIÓN DE SANTANDER,
modernización y calidad de la educación de Santander de la educación básica, media y vocacional de UNIVERSIDADES, SECTORES
2022. Plan Decenal departamental para consolidación manera que consolide el proyecto educativo ECONÓMICOS, GREMIO DE
del proyecto educativo regional 2032 regional. EDUCADORES
Cumplir los ODM para el 2015 y disminuir las
2. Plan departamental para la reducción de las brechas
brechas de salud, educación, vivienda y GOBERNACIÓN, ALCALDÍAS, CAS,
sociales y el cumplimiento los objetivos de desarrollo
saneamiento básico y la desigualdad de CDMB, PROFAMILIA, EPS, IPS
del milenio (ODM)
género y edad para el 2030.
Garantizar la protección integral y el desarrollo
equitativo tanto mental, físico y emocional de ICBF, ALCALDÍAS, GOBERNACIÓN,
3. Política pública y plan decenal de primera infancia
todos los niños menores de 5 años en el PROCURADURÍA
departamento.
Articular y direccionar la responsabilidad social
5. Política y plan departamental para la gestión de la GOBERNACIÓN DE SANTANDER,
empresarial de la región en dirección de las
Responsabilidad Social Empresarial ALCALDÍAS, ONG´S Y GREMIOS
metas y necesidades de la región.
6. Acuerdo Marco Departamental para la formulación, ESAP, UNIVERSIDADES,
Lograr una administración pública más
evaluación y gestión de las políticas públicas con CONTRALORÍA, PROCURADURÍA,
eficiente, transparente y efectiva en la región.
enfoque de derechos. GOBERNACIÓN, Y ALCALDÍAS
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

SANTANDER GENERACIONAL
PROYECTOS OBJETIVO PROPUESTA DE LÍDERES
Garantizar en los y las jóvenes en Santander SISTEMA REGIONAL DE JUVENTUD,
4. Política y plan decenal de juventud su realización y desarrollo integral como CONTRALORÍA, ALCALDÍAS,
persona, como ciudadano y como colectivo. GOBERNACIÓN
ALCALDÍAS, GOBERNACIÓN, CLUBES
7. Política y plan decenal para el aprovechamiento del Garantizar un ambiente saludable y prácticas
DEPORTIVOS, INSTITUTOS DE
tiempo libre: deporte, recreación y cultura. (En de esparcimiento, cultura, deporte y
DEPORTE, INSTITUTOS CULTURALES,
concordancia con la política pública de Juventud) recreación.
CASAS DE LA CULTURA
Garantizar la protección e inclusión integral de ALCALDÍAS, GOBERNACIÓN,
8. Política pública y plan decenal para el adulto mayor y
los adultos mayores y las personas en ASOCIACIONES DE LA TERCERA
discapacidad
situación de discapacidad EDAD, ONG´S
Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030.

226
Anexo U. Ficha resumen Identificación de Macro proyectos

MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES (IGO) -


PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Prospectiva Santander 2019-2030

Objetivo

Identificar los Macro proyectos que permita direccionar los esfuerzos puntuales hacia la materialización de la
visión de Santander al 2030

Talleres realizados

“Identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030” y


realizado el 5 de Agosto de 2011
Panel de expertos “Santander 2030: Pensando prospectivamente "Experiencias exitosas y desafíos",
realizados el 22 de Julio y 10 de agosto.
“Taller de identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad” realizado el 30 de Agosto de 2011.

Metodología
El desarrollo de este ejercicio se enmarcó en dos grandes etapas, que se describen a continuación:

1. Análisis de importancia y gobernabilidad (IGO)

Para identificar los caminos posibles hacia el escenario apuesta se aplicó un estudio de importancia y
gobernabilidad como instrumento para la focalización de esfuerzos a través de la reflexión colectiva de los
actores del territorio. Esta etapa implicó la realización de las siguientes actividades:

• Identificación de acciones

El objeto del proceso consistió en identificar los actos puntuales que permitieran ejecutar las metas para el
año 2030 asociadas a las variables estratégicas del territorio. Esta tarea se realizó en el taller “Identificación
de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental 2030” y realizado el 2 de
Junio de 2011, con el acompañamiento de actores con la capacidad de ejercer influencia sobre las variables
estratégicas puesto que la construcción del futuro deseado depende de la consolidación de voluntades de los
mismos.

• Priorización de acciones

Para desarrollar esta actividad se tomó como punto de partida aquellas acciones previamente identificadas, y
en una encuesta diligenciada por los actores del territorio, se realizó el proceso de priorización bajo el marco
de trabajo establecido para los ocho ejes estratégicos.

2. Identificación de Macro proyectos

Con el objeto de concluir el ejercicio prospectivo y materializar las acciones seleccionadas, se hizo necesaria
la identificación de MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD que permitieran construir la
visión que los Santandereanos deseaban al 2030.

Con el objeto de direccionar este proceso , se realizaron las siguientes actividades:

227
• Panel de expertos

Para desarrollar estos paneles denominados “Santander 2030: Pensando prospectivamente "Experiencias
exitosas y desafíos", se invitó a expertos del orden nacional e internacional en cada uno de los ejes
estratégicos, quienes dejaron ver las tendencias mundiales yolas experiencias exitosas de otras regiones
asociadas a cada una de los ejes estratégicos.

• Benchmarking

Con el objeto de identificar las mejores prácticas de desarrollo regional a nivel nacional e internacional se
realizó un benchmarking, bajo el cual se logró tener una visión global de cada uno de los ejes estratégicos
para el territorio.

• Entrevistas

Para el desarrollo de esta actividad se estableció contacto directo con las entidades más representativas del
territorio, con el objeto de conocer sus expectativas frente al desarrollo regional a partir de sus anhelos
limitaciones, para identificar los posibles MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD que
jalonaría el desarrollo de Santander en relación con cada uno de los ejes estratégicos.

Finalmente, tomando como base los resultados de las actividades descritas en el apartado anterior, se
identificaron los Macro proyectos; posteriormente, y utilizando la técnica de Technology Roadmapping (TRM)
se estructuró una ruta de trabajo, la cual la direccionará el desarrollo del macro proyecto.

A partir de los TRM, y con el objeto de concluir el ejercicio de prospectiva, se desarrolló el taller denominado
“Taller de identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad “con la participación de diversos
actores del territorio para retroalimentar y validar la ruta de trabajo de cada macro proyecto e identificar
posibles instituciones que liderarían el desarrollo de los mismos.

Resultados

Proyectos estratégicos asociados a cada macro proyecto

MACRO PROYECTO PROYECTO


Plan decenal Departamental para la reforma, modernización y calidad
de la educación de Santander. Plan decenal Departamental para la
consolidación del proyecto educativo regional 2032.
Plan Departamental para la reducción de las brechas sociales y el
cumplimiento y la superación de los objetivos de desarrollo del milenio
(ODM).
SANTANDER Política pública y plan decenal de primera infancia.
HUMANO, SOCIAL Y Política y plan decenal de juventud.
GENERACIONAL Política y plan departamental para la gestión de la responsabilidad
social empresarial.
Acuerdo marco departamental para la formulación, evaluación y gestión
de las políticas públicas con enfoque de derechos.
Política y plan para el aprovechamiento del tiempo libre: deporte,
recreación y cultura (en concordancia con política pública de juventud).
Política pública y plan decenal para el adulto mayor y discapacidad.

228
Programa: nueva cultura, desarrollo y mentalidad empresarial.
Desarrollo de clústeres especializados e innovadores.
SANTANDER
Programa: sociedad digital (articulado con Santander conectado e
COMPETITIVO
innovador).
Santander minero energético sostenible.
Sistema interdepartamental logístico (articulado con mesa inter
departamental de concertación).
SANTANDER
Plan maestro infraestructura para la conectividad primera y segunda
CONECTADO CON
generación
EL MUNDO
Santander territorio digital
Sistema de gestión del riesgo y atención del sistema logístico.
Plan estratégico de fortalecimiento para el desarrollo y planeación
SANTANDER territorial.
EQUILIBRADO Centro de pensamiento estratégico para la estructuración de Macro
proyectos y procesos de desarrollo territorial.
Fortalecimiento y desarrollo del sistema de ciencia, tecnología e
SANTANDER innovación.
INNOVADOR Desarrollo de estructura empresarial innovadora.
Emprendimiento.
Plan maestro de gestión del riesgo ambiental y social frente al cambio
climático.
SANTANDER Proyecto integral de preservación, restauración y aprovechamiento
SUSTENTABLE sostenible del territorio y agua para la vida.
Proyecto regional de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos.
Plan integral para de desarrollo rural sostenible.
SANTANDER Santander territorio de negocios globales.
GLOBAL Turismo de carácter mundial.

Fuente: Taller de “Identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad”

229

También podría gustarte