FAMILIAR
MÓDULO 4
Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018). Documento
Conpes 3950. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. Bogotá: República de
Colombia. En: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3950.pdf
Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Documento
Conpes 3603. Política Integral Migratoria. En: http://colombiaemb.org/docs/CONPES%203603%20-
%20Poltica%20Integral%20Migratoria.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia. (2013). Decreto número 0834 de 2013. 24 de abril
de 2013. Disposiciones migratorias. Bogotá.
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/visas/archivos/decreto_834_del_24
_de_abril_de_20131.pdf
Forero Amorocho, María Inés; Garrido Granadillo, María Alejandra; Malavé Aliendres, Ramón
Mina Santana e Ivette Catherine (2017). Rutas de Atención para la Población proveniente de Venezuela.
República de Colombia. Gobernación del Departamento de la Guajira En:
https://www.slideshare.net/Jairo-Sandoval-Hernandez/cartilla-rutas-de-atencin-para-la-poblacin-
proveniente-de-venezuela
Gobierno de Colombia. (2018). Ruta de atención para migrantes venezolanos en Colombia. En:
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/SiteAssets/SitePages/Documentos/Ruta%20de%20atenci
o%CC%81n%20para%20migrantes%20venezolanos%20en%20Colombia%20-%20Final.pdf.
González Nieto, L. F., et al. (2017). Guía de Derechos y Deberes para venezolanos en Colombia. Grupo de
Aplicación de Derecho Internacional en Colombia GADIC del Consultorio Jurídico, Universidad del Rosario.
https://www.urosario.edu.co/consultorio-juridico/Documentos/Cartilla-Derechos-y-Dereberes-Venezolanos-en-
Colom.pdf
Migración Colombia, & Secretaría del Interior. (2018). Ruta de atención integral para la población migratoria
venezolana y colombianos retornados. Bucaramanga. En: http://www.bucaramanga.gov.co/noticias/wp-
content/uploads/2017/08/RUTA-DE-ATENCI%C3%93N-INTEGRAL-PARA-LA-POBLACI%C3%93N-
MIGRATORIA-VENEZOLANA.pdf
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR. (n/f). Guía para los solicitantes de la
condición de refugiado en Colombia. En: https://www.acnur.org/5b6ca2554.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2015). Decreto Número 1067 de 2015. Título 3. De la solicitud de
reconocimiento de la condición de refugiado. Bogotá.
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/decreto_1067_2015.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Bogotá.
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Defensoría del Pueblo. Colombia. (2019). Asesoría a población en situación de desplazamiento. En:
http://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1473/Asesoria-a-poblaci%C3%B3n-en-
situaci%C3%B3n-de-desplazamiento.htm
Fundación Derecho Justo. (2017). Estos son los 10 derechos de las personas desplazadas en Colombia. El
Tiempo. En: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/10-derechos-de-las-personas-desplazadas-
en-colombia-81040
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2016). Lineamiento técnico para la atención a la población
víctima del desplazamiento forzado-unidades móviles. En:
https://www.icbf.gov.co/misionales/proteccion/restablecimiento-de-derechos
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2016). Procedimiento para la atención por las unidades
móviles a familias víctimas del desplazamiento forzado en etapa de transición, o en proceso de retornos
o reubicaciones. En: https://www.icbf.gov.co/misionales/proteccion/restablecimiento-de-derechos
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2016). Lineamiento técnico de estrategia de acompañamiento
psicosocial para el restablecimiento de los derechos y contribución a la reparación integral de niños,
niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado. En:
https://www.icbf.gov.co/misionales/proteccion/restablecimiento-de-derechos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2018). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y
adolescentes, víctimas de trata de personas. En:
https://www.icbf.gov.co/misionales/proteccion/restablecimiento-de-derechos
Ministerio del Interior. (2015). Decreto Número 1066 de 2015. Capítulo 2. Víctimas de la trata de personas.
Bogotá.
https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_1066_de_2015_unico_reglamentario_del_sec
tor_administrativo_del_interior.pdf
Ministerio del Interior. (2017). Servicios de asistencia a las víctimas del delito de trata de personas año 2017. En:
https://tratadepersonas.mininterior.gov.co/sites/default/files/servicios_de_asistencia_a_las_victimas_del
_delito_de_trata_de_personas_ano_2017.docx.
Bhabha, J., & Dottridge, M. (2016). Principios recomendados para orientar las acciones relativas a los niños en
tránsito y otros niños afectados por la migración. En: http://destination-unknown.org/wp-
content/uploads/recommended-principle-ES1.pdf
Bhabha, J., & Dottridge, M. (2016). Principios recomendados para orientar las acciones relativas a los niños en
tránsito y otros niños afectados por la migración. Comentarios explicativos. En: http://destination-
unknown.org/wp-content/uploads/recommended-principle-ES1.pdf
Cadena-Camargo, Y., Krumeich, A., Duque-Páramo, M. C., & Horstman, K. (2019). ‘We just been forced to do it’:
exploring victimization and agency among internally displaced young mothers in Bogotá. Conflict and
Health, 13(21). https://doi.org/10.1186/s13031-019-0205-1
Cadena-Camargo, Y., Krumeich, A., Duque-Páramo, M. C., & Horstman, K. (2020). Experiences of pregnancy in
adolescence of internally displaced women in Bogotá: an ethnographic approach. Reproductive Health,
17(1), 31. https://doi.org/10.1186/s12978-020-0889-0
Cadena-Camargo, Y., Krumeich, A., Duque-Páramo, M. C., & Horstman, K. (2020). Identity struggles during
resettlement: An ethnographic approach of internally displaced adolescent mothers in Bogotá. Journal
of Refugee Studies. https://doi.org/10.1093/jrs/feaa057
Duque-Páramo, M. C., Andrade Fonseca, D., Jaimes Sanabria, M. B., & Eslava Albarracín, D. G. (2018). Ganancias
y Sufrimientos de Niñas y Niños Colombianos Viviendo Migración Parental Internacional (MPI). In D.
Martin, A. Goldberg, & C. Silveira (Eds.), Processos migratórios e saúde coletiva: desafios globais e
experiências locais. Universidade Católica de Santos: Editora Leopoldianum.
Duque-Páramo, M. C. (2013). Colombian Families Dealing with Parents´ International Migration. In C.-A. H. Jane
Ribbens McCarthy, and Val Gillies (Ed.), Family Troubles? Exploring Changes and Challenges in The
Family Lives of Children and Young People (pp. 209-222). London: The Policy Press.
https://www.jstor.org/stable/j.ctt9qgm0v
Duque-Páramo, M. C. (2012). Parental Migration in Colombia. Children´s Voices in National and International
Perspectives. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 17(3), 472-492.
https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1935-4940.2012.01251.x
Duque-Páramo, M. C. (2011). Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas.
Revista Textos y Sentidos (3), 9-32.
https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/textosysentidos/article/view/1557/1466
Duque-Páramo, M. C., Eslava Albarracín, D. G., & Andrade Fonseca, D. (2010). Migración parental. Niñas, niños y
jóvenes cuentan sobre sus experiencias y situación de salud. Informe. En:
https://www.academia.edu/719440/Migracion_Parental._Parental_migration
Duque-Páramo, M. C. (2004). Niñas y Niños Colombianos en los Estados Unidos Cuentan sobre sus Cambios en la
Comida. Informe.
Guerrero, S. (2018). Niñez Migrante: sujeto de protección especial (Parte 1). En:
http://rosanjose.iom.int/site/es/blog/ni-ez-migrante-sujeto-de-protecci-n-especial-parte-1
Guerrero, S. (2018). Niñez Migrante: sujeto de protección especial (Parte 2). En:
http://rosanjose.iom.int/site/es/blog/ni-ez-migrante-sujeto-de-protecci-n-especial-parte-2
Normatividad sobre los Derechos y la Protección de los Migrantes y de las Niñas, Niños,
Adolescentes y Jóvenes en Condiciones Migratorias, de Refugio y Trata
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2013). Conclusión Nº 111 sobre el
registro civil. En: https://www.refworld.org.es/docid/52f8a3014.html
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2012). Un Marco para la Protección de
los Niños. En: https://www.refworld.org.es/docid/52b7eb394.html
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2009). Directrices de Protección
Internacional: Solicitudes de asilo de niños bajo los artículos 1(A)2 y 1(F) de la Convención de 1951 y/o
del Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados, 22 Diciembre 2009, HCR/GIP/09/08. En:
https://www.refworld.org.es/docid/4be3cd902.html
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2008). Manual del ACNUR para la
Protección de Mujeres y Niñas. En: https://www.refworld.org.es/docid/4acb3d752.html
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2007). Conclusión Nº 107 sobre los
niños en situación de riesgo. En: https://www.refworld.org.es/docid/50ab8d6e2.html
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2006). Informe del Comité Ejecutivo
del Programa del Alto Comisionado sobre su 57º período de sesiones : Conclusión sobre las mujeres y las
niñas en situación de riesgo. En: https://www.refworld.org.es/docid/50ae231b2.html
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (1997). Directrices sobre políticas y
procedimientos relativos al tratamiento de niños no acompañados solicitantes de asilo. En:
https://www.refworld.org.es/docid/47b55cc42.html
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (1994). Los Niños Refugiados:
Directrices sobre Protección y Cuidado. En: https://www.refworld.org.es/docid/50ab8e0d2.html
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014 ). Opinión Consultiva OC-21/14 de 19 de agosto de 2014.
Derechos y Garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección
internacional. En: https://www.acnur.org/5b6ca2644.pdf
Grupo Temático Mundial de Protección (Global Protection Cluster). (2012). Normas Mínimas para la Protección
de la Infancia en la acción humanitaria. En: https://www.refworld.org.es/docid/5bd89c0f4.html
ONU: Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares (CMW).
(2017). Observación general conjunta núm. 4 (2017) del Comité de Protección de los Derechos de Todos
los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y núm. 23 (2017) del Comité de los Derechos del Niño
sobre las obligaciones de los Estados relativas a los derechos humanos de los niños en el contexto de la
migración internacional en los países de origen, tránsito, destino y retorno. En:
https://www.refworld.org.es/docid/5bd788294.html
ONU: Asamblea General. (2016). Declaración de Nueva York para los refugiados y los migrantes. En:
https://www.acnur.org/5b4d0eee4.pdf
ONU: Comité de los Derechos del Niño (CRC). (2005). Observación general Nº 6 (2005): Trato de los menores no
acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen. En:
https://www.refworld.org.es/docid/4ffd3eb72.html
ONU: Asamblea General. (2000). Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,
especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional. En: https://www.refworld.org.es/docid/50ab8f392.html
ACNUR, Aldeas Infantiles SOS, CICR, Consejo Noruego para Refugiados, Embajada de Suiza en Colombia, ICBF,
. . . World Vision. (2020). Ruta para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes
migrantes y refugiados, no acompañados o separados. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, & Comité Internacional de la Cruz Roja CICR. (2020). Ruta de
remisión entre el ICBF y el CICR para el restablecimiento de contactos familiares de NNANS. Bogotá:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2019). Anexo 9. Atención a niños, niñas y adolescentes
migrantes, refugiados y con necesidades de protección internacional que se encuentren en territorio
colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2020). Directrices para la Atención de niños, niñas y
adolescentes provenientes de Venezuela con especial referencia a niñas, niños y adolescentes no
acompañados. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019). Resolución 8470 de 2019. Por la cual se adopta una medida
administrativa de carácter temporal y excepcional, para incluir de oficio la nota "Válido para demostrar
nacionalidad" en el Registro Civil de Nacimiento de niñas y niños nacidos en Colombia, que se
encuentran en riesgo de apatridia, hijos de padres venezolanos, que no cumplen con el requisito de
domicilio. Bogotá: Registraduría Nacional del Estado Civil.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2019). Niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y con
necesidades de protección internacional. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Bogotá.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2018). Directrices para la atención de niños, niñas y
adolescentes provenientes de Venezuela, con especial consideración frente aquellos que no están
acompañados. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2018). Orientaciones sobre la ruta de atención de adolescentes
y jóvenes migrantes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2018). Grupo Especial Migratorio - GEM. Bogotá: Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2017). Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y
adolescentes venezolanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2017). Orientaciones sobre la solicitud de reconocimiento de la
condición de refugiado de niños, niñas y adolescentes migrantes. Bogotá: Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar.
Chaves-González, D., & Echeverría-Estrada, C. (2020). Un perfil regional de los migrantes y refugiados
venezolanos en América Latina y el Caribe. En: https://www.migrationpolicy.org/research/perfil-
regional-migrantes-refugiados-venezolanos-america-latina-el-caribe
Organización Internacional para las Migraciones - OIM. (2020). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020.
En: https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf
Organización Internacional para las Migraciones - OIM. (2018). Términos fundamentales sobre migración. En:
https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion
Organización Internacional para las Migraciones - OIM. (2018). Glossary on migration. En:
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_34_glossary.pdf
Unicef. (2019). Migration flows in Latin America and the Caribbean. En:
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/UNICEF%20Humanitarian%20Situation%20Repo
rt%20on%20the%20Migration%20flows%20in%20Latin%20America%20and%20the%20Caribbean%20
No.%209%20-%20January-December%202019.pdf
Migraciones y seguridad
Castillo, J., Ayala, S., Prada, T., Ocampo, D., Cajiao, A., Lleras, M. E., . . . Zárate, L. (2018). Seguridad ciudadana y
migración venezolana. Análisis exploratorio. En: http://ideaspaz.org/media/website/migracion-final.pdf
Cerqueira, M. T. (2012). Editorial. Salud y seguridad humana en las zonas fronterizas. Rev Panam Salud Publica,
31(5), 359-361. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2012.v31n5/359-364
Duce, M. (2019). Delincuencia y migración: mitos y realidades. En:
https://www.academia.edu/38206309/Delincuencia_y_migraci%C3%B3n_mitos_y_realidades
Organización Internacional para las Migraciones - OIM. (2015). Manual de aprendizaje sobre seguridad humana
y migración. México Organización Internacional para las Migraciones - OIM.
https://es.scribd.com/document/290554141/Manual-de-Aprendizaje-Sobre-Seguridad-Humana-y-
Migracion
Paradell, L., Negre, R., & Carrasco, T. (2005). Inmigración y seguridad: una visión desde la policía. Serie
Migraciones No 4. En:
https://www.cidob.org/content/download/59481/1552515/version/1/file/doc_migraciones_4.pdf
OIM
HUB Regional de Conocimiento sobre Migraciones https://kmhub.iom.int/es
OIM Colombia
https://www.facebook.com/OIMColombia
Migración Colombia
http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/
Revista Semana
https://www.semana.com/seccion/contenidos-editoriales/venezolanos-en-colombia/405
Los derechos de los niños migrantes viajan con ellos. México 2019 1:15
https://www.youtube.com/watch?v=DLe5x0y9JjU
¿Qué derechos tienen los inmigrantes sin documentos? | Noticias Telemundo. México
2019 3:20
https://www.youtube.com/watch?v=H-zvvSliysk
Otros - Migraciones
Título Dura En
El mapa muestra cómo los humanos 2:23 https://www.youtube.com/watch?v=CJdT6QcSbQ0&list=PLB0
migraron en el mundo Inglés DZwheqLV7jGRdGwpM7odb5Vy0dZeSk&index=29&t=0s
World on the Move: 100,000 Years of 00:41 http://www.understandingmigration.org
Human Migration. Vídeo: país de migrantes
Las migraciones en el mundo 1:39 https://www.youtube.com/watch?v=OujRe9dXc1I
Migración interna – Ecuador 1:31 https://www.youtube.com/watch?v=Crppt-jLHuo
Migraciones y salud
Título Dura En
Migración y salud. México 6:48 https://www.youtube.com/watch?v=cXHLhssCXZo
Niñez y migraciones
Título Dura En
¿Qué es la migración? Voces de niños 0:35 http://www.youtube.com/watch?v=X3El0fTCAII&feature=related
Migración parental
Los niños y las niñas ante la migración 12:53 https://www.youtube.com/watch?v=aJ-ETW5JkbY
Independientes
Entre sombras, así viven los niños 5:22 https://www.youtube.com/watch?v=SW7wiJzc_fk
migrantes en México
Efectos - Separación
The Science of Childhood Trauma and 55:48 https://www.youtube.com/watch?v=9-
Family Separation: A Discussion of Short- 34LJoM1HY&index=28&list=PLB0DZwheqLV7jGRdGwpM7od
and Long-Term Effects b5Vy0dZeSk&t=42s
Migraciones - Colombia
Título Dura En
Entrevista William Mejía Ochoa. 14:50 https://www.youtube.com/watch?v=K5AmHmliYk0&list=PLB0
Migraciones en Risaralda desde una DZwheqLV7jGRdGwpM7odb5Vy0dZeSk&index=27&t=0s
perspectiva económica
El sueño del Paraíso. Película de Carlos 1:23:29 https://www.youtube.com/watch?v=oFgtHrr0iGA
Palau. Inmigración japonesa al Valle del
Cauca