Está en la página 1de 5

Ensayo Sobre “Adopción Homoparental en Colombia”

¿Será conveniente dejar en manos de los ciudadanos colombianos este tema tan

importante y de gran responsabilidad como lo es el referendo con respecto a la

adopción homoparental?

Colombia un maravilloso país, el segundo con mayor población en Suramérica y

que después de un poco más de 100 años de haberse regido los destinos a través

de la constitución de 1886 que se basaba en que Dios es la fuente de toda

potestad y a partir de allí se manaba toda la autoridad que legitimaba la

constitución misma.

Con los cambios emitidos a partir de la Constitución de 1991 donde se cambió ese

juicio y se permite que el pueblo sea la fuente de toda autoridad pero sin dejar a

un lado a Dios (visto desde la perspectiva de cada creencia), se da un paso a la

libertad religiosa, la autonomía y libertad de conciencia de los ciudadanos,

incluyendo derechos y temas con gran relevancia, como lo es la elección de los

representantes del mismo pueblo, incluyendo dentro de este contexto situaciones

o sucesos que puedan incluir y afectar de algún modo la vida de los diferentes

habitantes, sin importar su color, raza, etnia o cultura, dando como ejemplo un

tema que está generando muchas controversias dentro de nuestro país, mientras

que en diferentes partes del mundo ya hace parte de su cotidianidad,

básicamente nos referimos a la adopción homoparental, que debe ser decidida y

valorizada por el mismo pueblo colombiano por medio de los diferentes

mecanismos alternativos del voto, es decir la aplicación correspondiente de la


democracia, debido a que se pone en juego la calidad de vida de los niños y niñas

que son el futuro de nuestra sociedad, es por este motivo en el cual se debe

aplicar el referendo sin importar las consecuencias a las cuales pueda llegar esa

decisión, como lo expreso la senadora Viviane Morales dentro de su opinión en el

debate que realizo con el exmagistrado Carlos Gaviria.

Los niños y niñas merecen la protección del estado, como lo establecido en el

artículo 44 del capítulo II, “Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la

integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su

nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y

amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.

Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,

secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos

riesgosos.

Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las

leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger a los

niños y niñas para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno

de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su

cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños y niñas

prevalecen sobre los derechos de los demás”, incluyendo además de esto que la

familia se encuentra constituida por vínculos naturales o jurídicos, es decir por la

voluntad del hombre y la mujer, tal cual como la creo Dios, es decir que es algo

erróneo aceptar la adopción entre parejas homoparentales porque se estaría


violando un derecho a los niños, el cual es tener una familia dentro de la

naturaleza humana, mencionando además de esto que se sigue sepultando más

aspectos fundamentales que identifican nuestra Constitución como lo es derecho a

la vida que ahora resulta inviolable, el matrimonio que ya no es matrimonio y la

familia que ya no es la verdadera familia que un día fue vista en nuestra sociedad,

a pesar de que no estemos a favor en cuanto el derecho de adopción no quiere

decir que no se deba aplicar el referendo, al contrario es motivo que nos lleva

aceptar y defender este caso, el cual es la DEMOCRACIA que por ninguna

circunstancia se debe perder porque es el pueblo quien debe tomar la sentencia

que prudentemente le parezca apropiada.

Para nosotros es difícil ver como poco a poco nos están aislando e inclusive

quitando el derecho a la democracia como lo pretendía el exmagistrado Carlos

Gaviria quien por medio de su debate expresa que era impertinente y no

democrático dejar en manos de los colombianos esta decisión, proponiendo como

mejor opción que los 9 Magistrados de la Corte Constitucional se encargaran de

apelar esta problemática, algo totalmente erróneo porque a pesar de que en

Colombia existan gran cantidad de creyentes ya sean Católicos, Pentecostales,

Cristianos y entre otras creencias, debe existir tanto el respeto por sus opiniones

como al igual el derecho a la opinión, expresión y pensamiento, sin importar que a

la hora de realizar este referendo llegue a ganar el SI o el NO, porque de alguna u

otra forma nunca lograremos obtener una democracia perfecta, a causa de que

siempre gana la mayoría y aunque la minoría no logre tener mayor importancia

también debemos aplicar el respeto a sus decisiones y viceversa, porque así es


como se logra tener la voz del pueblo. La Constitución busca que el pueblo sea

quien tome autoridad, decida y busque el bienestar común sin violar los derechos

de los demás y mucho menos incumplir sus respectivos deberes que hacen parte

de esta misma.

Como grupo de trabajo colaborativo y como ejercicio académico somos analíticos

y además de esto ciudadanos pertenecientes a esta patria quienes hemos sido

testigos de las malas decisiones que ha logrado tener el gobierno por su

irracionalismo y falta de comunicación con el pueblo a través de los años, nos

lleva a insistir en que, aunque la adopción para homoparentales no sea un

derecho para estas personas como tampoco un deber para los niños y niñas a la

hora de hacer parte de esta clase de conformación de familia.

En definitiva, la mejor opción que se puede llegar a tomar es que el pueblo sea el

que decida si los niños y niñas merecen obtener el amor, el bienestar y la

seguridad que tiene como derecho obligatorio, así se lograra que tenga una

excelente calidad de vida, educación, recreación y un buen desarrollo psicológico,

cognitivo y socio afectivo sano el cual le permita no ser causa de rechazo ante la

sociedad, ya que sería anticuado una situación como esta para un niño y una niña

que cuenta con la mayor protección y seguridad del estado, por encima de todos

los demás. Sin embargo, no todas las personas Heterosexuales ni mucho menos

Homosexuales están emocionalmente preparadas para la difícil tarea de criar

sanamente a un niño o una niña, es por ello que es fundamental que quienes se

ocupan de diagnosticar a los posibles padres adoptivos lo hagan desde el

conocimiento social, científico y profesional de todos los habitantes colombianos.


Conclusiones

A partir de las diferentes investigaciones, entregas y opiniones se puede llegar a

concluir que el desarrollo del referendo para la adopción de parejas

homoparentales debe ser efectuada democráticamente y que sea el pueblo quien

lo determine.

Al referirnos al concepto de democracia vemos que los principios de igualdad,

libertad de expresión y pensamientos, pluralismo, derechos humanos y alteración

en el poder, son los privilegios con que contamos todos los colombianos.

También podría gustarte