Está en la página 1de 189
Artes visuales | Introduccion al lenguaje de las imagenes | » Ema Brandt » Patricia Berdichevsky » Laura Bianchi » Mariana Spravkin editora Bienen Beg 15593 editora En eta ob partici el igen equipo: © ALedmeraS A a Page ST (CHEIABK) ede in: No Ala Som Peer Ses feos Dect Abe Aeon Det d tae eres: Ma Mare feesinecane Darema: Mara ores Gave Fac cSt 1) m9 Coser Guat Rage Fotografias: Archivo AZ, Uri Gordon, The Estate of Leis Matty Nagy. Gabe a ‘Tornllardona, Gabriela Ricard y sutras rca ceiatciiete outnbecomazeiora Imagen de up cop: La Felipe No, La ica ead 208 ‘Agradecioos a los artistas Lis Felipe Not, Gyula Kosice, Lai Seafa, Tous Esplan, Argentina ‘ato Nig. Gullenno Roux. og Gama yan Caos Daan. Tain sla Fudan Augaso y Len Fra Ate y Acro (FALFAA) a Pie Lass Dchepogy en, pomceydressdenna sa ore poblcar sna cha. [A Marci Aldo Vial por astrzar apices crs de Miguel Ange! Vida Rand a Vga lia or ui publics an ts Jorge Leora pra i a Vege shoes Se Aton Baa Jean y Clit Tallon yor oe — Stra de Caos Toalaaa Mate Gant Edvard Rey. Lino oii argeinn ‘Nia Fern Pn lo ec Xl Slr porn sterecn depblwsin de x ec ld epi ie Ley 1.723 her de Xu Solr aGonsao Dbl de Galeri Helly wood In Candi Derechos sera ‘Addin Lara Evgue lamba y Marian Alii, A Gri imars:AGabiela yy -yrren eedadoseming f Rian ‘os ditints museos de nuestro pals que nos faiitaron obas desu patrimonio, staimecren ce ony chrnon cere tae ‘Arestras familias: Alia y Malena Ramos Madero: Maria Sol y Roco Lozano; Juan eras, . “Manu Diana: Lucia, Juliéay Mariano Devries: Mari y Silvana Lorenuti.y César more ‘Agustin Lozano. 'AMari ns Freggaro por su claboracgn en el capo de “El are en la Argentina” La eprsucei oa parcial deste libro “en forma texeal © modifica, por fexocepiad, medion informsticon o cualquier otro procediiento- sin el permiso previo recent de la eto, vola derechos reservados, es legal y consiuye dito. {© 2012 Sahn Ben / VAGA, NY/SAVA, Buenos Aires {© 2012 Constatn Brancusi / ADAG, Paris /SAVA., Buenos Aires (© 2012 Georges Braques /ADAGP, Paris / SAVA, Buenos Aires (© 2012 Pol Bury ADAGE, Pars /SAVA, Buenos Aires (© 2012 Alexandr Calder/ARS, NY / SAVA, Buenos Aires (© 2012 Fundacin Gala» Salvador Dal, VEGAP, Madrid /SAVA, Buenos Aires (© 2012 Andeé Detain / ADAG, Pars /SAVA, Buenos Ares (© 2012 ean Duhufet/ ADAGP. Pars /SAVA. Buenos Aires (© 2012 Marcel Duchamp / ADAGE, Pars /SAVA, Buenos Aires (© 2012 Raoul Duty /ADAGE, Pars /SAVA, Buenos Aires (© 2012 lasper Jats / VAGA, NY / SAVA, Buenos Aires {© 2012 Wally Kandinsky / ADAGP. Paris/SAVA, Buenos Aires (© 2012 Fenar Kline / ARS, NY /SAVA, Buenos Aires (© 2012 ulo Le Pare /ADAGP. Paris/ SAVA, Buenos Aires (© 2012 Exateof Roy Lichenstein /SAVA, Buenos Aies (© 2012 Ren¢ Magrie /ADAGP Paris SAVA, Buenos Aires {© 2012 Sucesin H. Matisse SAVA / Buenos Aires (© 2012 Sucesiin Min/ADAGP. Paris / AVA, Buenos Aires (© 2012 Sucesin Passo, Pars / SAVA, Buenos Aires {© 2012 Jackson Pollock ARS, NY/ SAVA, Beno» Aires ‘© 2012 Robert Rauschenberg /VAGA, NY /SAVA, Buenos Aires (© 2012 Kurt Schwiners/ BILD KUNST, Boon / SAVA. Busnos Aires ‘© 2012 David Alfaro Siquirs / SOMAAP, México / AVA, Buenos Aires (© 2012 Jesis Rafsel Soro / ADAGP, Paris SAVA, Buenos Aires (© 2012 Victor Vasarely /ADAGR, Pats /SAVA, Buenos Aires © 2012Pablo Curatella Manes / SAVA, Buenos Aires (© The Estate of Laselo Moholy-Nagy SBN 978-967-35-0116-6 1. Artes Visuales. 2. Ensefianza Secundaria. | Brandt, Ema ‘ep 700.712 Fecha de catalogncion: 24/10/2012 EL MUNDO +4 oD) inura aisieo 82 DE LAS IMAGENES “.......... 6 © Pintura acriica 53 . Aso Pasteles a IMAGENES Tintas EN DOS DIMENSIONES Herramientas para pintar . 56 Soportes .....eessees 5 q CAPITULO 1 {Como se pinta? 8 El dibujo 42 Tatler a Galeria de arte. @ 2Qué es el dibujo? 2Qué nos Neva a dlbujar? "7 1 buo: su resolucton 2 El dibisoy ta perspective. aa CAPITULO 3 Maney hermit prs dr El grabado ea | E1lipiz a ‘ Elmareadero Abra u Diferentes procedimientos i Latinta Si para la realizacién de grabados....... 66 , Las tizas a Nilograia cer ‘ Los crayones..... 26 Litografia 69 Punta seca 70 Las carbonllas “6 ‘ Los pincees 2 Aguafuerte yaguatinta a ? Taller 28 Serigrafia n j Sacer i Los inicios del grabado en la Argentina, .. 72 | ‘)Galeria de arte ... +3 P Taller 3B j q bantu a0 q CAPITULO 4 ‘ ” ae cs El collage y la técnica mixta......74 | pps a Un aporte del siglo xx 5 Gilites! oe . La historia del collage Seren aro em s Teakeambiasssierisnnerericaering Y Fact Los materiales y las herramientas aL Creu cromatico 238 Leseet a Gamas cromstieas : Colores complementarios 38 )Galeria de arte . 83 ; (Colores cAlios y eclores frtoe 40 Dierentesfunciones del color. 40 Uso descriptivo del color 4 er ep onthd -nne dese La imagen en el disefo. 84 de las formas tridimensionales. a2 tagen en el disefio, ...,. sere El color y a expresin de) Z Qué es el disefio. femoclones y sensaciones......... 44 can s El color puede utilizarse simbélicamente 45 hres 9 i 2Con qué pintamos? Loe materiales... 46 eeiabe cea sod » Distintos tipos de pinturas a7 wid Pintura, deg x 48 Logotipos, isotipos, isologotipos . . a a ‘P Taller . 3 Pintura alfresco .. 48 Pinturaal temple ssc. scscscsscesseces 8D Gateriade arte - a Aeuarela..ecsoececoeee eS 94 95 ‘antepasados de la fotografia .......... 96 Cémo eran los daguerrotipos «2.2... 97 Del daguerrotipo ala fotografia actual... 98 Imagenes en movimiento, De la fotografia al cine = 102 Una apuesta interesante. ...... - 103 El cine lgra reconsruir el movimiento, . 104 = 101 Del cine mudo al cine sonore .. Flcine en la Argentina 107 Proceso de realizacién cinematografica 0s Del telégrafo a la television 109 Latelevision c no La animacion nz La historieta y el dibujo animado: algo en coman U3, igran creador de dibujos ani M4 Tal 16 Galeria dearte or 7 IMAGENES EN TRES DIMENSIONES CAPITULO 7 La escultura 118 Elorigen de la escultura {Qué es la escultura? EI modelado Herramientas para modelar Materiales para modelar Latalla Herramientas para tallar Materiales para la talla La construccién, Herramientas para la construccién Materi Las esculturas y el color La escultura y el movimiento: les para la construccién el arte einético 138 Los moviles ui Los objetos cinético-luminosos. “4 3. Las artes visuales en el teatro: la puesta en escena y la escenografia .. 145 El proceso de realizacion escenogratica . 146 Elescendgrafo. piven e tT Vestuario e iluminacién “7 Escenarios y escenografias .. 48 Elespacio y el tiempo M9 PTaller ... 150 Galeria de arte - 151 EL ARTE EN EL TIEMPO CAPITULO 8 rte en el 152 po Arte: una palabra y muchos significados Arte y pensamiento magico Arte y dioses Arte en Oriente Arte chino) Grecia Roma Edad Media Arte bizantino, Rominico y gético Renacimlento Manierismo, barroco y rococé Neoclasicismo y romanticism ‘Se anuncia el siglo XX Impresionismo Posimpresionismo 179 El siglo XX 180 Fauvismo Ist Expresionismo 182 Cubisio 183 Futurismo 183 Dadaismo 134 Surrealismo 185 Arte abstracto 187 Bauhaus 188 Nueva posicién social para el arte 188 Expresionismo abstracto 189 Pop art 189 opart , 190 Pintura gestual ...... 190 Siglo XXI: Inventar el futuro 190 ) Galeria de arte 191 artes visuales Inaice CAPITULO 9 El arte en la Argentina Arte de los primeros habitantes Arte en la época colonial Las nuevas ideas Artistas viajeros . Carlos Pellegrini Mauricio Rugendas........ grabado, un poco de historia La litografia en la primera ‘mitad de! siglo XIX Dos pintores criollos Carlos Morel Prilidiano Pueyrredon ........2.22+. La educacion artistica El desarrollo cultural ......... Eduardo Sivori Ernesto de la Carcova, CAndido Lopez Martin Malharro Fernando Fader Escultura en la Argentina Lucio Correa Morales Lola Mora ‘Una nueva generacién de escultores Rogelio Yrurtia Innovaciones en las artes visuales Grupo de Florida Alejandro Xul Solar... Emilio Pettoruti Pablo Curatella Manes .... Artistas del Pueblo Artistas de La Boca Fortunato Lacémera Benito Quinquela Martin Entre la figuracién y la abstraccion Juan del Prete Nuevos cuestionamlentos . Arte concreto Enio lommi Arte cinético Julio Le Pare... Informalismo La nueva figuracién.. tras formas de hacer arte Arte y medios de comunicacién El instituto Di Tella EL ARTE EN LA ARGENTINA au a 212 212 212 213 24 24 24 2 215 215 216 - 216 27 218 220 2.221 22 Libero Badii Emilio Renart Alberto Heredia Arte y ecologia ..... Nicolas Garefa Uriburu Artistas preacupados por lo social Antonio Berni Juan Carlos Distéfano. Carlos Alonso. Ricardo Carpani Antonio Pujia Manifestaciones artisticas criticas y politizadas Tucumén anor PTaller Liegamos al final del recorrido 28 223 224 24 25 = 25 27 RT 229 209 = 230 232 = 282 El mundo de las imagenes RaW eae eT! ROR OLE Ok ACN CLOT e invitan a leerlo, Por eso, desde estas primeras palabras, les proponemos recta eed UN een eR Mc ee ag ee ae eto e ideas, presentadas con toda la emoci6n y el entusiasmo que nos Cen eam im ania Rag _Escultura poicromada guatemalteca El mundo de las imagenes ‘Cueva de las Manos, er la provincia de Santa Cruz, en ia Argentina, que data de! ‘ato 7300 aC Gran parte del mundo que nos rodea nos llega a través de las imagenes. Las percibimos con nuestros sentidos. La visi6n nos permite acceder a ellas, algunas procedentes de la naturaleza y otras, de la cultura, es decir, las realizadas por el hombre. En distintos momentos de la historia y en diferentes culturas, las imagenes han tenido ~y tienen distintas funciones. Las creaciones artisticas fueron creadas con fines estéticos ¥ expresivos, y estén relacionadas con la necesidad de alguien de crearlas y con la posibilidad de disfrute por parte de quien las mira, Algunas de estas producciones estan expuestas en museos y en galerfas, o en espacios piblicos. Otras han sido creadas con diversos tipos de intencionalidad, por ejemplo, publicitaria, informativa, educativa. Las imAgenes invitan al espectador a detenerse a mirarlas y cada uno interpreta de distintas maneras aquello que percibe. Esto se debe a que las imagenes artisticas son polisémicas, es decir que se les pueden asignar miltiples significados. Poder leer una imagen es uno de los primeros pasos para introducirnos en el mundo de la pléstica y comenzar a entender, discriminar, opinar y disfrutar lo que nos transmiten. Les mostraremos y describiremos diferentes técnicas ¥ procedimientos. Algunos de ellos seguramente son bien conocidos por ustedes. Y los que no... podrén experimentarlos para conocerlos mejor. Solo explorando y trabajando con las diversas técnicas podrén elegir aquellas con las que se sientan més cémodos para crear sus propias imagenes, utilizando los materiales y herramientas adecuados. Puntos realizades con distintos sgrosores de marcadores. Trazos realizados con resaltadores de diferentes colores, Artes visuales Si bien hemos separado las técnicas en las distintas unidades este libro para facilitar su compren i6n y su estudio, es necesario tener en cuenta que no existen divisiones tajantes. Dibujo y pintura, fotomontaje, historietas y fotos, las distintas mbinaciones de técnic na consecuencia de la biisqueda ermanente del hombre por expresarse y comunicarse. Por como afirma el artista contempordneo Sol Lewitt “El uso de palabras como pintura y escultura connota una tradici6n e implica na aceptaciGn de esta tradicién poniendo ast limitaciones al rtista, que seria reacio a aceptarlas y propenso a hacer més allé de esas limitaciones Lo importante no es determinar si una imagen es un dibujo pintado, una pintura combinada con collage o una foto coloreada, sino conocer cada una de estas técnicas para poder realizarlas, interpretarlas, combinarlas y disfrutarlas. Toda imagen visual est constituida por elementos del lenguaje visual. Del mismo modo que al escribir utilizamos los signos propios de! lenguaje escrito, como las letras, las palabras, los puntos y las comas, en plastica, para realizar una composicion, utilizamos elementos propios de este lenguaje, como el punto, laline la forma, el color, las texturas y el espacio bidimensional © tridimensional. Estos elementos del lenguaje visual, su organizaci6n y sus relaciones, permiten conformar una infinidad bie imageries Fotomontaje, sulin (14 aos). Leonardo da Vine (1503-1506, ‘Mona tsa (pntura al Sleo sobre madera). mn El mundo de las imagenes En et dibujo, tronco del drool ccontrasta sobre! fondo de colores panos. £1 contoro lineal del tronco 1! tratamiento de las formas dan sensacidn de volumen. En la fotografia, a sensacién de volumen ‘std dada por el contraste entre las formas, los colores y las texturas. 10 A continuacién, mencionaremos los elementos del lenguaje visual. + El punto es el trazo més pequefio que se puede realizar al apoyar una punta sobre una superficie -un lépiz, un cray6n © una birome sobre un papel; un buril sobre una chapa, etc.-. Su tamafo dependeré de la herramienta o material con que se realice La linea surge de la realizaci6n de un trazo continuo sobre una superficie. Estos trazos tienen distintas caracteristicas, ‘como su extensién (linea corta o larga), su direccién (linea horizontal, vertical o diagonal), su grosor (ineas gruesas 0 finas), su forma (linea recta, curva, ondulada, etc.). Cuando el trazado de una linea es igual en todo su recorrido, se lama linea homogénea; si el grosor se va modificando, se llama linea ‘modulada. La forma es una superficie o volumen que posee una determinada estructura interna y apariencia sensorial, El color es la impresi6n que en la retina del ojo produce la luz al ser emitida, difundida o reflejada por diversos cuerpos, creando asi diferentes sensaciones psicol6gicas. Los objetos que nos rodean, ademas de forma y color, tienen una determinada textura, que es la calidad de una superficie, cuyas caracteristicas podemos percibir mediante el tacto y/o Ja vista. Las primeras se llaman texturas tdctiles, y las segundas, texturas visuales. Rugoso, liso, suave, éspero, tramado, rayado, punteado, son algunas texturas que podemos experimentar. Por tiltimo, toda imagen ocupa un determinado lugar 0 espacio que puede ser bidimensional o tridimensional. El espacio complementa las formas: las rodea, las contiene; a veces, las penetra o las atraviesa Hoy en dia contamos con la posibilidad de captar, reproducir y difundir imagenes por medios tecnolégicos como la fotografia, el video, el fotocopiado, etc. Asi tenemos acceso a imagenes de todos los tiempos y culturas. Por otra parte, lo visual se utiliza, a veces, como c6digo universal convencional, lo que permite universalizar cierta informaci6n, como ocurre, por ejemplo, con las luces de los semaforos. La comunicacién visual es cada vez més habitual, y quien quiere comunicar algo, ya sea un publicista, un artista o cualquiera que decida expresarse plésticamente, selecciona, entre muchas posibilidades técnicas, el modo mediante el cual lo quiere decir, Artes visuales La comunicaci6n es una necesidad primordial de los seres humanos. Existen distintos as palabras, los gestos y el movimiento corporal, las imagenes isuales, el sonido. Todos ellos tienen distintas caracteristicas, alcances y aitaciones, y son complementarios, En el mundo moderno, la municacién visual esta cada vez mas extendida y diversificada, percepcién visual nos permite no solo observar sino también aguir y relacionar, analizar, interpretar y emitir Julcios sobre que vemos. Los estimulos sensoriales nos acercan cada vez mas al mundo que nos circunda y, a la vez, nos permiten imaginar otros mundos, como los de la fantasfa. Ye la. 20na de EI Bods El objetivo de nuestro libro es ampliar estas capacidades, acercéndonos poco a poco al riquisimo mundo de lo visual, explorando bien de cerca los elementos que componen este lenguaje y conociendo sus distintas expresiones. Esperamos que, durante todo tanto como nosotras. recorrido, puedan disfrutarlo Las autoras Jean Dubutfet( pintura al deo EI mundo de las imagenes El dibujo Po ene a it eRe eee Ta rae RET TU Oe tee Aen ce de crear imagenes. A veces los dibujos parecen tener profundidad pero, Pra een Re nt es Lec a ea One son bidimensionales. Estas dos dimensiones son el alto y el ancho El dibujo es, historicamente, luno de los primeros gestos graficos realizados por los seres humanos en la conquista y dominio de la comunicacion visual. Quienes vivieron en la prehistoria dibujaron y a veces hasta le pusieron color a sus representaciones. Desde entonces el dibujo nos acompata. También todos nosotros dimos pasos en el desarrollo de las ——— representaciones plésticas paiabras 0 mi dibujando. Pensemos en los wisuates de algur garabatos que realizamos ———— desde muy pequeitos, en el camino hacia la conquista de nuestra representacién. ‘Mariano (13 ans), Soldados. Capitulo 1 -€1 dibujo {Qué es el dibujo? Rati Alonso (1923-19 sta obra pertenece. | a artes visuales Frecuentemente el concepto de dibujo esta asociado a la imagen Cc ‘que resulta de definir las formas, ya sea mediante el trazado de aN lineas, luces y sombras y/o planos de valor. ) HN Desde esta concepcién, sostenida por algunos te6ricos, el dibujo / Nisd ‘es aquello que de alguna manera reduce las figuras o formas a su v carécter mas esencial. Pero no solamente son dibujos los que resultan del trazado con " Pa lineas y en los que lo esencial es el contorno de lo representado. af También lo son aquellos que, mediante la repeticién, superposicién __ibujo neal del contomo de una jar. y entramados de la linea, construyen las figuras, Asimismo, por medio de la linea se puede dar sensacin de volumen. Los dibujos también pueden enriquecerse con texturas : ", visuales. Las texturas visuales son conjuntos de Iineas, puntos iy " © formas que se perciben como una unidad continua, como se ve 4 2 continuacion: . ‘Dibujo linea. Las ineas construyen ‘a figura. Estos ejemplos de texturas visuales han ido realizados de diversas maneras, algunos por frotado, otros utlizando et ibujo o fa pintura, Ademés, un dibujo es una composicién, es decir, una organizacién de elementos elegidos por su autor con sentido estético. ‘Ejempio de escala tonal. En este dbyio, la sensacion de espacio esté dace por planes de diferentes tonos Capitulo 1- el dibujo Cuando se habla de dibujo, se piensa en una gran variedad de posibilidades para su realizacion, Hay dibujos en los que el autor delimita el contorno de las formas; también es posible construir superficies mediante planos texturados o de valor. Una forma de sugerir volumen en el dibujo es utilizando gradaciones de valor. En algunos casos los dibujos pueden realizarse mediante manchas y esfumados. Henry Moore (1898-1986), ‘Miners (aguada y pluma} ‘Boceto de un ediici, realizado en ef estudio de arquitectura de ‘Mario Kichuk y Claudio Kianer. artes visuales {Qué nos lleva a dibujar? {Cudntas veces garabateamos en una hoja mientras escuchamos. una clase o conversamos? A veces, lo que estamos viendo, lo que sentimos o sencillamente el placer de “desenrollar lineas” nos evan a dibujar. Pero no siempre los dibujos son tan espontaneos. Hay también algunos procedimientos propios del dibujo cuya realizacién s mas compleja y planificada, y que requieren preparativos, conocimientos y manejos técnicos especificos. A veces, el dibujo es en si mismo la obra final; otras veces, es el primer paso, en la realizaci6n de una obra; en este caso se denomina boceto. 914 Seleccionen un lapiz © lapicera, o cualquier herramienta que sirva para dibujar. Busquen a su alrededor algo que les, gustaria dibujar. Puede ser Un érbol, una planta, et rincén de un ambiente, io ‘que ven desde la ventana. Dibujen esponténeamente, ‘sin preocuparse por la superposicion de ‘razos. Luego, observen {os diferentes dibujos realizados por el grupo y comparentos, gard Degas (1834 -1917), Bastidores(carbonilac. 1885). capitulo 1- El dibujo 7 | ——_E= Avveces el limite entre el dibujo y Tradicionalmente, el dibujo era entendido como una etapa preparatoria del trabajo propiamente dicho, ya fuera este una pintura, un grabado o una escultura, Pero actualmente se lo considera con la misma jerarquia que estos. Muchas veces el dibujo era un registro tomado del natural para luego ser transferido a una pintura, que era realizada en un taller a partir del boceto. La necesidad de dibujar puede surgir, entonces, por diferentes motivaciones: + placer personal: + registrar algo que se esta viendo 0 imaginando, informacién que se quiere retene + como boceto para realizar una pintura, una escultura, un disefio, una obra arquitecténi + con sentido decorativo. pintura es dificil de pre omo alguna etcétera; Ciertas veces se combinan mas de una de estas motivaciones. Los dibujos nos permiten comunicarnos y expresar distintas emociones e ideas. Dinastia Ming, Choza tinta china) 24 Comparen diferentes ventanas y puertas. Para eso, tengan en cuenta los detalles ‘mas distintivos de cada una de ellas. ‘Qué formas tienen: son alargades 0 apeisadas? dEstén construidas con diferentes materiales? 2Cuales? 4COmo inciden estos aspectos al tener ‘que dibujar unas y otras? ‘Ahora dibujen por lo menos tres ventanas y puertas. Luego, observen con sus ‘compaheros la variedad obtenida Shahn Ben (1898-1968), Goyaesque. 18 Artes visuales En algunos dibujos, el autor describe objetos, personas 0 paisajes, etc.; en ese caso, decimos que se trata de dibujos descriptivos. Otros captan ambientes 0 estados de animo, y los llamamos dibujos expresivos. Muchas veces los dibujos son a la vez descriptivos y expresivos, entre otras categorias. Ambas intenciones pueden estar al servicio de registrar, en forma rapida, una informacién visual. Esta puede provenir del mundo exterior (algo observado o experimentado) o ser un hecho, objeto o sensacién imaginados por el dibujante. En otros casos mas, el dibujo es no figurativo 0 abstracto, es decir que ‘el tema de la obra utiliza las formas y los colores por si mismos. Es importante destacar la importancia que tiene la observacin para la realizacién y complejizacion de dibujos. La fantasia —fundamental en el campo de las artes visuales, dentro de la que se encuentra el dibujo se nutre del conocimiento a través de la observacion. \Wiiam-Adolphe Bouguereau (1825-1905), Estudio de una figura femenina sentada (apiz, siglo x00. Juan Gris (1887- +1927), Bodegén (grafto y apices ‘en color sobre papel de seca, 1913), ‘Rembrandt (1606-1669), Ledn (tinta sobre papel, 1650-1652). Peres Refiriéndose al origen de los estimulos que produce finalmente un dibujo, Joan Mir6, un artista espafiol contemporéneo, manifest6: “Si tengo una idea, hago un croquis sobre cualquier cosa, en cualquier parte y, a medida que pasa el tiempo, va trabajando en mi espiritu y un dia se transforma en un cuadro [...) “Yano hago dibujos de cosas reales. Los objetos que veo me sirven como estimulo, pero el resultado son formas analdgicas. {..] Violentas, pero con frecuencia mas esqueméticas, De cualquier modo, no tengo ninguna intencién de hacer retratos. No, un retrato no me dice nada, Mi mujer se queja porque Jamas le he hecho uno... Cuando hago algo necesito que alguna cosa me impulse.” Joan Miré Cadlogo de ta exposicdn Caminos de la expresin realizada en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires, 1995 Capitulo 1 el dibujo El dibujo: su resolucién Seguramente ustedes ya habran experimentado y realizado diferentes tipos de dibujos, y reconoceran las diferencias que se pueden obtener dibujando los limites de las form en cuenta los claros y oscuros, las sombras y las texturas. La forma de mirar el objeto que se quiere dibujar y los aspectos a los que se presta atencién influirdn en el estilo de dibujo que se osise tienen obtenga. Por ejemplo, para dibujar los contornos de una forma hay que estar atento a sus bordes o perfiles Otros dibujos se realizan a partir de mirar especialmente los claros y oscuros, el juego de luces y sombras, el interior y exterior de las formas por representar. En estos casos se logra la representacion de la tercera dimensi6n en el plano dandoles profundidad a las figuras y formas por medio de esfumados, aguadas, pinceladas, etcétera, ‘También es posible dibujar con lineas dando la sensacion de volumen y claroscuros. Generalmente esto se resuelve realizando un entramado de lineas, que visualmente crean la sensacién de pl Estas tramas y texturas transmiten la sensacién de tridimensionalidad. 10s y voltimenes, a través de superficies claras y oscuras. Pierre-Auguste Renoir (1861-1919), estudio para Baile en el campo (pz, 1883). ‘Abajo a obvapintad en deo sobre tela, pais meas tite La sensacion de volumen ‘std dad por el trazado de lneas de oferentes calidades, que construyen 20 artes visuales Otra manera de representar la tercera dimensi6n en el dibujo 5a través del sombreado. En este caso, la observacién de la luz siempre es fundamental. Los diferentes grises que componen las sombras pueden conseguirse con lapices, marcadores, plumas o carbonillas, realizando lineas entrecruzadas que, al ser miradas desde cierta distancia, dan por resultado tonos diferentes de grises. Cuanto mis tupido es el trazado, mas oscuro resulta; en cambio, si el trazado trama es mas abierto, resultaré mas claro. De este modo se pueden realizar los claros y oscuros que representan las zonas mAs 0 menos iluminadas. Otro de los aspectos por tener en cuenta al seleccionar qué y cémo se vaa dibujar es la relaci6n que tendré la figura con el fondo, lo que indefectiblemente influird sobre la imagen resultante. En los dibujos en los que las luces y las sombras son relevantes, mane se observa que las figuras muchas veces se funden con el fondo. luminada de un objeto Ademés de ocuparse de los contornos de las figuras, de las luces ugar ysombras, quien realiza el dibujo también puede tener en cuenta las, calidades de las distintas superficies. A través del dibujo se puede representar la apariencia de esas superficies. A esto se lo llama textura visual. Las texturas enriquecen los dibujos. Capitulo 1 - Et dibujo punto de fuga: punt Imaginaro det ho converger todas les ineas horzontales paras en un plano. El dibujo y la perspectiva Llamamos perspectiva a un tipo de representacién que intenta dar efecto de profundidad y la posicién relativa de los objetos respecto del punto de vista del observador. La perspectiva que actualmente conocemos comenz6 a ser utilizada por los artistas en el siglo XV, ‘a partir de ciertos descubrimientos matematicos que posibilitaron su aparicion. Anteriormente, los artistas lograban dar esta sensacién de diferentes maneras. Una de ellas era achicando las figuras que se encontraban mas lejos. Los griegos recurrieron a esta forma de resolucién y lograron transmntir cierta profundidad. El dibujo con perspectiva requiere, para su realizacién, determinados conocimientos 0 una aguda capacidad de observacién. Si se dibuja una ventana rectangular cerrada vista de frente, no hay mayor problema. El problema surge al tener que dibujarla un poco abierta. Por un lado se sabe que esa ventana es y sigue siendo rectangular; sin embargo, al mirarla parece que las lineas del contorno determinan otra forma. La ventana perdié ante nuestros ojos su forma rectangular. Esto sse debe a que las lineas fugan hacia un punto imaginario llamado punto de fuga. "_»3 ¢Realicen un trazado en perspectva. Para facitar a area les ~_sugerimos que recorten de revistas 0 dlarios alguna escena, pasale interior de una habitaciOn. Luego de pegaria en el centro de una ~ hoja, tracen las lineas de fuga que determinan la perspectiva. A continuacién, una posibilidad en esta realizacion. } | er t) artes visuales Materiales y herramientas para dibujar Para dibujar se pueden utilizar diversos materiales y herramientas: soporte: lapices de diferentes clases, blandos o duros, grasos, etcétera; a sobre la que se realiza tiza; sepias, sanguineas; carbonillas o barritas de grafito; plumas; socteentia pinceles; marcadores; hisopos; tinta china. a, car Al dibujar con cada uno de estos materiales y herramientas se pueden obtener diferentes trazos que tienen caracteristicas particulares y originardn calidades expresivas diferentes. Estas caracteristicas también pueden variar segiin se usen distintos soportes o si se modifica la presiGn ejercida con las .4.4Seleccionen algun herramientas sobre el soporte utilizado. ‘objeto para dibujar. Repitan un mismo dibujo Al conocer las caracteristicas particulares de cada uno de los varias veces con diferentes materiales y herramientas, se porn seleccionar los més aproplados_eranyentaay materles para el tipo de dibujo que se quiera realizar. Por ejemplo, para un Ey Foor ae art dibujo con muchos detalles necesitardn herramientas de punta comenzar ef rabejo tengan: fina, Si quieren lograr lineas moduladas, es decir, que se afinen tuna idea de lo que quieren y engrosen, pueden recurrir a pinceles o plumas y tinta. hacer y como quieren que Este conocimiento permite pensar, imaginary crear una mayor uede finalmente variedad de imagenes en la bidimensi6n y en la tridimensi6n. Dibujen con lépices biandos, En la actualidad existen también medios digitales que permiten Sa eea uaa tintas y pincel. Luego analicen los resultados obtenidos y saquen sus a propies conclusiones con respecto al uso y calidades que se consiguen con cada ‘Algunos materiales y tuna de elias. dibujar con luz; por ejemplo, con el mouse 0 el lépiz dptico es posible realizar una imagen en la pantalla. beat aon Coke Besar ace | nreltT En el siglo XV.en Florencia,el arquitecto italiano Brunelleschi (1377-1446) recibi6 el encargo de finalizar una enorme catedral comenzada bastante tiempo atrds, Se le exigid que construyera una ciipula tan grande que parecia imposible ‘su realizacién. Brunelleschi,a través de importantes estudios de medicién, descubrié que la aparente disminucién de tamaiio de los objetos dependia de Ja cercania del observador Este cambio en la percepci6n estaba regido por leyes ‘mateméticas. Este concepto también podia ser aplicado a la representacién, ‘en un plano bidimensional, para obtener la ilusin de profundidad de la tridimensionalidad. Gracias a este descubrimiento, el genial arquitecto pudo,finalmente, entre los ‘ahos 1420y 1461 construir esta cipula, que atin hoy se puede ver en Florencia ‘¥ que corona la catedral de Santa Maria del Fiore. El dibujo Tipos de El grafto es un carbén natural ‘que proviene de la madera en ‘estado de descomposicion,La barita de grafto utilizada en el interior de ls lépices se conoce ‘como mina. Esta puede ser ‘ms dura 0 més blanda segin la mayor o menor cantidad de arcilla con quese haya mezclado el grafito. Los lépices pueden clasificarse ‘com niimeros y letras que permiten identificar su grado de dureza: lapiz duro:9H, lapiz blando:9B, \épiz.de dureza media: HB. pigmento: el pigments fs un material colorante sélido reaucido a pecuerisimas particulas, cisolverse, en un medio ueden ser organic Sea, de orgen animal vegetal o mineral otros se obtienen ‘organico: material proveniente de la naturaleza, compuesto de carbono y mezclado con otras sustancias sintético: producto obtenido por oindusviales que imitan las cuahidades paturaleza El lapiz Alguna ver se fijaron c6mo es un lépiz? Esté formado por una mina de grafito y un recubrimiento de madera. Algunos se fabrican de plastico y de metal, y se llaman portaminas. Una de las caracteristicas del lapiz es que resulta facil de usar y que sus trazos no son indelebles: es facil corregir lo que se est dibujando, dado que podemos borrar y volver a dibujar. Assu vez, es una herramienta econémica y limpla. Existen diferentes tipos de lépices que posibilitan diversidad de grafismos. Estos seran mas o menos rigidos o suaves en relacion con el trazado y con la dureza 0 blandura de las minas. En estos resultados tambien influye el papel seleccionado para la realizacion, El marcador o fibra El marcador o fibra es una evolucién del lépiz y del pincel que comenz6 a ser conocida hacia 1960, Actualmente, los marcadores son diarios acompafiantes de la vida escolar y nos parece increible que antes no existieran. Constan de tres partes: el depésito, la punta y la cublerta. Las puntas de los marcadores tienen una gran variedad de formas y grosores, asi como una casi infinita variedad de colores. {Cudintas veces se han deleitado mirando las cajas de marcadores con una gran gama de colores? Es un medio directo y permanente y, como sucede siempre con la tinta, no es sencilla la correccién de lo realizado. La tinta Latinta es una mezcla de pigmentos orgénicos con goma laca, 0 con un agente sintético, y un medio liquido. Se cree que es el medio mas antiguo utilizado para dibujar, En China, fabricaban tintas ya en el afto 2500 a.C. Las hacian con pigmentos naturales en negro, ocre y rojo. Formaban tacos con la tinta solida y luego, para usarla, la dilufan con agua. Hoy se las conoce como tinta china debido a su origen. Es una tinta muy persistente, que se puede disolver en agua y da una gran variedad y riqueza de posibilidades expresivas. Estas dependen de los instrumentos o herramientas que se utilicen para dibujar, que pueden ser plumas, pinceles, hisopos, etcétera. La tinta puede aplicarse con diferentes herramientas 0 estar dentro de marcadores, boligrafos y lapiceras. El instrumento utilizado para dibujar con tinta en la antigiedad era la pluma de un ave. Las plumas que se usaron més adelante, como las que empleaban con gran maestria los pintores Rembrandt y Van Gogh, estaban fabricadas con cafas. Posteriormente se crearon plumas con cargadores que permitian retener la tinta y otras que exigian la permanente inmersi6n en la tinta para ‘seguir dibujando, Esta clase de plumas se utilizaban también para escribir. Hoy en dia se puede obtener cualquiera de estos tipos de plumas, y, si les interesa experimentar con ellas, podrén observar los distintos efectos que se logran trabajando con unas u otras. (dibujo sobre pergamino, 1633). En a imagen observammos un dibujo en que retrata a su mujer Saskia, ‘como lo hizo muchas veces. Este artista holandés se dedic6 al dibujo, la pintura y el grabado. Ef retrato fue uno de sus temas favontos. Capitulo 1 - El aibujo 6 €utilicen tizas, crayones 0 ‘carbonillas para dibujar paisajes. ‘Como ya estan informados de las cualidades de cada uno de ‘llos, en este caso probaran y sacaran conclusiones respecto de los logros que se alcanzan con cada uno de estos materiales. Es interesante que, en grupo, ‘comiencen a realizar un cuaderno ‘de experiencias, en el que pueden colocar algunos trabajos con las explicaciones necesarias sobre el uso de tal o cual material Co herramienta, Luego, sera més sencilo recurrir a este registro para saber como queda el dibujo ‘con cada uno de los diferentes ‘materiales y herramientas. Las tizas Las tizas estén fabricadas con pigmentos y un aglutinante; se presentan en forma de barras, por lo general de colores tenues. Pueden ser usadas de diferentes maneras: de punta, de canto, apretando fuerte 0 suave, lo que determinaré la calidad de su trazado. Para que la tiza perdure, hay que fijarla con fijador. Los crayones Los crayones estén compuestos por pigmentos de color y un aglutinante, en este caso es la cera que les otorga su calidad grasa. La cantidad de cera en su composicién determina su poder cubritivo, Existen actualmente distintas calidades de crayones. Los hay gruesos y finos. Se pueden obtener facilmente en cualquier ‘quiosco o libreria y tienen bajo costo. Las carbonillas La carbonilla es uno de los materiales més antiguos utilizados por los seres humanos para dibujar. Su fabricacion resulta de ‘quemar o carbonizar barritas de madera; generalmente se usa la madera del sauce y también las varillas de mimbre. De acuerdo con la presi6n que se ejerza con ellas sobre una superficie, se obtienen diferentes calidades de lineas y de planos. De la misma manera, cambia la calidad obtenida si se traza una linea hacia arriba o hacia abajo o si se la utiliza de punta © trozandola y usdndola acostada. ‘También es posible superponer trazados, Jo que produce un negro muy saturado. ‘Artes visuales Para aclarar y oscurecer los grises 0 para sacar algo de lo ‘Selizado, se puede frotar con los dedos y usar trapos. Ademés = puede borrar con la goma. ‘Como pueden ver, la carbonilla ofrece una cantidad enorme de ‘pesibilidades para dibujar. Esta misma cualidad hace necesario Ger la imagen con fijadores especiales para que no se borre, seme vez finalizada. Los pinceles ner ry Enestas imégenes hey une gan varied Al nombrarlos, generalmente se piensa en una pintura; bs mtee ens earn be eee ‘embargo, el pincel es una herramienta también muy dtil para eS pelo determinan. ademés dela Gibujar. resin o sotura que se ejrza sobre els, [a aerente caicad ae as pincetodas Seguramente ustedes, gracias a su experiencia en la escuela o en algin taller, conocen la variedad de formas, tamafos y calidades Los pinceles tienen diferentes disefios segan sea el destino previsto. Los chatos y de diferentes anchos son utilizados para la pintura al 6leo. Los que tienen punta generalmente son fabricados para dibujar ‘© pintar con materiales mas acuosos, como por ejemplo la acuarela. Antiguamente, eran muy apreciados los de pelo de marta, pero hoy en dia existen buenos pinceles de otros tipos de pelo y sintéticos. Ustedes podran seleccionar cuales son los pinceles més apropiados para el dibujo que quieran realizar. 7 4eleccionen algunas herramientas para dibujar. Recuerden que ‘algunas son més adecuadas al dibujo que uno desea realizar. Una vez realizados los trabajos, ubiauenios en el pizarrOn 0 en las ‘paredes o vidrios (si pueden) para observar toda la produccién de la Clase. Tengan en cuenta cémo los ubican para la observacion (no los ccoloquen muy juntos ni superpuestos, sino no podrén apreciarlos). Luego, contesten por escrito las siguientes preguntas: ZEstén cconformes con el dibujo que hicieron? .Por qué? zHay alguna relacin entre el resultado y la herramienta que seleccionaron para hacerlo? Fundamenten sus respuestas. ‘Ahora les proponemos que seleccionen de los dibujos que realizaron para este capitulo aquel que més les guste personalmente. Al realizar esta seleccion, vayan tomando nota de los problemas y logros obtenidos a partir de realizar los diferentes dibujos. EI aibujo La perspectiva Ala hora de dibujar en el dibujo * Observen el dibujo realizado por el pintor Carlos Torrallardona y conversen en pequefis grupos sobre la manera en que este artista plastico construyé las formas, cémo uti las lineas. as sombas y las texturas. Redacten en cuatro o cinco linea ls reflexiones sobre lo observado y lo aprenido. Luego, piensen qué quieren dibuary seleccionen algunas de las herramientas que les posbiliten realizar ese dibujo Recuerden que con cada herramente se consiguen caidades exoresvas y compesivas diferentes Pueden realizar varios aibuos de acuerdo con los itereses que ls vayan surgiendo. + Después de realizar elo los dibujos, contesten por escrito las siguientes preguntas: {Est conformes con el dibujo que hicieron? :Por qué? Hay alguna relacion entre el resultado y la herramienta que seleccionaron para hacerlo? Fundamenten sus respuestas y tomen nota de los problemas y logs obtenidos al realizar el aibuo. + En alguna revista, busquen una imagen que tenga perspectiva y recértenla, Los temas pueden ser paisajes con montafias y &rboles, nro, las costas, el mar, un paisaje urbano, las calles de una ciudad, la plaza de un pueblo o una esquina de un barrio. + Peguen la imagen recortada y, a partir de las lineas de fuga que ella les sugiere, construyan un dibujo en perspectiva y enriquezcan la imagen con formas y texturas.(Recuerden €l trabajo realizado en una de las actividades anteriores.) + Atvora bien, para complejizar este trabajo, seleccionen otra imagen y ubiquenia en un extremo de la hoja, ‘de manera que el recorte forme parte de uno de los angulos det abajo. Realicen un dibujo teniendo en cuenta la lineas de fuga para construir la perspectiva | Bie} Carios Torallardona en su tale. Foto de Gabrie!Torraliardona, Artes visuales Carlos Torrallardona (1913-1986), Tango en ef burdel(aguada con tnta,plumin y pinceD. Capitulo 1 - el dibujo 29 que brinda mayor riqueza para representar, expresar, y simbolizar TO AL RECOM Oe Ce ee BR ena eR As ene RO eager Ikea TOR CO Ek Aca D> En tiempos remotos, los primeros humanos descubrieron que con tierras, piedras y vegetales obtenfan colores, y que con ellos podian representar imagenes sobre los muros de roca de las cavernas donde vivian. Es posible que hayan sentido un enorme placer al comprobar que lograban producir imégenes y que los demas reconocian en ellas alos animales que cazaban. Fue entonces cuando los seres humanos comenzamos a valernos del lenguaje visual: el color y las formas creadas empezaron a ocupar un espacio en los lugares que habitamos. Jo 2- La pintura {Qué es pintar? Valentin Thibon de Libian (1889-1931 j La presentacion (leo sobre tela, 1918) Paul C6zanne (1839-1906), pintor trabajando (6le0 sobre tel, 1874-1875) Les proponemos que ‘miren diferentes pinturas. Seleccionen una, obsérventa con detenimiento y distingan | los diferentes colores, el juego | entre luces y sombras, claros y oscuros, Qué sensaciones y emociones les producen? Pintar es cubrir una superficie con pintura. Se puede pintar una pared, pintarse la cara, pintar intencién de embellecer, adornar o decorar. Al pintar una imagen, la intenci6n, posiblemente, ademés de embellecer y decorar, se: mueble con la comunicar algo, expresar un sentimiento, una idea o una sensaci6n. También puede suceder que alguien pinte, simplemente, por el placer que le causa mezclar la pintura, aplicarla y contemplarla. Para diferenciarla de otros tip de pintura, lamamos pintura artistica a estas diltimas manifestaciones, que no necesariamente deben estar realizadas por un artista Qué es el color? Los colores nos acompafian en cada uno de los actos de nuestra vida. Elegimos los colores con especial dedicacién porque sabemos que son capaces de provocar miltiples on sensaciones e impactan sobre nuestra sensibilidad, Por estas y otras razones, el color es utilizado como medio de expresi6n, comunicacién y también como elemento decorativo, En a pintura, el color es un elemento de fundat importancia: podriamos decir que la pintura es color. ntal ot Bee A artes visuales »s colores surgen a partir de las ondas luminosas, que son un > particular de energia que compone la luz, Estas ondas son ‘as, pero en nuestros ojos y en nuestro cerebro se produce nsacion de ver un color cuando esas ondas luminosas encuentran con un determinado cuerpo. Las células de la retina il ojo humano tienen la capacidad de percibir esas sustanc y su relaci6n con los cuerpos que las reflejan. Cuando decimos algo es azul, se debe a que ese objeto, al recibir la luz, absorbe Ja luminosa y refleja la que corresponde al color azul. El ojo humano es capaz de discernir alrededor de cien matices En estos gréficos se observa como tun mismo color parece aistinto »s colores con los que pintamos no son haces de luz sino segtin qué coler fo rodea. luminosidad y varios miles de variaciones de los colores, pigmentos, o sea, sustancias que tienen la propiedad de producir jeterminados colores al ser mezcladas con otras sustanclas, Existen diferencias en el comportamiento de los colores-luz Recorten formas de igual tamaho y color. y los colores-pigmento. Si mezclamos haces de luz de todos prt COSMAS SORTS los colores del espectro obtendremos la luz blanca iumind avarice Si mezclamos pigmentariamente -es decir, con pinturas- todos ‘Comparen cémo se ps colores, obtendremos un color pardo grisdceo. visualizan, segin estén Los colores interactéan sobre la superficie. La manera en que sobre uno u otro. percibimos un color esta condicionada por el contexto: los colores y las formas que lo rodean, y el lugar que ocupa en la imagen, DRS oat cis z nel alo 1676,e sco inglés : Isaac Newton probé, medi pasar por un pisma de cis forman e lam es Joannes Vermeer (1532-1 leo sobre tela, 1658-1660 La pintura Colores primarios y secundarios Rojo, azul, amarillo; si mezclamos estos colores obtendremos muchos otros. Si lo hacemos de a pares se formaran los llamados colores secundarios. Alrojo, el azul y el amarillo se los denomina colores primarios, basicos o fundamentales; ninguno de ellos puede obtenerse por mezcla. René Magritte (1898-1967), EI canto al amor (ble sobre tela, 1874/1875) Acromaticos El blanco y el negro son llamados acromaticos; asi se llama también a los grises, que se obtienen mezclindolos. Hablando en términos de haces de luz, el blanco corresponde a la luz, que es la suma de todos los colores del espectro, mientras que el negro corresponde a la ausencia de luz, la oscuridad total. El grado de claridad u oscuridad jando un color de un color se denomina valor. es luminoso, claro, decimos que es de valor alto; los colores oscuros corresponden a valores bajos. Al mezclar pigmentariamente un color con blanco se obtienen tonos més claros. Las mezclas con negro permiten, en cambio, obtener tonos mas bajos u oscuros, Colores secundarios pintura con acromaticos, J0s6(12 afos). rojo + amarillo = NARANJA azul + VERDE azul + rojo = VIOLETA artes visuales Circulo cromatico Una manera de organizar visualmente las relaciones y mezclas entre colores es por medio del circulo cromatico. Para formarlo, ubicaremos los tres colores primarios, que son los fundamentales, en los tres vértices de un triéngulo equilétero. amarillo azul rojo Luego colocaremos entre cada par de primarios el color secundario resultante de la mezcla entre ellos en partes iguales. También los podemos ubicar en los vértices anaranjado de un tridngulo equilétero. violeta amarillo azul verde Pero... ¢dénde colocarian un amarillo verdoso? iY un verde azulado? oo Obviamente, estos colores se sitdan entre los dos colores que ellos mismos contienen y més proximos al que resulta predominante. anaranjado Violeta amarillo azul amarillo verdoso verde azulado verde La pintura El cfrculo se completa, entonces, con las mezclas, en diferentes proporciones, de los colores de a pares. Es preciso mencionar que estamos manejéndonos con la teoria del color. En la practica, al mezclar los colores, no siempre se obtiene Jo que la teoria indica y esto se debe a la composicién de las pinturas que se utilizan Por ejemplo, algunos rojos, como el bermell6n, contienen algo de amarillo. Asi, al mezclarlos con azul, se obtiene un color amarronado. Ademés, no todos los pigmentos tienen la misma capacidad para tefiir. Para obtener un verde mediano se necesita apenas un poco de azul y bastante mas amarillo; si se mezclaran por partes iguales predominaria el azul y se obtendria un verde azulado. Entonces, al mezclar los colores, hay que ir agregando al color més claro, de a poquito, el mas oscuro. Aconsejamos, para obtener mejores resultados, utilizar como primarios los colores que se usan en impresi6n, Si se fijan en las tintas de la impresora, verdn cuales son los colores que se usan para formar todos los demés: azul cian, magenta, amarillo y negro, as cuatro tntas basics: cian, magenta, ‘amariio y negro, 34 Realicen diferentes mezclas con témpera actarando un color y oscureciéndolo sin usar ni blanco ni negro. Comparen entre los ‘comparieros las diferentes mezclas y colores obtenidos. Comenten entre ustedes: eCOmo consiguieron aclarar y oscurecer los colores obtenides por mezcla? zQué tipos de colores pudieron obtener? artes visuales ‘Matilde Grant, Misa chico. Ya en la Antigiiedad griega algunos fildsofos habian_espectral de la luz blanca,a partir de la cual elabor6 realizado estudios sistematicos sobre el colorentre una feorfa de la luz llamada de la emisin, ellos, Platon y Aristteles. Sin embargo,tuvieron que pasar muchos afios hasta Newton, Young, Goethe, Maxwell, Von Helmholtz ‘que G,Ostawald (1853-1982) propusiera un cfrculo Rosenstiehl y Chevreul, entre otros, son los princ cromético que fuese aceptado y adoptado por la investigadores del color. mayor parte de los tedricos del arte y las academias Isaac Newton (164 fisico, matematico y de ese entonces, debido a su fécil manejo y exhaust astrénomo inglés, desarrollé en el campo de la Sptica estudio de los fundamentos del color investigaciones que lograron la descomposicién La pintura Gamas cromaticas S \Yyo Ss 1 } d ’ constituyendo una secuencia, forman gamas. verde azulado, etcé! Cuando en un cuadro se utilizan colores de una misma ga f unefecto arm que tienen en comin. Estos colores se llaman a, generalmente se produce 10, provocado por el color adyacentes. Braque (1882-1963), Clotat 3 (ole sobre lenzo, 1907 Artes visuales Colores complementarios Los colores que se ubican enfrentados en el cfrculo cromético son, entre sf, complementarios u opuestos. Los tres pares de complementarios mas importantes son los que estén formados por un color primario y un secundario formado por la mezcla de los otros dos primarios. ROJO y VERDE = © ROJO y (AZUL + AMARILLO ) AMARILLO y VIOLETA AMARILLO y (AZUL + ROJO) { AZUL NARANIA AZUL y (ROJO + ANIARILLO) Los colores complementarios tienen la propiedad de resaltar sus cualidades cromaticas al colocarse préximos. Si mezclamos los pares de complementarios entre sf obtendremos colores neutros pardos o amarronados. La relaci6n entre complementarios existe en todo el circulo cromético; por ejemplo, el complementario de un azul violéceo es el naranja amarillento. Copitulo 2 La pintura es ‘9.44 Realicen una pintura utlzando solamente un par de colores complementarios y Sus mezclas. Sonia Delaunay (1885-1979), calor (eo Colores calidos y colores frios Los colores célidos son los colores de mayor longitud de onda en el espectro solar: rojo, naranja, amarillo no verdoso. Los colores célidos, como los claros, tienden a avanzar perceptivamente. Los colores frios son los que se ubican, dentro del espectro, enel sector de ondas més cortas, como el azul y el violeta. Perceptivamente, tenemos la sensaci6n de que retroceden. Diferentes funciones del color Utilizamos los colores para distintos fines: para informar, para decorar, para simbolizar, etcétera, En la pintura, los colores, las formas y las texturas son usados de manera especial, segiin la intencién del que pinta y segin sus neces Ms alla del arte, el color puede usarse de un modo convencional, como, por ejemplo, la luz roja del semaforo, que indica detenerse. ara expresar, sidades en cada momento determinado, Glotto (1267-1337, Vuelo a Egiptoipinture alfresco, 1305/1306), Capila Ge Arena, Padua. Abajo, deta. Artes visuales ‘Uso descriptivo del color Durante gran parte de la historia, la pintura, al igual que las tras técnicas plasticas, tuvo también una funcién documenta. o Era el tinico medio que permitfa dejar testimonio del aspecto wisual de las personas, objetos, lugares y hechos. Para hacerlo, foes pintores partian de la observacién de la realidad tratando e representarla tal cual la vefan En este cuadro, el pintor argentino Prilidiano Pueyrredén us6 y el color para documentar la aparie jando. Partiendo de una observaci6n, plasm6 a visual de la escena que bis estaba presenc en su cuadro los colores como los vefa. Priiglano Pueyrredn (1823-1870), Un ato en el campo fragmento, dleo sobre tela, 1861) Prilidiano Pueyrred6n Nacié en Buenos Aires en 1823 y viajéa los 11 afios a Europa, donde vivi6 con sus padres durante seis aos; realia6 estudios en Paris. Regres6 a América y se qued6 dos afios en Brasil, para nuevamente volver a Pars, donde estudié dibujo y arquitectura. En 1854, retoré definitivamente a Buenos Aires, ciudad en la que realiz6 La pintura El color y la representaci6n de las formas tridimensionales En Occidente, en distintos momentos de la historia del arte, los pintores tuvieron la preocupacién por simular en el plano la realidad tridimensional y hacer que los objetos pintados pareciesen reales, es decir, que voltimenes. Ain hoy, frecuentemente se valora un cuadro de acuerdo con su similitud con lo real El color puede ayudar a dar, en el pli jumen cambiar de valor. Los tonos claros avanzan perceptivamente, y los oscuros parecen retroceder. Aclarando y oscureciendo paulatinamente un color se puede sugerir el volumen. En el cuadro del pintor francés Jacques David se puede ver el del claroscuro: la sensaci6n de profundidad y corporeidad se logra con lo También, se puede sugerir volumen pintando las sombras jacques Luis David 1748-4825. con colores frios que, como hemos visto, parecen retroceder ‘sobre tela, 1201), perceptualmente. Artes visuales En el cuadro pintado por Signac, las sombras estén pintadas con azul turquesa, que ubicado junto al anaranjado, da sensacion de profundidad. ps Peal! o 77 pen 0g no existe nos Aires, Hac ta pintura En el cuadro pintado por Signac, las sombras estan pintadas con azul turquesa, que ubicado junto al anaranjado, da sensacién de profundidad. La pintura El color y Ia expresin de emociones y sensaci mes Actualmente, la tecnologia nos jona infinidad de medios para propor documen la fotografia, el video y el cine liberaron al artista plastico de esta tarea, Aun asi, el pintor sigue trabajando de diferentes maneras. Algunos parten de la realidad y la imitan; otros parten de ella y la distorsionan, modifican sus formas s colores. Otros toman el mundo ar la apariencia de la realidad: exterior como referencia pero lo recrean hasta que es imposible reconocerlo. Y algunos desean crear una realidad nueva, ladesi s fantasias, £3 expresando lo que solo pueden decir con tm : ie ee t ‘André Derain (1880-1954), EI puerto a pesquero de Colioure (leo sobre tela, Uno de los cambios mas importantes en la pintura del siglo XX 1905). emociones y s fue que muchos artistas dejaron de usar el color de manera descriptiva. En los pintores coloristas el color esté en funcién de la anera de aplicarlo obedece a la necesidad us estados de dnimo. expresi6n, y su de reflejar s Para ellos, el color es el protagonista. Es posible que les resulte més apropiado un naranja o un rojo para un campo sembrado y hacerlo vibrar contra un cielo de un turquesa brillante -aunque no se corresponda con la realidad que tienen ante sus ojos~ porque esos colores responden a la sensaciOn que intentan product. aM rate oem CLs Como otros pintores de su época, Henri Matisse se valié del color y de las formas para expresarse. En este fragmento de una entrevista radial, realizada en 1942, opinaba: Enirevistador. Seftor Matisse, ;por qué pinta usted! Matisse: ~Para traducir mis emocionés, mis sentimientos y la reacciones de mi sensibilidad en términos de color y forma, cos ye no puede hacer ni la cémara fotografica mas perfeccionada Henri Matisse artes visuales ‘color puede utilizarse simbélicamente Beolor, como a las palabras, puede darsele dos simbélicos. Muchas veces esos 's son propios de una cultura. Esto hace |e pwedan ser interpretados por quienes iieecen esta cultura. ‘Brveces el luto es simbolizado por el Seer negro. En algunas culturas de Oriente, = cambio, el color del luto es el blanco. Para los hinddes, el naranja es el color SSstico, en cambio en Occidente, nos Ssembrariamos de ver aun sacerdote S28 sotana naranja. En muchas obras de arte, se eligen Sterminados colores por su carga simbélica. Por ejemplo, en la Edad Media, el dorado se seservaba para los personajes sagrados 0 Gusto de Mensbuoi(c. 1220-1391), La Anunclacion (ragmento, intra alfresco, :1374-1378) selacionados con el culto cristiano. Es importante tener en cuenta que el uso el color en una pintura puede tener diversos sentidos a la vez. Por ejemplo, puede estar usaco en forma descriptiva, simbélica, imaginaria, decorativa, etcétera. PPM nce O RCC CUM CCEy Vincent van Gogh fue uno de los primeros en tomarse clertas liber des con los colores. Tal vez por eso fue poco comprendido en su época, Aquf pueden leer algunas de sts opiniones: “[.. ] siempre ha abido, entre los pintores, una tendencia a convencer a la gente de que un cuadro era algo distinto de la representacion de la naturaleza como se te un espejo, algo distinto de imitacién, es decir que es una recreacién’. Los grandes pintores hablan de su art, Buenos Aires, Hachette, 1958, Vincent van Gogh (1853-1890), Trigal con gavilas (6le0 sobre tea, 1888). apitulo 2 - La pintura 4 Guillermo Roux, Juego interrumpido (1976) 956 Les proponemos experimentar el procedimiento de pintar a la acuarela. Este material precisa de tuna serie de pasos para su realizacién, a fin de conseguir las superposiciones yy las transparencias que la caracterizan. ‘Necesitaran hojas tipo Canson © similar. Prueben pintar con acuarelas utilizando paara un trabajo el soporte seco y en otros humedacido previamente. Comparen los resultados obtenidos. {Con qué pintamos? Los materiales A través del largo recorrido de la historia de la humanidad, el hombre ha buscado y utilizado distintos materiales para realizar sus pinturas. Es posible pintar con sustancias simples como el jugo de una remolacha, hasta con pinturas mucho mas elaboradas. A continuacion mencionaremos algunos de los materiales que los seres humanos hemos fabricado especialmente para pintar sobre distintos soportes como el papel, la tela, el muro, etcétera Hay muchos tipos de pinturas. Algunas son transparentes, como las tintas, otras son opacas, como la témpera y el acrilico. Algunas pinturas son espesas, y otras més liquidas. Cada persona elige una técnica o un material determinado porque siente que se adapta a sus necesidades, a las condiciones de trabajo y, sobre todo, a lo que quiere hacer. De los materiales con que se pinta depende, en gran medida, el aspecto de la obra. En cada época, los pintores han utilizado e inventado nuevos materiales, han experimentado con ellos y, en algunos casos, hasta han padecido, al comprobar el deterioro de sus trabajos por la humedad, el paso del tiempo y otros factores Muchos de los problemas inherentes al uso de los materiales se han ido resolviendo. Los materiales sintéticos, como pinturas y barnices, sustituyen hoy a otros que, por ser orgdnicos, se deterioraban o no se adaptaban a las distintas superficies. Actualmente se puede ir a un comercio y con facilidad comprar Jos materiales necesarios para pintar sobre madera, tela, metal, etcétera. artes visuales a Pero atin hoy, con los avances tecnol6gicos, los pintores sienten la necesidad y el placer de experimentar, de buscar materiales nuevos, de combinarlos, y también de probar herramientas no convencionales. dan (12 af), Perf (tempera sobre pape'. Distintos tipos de pinturas El componente esencial de todas las pinturas es el pigmento, lo que les da color. Estos pigmentos estén suspendidos en distintas sustancias a las que se denomina vehiculos o medios. El vehiculo puede ser agua, aceite 0 resinas sintéticas, o alcohol, entre otros. Un material, o tipo de pintura, se diferencia de otro porque esté elaborado con distintos medios 0 vehiculos. La funcién de estos es aglutinar el pigmento y permitir que el material se adhiera a las distintas superficies. “64 Prueben destenirdstintos materiales o también hoje, pétalos o tierras, es decir, elementos de la naturaleza para obtener colores. Para ello, recurran al profesor de Ciencias naturales 0 Tecnologia. ‘Una vez conseguidos algunos colores, les proponemos que Teale Un eesti = _ eémadamente. Tendran que probar silos colores obtenidos sirven ‘para pintaro si tienen que encontrar algo que los haga més espesos (tiza, harina), mas livianos (agua, aceite, trementina, aguarrés) 0 algo ‘que los agiutine como sustancia (huevo, resina, grasa). ‘Una vez hecho esto, procedan a pintar con estas sustancias. La pintura apitulo 2

También podría gustarte