Está en la página 1de 14

Tema 1: Fuentes del Derecho Mercantil.

Empresario y Empresa

1. ORDENAMIENTO JURIDICO. FUENTES FORMALES Y MATERIALES.


1. Ordenamiento jurídico. El derecho.
-Toda sociedad necesita un conjunto de normas que regulen los intereses
contrapuestos que se den en la misma sociedad. A este conjunto de normas y
principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que pueden ser impuestos por la
fuerza, le llamamos Derecho.
-Ordenamiento jurídico: Conjunto de normas jurídicas y principios que en un
determinado momento histórico rigen en una comunidad.
2. Derecho objetivo. Derecho subjetivo.
-Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia social.
(Derecho Español, Derecho internacional, Derecho Civil, Derecho Mercantil).
-Derecho subjetivo: el poder que las normas jurídicas conceden a una persona. (Tengo
derecho a tal o cual cosa).
3. La norma jurídica.
-Las normas jurídicas regulan el comportamiento humano, y son reglas de conducta de
observancia obligatoria, como las normas o usos sociales y las normas morales.
-Normas sociales: normas que exigen un determinado comportamiento del hombre en
la sociedad. (Leyes)
-Normas morales: normas inspiradas en u juicio de valor ético, impuestas por la propia
conciencia. (Saludar a alguien en el ascensor, no estás obligado a saludar, pero saludas
por el que dirán o como te sentirás).
-Las normas jurídicas son normas de observancia obligatoria que regulan las relaciones
sociales y son establecidas o admitidas por el Estado. Si no se cumplen pueden
imponerse coercitivamente por ciertos organismos o instrumentos estatales. Su
incumplimiento como consecuencia tiene la posibilidad de la imposición de una
sanción por parte del Estado.
CARACTERÍSTICAS:
·Coercibilidad: posibilidad de poner en marcha los instrumentos previstos por el
ordenamiento jurídico para hacer efectiva la norma que no se ha cumplido.
(Se imponen sanciones, penas de prisión, indemnizaciones...)
·Generalidad: no está dirigida a una persona en concreto, sino a una serie de personas
o a la colectividad.
·Abstracción: depende de la norma que hayas incumplido te condenan a tal cosa.
ESTRUCTURA: dos elementos
-El supuesto de hecho consiste en diversas situaciones fácticas a las que están dirigidas
las nomas.
-La consecuencia jurídica es la respuesta del ordenamiento jurídico a un supuesto de
hecho.
*La norma jurídica crea la conexión, ordenando que cuando se dé un supuesto de
hacho, se produzca la consecuencia jurídica.
4. Derecho público. Derecho privado.
-Dos sectores de ordenamiento jurídico: DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO.
-Son normas jurídicas de DERECHO PÚBLICO las que regulan:
·La organización y actividad del Estado y los demás entes públicos.
·Las relaciones entre el Estado y lo demás entes públicos.
·Las relaciones entre el Estado, los demás entes públicos y los particulares, si aquellos
actúan revestidos de imperium o soberanía.
Compuesto por: (Derecho administrativo, financiero y tributario, procesal,
internacional público).
-Son normas jurídicas de DERECHO PRIVADO las que regulan:
·Las relaciones entre el Estado, los demás entes públicos y los particulares, si aquellos
actúan desprovistos de imperium o soberanía.
·Las relaciones entre particulares.
Compuesto por: (Derecho civil, mercantil, internacional privado).

Algunas ramas del ordenamiento jurídico participan de los dos ámbitos de Derecho
público y privado: Derecho bancario; Derecho turístico.
-Derecho civil: Derecho privado general que regula las relaciones más comunes de la
convivencia humana. (Persona, familia, sucesión hereditaria...).
-Derecho mercantil: Derecho Privado Especial. Se define como el ordenamiento
privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa
que estos realizan por medio de una empresa. Gira entorno de tres elementos:
empresario, empresa y actividad externa y conjunta de ambos.
5. Las fuentes del Derecho.
-Las fuentes del Derecho son los lugares de donde surge el Derecho. Pueden ser:
·FUENTES FORMALES: hace referencia a los modos o formas de expresión o
manifestación de las normas. (Son la ley o la costumbre)
·FUENTES MATERIALES: hace referencia a las fuerzas sociales u organismos a los que se
reconoce la potestad de crear normas jurídicas (Las cortes y otros organismos de la
administración pública (ñroducen leyes) y la sociedad (produce costumbres)).
FUENTES DE CONOCIMIENTO: hace referencia a los instrumentos de que se sirven los
juristas para identificar el Derecho de una determinada colectividad y un concreto
momento histórico (libros, sentencias...).
6. Fuentes formales del ordenamiento jurídico español. Principios.
-Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios
generales del Derecho.
-Cuatro principios inspiran el sistema de fuentes, y son:
·Jerarquía normativa: la norma superior prevalece sobre la inferior.
Atendiendo al principio de Jerarquía normativa:
1. En primer lugar se aplicara la ley.
2. En defecto de ley se aplicara la costumbre.
3. En defecto de ley y costumbre, se aplicara lo principios generales del
Derecho.
·Temporalidad: la norma posterior prevalece sobre la anterior.
·Especialidad: la norma especial prevalece sobre la general.
·Distribución de competencias entre Estado y las Comunidades Autónomas:un
organismo no puede regular las competencias del otro y, en caso de competencia
compartida, prevalece la norma estatal.
7. La Ley.
A. Concepto.
-En un sentido restringido serian leyes las normas emanadas de las Cortes Generales o
de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

B. Clases de Leyes.
-Siguiendo un orden jerárquico son:
·LA CONSTITUCION DE 1978: Es la norma básica y fundamental de nuestro
ordenamiento. Las leyes no pueden contradecirla. El control de constitucionalidad de
las leyes se realiza por el Tribunal Constitucional.
·LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS: Se diferencian porque las leyes orgánicas deben ser
aprobadas, modificadas y derogadas por “mayoría absoluta del congreso”, y las
ordinarias solo requieren mayoría simple de votos de los presentes.
*Si la ley es orgánica está indicado en la misma ley.
·DECRETOS LEGISLATIVOS: Donde la delegación legislativa puede consistir en dos
modos: En la formación de un texto articulado que se otorgara mediante una ley de
bases y en la refundición de varios textos legales preexistentes mediante una ley
ordinaria.
·DECRETO-LEY: Son disposiciones que puede dictar el Gobierno en caso de
extraordinaria y urgente necesidad. Las materias que quedan excluida del decreto ley
son:
-El ordenamiento de las instituciones básicas del estado.
-Los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el título I de la
Constitución.
-El régimen de las Comunidades Autónomas.
-El derecho electoral general.
·REGLAMENTOS: Son normas jurídicas dictadas por el Gobierno y en general por la
Administración. Se dictan para la ejecución, desarrollo o complemento de las leyes
preexistentes. El reglamento está sometido a la ley propiamente dicha y a la
Constitución. Los reglamentos estatales pueden adoptar forma de: Decretos, Órdenes
acordadas por las Comisiones delegadas del Gobierno, Órdenes ministeriales y
Disposiciones de autoridades y órganos inferiores.
·LEYES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: La ley de la Comunidad Autónoma no es
superior ni inferior que la ley estatal. Cualquier clase de norma jurídica de una
Comunidad Autónoma ha de respetar el Estatuto de Autonomía de la misma.
·LOS TRATADOS INTERNACIONALES: Formaran parte del ordenamiento jurídico interno
tras ser publicados en el BOE. Queda subordinado a la Ley si ha sido aprobado por el
Gobierno.
C. Jerarquía normativa entre las leyes.
-1. La constitución.
-2. Las leyes orgánicas.
-3. Las leyes ordinarias, los decretos legislativos y los decretos leyes.
-4. Los reglamentos.
-Las normas jurídicas de las comunidades autónomas se relacionan con las del estado
por el principio de competencia.
-La constitución hace un reparto de competencias entre el estado y las comunidades
autónomas, y hay competencias compartidas.
-Entre las leyes de las comunidades autónomas también se da el principio de jerarquía
normativa:
1. Estatuto de Autonomía.
2. Las leyes dictadas por los parlamentos autonómicos.
3. Reglamentos autonómicos.
D. Sanción, promulgación y publicación de las leyes.
-El Rey sancionara, promulgara y ordenara su inmediata publicación.
-Sanción: es la conformidad que el Rey da a la ley elaborada y aprobada en las cortes
generales.
-Promulgación: es un acto solemne mediante el cual, el Rey da a conocer al pueblo la
existencia de una ley, ordenando a las autoridades que la cumplan y la hagan cumplir.
(Aunque al rey no le guste dicha ley, la tiene que promulgar igualmente). -Publicación:
es un requisito necesario para la entrada en vigor y eficacia de una ley. -Las normas
estatales se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y las autonómicas en el
Boletín o Diario Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.
E. Entrada en vigor de las leyes.
-Las leyes entraran en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE.
-Vacatio Legis: es el periodo de tiempo durante el cual está en suspenso la vigencia de
la ley publicada.
F. Derogación.
-Las leyes solo se derogan por otras leyes posteriores.
-La derogación puede ser expresa o tácita.
-La norma legal también puede dejar de tener vigencia sin derogación:
·Cuando la ley nació con un plazo de vigencia y el plazo ha transcurrido. ·Cuando la ley
contemplaba una concreta situación y esta ha desaparecido.
G. Irretroactividad de las Leyes.
-Una ley es irretroactiva cuando solo debe ser aplicada a los actos que se realicen o a
las situaciones que se creen después de su publicación y del periodo de vacatio legis.
-Una ley es retroactiva cuando se aplica a los actos realizados y a las instituciones
nacidas antes de su publicación.
8. La costumbre.
-Tras la ley está la costumbre que es la norma jurídica creada por la propia comunidad
mediante la repetición de actos con la convicción de que se consideran obligatorios.
No es preciso que esté escrita. Tiene dos elementos:
·Elemento material: conducta generalizada, repetida y uniforme en un medio social
determinado territorialmente.
·Elemento espiritual: convicción social de que la conducta es obligatoria.
9. Los principios generales del Derecho.
-Constituyen el conjunto de ideas o principios fundamentales e informadores sobre los
que se asienta la organización jurídica de un estado. Se aplica si no hay ley ni
costumbre.
10. La jurisprudencia.
-Complementa el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado utiliza
el Tribunal Supremo al interpretar i aplicar la ley, la costumbre y los principios
generales del Derecho.
11. La doctrina científica.
-Está formada por las opiniones que sobre las diferentes cuestiones jurídicas
mantienen los distintos juristas. La Doctrina no es fuente del Derecho, pero facilita la
resolución de los problemas jurídicos que pudieran plantarse, y marca las pautas al
legislador para la evolución del Derecho.
12. El Derecho comunitario.
-El ordenamiento comunitario se caracteriza por tres principios fundamentales:
1. La aplicabilidad directa en los Estados miembros de algunas de sus disposiciones. 2.
La primacía del derecho comunitario sobre disposiciones nacionales que le fueran
contrarias.
3. Sus reglas tienen carácter vinculante.
-El derecho comunitario puede dividirse en dos grandes bloques:
·ORIGINARIO: se contiene en dos grandes Tratados constitutivos y sus sucesivas
modificaciones.
·DERIVADO: conjunto de normas dictadas por los órganos comunitarios que tienen
poder legislativo. (Los reglamentos y las directivas).
·LOS REGLAMENTOS: son normas dirigidas a todos los ciudadanos e la Comunidad
Europea, de obligatorio cumplimiento y directamente aplicables en cada Estado
Miembro. Se publican en todas las lenguas oficiales de la Comunidad en el Diario
Oficial de la Unión Europea. Entran en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o a los
20 días de su publicación.
·LAS DIRECTVAS: son normas que se dirigen a los Estados Miembros, que deberán
adoptar las medidas necesarias para su incorporación al derecho interno, dejando a las
autoridades nacionales la elección de la forma y los medios empleados para proceder a
dicha incorporación. No requieren su publicación en el Diario Oficial de la Unión
Europea.
13. Fuentes del derecho mercantil.
-Jerarquía:
1. Ley mercantil.
2. Usos del comercio. 3. Derecho común.
·LEY MERCANTIL: se aplicara en primer lugar. El Código de Comercio es la ley mercantil
fundamental.
-La constitución atribuye al estado competencia exclusiva sobre la legislación.
-Las leyes estatales pueden atribuir a las Comunidades autónomas potestades
legislativas o potestades de ejecución.
-En caso de conflicto con la normativa de las Comunidades Autónomas, la Ley
mercantil estatal deberá ser aplicable con preferencia.
·USOS DEL COMERCIO: el uso del comercio es la costumbre mercantil. Se aplicara si no
existe ley mercantil.
·DERECHO COMUN: es el derecho contenido en el Código Civil. Si no existe ley
mercantil ni usos del comercio se aplicara el Derecho común.
*EXCEPCIÓN: Los contratos mercantiles a falta de una ley que los regule, se regirán por
las normas del Derecho común. Orden jerárquico:
1. Ley mercantil.
2. Derecho común. 3. Usos del comercio.
2. CONCEPTO JURIDICO DE EMPRESARIO Y EMPRESA. NOTAS CARACTERISTICAS.
1. El empresario. Concepto.
-El empresario es la persona física o jurídica (sociedad) que en nombre propio, y por si
mismo o por medio de delegados, ejercita y desarrolla organizada y profesionalmente
una actividad económica en el mercado, por medio de una empresa, adquiriendo la
titularidad de los derechos y obligaciones nacidos de esa actividad. Es el empresario
quien asume el riesgo de la empresa.
2. Los profesionales liberales.
-Del fenómeno de empresario se han excluido tradicionalmente a los artistas y a los
profesionales liberales (médicos, abogados...). No obstante, hay un progresivo
acercamiento de la actividad del profesional libre a la del empresario adoptando en
muchos casos técnicas de organización similares. En ocasiones fundan una sociedad
para ejercer su actividad.
3. Empresario y trabajador autónomo.
-Empresario individual: persona física que realiza en nombre propio y por medio de
una empresa una actividad económica. El empresario individual tiene la obligación de
darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.
-Se considera trabajador autónomo aquel que realiza de forma habitual, personal y
directa una actividad económica a título lucrativo, si sujeción por ella a contrato de
trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de la
empresa individual o familiar.
-Un empresario individual tiene que ser autónomo, sin embargo, un autónomo no
tiene por qué ser empresario individual.
4. Empresario y empresario mercantil.
-El artículo 1 del Código de Comercio dice que son comerciantes:
·Los que teniendo capacidad legal para ejercer del comercio, se dedican a él
habitualmente.
·Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este
código.
-El empresario mercantil es la persona física que se dedica al comercio, la industria o
los servicios, y las sociedades mercantiles.
-Se consideren actividades no mercantiles la actividad de los artesanos, la actividad
agrícola, ganadería, pesquera, la actividad de los autores y periodistas.
-SA, SL y Sociedad comanditaria por acciones son siempre empresarios mercantiles.
-Hay normas que se aplican exclusivamente a los comerciantes:
1. La capacidad especial para ejercer el comercio.
2. Las prohibiciones e incompatibilidades que existen solo para los comerciantes. 3. La
representación mercantil.
4. La exigencia en algunos contratos de que sea comerciante una de las partes para
que se califique el contrato como mercantil.
5. Clases de empresarios mercantiles.
-Empresario mercantil individual: persona física.
-Empresario mercantil colectivo o social: sociedades mercantiles.
6. El empresario mercantil individual. Requisitos legales.
-Requisitos:
·Tener capacidad legal.
·Ejercer el comercio habitualmente. ·Actuar en nombre propio.
-No es requisito para ser empresario mercantil individual la inscripción en el registro
mercantil, pero si para ser sociedad mercantil.
7. La empresa. Concepto.
-La empresa es un conjunto de elementos diversos y organizados, que tiene como
finalidad la explotación de una actividad económica.
-Los ELEMENTOS que integran la empresa son:
·Personales
·Bienes materiales e inmateriales.
·Derechos de la propiedad industrial.
·Relaciones jurídicas de origen y naturaleza contractual.
·La empresa no es una simple suma de esos elementos, sino que es
fundamentalmente, una organización productiva de todos ellos. -La empresa es
frecuentemente objeto de negocios jurídicos.

3. ESTATUTO JURIDICO DEL EMPRESARIO MERCANTIL.


-El empresario mercantil está sometido a un conjunto de normas jurídicas diferentes
de otros sujetos. Esas normas jurídicas reciben el nombre de estatuto jurídico del
comerciante.
1. Capacidad.
-El Derecho exige una determinada capacidad para el ejercicio de la actividad
mercantil.
-Son comerciantes las compañías mercantiles o industriales que se constituyen con
arreglo a este código. (1.2 C.C.)
-Se requiere:
·Ser mayor de edad.
·Tener libre disposición de sus bienes.
-No tienen esta capacidad para ejercer el comercio.
·Los incapacitados
·Los menores emancipados, porque son menores y no tienen libre disposición de sus
Bienes.
-EXCEPCION: el artículo 5 del C.C permite ser empresario a los menores de edad y a los
incapacitados cuando continúen, por medio de sus guardadores, el comercio que
hubiesen ejercido sus padres o causantes. El comerciante será el menor y no su tutor
legal.
2. Prohibiciones e incompatibilidades.
-PROHIBICIONES de no hacer competencia ilícita a otros empresarios mercantiles. ·La
prohibición impuesta al socio colectivo.
·Al factor.
·Al capitán del buque.
·Al administrador de una sociedad de capital. -INCOMPATIBILIDADES:
·Clérigos y eclesiásticos.
·Jueces, magistrados y funcionarios del ministerio fiscal en servicio activo. ·Jefes
gubernativos, económicos o militares de distritos, provincias o plazas. ·Miembros del
gobierno y altos cargos de la Administración del Estado. ·Miembros del tribunal
Constitucional.
·Personal al servicio de la Administración.
3. Inhabilitación.
-Tampoco pueden ejercer la actividad mercantil los deudores concursados cuyo
concurso hubiera sido declarado culpable, mientras no haya concluido el periodo de
inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.
4. Obligaciones profesionales.
A. Contabilidad.
-Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de
su empresa. La contabilidad será llevada directamente por los empresarios.
a) Libros que debe llevar.
-Todo empresario deberá llevar un libro de Inventarios y de Cuentas anuales y otro
diario.
-Las sociedades mercantiles llevaran también un libro de actas, en las que constaran al
menos, todos los acuerdos formados por las juntas generales y especiales y los demás
órganos colegiados de la sociedad.
-Los empresarios deben llevar los libros al registro mercantil, para que antes de su
utilización, se ponga en el primer folio de cada uno diligencia de los que tuviere el libro
y, en todas la hojas de cada libro, el sello del Registro.
-En el libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado
de la empresa. Trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de
comprobación. Se transcribirán el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas
anuales.
-En el Libro diario se registrara día a día todas las operaciones relativas a la actividad
de la empresa.
-Todos los libros y documentos contables deben ser llevados por orden de fechas sin
espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. No podrán utilizarse
abreviaturas o símbolos. Los empresarios deberán conservar estos libros durante 6
años.
b) Obligación de formular las cuentas anuales.
-Al cierre del ejercicio el empresario deberá formulas las cuentas anuales de su
empresa, que comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado
que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de
efectivo y la memoria.
-Las cuentas anuales deben reflejarse con claridad y mostrar la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
-Cuando la aplicación de las disposiciones legales no sea suficiente para mostrar la
imagen fiel, se suministraran en la memoria las informaciones complementarias
precisas para alcanzar ese resultado.
-En casos excepcionales, si la aplicación de una disposición legal en materia de
contabilidad fuera incompatible con la imagen fiel que deben proporcionar las cuenta
anuales, tal disposición no será aplicable. Entonces en la memoria deberá señalarse
esa falta de aplicación.
-Las cuentas anuales deberán ser formuladas expresando los valores en euros.
-En el balance figuraran de forma separada el activo, el pasivo y el patrimonio neto. -La
cuenta de pérdidas y ganancias recogerá el resultado del ejercicio.
-El estado que muestre los cambios en el patrimonio neto tendrá dos partes. La
primera reflejara los ingresos y gastos generados por la actividad de la empresa
durante el ejercicio. La segunda contendrá todos los movimientos habidos en el
patrimonio neto. También se informara de los ajustes al patrimonio neto debidos a
cambios en criterios contables y correcciones de errores.
-El estado de flujos pondrá de manifiesto, los cobros y los pagos realizados por la
empresa.
-La memoria completara, ampliara y comentara la información.
-Las cuentas anuales deberán ser firmadas por el propio empresario.
c) Verificación y depósito de las cuentas anuales.
-La revisión y verificación de las cuentas anuales se efectuará realizando un Auditoria.
Esta auditoria tiene la finalidad de establecer si las cuentas anuales ‘expresan la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad
auditada’.
-La actividad de auditoria la realiza un auditor, el cual debe emitir un informe que debe
contener los datos que le exige el artículo 3 de la LAC.
-Están obligados a auditar sus cuentas: las sociedades cuyos títulos coticen en un
mercado oficial; las sociedades de seguros; las entidades que se dediquen de forma
habitual a la intermediación o a la actividad financiera; las sociedades de capital que
deban presentar balance ordinario; los empresarios que reciban subvenciones, o
realicen obras de suministros al Estado y demás organismos públicos y otros
empresarios que están obligados por disposiciones especiales.
-Las sociedades de capital no están obligadas a someter las cuentas anuales a
verificación.
-Las sociedades mercantiles y ciertas entidades están obligadas a depositar sus cuentas
anuales, el informe de gestión y el informe de los auditores en l registro mercantil. Los
empresarios individuales no están obligados a depositar sus cuentas anuales en el
Registro Mercantil, pero pueden depositarlas voluntariamente.
-El incumplimiento de la obligación de depósito de las cuentas dará lugar a que no se
inscriba en el registro mercantil documento alguno referido a la sociedad mientras el
incumplimiento persista. Dicho incumplimiento también dará lugar a la imposición.
B. Publicidad.
-Todos los comerciantes deben hacer constar en toda su documentación,
correspondencia, notas de pedido y facturas, el domicilio y los datos identificadores de
su inscripción mercantil.
-Las sociedades mercantiles y demás entidades, deben hacer constar además su forma
jurídica y la situación de liquidación en que se encuentran.
-El registro mercantil tiene por objeto la inscripción de los comerciantes:
·Voluntaria: empresario individual. ·Obligatoria: sociedades mercantiles.
C. Competencia.
-El empresario tienen prohibido:
·Recurrir a conductas que violen o perjudiquen a sus competidores o a consumidores
finales.
·Realizar prácticas restrictivas de la competencia o abuso de posición dominante.
5. Responsabilidad.
-Todo empresario, está sujeto al principio de responsabilidad patrimonial. Si contrae
deudas y no las paga, su acreedor puede solicitar el embargo de sus bienes. Esa
responsabilidad puede ser contractual o extracontractual.
-RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: Responde el empresario por el fiel e íntegro
cumplimiento de los contratos salvo que pruebe que se ha producido un suceso
imprevisible o que siendo previsible fuera inevitable.
-RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: El que por acción u omisión causa daño a
otro interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado. Es una
responsabilidad que necesita 3 elementos:
·Una acción u omisión.
·Que haya culpa o negligencia.
·Que se produzca un daño como consecuencia de las dos notas anteriores, es decir,
que exista una relación de causalidad entre la acción u omisión y el daño que se causa.
-El empresario responde no solo de los daños causados por actos propios, sino
también de los daños causados por sus dependientes en el ejercicio de sus funciones.
-Hay dos tendencias actualmente respecto a la responsabilidad del empresario:
·Tendencia a la responsabilidad objetiva. ·Tendencia a la limitación de la
responsabilidad.
-TENDENCIA A LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA: el empresario responde del daño que
cause aunque no se pruebe su culpa o negligencia.
-TENDENCIA A LA LIMITACION DE LA RESPONSAILIDAD: el empresario responde de sus
deudas ilimitadamente.
6. Responsabilidad patrimonial del comerciante casado.
-Normas especiales sobre responsabilidad patrimonial del comerciante casado que se
aplican cuando está casado en régimen de gananciales.
-Si el cónyuge de comerciante no se opone al ejercicio del comercio el comerciante
responderá:
·Con sus bienes privativos: los que tuviera antes de casarse y los que ha heredado o le
han regalado durante el matrimonio.
·Con todos los gananciales: los que hayan adquirido a título oneroso durante el
matrimonio.
-Si el cónyuge del comerciante se opone, el comerciante responderá:
·Con sus bienes privativos.
·De los gananciales, solo con los obtenidos con las ganancias del comercio.
*Consentimiento expreso: decir sí o no claramente. *Consentimiento tácito: no
contestar, por tanto se interpreta el sí.
7. Perdida de la condición de empresario.
-El empresario individual deja de ser empresario por fallecimiento, incapacidad,
incompatibilidad, inhabilitación, cese voluntario o transmisión de la empresa.
-El empresario social pierde su condición de empresario con su extinción (disolución
seguida de liquidación, o cesión global de activo y pasivo), que debe tener reflejo en el
registro mercantil.

4. COLABORADORES DEPENDIENTES DEL EMPRESARIO


-Al empresario le ayudan en los ejercicios de su actividad económica, colaboradores o
auxiliares; unos le auxilian en la producción de sus bienes y otros le ayudan a
introducirlos en el mercado.
-Estos colaboradores pueden ser dependientes o independientes del empresario. Los
colaboradores dependientes están ligados en el empresario por medio de un contrato
de trabajo.
1. El gerente o factor.
-CONCEPTO: Es el apoderado general del empresario. El factor es la persona que por
cuenta ajena está al frente de una empresa o establecimiento fabril o comercial,
estando autorizado para administrarlo, dirigirlo o contratar sobre las cosas
concernientes a él, con más o menos facultades según haya tenido por conveniente el
empresario.
-OBLIGACIONES DEL FACTOR:
·Debe realizar sus funciones con la diligencia de un buen comerciante.
·No debe delegar en otro el encargo recibido sin consentimiento del principal.
·No debe hacer competencia a su principal, salvo que este lo autorice expresamente. Si
incumple esta obligación ‘los beneficios de la negociación serán para el principal, y las
pérdidas a cargo el factor’.
-AMBITO DE SU PODER: las facultades mínimas conferidas al factor tienen que ser
suficientes para administrar, dirigir y contratar sobre todo lo que constituye el giro o
tráfico de su empresa. I se limitaran estas facultades dejaría de ser un factor y sería un
apoderado singular.
-FORMA DEL PODER: su nombramiento y el otorgamiento de los poderes puede
hacerse por escrito o de forma tácita.
·El FACTOR NOTORIO es aquel que se sabe que notoriamente pertenece a una empresa
aunque no conste en el registro mercantil. (No es empresario)
-DURACION DEL PODER: los poderes que el empresario concede al factor no se
extinguen simplemente por la muerte del poderdante, sino que subsisten hasta que
sean expresamente revocados. El facto debe actuar en nombre del empresario y así lo
hará constar en todos los documentos que suscriba en tal concepto. Si así lo hace,
recaerán sobre el empresario las obligaciones que contraiga, respondiendo el
empresario con su patrimonio, salvo que exista una confusión de patrimonios del
factor y su principal, en cuyo caso responderá también el factor. Si el factor actúa en
nombre propio el contrato realizado ‘le obligara directamente con la persona con
quien lo hubiera celebrado’, pero ‘si la negociación se hubiera hecho por cuenta del
principal, la otra parte contratante podrá dirigir su acción contra el factor o contra el
principal’. No debe confundirse al factor o gerente con el administrador de las
sociedades mercantiles.
2. Los apoderados singulares.
-Al lado de los apoderados generales, el Código de Comercio menciona a los
apoderados singulares. Los comerciantes podrán encomendar a otras personas, el
desempeño constante, en su nombre y por su cuenta, d alguna o algunas gestiones
propias del tráfico a que se dediquen.
3. Mancebos.
-Están autorizados para vender en nombre del principal al por menos en un almacén
público, o al por mayor en el mismo.
-Los encargados de vender al por menor pueden cobrar en nombre del empresario y
expedir recibos.
-También son mancebos los encargados de la recepción de las mercancías en el
almacén.
4. Viajantes o representantes de comercio.
-Son colaboradores dependientes del empresario al que están unidos por una relación
laboral de carácter especial. Se encargan de la promoción de contratos u operaciones
fuera del establecimiento del empresario.
-Su actividad suele consistir en visitar clientes, fomentar ofertas de contratos, recoger
pedidos, y a veces pueden contratar en nombre del empresario.

También podría gustarte