Está en la página 1de 2

Reflexiones sobre “Planeación de la producción mediante

la programación lineal con incertidumbre: Uso del


programa OR Brainware Decision Tools2#
El documento nos presenta los conceptos claves para entender la
programación lineal y como aplicar estos mediante un software que
nos presenta los datos “estudiados en el modelo”, para comenzar
aborda la idea de que en el momento de tomar decisiones hay datos
que se conocen con bastante seguridad y otros que por su
dependencia de factores externos se presenta como probabilidades
debido a esto se tienen criterios de decisión probabilísticos y no
probabilísticos, dicho esto se usa el modelo de la programación lineal
basándose en la función objetivo que se delimita a su vez por las
restricciones funcionales, aquellas que nos ayuda a delimitar el
comportamiento del modelo bajo la opción que hemos tomado por otro
lado se tienen restricciones de no negatividad que suelen referirse a
que conceptos de la realidad como que no se puede producir una
cantidad negativa de productos, este enfoque se pone en práctica con
un clásico ejemplo de una fábrica con distintos productos y cuales la
cantidad de cada producto que debe ser producida para obtener
máximas ganancias sin embargo como ya se ha mencionado se quiere
explorar el comportamiento más allá de lo “determinista” y en este
caso este aspecto viene de la probabilidad de que las ventas superen
el promedio, teniendo en cuenta esto nos lleva a una situación donde
se toman tres enfoques dentro del documento, uno optimista en el cual
toda marcha a favor y es útil en tiempos de crecimiento estable donde
las cosas no suelen sufrir cambios drásticos y menos probable aun
que estos sean perjudiciales, por otro lado tenemos el enfoque
pesimista que espera que todo salga de la peor manera dentro de lo
probable(si bien eventos como un ataque terrorista a las instalaciones
que atenué la producción son posibles no son comunes hoy en día) y
así mismo las decisiones son tomadas buscando rescatar los mejores
resultados de esa situación, y por último se tiene el criterio de decisión
de valor monetario esperado de las utilidades(VMEU) que tienen en
cuenta información probabilística del sistema como las posibles
utilidades de cada producto en el ejemplo del documento llevando a un
análisis más extenso pero a la vez más cercano a la realidad, si bien el
uso de software para el análisis de estas situaciones no tiene límites
en cuan sencillo(poco complejo) puede ser un caso de estudio, es
cuando aspectos como la probabilidad de ciertos datos diferencian
los resultados con respecto a un grupo de datos estables y se
requieren múltiples análisis que estas herramientas brillan sobre todo
cuando estas van de la mano con aspectos como buena presentación
y precisión de los datos, y un uso intuitivo en los usuarios objetivos,
dicho esto la herramienta cumple lo antes mencionado para este caso,
sus similares e “inferior” complejidad.

También podría gustarte