Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA DE LA SELVA

Universidad Licenciada

PROSPECTO DE
ADMISIÓN 2020
TINGO MARIA - PERÚ
“Primer Lugar en la Amazonia Peruana”

"UNAS formando mejores personas,


mejores profesionales, mejores peruanos”
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

MENSAJES VICERRECTOR
ACADEMICO
DEL RECTOR El modelo educativo de la UNAS nos permitió
A todos los estudiantes de secundaria, se les tomar acciones de modernización,
invita a postular a una de las doce carreras contextualización y articulaciones del mercado
profesionales de la prestigiosa Universidad laboral de la oferta educativa de nuestros
Nacional Agraria de la Selva, a fin de prepararse estudiantes, como profesionales en las diferen-
para el futuro, obteniendo una sólida formación tes especialidades, con una visión de
profesional. Nuestros profesionales trabajan hoy responsabilidad social dentro y fuera de la uni-
en importantes entidades públicas y privadas del versidad, por ello planteamos formación integral,
país y del extranjero. humanística y social.
La UNAS ya se encuentra licenciada. Estamos constantemente mejorando las compe-
Próximamente continuaremos con el proceso de tencias de los docentes, mediante capacitacio-
acreditación de sus carreras profesionales. nes y entrenamientos, con énfasis en TIC, en procesos de enseñanza
Estamos convencidos que para alcanzar la aprendizaje, manejo de aulas virtuales, mejora continua en calidad
excelencia, tenemos que impulsar el desarrollo institucional, en todos sus educativa en condiciones básicas de calidad, como universidad licenciada.
niveles, con el compromiso de todos los miembros de la comunidad En la excelencia académica estamos incorporando estándares internacio-
UNASINA. nales, según los perfiles de cada una de las carreras profesionales en base
Autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores y egresados, estamos al soporte que tenemos, la infraestructura física, laboratorios, centros de
trabajando por mejorar la formación profesional, la investigación y la investigación, el sistema integrado y gestión académica sostenible en el
proyección universitaria, para contribuir con mayor eficiencia con el desarrollo de la UNAS.
desarrollo regional y nacional. Para eso, todos trabajamos con un mismo Las funciones básicas de calidad se enmarca en la formación integral de
objetivo: Ser una universidad líder en el desarrollo sostenible de la nuestros estudiantes, investigación, la innovación y el emprendimiento, la
Amazonia Peruana. internacionalización, la responsabilidad social universitaria y la gestión del
Orgullosos de ser UNASINOS, porque donde hay un corazón UNASINO riesgo, transparencia y lucha contra la corrupción. Por ello jóvenes
hay un profundo amor por la Patria. estudiantes, la UNAS le presenta diferentes posibilidades de tener una
profesión de éxito en el futuro.
“UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores Gracias
peruanos” Dr. Jorge Ríos Alvarado
Dr. Eco. Efraín Elí Esteban Churampi VICERRECTOR ACADÉMICO
RECTOR UNAS

VICERRECTOR del egresado universitario, quien además de su formación curricular, debe


tener conocimientos fundamentales en el campo de la investigación,
INVESTIGACIÓN innovación; así como el desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías
hacia el entorno. El emprendimiento académico surte de las variables
Nuevos retos afronta la Universidad de estos señaladas y se enfoca a impulsar la formación de nuevos empresarios con
tiempos, en un entorno mundial globalizado y responsabilidad social desde la Universidad. La Universidad Nacional
digitalizado, pero por ventura con la conciencia Agraria de la Selva ha diseñado un conjunto de actividades relacionadas a
de sus miembros de proteger a nuestro planeta. este aspecto formativo, las que progresivamente serán parte de las
La incorporación de nuevos alumnos a la actividades académicas de los nuevos estudiantes. Estas tareas han sido
Universidad Nacional Agraria de la Selva, resulta también pilares del licenciamiento institucional obtenido con muchos
ser un factor de esperanza tanto para ellos como méritos.
para la institución. Esta esperanza es aquella La vida universitaria requiere de mucha actitud, dialogo y trabajo en equipo
que les debe inspirar lograr una profesión que en cada carrera. El planeamiento, organización y dedicación a vuestras
sirva para ayudar a la sostenibilidad económica de sus familias y a ser actividades, traerá sin duda los mejores frutos hacia sus propósitos.
mejores ciudadanos, para ayudar a construir una sociedad cada vez mas Bienvenidos a la Unas.
justa. Es compromiso institucional formar profesionales de alta competencia
que tengan capacidad cognitiva y liderazgo. El mercado laboral, abarca Dr. Antonio Emel López Villanueva
espacios para todos los egresados UNASINOS, quienes se desarrollan VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN
profesionalmente en todo el Perú y en otros países.
Las nuevas tendencias del mercado laboral han puesto énfasis en el perfil

DECANOS Blga. M.Sc. Margarita Alcedo Romero


DE LAS
FACULTADES

DIRECTOR EPG

"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”


UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

LICENCIADO POR LA SUNEDU

VISTOS:

NO 20093-2016-SUNEDU-
O
Selva (en adel 026-2019-SUNEDU/02-12 de
O
561-2019-SUNEDU-03-

CONSIDERANDO:

O
Según

1,21

(28)
dieciséis
la en las Tablas N O 61 y 62 del Informe
O
026-2019-SUNEDU-02-12.
TERCERO…, ..., QUINTO…, SEXTO…, ... .

O
026-2019-SUNEDU-02-
— Suned

"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”


www.unas.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

BREVE RESEÑA HISTÓRICA


La Universidad Nacional Agraria de la Selva, está ubicada en la 2004-CUNAS, se aprueba el funcionamiento de la mención de
ciudad de Tingo María, capital del distrito de Rupa-Rupa de la Medio Ambiente en el año 2005, el 15 de noviembre de 2013,
Provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco; geográfica- reactivan la Carrera Profesional de Ingeniería en Recursos
mente se localiza a 9° 17’08”de latitud Sur y 75°59’52”de longitud Naturales Renovables en la Facultad de Recursos Naturales
Oeste; a 660 metros sobre el nivel del mar y una temperatura Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, a
promedio anual de 24° C. partir del año 2014, en el año 1983 inician sus funciones las
El origen de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se Carreras profesionales de Administración, Contabilidad y
remonta al 17 de febrero de 1964, fecha en que fue creada a Economía. Así mismo en los años 1993 y 1994 con Resolución
través de la Ley Nº 14912. Art. 6º.- Encomiéndese a la N° 8925 y 8936-UNASTM, se crea la Escuela de Posgrado para
Universidad Nacional Mayor de San Marcos por intermedio de su la Región Andino Amazónico, iniciando con la especialidad de
Facultad de Medicina y Veterinaria y a la Universidad Nacional Agroecología en diferentes menciones.
Agraria de la Molina la organización Académica, Administrativa y En el año 2000, inicia sus funciones académicas la Facultad de
Presupuestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, a fin Ingeniería de Informática y Sistemas, en el 2014 mediante
de que en el mes de abril de 1965, inicie sus labores. Resolución N°006, se crea la Facultad de Ingeniería Mecánica
Con fecha 13 de junio de 1964, la Comisión Organizadora de la Eléctrica. La Carrera profesional de Contabilidad que pertenecía
Universidad Agraria de la Selva, nombra al Ing. Jorge Aliaga a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, pasa a
Becerra como secretario de Organización de la Universidad ser reconocida con Resolución N°009-2014-AU-UNAS como
Nacional Agraria de la Selva, estableciéndose así, el Primer Facultad de Ciencias Contables.
Organismo de Gobierno de la UNAS. El 03 de abril de 1965 La UNAS está regidas por la LEY UNIVERSITARIA Nº 30220,
empezaron a funcionar como organismos académicos las promulgada el 09 de Julio del 2014, y plantea el sistema de
facultades de Agronomía y Zootecnia. Facultades organizados por Departamentos Académicos,
El 18 de febrero de 1969 con el Decreto Ley N° 17437, Art. 167, Escuelas Profesionales, Unidades de Investigación y Unidades
reconoce dentro de las universidades estatales; como de posgrado.
Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María). La Sede Central de la UNAS, se ubica en la ciudad de Tingo
Posteriormente el 22 de abril de 1975 con Resolución N°2223- María, en la que desarrolla normalmente sus actividades
75-CONUP, se autoriza el funcionamiento de la Carrera de administrativas y académicas, aquí se encuentran las oficinas
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Posteriormente, en el año administrativas, módulos de las facultades, centros de
1979 inicia sus funciones la Facultad de Recursos Naturales investigación, servicios sociales, laboratorios, centros de
Renovables con las menciones en Ciencias Forestales y producción entre otros.
Conservación de Suelos y Agua, mediante Acuerdo Nº 090-

2015 2016
2011
2005 2005 2006
2000 2001
1992 1995
1983 1985

Autoridades 1966 1967 1969 1969 1970


1971 1974
1976 1977 1978 1980

Unas por año a


rr pa trán ch
i
ra
te
an
o
io
s.
.
ra
te ta io
s.
.
ta
ra
te re
s
rr
a ila ila
ez
D
.
D
.
ja
s
ca
l D
.
en
a Ch
.

elección ne ie ie or gu gu
z z
ce l ro Zá til D
Zá ur D ur Zá ue gu ue Ro ro ue ar an
Be
de ge
Al
ia
ga
lS
Be
ol
ke
s

Co
pa
ir
a

ui
Sa
y t o
O

is
Li
ce
r a

o
s

N
is
hi
k iA

Ve
t.
Ju
an
de

is
Li
ce
r a

re
s

d
Co
ra
l

Ve
Iz

t.
Ju
an

re
de

d
Co
ra
l Iz

rc
y
Li
n d o

ar
M
az
ab

ae
e lT

lU
rr
e l o
G

Si
lv
a
D
e lA

Si
lv
a
D
e

do
lA

C.
Ro
d rí

lla
no
Ro
d r íg

A.
Ib
e r i co

M

oz

do
B er

C.
Ro
d r íg

Pe
ña
C a m

ín
E.
Es
t eb

r aú cos y uq Lu r m . Lu F . F Pe s a r to r to n a u is
o n n J. f ra
Jo R i . . . . . t L e E
r. ar Ch g lle ed g g ed g g Ce R be be gu Vi ilt
h gu r.
g. D M In ui M In In M In In r. D. Al Al Se Se
im D
In g. g. D Ph an M Ja
In g.
G g. g. g. Ju r. r. r.
In In In In D D D
In

Visión Misión
Unas al 2021
Institución Universitaria líder La UNAS forma profesionales
e innovadora en la formación integrales, genera y transfiere
de profesionales, con valores conocimientos científico,
y estándares de calidad, tecnológico y humanístico a los
comprometida con la bio- estudiantes; con responsabilidad
diversidad y la gestión integral social y compromiso con el
para el desarrollo sostenible desarrollo sostenible y
del país y el mundo. competitividad del país.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos” 04
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Organigrama ASAMBLEA
UNAS 2019 UNIVERSITARIA Comité Electoral
Comisión Permanente de
Fiscalización
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL UNAS CONSEJO Defensoría Universitaria
(Resolución N° 455-2018-R-UNAS) UNIVERSITARIO

Tribunal de Honor
Dirección de Control
Institucional RECTORADO
Dirección de Asesoría Legal

Dirección de Secretaría General Dirección de Planificación y


Presupuesto
Centro de Tecnología de la Dirección de Programación
Información y Comunicación Multianual de Inversiones
Dirección de Cooperación
Dirección de Infraestructura Física
Técnica e Internacionalización

Dirección de Imagen Institucional Dirección de Calidad

Dirección de Responsabilidad
Social Universitaria

Dirección General de
Administración

Dirección de Dirección de
Dirección de Dirección de Dirección de Dirección de Servicios Generales
Recursos
Patrimonio Abastecimiento Contabilidad Tesorería y Mantenimientos
Humanos

Centro de Producción y Empresas Universitarias

VICERRECTORADO
ACADÉMICO VICERECTORADO
DE INVESTIGACIÓN
Dirección de Dirección de Dirección de Bienestar
Dirección de
Admisión de Coordinación y Universitario Deporte
Biblioteca Dirección de
Pregrado Desarrollo Académico y Cultura
Dirección Innovación, Dirección Dirección
de Desarrollo y de Editorial de
Transferencia Universitaria y Soporte
Investigación
Centro Centro de Tecnológica Publicaciones Científico
Preuniversitario Idiomas

CONSEJO DE
FACULTAD CONSEJO DE ESCUELA
DE POSGRADO

DECANATURAS
DIRECCIÓN DE ESCUELA
DE POSTGRADO
Departamento Escuelas Unidad de Unidad de
Académico Profesionales Investigación Postgrado Dirección
Administrativa de
Escuela de Posgrado
Unidad de Enlace
Lima

Fundación para el
Desarrollo Sostenible
de la Amazonía

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos” 05
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

“Formando Ingenieros Agrónomos para producir alimentos para el país y el mundo”

Facultad de
Agronomía Duración de estudios : 10 semestres académicos (213 créditos).
Grado Académico : Bachiller en Ciencias Agrarias.
Título Profesional : Ingeniero Agrónomo.

MISIÓN.-
La Facultad de Agronomía de la UNAS forma profesionales
especializados para el desarrollo del sector agrario, competentes,
innovadores, con capacidad de gestión y compromiso social.
Genera conocimiento científico y adapta tecnologías mediante la
investigación al servicio de la sociedad, para el uso sostenible de la
agro biodiversidad y respetando el ambiente.

PERFIL DEL INGRESANTE


Interés por la superación personal.
Interés por la producción de alimentos de origen vegetal.
Gustar del estudio de la biología física, química y matemática.
Habilidad en el uso de tecnologías de información
Capacidad de razonamiento lógico matemático y verbal.
Demostrar disciplina, responsabilidad, honestidad, respeto.
Tener creatividad, destreza para resolver problemas, PERFIL DEL EGRESADO
relacionados a los dos factores principales de la agricultura: el
hombre y la naturaleza.
Tener marcado interés por la investigación agrícola, a fin de Gerente y/o Administrador de empresas de producción y
aumentar la producción de alimentos. exportación de productos cosechados e importador de insumos
agrícolas.
CAMPO OCUPACIONAL Director ejecutivo de proyectos especiales de promoción y
desarrollo productivo, económico y social.
Planificar el proceso productivo basado en los agroecosistemas,
mediante el manejo racional de recursos y las condiciones del Consultor nacional o internacional de cultivos tropicales
mercado. amazónicos.
Ejecutar sistemas sostenibles de producción agrícola en el Docente universitario y/o institutos tecnológicos de enseñanza
marco de la legislación vigente, demanda social y de mercado. superior.
Evaluar el desarrollo de los procesos productivos agrarios de
acuerdo a la normatividad nacional e internacional (ISO). Investigador agrícola en Institutos y/o laboratorios nacionales e
Producir ciencia y tecnología a través de la investigación para la internacionales.
solución de los problemas agrícolas. Extensionista validando y transfiriendo tecnología agrícola en
Elaborar y publicar documentos técnicos y científicos para el Universidades, Ministerio de Agricultura, Organismos no
productor agrario y la academia científica, según las normas Gubernamentales (ONG), entre otros.
estándares de publicación
Adaptar y validar tecnologías nativas y foráneas, en base a los Autogestionario de su propia empresa agrícola, generando
requerimientos del productor, procesador industrial y puestos de trabajo con responsabilidad ética y social.
consumidor.
I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE

P E
AG030101
AG030102
AG030103

L S AG030104 INTRODUCCIÓN A LA

A T AG030105 MATEMATICA BÁSICA


AG030106 QUÍMICA INORGANICA

N U
AG030107

VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE IX SEMESTRE X SEMESTRE

D
D I
E O MEJORAMIENTO DE CULTIVOS

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
06
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de
Zootecnia Duración de estudios : 10 semestres académicos (212 créditos)
Grado Académico : Bachiller en Ciencias Pecuarias.
Título Profesional : Ingeniero Zootecnista.

MISIÓN.-

PERFIL DEL INGRESANTE

A. APTITUDINAL:

PERFIL DEL EGRESADO

CAMPO OCUPACIONAL

FZ070501

P E FZ070402
FZ070403
FZ070502

L S FZ070205
FZ070305
FZ070404 FZ070503
FZ070504
FZ070206
A T FZ070105
FZ070106 FZ070505
FZ070506
N U
D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
07
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Ingeniería en
Industrias Duración de estudios : 10 semestres académicos (209 créditos)
Alimentarias Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias en Industrias Alimentarias.
: Ingeniero en Industrias Alimentarias.

Forma profesionales de alto nivel académico, genera y transfiere conocimientos a través de la investigación,
brinda el servicio educativo con infraestructura adecuada, como la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas, Planta de Harinas y Sucedáneos,
Laboratorio de derivados cárnicos, Centro de Cómputo e Informática, Biblioteca especializada, Áreas Administrativas, sumado a ello los
conocimientos de los docentes altamente calificados, que cuentan con grado de Doctor y Maestría, obtenidos en el país y el extranjero.

MISIÓN.-

PERFIL DEL INGRESANTE

La Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias,


establece requisitos mínimos para el ingreso del estudiante, que le
ayudará a desarrollar los objetivos en el proceso de formación
profesional.

PERFIL APTITUDINAL:
Tiene formación para transferir tecnología con principios éticos,
para el desarrollo de la sociedad.
Se encuentra preparado para realizar trabajo y proyectos de
investigación y transmitir conocimientos en educación superior.

CAMPO OCUPACIONAL
PERFIL ACTITUDINAL:
Asesoría y consultoría en la industria de alimentos, en procesos
productivos, gestión y desarrollo.
Gestión de empresas de alimentos, de manera individual o
asociativa, orientado al mercado nacional e internacional.
Gerente técnico, gerente de producción, gerente de
investigación y desarrollo en empresas alimenticias.
Diseño de equipos, productos, procesos y plantas industriales
que den respuesta a las necesidades del sector alimentario.
PERFIL DEL EGRESADO Programación, ejecución y evaluación de sistemas de
El egresado está capacitado para investigar, diseñar, planificar, aseguramiento de la calidad en empresas alimenticias.
dirigir y controlar los procesos de conservación y/o Investigación y desarrollo tecnológico de materias primas,
transformación de los recursos alimenticios, conservando y productos y procesos.
protegiendo el medio ambiente. Comercialización de productos, materias primas, equipos de
Posee capacidad para crear y formular proyectos agroindus- proceso y transporte, empaque y embalaje relacionado con la
triales y manejar empresas, aplicando conocimientos de gestión industria de alimentos.
empresarial, tecnológicas y gestión de la calidad.

IA3021 ANÁLISIS MATEMÁTICO I IA3041 ANÁLISIS MATEMÁTICO IA3052 FISICOQUÍMICA

P E IA3022
IA3023
QUÍMICA ORGÁNICA
IA3042
IA3043
FÍSICA II

L S IA3025 INTRODUCCIÓN A LA
DE ANÁLISIS

IA3056 DE
A T IA3046 BIOQUÍMICA DE

N U
D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
08
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Recursos Naturales Renovables


Ingeniería en Recursos Duración de estudios : 10 semestres académicos (220 créditos).
Naturales Renovables Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias en Recursos Naturales Renovables.
: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.

MISIÓN.-

PERFIL DEL INGRESANTE

A. APTITUDINAL:

PERFIL DEL EGRESADO

CAMPO OCUPACIONAL

Docencia.

P E
L S
A T
N U
D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
09
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

“El bosque es vida”

Facultad de Recursos Naturales Renovables


Ingeniería Forestal Duración de estudios : 10 semestres académicos (211 créditos)
Grado Académico : Bachiller en Ciencias Forestales.
Título Profesional : Ingeniero Forestal.

MISIÓN.-

PERFIL DEL INGRESANTE

PERFIL DEL EGRESADO

CAMPO OCUPACIONAL

SERFOR, OSINFOR, OEFA, MINAGRI, SERNAMP, IIAP, AT;


CITEmadera, CITEforestal.

P E
L S
A T
N U
D
D I QUÍMICA

E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
10
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Recursos Naturales Renovables


Ingeniería en Conservación Duración de estudios : 10 semestres académicos (216 créditos).
de Suelos y Agua Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias en Conservación de Suelos y Agua.
: Ingeniero en Conservación de Suelos y Agua.

MISIÓN.-

PERFIL DEL INGRESANTE

PERFIL DEL EGRESADO

CAMPO OCUPACIONAL

P E
L S
A T
N U
D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
11
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Recursos Naturales Renovables


Ingeniería Ambiental Duración de estudios : 10 semestres académicos (214 créditos).
Grado Académico : Bachiller en Ciencias Ambientales.
Título Profesional : Ingeniero Ambiental.

MISIÓN.-

PERFIL DEL INGRESANTE

PERFIL DEL EGRESADO

CAMPO OCUPACIONAL

P E
L S
A T
N U
D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
12
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas
Duración de estudios : 10 semestres académicos (203 créditos).
Economía Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias Económicas.
: Economista.

MISIÓN.-
Somos una unidad académica que forma economistas competitivos con
un enfoque prospectivo, responsabilidad social y ambiental, orientada a
la generación de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores
para el desarrollo sostenible de la región y el país.

PERFIL DEL INGRESANTE

Habilidad para hablar en público. PERFIL DEL EGRESADO - COGNOSCITIVAS


Aptitud para los cálculos numéricos.
Capacidad de análisis y síntesis.
CAMPO OCUPACIONAL

P E
L S
A T
N U
D
D I
E O

"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”


www.unas.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas
Duración de estudios : 10 semestres académicos (206 créditos).
Administración Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias Administrativas.
: Licenciado en Administración.

El licenciado en administración, es un profesional competitivo, capaz de innovar y solucionar problemas en la


gestión de la empresa u organización, aplicando conocimientos y recursos de investigación con gran solvencia ética y responsabilidad social.
Asimismo, es capaz de liderar emprendimientos para el desarrollo económico de la región y el país

MISIÓN.-

PERFIL DEL INGRESANTE

Capacidad para la comprensión lectora y de redacción, análisis y


síntesis.
Habilidad para el razonamiento matemático.
Habilidad en el uso de tecnologías de la información.
Proyectarse como gerente de su propia empresa o directivo con
éxito.
Capacidad para aprender a trabajar en equipo, respetando las
opiniones de los demás.
Tener visión proactiva, con clara misión en sus resultados y PERFIL DEL EGRESADO
objetivos.
Interés por ser líder y generador del cambio. Alto sentido de responsabilidad social, compromiso ciudadano y
Capacidad para proponer soluciones imaginativas y originales. ética.
Innovación e identificación de alternativas contrapuestas a los Capacidad de abstracción, análisis y síntesis de los problemas
métodos y enfoques tradicionales. sociales
Muestra compromiso y sensibilidad social. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
enfocando su aplicación a la práctica.
Capacidad para analizar, organizar y resolver cuestiones
numéricas, datos financieros, estadísticos y similares.
CAMPO OCUPACIONAL
Capacidad de comunicarse oral y por escritorio en su propio
idioma utilizando terminología adecuada.
Capacidad de comunicación en un segundo idioma (ingles).
Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
Capacidad de investigación para generar nuevos conocimientos
en el área de estudios de la profesión
Capacidad para identificar y utilizar adecuadas fuentes de
información (bibliografía, documentos, sitios web, etc.) en todas
las áreas pertinentes.

P E
L S
A T LIBRE I LIBRE II

N U
LIBRE III

D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
14
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Ciencias Contables


Contabilidad Duración de estudios : 10 Semestres académicos (202 créditos).
Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias Contables.
: Contador Público.

MISIÓN.- Facultad competitiva, formando profesionales


contadores especializados en finanzas, auditoría, tributación y
contabilidad, para contribuir al desarrollo de la región y el país.
PERFIL DEL INGRESANTE
Resuelve problemas de razonamiento lógico, planteo de
ecuaciones, inecuaciones, cronometría, fracciones y
comparación de magnitudes, operaciones matemáticas,
sucesiones, series, análisis combinatorio, cálculo de
probabilidades, etc.
Aplica estrategias metodológicas de razonamiento verbal en el
contexto de las ciencias. Posee dominio verbal en el idioma
español, respecto de las ciencias. Analiza e interpreta signos PERFIL DEL EGRESADO
lingüísticos con propósitos definidos. Comprende textos
escritos del área de las ciencias en el marco de los niveles literal,
inferencial y crítico. Produce textos escritos en función al
enfoque comunicativo textual.
Demuestra interés por las actividades afines a la contabilidad, a
partir de las charlas de inducción como parte del proceso de
enseñanza preuniversitaria.
Valora la responsabilidad, respeto, autodisciplina y vocación de
servicio.
Valora la importancia de la lectura crítica para el análisis.
Demuestra estabilidad emocional - tolerancia a la frustración.
Demuestra vocación para el emprendimiento y creatividad.

CAMPO OCUPACIONAL

CC090101 MATEMÁTICA BÁSICA CC090201 MATEMÁTICA SUPERIOR CC090301 CONTABILIDAD FINANCIERA III CC090401 CONTABILIDAD FINANCIERA IV CC090501 CONTABILIDAD DE COSTOS I
P E CC090102 LENGUAJE Y REDACCIÓN
CC090103 CONTABILIDAD FINANCIERA I
CC090202 CONTABILIDAD FINANCIERA II
CC090203 FUNDAMENTO DERECHO PÚBLICO
CC090302 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
CC090303 TEORÍA CONTABLE
CC090402 CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
CC090403 CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CC090502 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CC090503 DERECHO TRIBUTARIO APLICADO II
CC090504 CULTURA DE PAZ Y DEFENSA

L S
CC090104 FILOSOFÍA PRIVADO CC090304 DERECHO EMPRESARIAL APLICADO CC090404 DERECHO TRIBUTARIO APLICADO I NACIONAL
CC090105 ECONOMÍA GENERAL CC090204 ADMINISTRACIÓN GENERAL CC090305 MATEMÁTICA FINANCIERA APLICADA CC090405 MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGACIÓN CC090505 ACTIVIDAD LIBRE I (FÍSICO
CC090106 METODOS DE ESTUDIO CONTABLE CC090205 SOCIOLOGÍA CC090306 CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS DEPORTIVO)

A T CC090206 MICROECONOMÍA CC090406 CURSO ELECTIVO I


CC090506 CURSO ELECTIVO II

N U
D CC090601 FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA
CC090602 ANÁLISIS FINANCIERO DE INVERSIÓN
CC090701 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
CC090702 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA
CC090801 EJECUCIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA
BACHILLER
CC090901 AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
CC090902 FINANZAS CORPORATIVAS
CC091001 EJECUCIÓN DE LA TESIS PROFESIONAL
CC091002 AUDITORÍA FINANCIERA

D I CC090603 CONTABILIDAD DE COSTOS II


CC090604 CONTABILIDAD GERENCIAL
BACHILLER
CC090703 FINANZAS PRIVADAS I
CC090704 INGLÉS BÁSICO II
CC090802 AUDITORÍA FINANCIERA SECTOR PRIVADO
CC090803 FINANZAS PRIVADAS II
CC090903 PROYECTO DE TESIS PROFESIONAL
CC090904 CONTABILIDAD EXTRACTIVA
GUBERNAMENTAL
CC091003 DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

E O
CC090605 INGLÉS BÁSICO I CC090705 ACTIVIDAD LIBRE II (ARTÍSTICO - CC090804 GESTIÓN Y CONTABILIDAD PARA MYPES CC090905 ACTIVIDAD LIBRE III(CÍVICO-COMUNITARIA)
CULTURAL)
CC090606 CURSO ELECTIVO III CC090706 CURSO ELECTIVO IV

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
15
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Ingeniería en
Informática Duración de estudios : 10 Semestres académicos (215).
y Sistemas Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias en Informática y Sistemas.
: Ingeniero en Informática y Sistemas.

MISIÓN.-
Formar profesionales en Informática y Sistemas capaces de
solucionar problemas complejos aplicando el enfoque sistémico,
dirigir funciones para el desarrollo de sistemas integrales útiles y
actuar éticamente en su interacción con la sociedad.

PERFIL DEL INGRESANTE

PERFIL DEL EGRESADO

CAMPO OCUPACIONAL

P E
L S
A T
N U
D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
16
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Ingeniería
Mecánica Duración de estudios : 10 semestres académicos (220 créditos)
Eléctrica Grado Académico
Título Profesional
: Bachiller en Ciencias de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
: Ingeniero Mecánico Electricista.

La carrera profesional de Ingeniería en Mecánica Eléctrica tiene una creciente demanda en el mercado
laboral, teniendo como función principal el diseño en la generación, transmisión, distribución eléctrica y en los sistemas electromecánicos en
plantas de producción, constituyendo su núcleo principal de trabajo, tanto la generación, transmisión y distribución de la energía como el
diseño, construcción, instalación y mantenimiento de máquinas eléctricas y plantas de generación, sean hidráulicas, térmicas, nucleares, etc.
MISIÓN.-
Formar ingenieros mecánicos electricistas integrales, con capacidad de
gestión y compromiso social; para satisfacer las necesidades técnicas,
científicas y humanas que la sociedad actual demanda a través de la
generación y la transferencia del conocimiento, contribuyendo con el
desarrollo industrial sostenibles del país y el mundo.

PERFIL DEL INGRESANTE


A. APTITUDINAL:

PERFIL DEL EGRESADO

CAMPO OCUPACIONAL

P E
L S
A T
N U
D
D I
E O

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
17
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Escuela Oficina de Investigación


de Posgrado UNAS UNAS
La Oficina de Investigación, es el órgano encargado de planificar, orientar,
dirigir y controlar la investigación de los docentes investigadores, graduados
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional y personal administrativo de la Universidad, así como programar y ejecutar
TINGO MARIA PERU
Agraria de la Selva, es una comunidad académica al acciones de transferencia de tecnología.
servicio del desarrollo sostenible de la Región y el
País, por ello ofrece a los graduados y profesionales diversas maestrías en OBJETIVOS:
estricta observancia de la nueva Ley Universitaria, N° 30220 donde se
prioriza el tema de la investigación científica con un currículo científicamente
idóneo y socialmente pertinente. A cargo de profesionales con experiencia y
prestigio, docentes con grado académico de Maestro y Doctor Obtenidos en
el Perú y en el extranjero. VISIÓN:
Contamos con la garantía de maestrías aprobadas por asamblea
universitaria y autorizada por la SUNEDU. Continuamos impulsando la
formación de nuestros futuros egresados, con mucha expectativa en el sector
público y en el sector privado. Nos encontramos en un proceso de
autoevaluación, con la finalidad de lograr el licenciamiento de nuestra
institución, así mismo se han aprobado el reglamento de admisión de
posgrado, el reglamento de unidades de posgrado de las facultades, entre
MISIÓN:
otros reglamentos relacionados con la nueva ley universitaria.
MAESTRIAS ACTIVAS:
Maestría en Ciencias en Agroecología
Menciones: - Gestión Ambiental
- Gestión de Bosques Tropicales
-
-
Gestión de Suelos y Agua
Biodiversidad y Recursos Genéticos
Defensoría Universitaria UNAS
Maestría en Ciencias Agrícolas Está ubicada en el pabellón central de la universidad, fue creada en
Menciones: - Agricultura Sostenible cumplimiento del artículo 133 de la actual Ley Universitaria. Su finalidad es
- Cultivos Tropicales tutelar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y
- Sanidad Vegetal promover mecanismos de gobernanza pública, espacios de diálogo y
Maestría en Ciencias Económicas mediación en la comunidad universitaria para buscar la correcta resolución
Menciones: - Gestión Pública de conflictos y establecer una cultura de paz.
- Proyectos de Inversión Entre sus funciones esenciales encontramos el
- Finanzas tramitar quejas o consultas, difundir los derechos
Maestría en Ingeniería de Alimentos universitarios, emitir recomendaciones y vigilar su
Menciones: - Ingeniería agroindustrial cumplimiento, así como investigar posibles violaciones
de los derechos contemplados en la Ley Universitaria.
Maestría en Ciencias Pecuarias
Menciones: - Acuicultura
- Producción Animal Sostenible
Maestría en Ciencias Económicas
Laboratorio Central de Investigación
(Administrada por la Facultad de Ciencias Contables) RESOLUCIÓN N° 057-2018-CU-R-UNAS
Menciones: - Auditoría integral
- Política y Administración Tributaria Estando a lo acordado por el Consejo Universitario, en sesión extraordinario
de fecha 24 de enero del 2018 y en uso de las atribuciones conferidas por la
Maestría en Ciencias Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Menciones: - Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Se resolvió:
Renovables
Art.1°.- Aprobar la creación del Laboratorio Central de Investigación de la
REQUISITOS PARA POSTULAR A LA MAESTRÍA Universidad Nacional Agraria de la Selva, la misma que estará ubicada en un
área de 1000M2
1. Solicitud dirigida al director. Art.2°.- Designar como Directora del Laboratorio Central de Investigación de
2. Ficha de Inscripción en línea o en PDF debidamente llenada y firmada. la Universidad Nacional Agraria de la Selva a la Dra. Elizabeth Susana
3. Copia del grado de bachiller legalizada o fedateado por la universidad de Ordoñez Gómez.
procedencia. Art.3°.- Encargar a las dependencias académicas y administrativas
4. Certificado original de estudios universitarios o copia legalizada. correspondientes, efectuar las acciones necesarias conducentes a la
5. Pago por derecho de inscripción. implementación del Laboratorio Central de Investigación de la Universidad
6. Fotografías digital de frente tamaño carné (seguir diseño página Nacional Agraria de la Selva.
https://epg.unas.edu.pe/fotografias). La Universidad Nacional Agraria de la Selva dio un gran paso científico-
7. Currículum vitae documentado. tecnológico con la inauguración de este moderno Laboratorio Central de
8. Copia de DNI. Investigación, que servirá para elevar la capacidad energética.
Surge por la creciente demanda para atender la necesidad de la vida
COSTOS: agropecuaria y su entorno en todos los campos incluyendo la salud, se contó
con un presupuesto de 5'700.000 soles, financiado por la MINEDU.
Se desarrollarán trabajos de investigación en el campo de la medicina,
suelos, minería, etc., en convenio con otras instituciones públicas y privadas
a nivel Regional y Nacional, para esto se cuenta con los siguientes equipos:
P Espectrómetro infrarrojo con transformador de Fourier.
PAGOS: P Espectrómetro Raman.
P Microscopio electrónico de barrido.
P Espectrómetro de Emisión por plasma.
P Cromatógrafo líquido de ultra alta performance con detector de arreglo de
diodos acoplado a espectrómetro de masas.
922012488 posgrado@unas.edu.pe P Bomba calorimétrica
Carretera Central Km. 1.21 - Tingo María

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
18
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Dirección de Innovación, Desarrollo


y Transferencia Tecnológica Uno de los principales objetivos de la DIDTT, es el funcionamiento de la
Incubadora Institucional. Lo cual está aprobado por la siguiente resolución:
Objetivos: Resolución N° 114-2019-CU-R-UNAS, donde se aprueba el reglamento de la
· Fomentar y estimular la cultura de Investigación, Innovación y Incubadora Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
emprendimiento con responsabilidad social, en nuestros estudiantes,
egresados, docentes, administrativos y público en general, contribuyendo
así al desarrollo económico, social de nuestro país, mediante la
consolidación y generación de negocios y emprendimientos sociales.
· Definir lineamientos, procedimientos y metodologías para promover la
cultura de innovación, propiedad intelectual y emprendimiento en los
estudiantes, docentes e investigadores de la comunidad universitaria.
· Promover el fortalecimiento del talento humano en la comunidad
universitaria a través de eventos, proyectos y programas que permitan el
fortalecimiento la cultura de Innovación y Emprendimiento.
· Brindar acompañamiento y apoyo en el proceso de aceleración de
negocios o emprendimiento.
· Promover la investigación en las áreas de Innovación, desarrollo y
emprendimiento en nuestra universidad. Telefono de la Oficina:922012465
Email de la Oficina:oficina.innovacion@unas.edu.pe

Centro de Investigación y Producción Tulumayo


Anexo La Divisoria y Puerto Súngaro
El Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria y Puerto Súngaro, es el Órgano
Desconcentrado, encargado de programar, ejecutar y administrar la producción tendientes a la
generación de recursos económicos y financieros, así como coordinar los trabajos de investigación que
realizan las facultades.
Son funciones del Centro de Investigación y producción Tulumayo Anexo Divisoria y Puerto Súngaro:
· Proponer la política de la producción, para generar ingresos
económicos y financieros a la Universidad Nacional Agraria de la
Selva.
· Formular, proponer, ejecutar, controlar y evaluar, los planes y
programas de producción de la Universidad Nacional Agraria de la
Selva.
· Ejecutar gestiones para la asignación de los recursos tendientes a la
producción.
· Coordinar la formulación del presupuesto de Inversión del CIPTALD.
· Apoyar académicamente la formación profesional de los estudiantes,
sirviendo como fuente de aplicación. Teléfono de la Oficina: 962569196
· Otras funciones inherentes al cumplimiento de sus fines. Email de la Oficina: ciptald@unas.edu.pe

Biblioteca Central de la Unas CARNÉ DE BIBLIOTECA


La Biblioteca Central de la UNAS, es una unidad funcional de Requisitos para obtener carné de biblioteca:
información, la cual constituye ente participe en
potencialización de recursos de aprendizaje en el campo de la
docencia e investigación, generando tareas y actividades para
gestión, funcionamiento y desarrollo de la universidad.
Es competencia de la Biblioteca Central, administrar eficaz y
eficientemente los diversos recursos de información y
conocimiento con suma independencia en relación a la
condición presupuestaria de sus activos.
Los fondos de la Biblioteca Central, donde sea ubicado,
estarán conformados por adquisiciones realizadas de acuerdo
al presupuesto de la Universidad u otro método de ingreso de
fondos físicos, bibliográficos y/o documentales.
MISIÓN:
“Facilitar el acceso para la difusión de los recursos de
información, contribuyendo en la creación y desarrollo de
conocimiento, potencializando eficazmente nuevas
competencias en su estudiantado para las diversas áreas
académicas impartidas; y
asimismo generar productos
de investigación de calidad
por parte de los alumnos,
administrativos, docentes e
investigadores, a fin de
colaborar significativamente
con los objetivos de la
Universidad”.
www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
19
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

DIRECCIÓN DE
ADMISIÓN DE PREGRADO
La Dirección de Admisión de Pregrado, es el órgano de línea responsable de INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA UNAS:
la organización, gestión y ejecución de todos los procesos de admisión de Solo enseña a investigar quien investiga. Nuestros docentes poseen un perfil
postulantes a la UNAS, en coordinación con la Comisión de Admisión elegida
cada año. Depende del Vicerrectorado Académico. orientado a la investigación y al continuo aprendizaje. Nuestra Dirección de
Gestión de la Investigación, promueve, gestiona y difunde de manera
VISION continua los resultados de las investigaciones de nuestros docentes.
Ser líder en los procesos de Admisión de Pregrado en el ámbito local, regional Fomentamos la investigación en nuestros alumnos, a través de los trabajos
y nacional, desarrollando con transparencia, eficacia, eficiencia y tecnología grupales e individuales y de los concursos de investigación.
moderna que conlleven al logro de la Certificación de Calidad. SUEÑA Y APRENDE:
MISION ¿Sueñas con tu propio negocio? En la UNAS promovemos una cultura de
Informar, capacitar y orientar al futuro postulante a través de charlas de innovación y emprendimiento dentro de nuestra comunidad.
orientación vocacional, talleres y difusión oportuna de la promoción de las
carreras profesionales; así como, la aplicación de exámenes de simulacros RESOLUCIÓN N° 347-2019-CU-R-UNAS.
de admisión acorde al cuestionario del banco de preguntas de la UNAS, RESOLUCIÓN N° 540-2019-CU-R-UNAS
contribuyendo a la elección acertada de la carrera profesional de los que modifica las fechas del Calendario de Admisión de Pregrado Unas 2020-II.
postulantes, para una sólida formación profesional. ANEXO I
CALENDARIO ADMISIÓN DE PREGRADO UNAS - 2020 - I
OBJETIVO ORGANIZACIONAL FECHA ACTIVIDADES

Satisfacer las necesidades y expectativas de sus usuarios y beneficiarios, Del 02 de septiembre al 25 de Inscripción al Examen Ordinario de Admisión de Pregrado -
octubre del 2019 2020 - I
ofreciendo proceso que permiten evaluar los criterios, vocaciones, aptitud y
DOMINGO 27 DE OCTUBRE
rasgos de personalidad en base al esfuerzo responsable esmerado, con DEL 2019
calidad y pertinencia en los campos-objetivos del subsistema académico. 28 de octubre 2019 Presentación del Informe Examen Ordinario Admisión de
Pregrado 2020 - I
Contribuyendo así al mejoramiento profesional y a la calidad de vida del
talento humano de la UNAS y su entorno. Del 28 al 08 de noviembre 2019 Regularización de documentos originales de los ingresantes.

CALENDARIO DE PROCESO DE ADMISION DE PREGRADO 2020-1, CALENDARIO ADMISIÓN DE PREGRADO UNAS - 2020 - II
Resolución Nº 347-2019-CU-R-UNAS. FECHA ACTIVIDADES
P Del 02/09/2019 – 25/10/2019: Inscripción al examen ordinario de Del 06 de enero al 25 de febrero Inscripción al Examen Extraordinario de Admisión de
Pregrado - 2020, por las Modalidades de:
admisión de pregrado 20201. del 2020
a) Alumnos del 1ro y 2do puesto en orden de mérito de
educación secundaria.
P 27/10/2019: Examen de admisión ordinario – UNAS 2020-1. b) Víctimas del terrorismo.
c) Convenios especiales.
d) Personas con discapacidad.
CALENDARIO DE PROCESO DE ADMISIÓN DE PREGRADO 2020-2. f ) Arte y Cultura.
g) Comunicados Nativas de la Amazonía.
Resolución N° 347-2019-CU-R-UNAS.
Superiores).
Resolución N°540-2019-CU-R-UNAS que modifica el calendario del
proceso de admisión de pregrado 2020-2.. Del 13 de enero al 06 de marzo 2020 Inscripción de los Ingresantes del Centro Preuniversitario-
CEPRE-UNAS (ciclo mayo - Agosto y Septiembre - Diciembre
2019).
P Del 06/01/2020 – 25/02/2020: Inscripción al examen extraordinario de 27 DE FEBRERO DE 2020
admisión de pregrado 2020-2, por modalidades:
Alumnos del 1ero y 2do puesto en orden de mérito de educación 27 de febrero del 2020 Publicación de resultados del Examen de Admisión por las
Modalidades Extraordinarias.
secundaria, Víctimas de Terrorismo, Convenios Especiales, Personas Del 14 de enero al 13 de marzo del Inscripción al Examen Ordinario de Admisión
con discapacidad, Deportistas Calificados destacados (Aprobados en 2020 de Pregrado - 2020 - II

PRODAC), Arte y Cultura, Comunidades Nativas de la Amazonía, DOMINGO 15 DE MARZO DE 2020 EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO UNAS - 2020 - II
Graduados y/o Titulados (Universidades e Institutos Superiores), 16 de marzo del 2020 Presentación del Informe del Examen Ordinario Admisión de

Traslados Internos y Externos y Talento Beca 18. Pregrado - 2020 - II

16 al 20 de marzo de 2020
P Del 13/01/2020 – 06/03/2020: Inscripción de los Ingresantes del Centro
Preuniversitario–CEPRE–UNAS (ciclo mayo–agosto y
setiembre–diciembre 2019).
P 27/02/2019: Examen de aptitud académica de los postulantes inscritos EXAMEN DE ADMISIÓN EXTRAORDINARIO 27 DE FEBRERO 2020-II
por las modalidades extraordinarias. EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO 15 DE MARZO 2020-II
P Del 14/01/2020 al 13/03/2020: Inscripción al Examen Ordinario de
Admisión de Pregrado – 2020 – II.
PAGAR DERECHO DE INSCRIPCIÓN
P Domingo 15 de marzo 2020: Examen de admisión ordinario – Unas –
2020–II. OFICINA DE CAJA UNAS
I.E. ESTATAL: RECIBIRÁ
P Del 16/03/2020 al 20/03/2020: Regularización de documentos I.E. PARTICULAR:
FORMATO ÚNICO DE TRÁMITE (SOLICITUD):
originales, en la Dirección de Admisión de Pregrado. S/.1.00
1. CARPETA DE INSCRIPCIÓN
CARRERAS PROFESIONALES: 2. RELLENAR SOLICITUD
3. RELLENA UNA DECLARACIÓN JURADA
Nuestros planes de estudios están diseñados para que el alumno UNASINO 4. RELLENA UNA FICHA ÓPTICA
reciba una educación integral y pueda desarrollarse profesionalmente en
cualquier área de la carrera que escoja. EXAMEN ORDINARIO EXAMEN EXTRAORDINARIO
FACULTADES DE CIENCIAS SOCIALES Y CONTABLES:
Administración, Contabilidad, Economía.
FACULTADES DE INGENIERIAS:
Agronomía, Zootecnia, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería
Forestal, Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua, Ingeniería en
Informática y Sistemas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Recursos
Naturales Naturales Renovables, Ingeniería Mecánica Eléctrica. FIN

(062 561796 - Celular: 922012509


*admision.pregrado@unas.edu.pe
www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
20
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

NÚMERO DE VACANTES SEGÚN MODALIDAD PREGRADO 2020 RESOLUCIÓN N° 540-2019-CU-R-UNAS.


ESCUELA EXAMEN DE ADMISIÓN CPU (2)
1er y 2do
TRASLADOS GRADUADOS CONVENIOS DEPORTISTAS VÍCTIMAS DE PERSONAS CON ARTE COMUNIDADES TALENTO
PUESTO DE
PROFESIONAL 2020 - 1 2020 - 2 SECUNDARIA (3) EXTERNOS INTERNOS
Y/O TITULADOS ESPECIALES CALIFICADOS TERRORISMO DISCAPACIDAD Y CULTURA NATIVAS BECA 18

AGRONOMÍA AGRONOMÍA 60 3 18 15 5 2 2 2 1 2 1 3 1 1 4
CIENCIAS
CONTABLES CONTABILIDAD 60 7 14 20 7 1 1 1 0 1 1 3 2 1 1
CIENCIAS ECONOMÍA 60 7 9 25 8 1 1 1 0 1 1 3 1 1 1
ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN 60 4 17 20 7 1 1 1 0 1 1 3 0 1 3
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS 60 0 2 5 12 1 0 1 22 2 2 3 1 1 8
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
Y SISTEMAS 60 5 13 20 6 1 1 1 1 1 1 3 1 1 5
INGENIERÍA INGENIERÍA
MECÁNICA ELÉCTRICA MECÁNICA ELÉCTRICA 60 7 9 26 6 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1
INGENIERÍA AMBIENTAL 60 6 15 22 5 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1
RECURSOS INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN
NATURALES DE SUELOS Y AGUA 60 2 6 20 10 1 1 1 1 2 3 3 1 1 8
RENOVABLES INGENIERÍA FORESTAL 60 3 10 20 6 1 1 4 1 1 1 3 1 1 7
60 4 6 20 10 1 1 1 3 2 1 3 1 3 4
ZOOTECNIA ZOOTECNIA 60 0 5 8 2 1 1 1 25 2 2 3 1 1 8
TOTAL 720 48 124 221 84 13 12 16 56 17 16 36 12 14 51
1.  Las vacantes de las modalidades extraordinarias de admisión que no fueran cubiertas, pasarán a incrementar el número de vacantes para el examen de Admisión Ordinario.
2.  Las vacantes que no cubran en el 1er y 2do ciclo, se incrementarán para el 3er ciclo (Enero-Marzo).
3.  Para los alumnos que hayan cursado sus estudios en las instituciones educativas de nivel secundario, de cada region, en todo el pais (Ley 30220 Art. 98.3).

TE PREPARAMOS EN LOS SIGUIENTES CURSOS:


Centro ü ü
Pre Universitario ü ü
La CEPRE UNAS, es un órgano desconcentrado de la Vice Rectoría ü ü
Académica que contribuye en la formación académica, integral de los
estudiantes que se preparan para el ingreso a ésta casa superior de estudios ü ü
y a otras universidades o centros de educación superior. ü ü
Tiene como objetivo reforzar y mejorar el nivel académico de los estudiantes
que han concluido la educación secundaria, promoviendo a los mejores
alumnos para que tengan el ingreso directo; también este servicio es EL CEPRE UNAS
extensivo para aquellos estudiantes que se encuentran cursando el quinto de
secundaria. TE OFRECE:
La CEPRE UNAS te prepara para triunfar desde el primer día, dotándole de
herramientas modernas, innovadoras que ayudarán a tu aprendizaje y
formación profesional sumando los conocimientos, las actitudes y las
habilidades que te convertirán en una persona exitosa.
Ven a la CEPRE UNAS y encontrarás clases amenas y entretenidas, grato
ambiente de estudio, profesores que te motivarán a estudiar y muchas cosas
más que harán que tu preparación sea una experiencia inolvidable.
VISIÓN
Ser una institución líder a nivel regional en la formación Preuniversitaria,
caracterizada por la aplicación de tecnologías innovadoras en los procesos
de enseñanza – aprendizaje y un enfoque moderno para el desarrollo integral
de nuestros alumnos.
MISIÓN
Impartir a sus estudiantes conocimientos, destrezas, valores y hacerlos
competitivos para su ingreso a la UNAS u otras Universidades del país, INFORMES: 922012210 062 562143
además de brindarles sólida formación académica que les permita
desenvolverse con éxito en las diferentes etapas de su vida universitaria, Carretera Central km. 1.21-Tingo María
profesional y personal.

Dirección de Coordinación La DICDA, acompaña al estudiante desde su Ingreso a la Universidad, hasta


y Desarrollo Académico su Egreso con la conclusión de su carrera profesional, es decir mantiene una
estrecha relación, articulada desde el momento que el ingresante registra su
primera matricula en el 1er Semestre Académico, esta articulación se dará
¿ QUÉ ES LA DICDA? hasta el registro de la última matricula cuando concluye con su plan de
asignaturas.
Es un órgano dependiente del Vicerrectorado Académico, encargado de VISIÓN: Ser líder en la atención de los servicios académicos;
apoyar la labor académica de la Universidad, a través de las diferentes asistencia técnica a los alumnos y el cumplimiento de las normas de carácter
Facultades. Asimismo, coordina los procedimientos de carácter adminis- académico, acorde a las exigencias de la certificación de calidad.
trativo para el cumplimiento del servicio académico, y hacer cumplir las
normas que rigen la actividad académica en la Universidad (Reglamento de MISIÓN: Brindar servicios de calidad que contribuyan a la formación
integral y humanista de los estudiantes y egresados; fortaleciendo los
estudios, Acuerdos, Resoluciones emitidos por el Consejo Universitario).
estándares de acreditación institucional.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
21
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Servicios que brinda la Universidad

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO


DEPORTE Y CULTURA
La Oficina de Bienestar Universitario, Deporte y Cultura, orienta sus REQUISITOS PARA SOLICITAR COMEDOR Y
acciones hacia la solución de los problemas socioeconómicos de los RESIDENCIA ESTUDIANTIL
estudiantes de las diferentes facultades con el ofrecimiento de los ESTUDIANTES NUEVOS
servicios de: Psicopedagogía, Servicio Social, Residencia Estudiantil, Solicitud dirigida al Director de Bienestar Universitario.
Comedor Universitario, odontológica y Complejo Deportivo. Certificado domiciliario expedido por la Municipalidad (zonas urbanas),
en caso de vivir en caseríos, traer Constancia de Supervivencia,
Asimismo, extendiendo sus servicios tanto al personal docente, expedido por alguna autoridad política.
administrativo con el fin de cumplir con sus objetivos. Copia de recibo de luz y/o agua.
Vela por la planificación, y cumplimiento de los programas y Declaración jurada de la situación socio-económica de los padres o
apoderados y copia de la boleta de pago en caso de trabajar en
actividades que contribuyen con la formación integral de toda la Institución Pública, Privada, para efectos de la evaluación
comunidad universitaria y al complemento de la formación académica socioeconómica.
de los estudiantes a través de todos los eventos organizados en el Copia de Constancia vigente – activo del S.I.S. (Seguro Integral de
Salud) de aseguramiento (para alumnos ingresantes y antiguos).
campo cultural, deportivo, recreativo, artístico, familiar, de salud, Para aquellos alumnos que tengan otro tipo de Seguro, presentar copia
nutrición y cultura ciudadana, buscando el fortalecimiento en virtudes fotostática vigente y activo.
y valores para el bienestar de la persona humana y su trascendencia Presentar Constancia de Evaluación de las Áreas de Bienestar
Universitario que son:
en la sociedad.
- Psicopedagogía
MISIÓN: - Odontología (examen de salud bucal)
- Enfermería (Vacunas)
Es reconocido como el sistema capaz de liderar procesos
- Médico: Constancia Médica (Posta Médica y/o Hospital)
innovadores e integrales de formación, investigación, comunicación, - Compromiso de asistencia a las actividades programadas en
gestión y administración de servicios que permitan a la comunidad Bienestar Universitario.
universitaria el desarrollo pleno de sus dimensiones. Record Académico visado por DICDA (antiguos por primera vez)
Copia de DNI del alumno, de los padres o apoderados.
Actuando en armonía con los demás sistemas de la universidad,
02 fotografías tamaño carné (actualizado) para ingresantes y
Bienestar Universitario promueve programas, servicios y actividades estudiantes que soliciten los servicios por primera vez.
flexibles y pertinentes a las necesidades de la comunidad Presentación de Cédula de matrícula 2020-I (para alumnos ingresantes
universitaria, que hagan posible el mejoramiento de la calidad de vida. y antiguos, visados por DICDA).
Para alumnos bajo la modalidad de convenio, presentar copia de
AREAS: convenio, vigente.
Pasaran entrevista personal los ingresantes que solicitan por primera
vez, y los que regresan nuevamente a estudiar.

ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA

HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes 7.00 a.m. a 2.45 p.m.

SERVICIO SOCIAL ACTIVIDADES QUE REALIZA:

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
22
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

SERVICIO MÉDICO ODONTOLOGÍA


- ENFERMERÍA · Consulta y diagnóstico de caries para tratamiento.
· Periodoncia (profilaxis, limpieza y despistaje).
· Consultas médicas. · Operatoria: curaciones con resina (luz halógena) anterior y
· Cirugía menor (suturas y otros). posterior.
· Vacunación. · Rayos X – dental.
· Aplicación de inyectables, venoclisis y curaciones. · Sesiones educativas y orientación integral de salud bucal.
· Sesiones educativas. · Sesiones educativas y orientación integral de salud bucal.
· Campaña integral de salud con proyección a la · Endodoncia anterior y posterior.
comunidad. · Prevención, aplicación de flúor y sellantes en fosas y
· Orientación y consejería en los diferentes fisuras.
problemas de la salud. · Blanqueamiento dental.
· Tratamientos de casos de emergencia. · Otros tratamientos previa consulta.
· Visitas domiciliarias.

COMEDOR FOMENTO AL DEPORTE


Se otorga a los estudiantes de escasos OBJETIVOS:
recursos económicos, y de rendimiento Promover la práctica del deporte y la recreación como factores educativos coadyuvantes a la formación y
académico satisfactorio, con la finalidad de desarrollo de la persona. El deporte, a través de las competencias individuales y colectivas, fortalece la
brindarles una alimentación adecuada, identidad y la integración de sus respectivas comunidades universitarias, siendo obligatoria la formación de
solucionando en parte su situación equipos de disciplinas olímpicas.
económica, para ello se realiza una La universidad establece Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC), con tres (3) disciplinas
evaluación socio económica. deportivas, en sus distintas categorías.
Actividades Deportivas para los alumnos:
RESIDENCIA - 1° Prueba selectiva del PRODAC : 02 de enero al 25 de marzo de cada año.
- 2° Prueba selectiva del PRODAC : 1° semana de abril de cada año.
Se otorga a los alumnos de escasos recursos - 3° Prueba selectiva del PRODAC : 1° semana de setiembre hasta 20 de noviembre de cada año.
económicos, que no tienen vivienda, Olimpiadas de los cachimbos, Campeonato general de estudiantes, Campeonato del residente unasino,
parentesco familiar, previa evaluación socio Liga Universitaria de la FEDUP, Universidades Saludables, Talleres deportivos: Voleibol, Basquetbol, futbol
económica. y futsal.

Otros Servicios
AUDITORIO TV UNAS
La universidad cuenta con un auditorio, para realizar diferentes ceremonias Ahora más cerca de ti.
como: graduación, titulación, eventos técnicos y científicos. Televisión UNAS – CANAL 11
Gracias a la decidida gestión de las autoridades universitarias
LABORATORIOS Y GABINETES comprometidas con el desarrollo de la amazonia peruana. TV UNAS difunde
La universidad cuenta con laboratorios y gabinetes con equipamiento acorde ciencia, tecnología, innovación, arte, cultura, economía, política y deportes.
con la modernidad. Allí los profesores hacen demostraciones prácticas y
realizan trabajos de investigación con participación directa de los
estudiantes.
CENTRO DE COMPUTO
La universidad cuenta con centros de cómputo en cada una de sus facultades
para el uso exclusivo de búsqueda de información y realización de trabajos
monográficos de los alumnos. La búsqueda de información se realiza a través
de internet en las bibliotecas virtuales disponibles.
MOVILIDAD
Se dispone de ómnibus y otras unidades para la realización de viajes de
prácticas; de igual manera, de acuerdo con sus posibilidades, la universidad
brinda este servicio a grupos de estudiantes para participar en eventos
científicos que se realizan en las diferentes ciudades del país y del extranjero.

CAMPOS EXPERIMENTALES
La universidad cuenta con laboratorios con equipamiento acorde a la
modernidad. Allí los docentes hacen prácticas y realizan trabajos de
investigación con participación directa de los estudiantes.

OFICINAS DE PROYECCIÓN
UNIVERSITARIAS (OPUII)
La Oficina de Proyección Universitaria está a la vanguardia de la
comunicación, informando el desarrollo sobre el acontecer universitario.
Fortalece la proyección y extensión universitaria produciendo programas
televisivos y coadyuvando en las actividades protocolares de nuestra alma
mater.
www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
23
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Dirección de Calidad
La Dirección de Calidad (DICA) de la UNAS se encarga de planificar, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y acompañar en el
cumplimiento de los estándares, normas y directivas del sistema de calidad de la UNAS.
La DICA resume el ideal de desarrollo, a través de la autoevaluación institucional, carreras profesionales y programas de Posgrado
sustentando su labor en las iniciativas de los comités internos y en los lineamientos para el fortalecimiento de los procesos de
autoevaluación y mejora continua en la UNAS.

Oficina de Cooperación Oficina De Tecnologías de la


Técnica e Internacionalización Información y Comunicación
La Oficina de Cooperación Técnica e Internacionalización tiene La Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación, es
por propósito desarrollar convenios y/o acuerdos para ser el órgano encargado de administrar eficientemente las
suscritos por la Universidad con otras entidades públicas o tecnologías de la información y comunicación con los que
privadas con la finalidad de lograr experiencias en los diversos cuenta la Universidad.
campos de la formación profesional, programas de
intercambio, pasantías, movilidad académica, de FUNCIONES BÁSICAS DE LA OTIC
investigación, practicas preprofesionales y profesionales;
publicar y difundir las becas que ofrece el Programa Nacional
de Becas “PRONABEC”.

MISIÓN:
Tiene como Misión, liderar y coordinar el proceso de
internacionalización y su vinculación entre la comunidad
universitaria y el ámbito internacional, para esto fomenta la
cooperación y la buena relación entre universidades e
instituciones extranjeras en el ámbito académico, investigativo,
cultural y científico, creando así una cultura propia de lo
internacional, replicada por medio de experiencias de
estudiantes, docentes y personal administrativo.

(+51) 625 62190 922 012 137

CENTRO DE HORARIO:
IDIOMAS DE LUNES A VIERNES
PARA ALUMNOS Y
PÚBLICO EN GENERAL
EXÁMENES DE SUFICIENCIA
5:00 - 7:00 pm
08 ciclos = 8 meses 7:00 – 9:00 pm
9:00 - 11:00 pm

PLANA DOCENTE 2. NIVEL INGLÉS INTERMEDIO: 7:00 - 9:00 pm


08 ciclos = 8 meses:
El centro de Idiomas cuenta con profesores calificados
profesionales y de Institutos de reconocido prestigio. 3. NIVEL INGLÉS AVANZADO: 7:00 - 9:00 pm
Profesores con experiencia en el idioma a nivel Nacional y en el 06 ciclos = 6 meses:
Extranjero.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
24
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
25
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

Reglamento de Admisión de Pregrado de la


Universidad Nacional Agraria de la Selva
RESOLUCIÓN N° 348-2019-CU-R-UNAS
RESOLUCION N° 540-2019-CU-R-UNAS,
que modifica los artículos 6°, 19° y 85° del Reglamento de Admisión de Pregrado, aprobada por Resolución N° 348-2019-CU-R-UNAS.

Art. 1º El objetivo del presente reglamento es establecer normas y lineamientos del proceso de admisión Art. 14º El postulante que obtenga nota aprobatoria en el Examen de Admisión, pero no logra ingresar por
para el ingreso a estudios de pregrado en las carreras profesionales de la Universidad Nacional Agraria de estar cubierto el número de vacantes ofrecidas en su primera opción, podrá ingresar en la carrera de su
la Selva (en adelante UNAS). segunda opción, siempre y cuando exista la vacante.
Art. 2º Constituyen base legal del presente Reglamento: Art. 15º Un postulante que, habiendo elegido una segunda opción, por ningún motivo podrá desplazar a
a)- Constitución Política del Perú 1993. aquel que ingresa haciendo uso de su primera opción; aún si su nota lograda sea mayor.
b)- Ley Universitaria Nº 30220, el Estatuto y el Reglamento General de la UNAS. Art. 16° Cuando se presente a rendir el Examen de Admisión y en otras circunstancias que lo requieran, el
c)- Ley 28044, ley General de Educación. postulante se identificará con su DNI o su carné de extranjería según sea el caso.
d)- Ley 27277 y su Decreto Supremo Nº 051-88-PCM, establece vacantes de ingreso a las
Universidades, para las Victimas del Terrorismo. CAPÍTULO III.
e)- Ley Nº 28592 y su Decreto Supremo Nº 047-2011-PCM, crea el programa integral de DE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN
reparaciones (PIR), a las víctimas de la violencia social. Art. 17° La Comisión Central de Admisión será propuesto por el Vicerrector Académico y los Decanos y
f)- Ley Nº 29973, Art. 38, Ley general de la persona con discapacidad. ratificado por el Consejo Universitario y estará integrada por 6 (seis) docentes nombrados de la
g)- Ley 28036, Ley de promoción y desarrollo del deporte. Universidad. La comisión estará presidida por el docente de mayor precedencia. La Comisión goza de
h)- Ley 30476, Ley que regula a los programas deportivos de alta competencia. autonomía en el ejercicio de sus funciones.
i)- Resolución Suprema Nº 034-2009-ED, creación del Colegio de Alto Rendimiento (COAR). Art. 18° Los miembros de la Comisión Central de Admisión firmarán una declaración jurada de no tener
j)- Resolución Suprema Nº 023-2010-ED, de los egresados del Colegio Mayor Secundario parentesco y afinidad familiar con algún postulante hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
Presidente del Perú. afinidad o aquellos que sean responsables de la conducción de academias o profesores de ellas, ni tener
k)- Resolución legislativa Nº 26253, cumplimiento al convenio N°169 de la OIT, sobre pueblos vínculo con ellas.
indígenas y tribales en países independientes. CAPÍTULO IV.
l)- Ley Nº 27444, Texto único ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General. DEL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO
Art. 3º La admisión de estudiantes se realiza, a través de un proceso de evaluación y selección de Art. 19° Podrán participar en el concurso del Examen Ordinario de Admisión de Pregrado, los estudiantes
postulantes, para que en estricto orden de méritos ocupen las vacantes ofertadas por la universidad, cuyo egresados del quinto año de secundaria de las Instituciones de Educación Básica Regular (EBR) o
número será previamente establecido por las Facultades en las diferentes modalidades y oficializadas por Educación Básica Alternativa (EBA), según Art. 37º de la Ley 28044 o sus equivalentes en el extranjero.
Consejo Universitario. Para inscribirse al Examen de Admisión deberán rellenar una declaración jurada (que los datos
Art. 4º El proceso de admisión estará a cargo de la Dirección de Admisión de Pregrado (DIAP), el cual consignados en su inscripción son correctos y no cuenta con antecedentes penales). Ley Nº 27444.
contará con el apoyo de una Comisión Central de Admisión designada por el Consejo Universitario, y estará Asimismo, los postulantes por las modalidades de exonerados, al examen extraordinario de admisión de
supervisado por el Rector, Vicerrector Académico. pregrado que, no hubieran alcanzado vacante por: Primeros Puestos de Educación Secundaria, Víctimas
Art. 5º La dependencia autorizada y responsable de acreditar el ingreso a la Universidad bajo cualquier de Terrorismo, Personas con Discapacidad, Deportistas (PRODAC), Convenios Especiales, Comunidades
modalidad es la Dirección de Admisión de Pregrado, mediante el otorgamiento de la respectiva Constancia Nativas de la Amazonía, Arte y Cultura y Talento Beca 18, serán considerados automáticamente en el
de Ingreso. examen ordinario, conservando la carrera profesional que eligió inicialmente.
Art. 6° La admisión a la Universidad Nacional Agraria de la Selva se realiza por las siguientes modalidades: Art. 20° El Examen de Admisión comprende una prueba de aptitud académica y aptitud cognitiva. El
a) Examen de Admisión Ordinario. número de preguntas será de 100, de las cuales 40 serán de aptitud académica y 60 de aptitud cognitiva. El
b) Exoneración del Examen de Admisión (Examen de Admisión Extraordinario), según Cuadro tiempo de duración para la toma de examen será de 3 (tres) horas.
de Vacantes: Art. 21° La prueba estará compuesta por preguntas de diferentes asignaturas y serán distribuidas con los
· Por méritos (Primeros y Segundos Puestos de Educación Secundaria de las pesos siguientes:
Instituciones Educativas de Educación Básica Regular EBR, Educación Básica · Para Ingeniería. - Razonamiento Verbal 20%, Razonamiento Matemático 20%,
Alternativa EBA y Colegios de Alto Rendimiento COAR). Matemáticas 25% (incluye Algebra, Aritmética, Geometría y Trigonometría), Física,
· Graduados o Titulados. Química y Biología 25% y Humanidades 10%.
· Traslado interno. · Para Ciencias Sociales y Contables (FCEA). - Razonamiento Verbal 20%, Razonamiento
· Traslado externo. Matemático 20%, Matemáticas 20% (incluye Algebra, Aritmética, Geometría y
· Centro Preuniversitario de la UNAS. Trigonometría), Física, Química y Biología 10% y Humanidades 30%.
· Víctimas de Terrorismo. Art. 22° La prueba de aptitud académica mide la capacidad de razonamiento verbal y matemático del
postulante, y la prueba de aptitud cognitiva versa sobre las materias que se señalan en el temario del
· Convenios Especiales. prospecto de admisión.
· Personas con Discapacidad.
Art. 23° Las vacantes para cada carrera profesional son cubiertas con nota aprobatoria de 11 (once) o
· Deportistas PRODAC. mayor, en estricto orden de mérito. En caso que existiera empate para cubrir la última vacante (dos o más
· Arte y Cultura. postulantes con el mismo puntaje), el puntaje que obtiene el postulante en aptitud académica y en aptitud
· Comunidades Nativas de la Amazonia. cognitiva, serán multiplicados por el factor de 0.41 y 0.59 respectivamente.
· Talento Beca 18. Art. 24° El postulante para rendir el examen de selección, debe cumplir con lo siguiente:
Art. 7° En caso de existir empate para cubrir la última vacante se aplicará el factor indicado en el Art. 23º del a) Presentarse en la fecha, hora y aula indicada.
presente Reglamento. b) Identificarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Art. 8° Los ingresantes por cualquier modalidad deberán matricularse o reservar su matrícula dentro del c) Presentarse al aula asignada, portando solamente un lápiz 2B y un borrador.
plazo establecido en el Calendario Académico. Art. 25° Los resultados del Examen de Admisión, serán publicados dentro de las 24 horas después de
haberse concluido la prueba.
CAPÍTULO II. Art. 26° El proceso de Examen de Admisión tendrá el siguiente desarrollo:
DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL EXAMEN DE ADMISIÓN a) El postulante recibirá en el aula el material necesario para su examen y las
Art. 9° Anualmente la Universidad convoca a dos exámenes de admisión que comprende: correspondientes instrucciones.
a) Proceso de Admisión I.- A través de un examen de admisión ordinario en el que podrán b) Una vez iniciado el examen, el postulante no abandonará el aula, hasta el término de éste.
participar, además de ciudadanos que hayan culminado la educación secundaria, alumnos c) La Dirección de Admisión y los miembros de la Comisión de Admisión, junto con los
que cursan el 5º grado de educación secundaria. Se llevará a cabo en el segundo semestre profesores de apoyo, controlarán el Examen de Admisión. Sus funciones serán:
del año en curso. · Recepcionar y verificar el material a ser utilizado.
b) Proceso de Admisión II.- A través de un examen de aptitud académica para los postulantes · Identificar a los postulantes y ubicarlos en sus respectivas carpetas. En caso de
inscritos por las modalidades extraordinarias, y por un examen de admisión ordinario para suplantación o si el postulante se encuentre en estado de ebriedad, se procederá a la
ciudadanos que hayan culminado estudios secundarios. Se llevará a cabo en el mes de denuncia de acuerdo a Ley, perdiendo el derecho de ser postulante.
marzo de cada año, de acuerdo al cronograma establecido por la DIAP, y aprobada por · Impartir las instrucciones necesarias.
Consejo Universitario. Los ingresantes de cada proceso iniciaran sus clases en el primer
periodo académico del año. · Garantizar el normal desarrollo del examen, manteniendo la disciplina y el orden en el
aula.
Art. 10° Los postulantes que desean participar a través de las diversas modalidades, se inscribirán en la
Dirección de Admisión de Pregrado, identificándose con su documento nacional de identidad, en las fechas Art. 27º Los postulantes que lleguen después de 10 minutos de iniciado el examen, pierden el derecho a
establecidas en el Calendario del proceso de Admisión aprobado por el Consejo Universitario, y los rendir el examen y serán eliminados del proceso de admisión sin lugar a reclamo.
extranjeros con su Carné de Extranjería. Art. 28° Los exámenes son estrictamente personales. A quienes se les sorprenda copiando, conversando
Para su inscripción al Examen de Admision, los postulantes deberán presentar lo siguiente: o realizando otra forma de comunicación durante el examen o con actos dolosos, serán separados del
examen.
- Comprobante de pago por derecho de inscripción al Examen de Admisión.
Art. 29° El postulante que se haga sustituir por otra persona en el Examen de Admisión o que haya
- Solicitud dirigida al Rector (formato único de trámite). presentado documentación fraguada será inhabilitado en forma definitiva de postular nuevamente a la
- Copia simple de documento de identidad. UNAS, iniciándose la acción judicial correspondiente.
El postulante que no registra su inscripción no tendrá derecho a rendir el examen. El solo hecho de haber En caso que un estudiante de la UNAS sustituya a un postulante, será sometido a proceso disciplinario.
efectuado el pago no le habilita para rendir el examen. Si desea la devolución de su dinero deberá solicitar a Art. 30° La UNAS iniciará la acción judicial correspondiente a quienes cometan actos que perturben el
la Dirección General de Administración. Proceso de Admisión en cualquiera de sus fases.
Art. 11º El postulante llenará una Declaración Jurada, donde señalará que, en caso de ingresar a la
Universidad por examen ordinario, deberá cumplir con presentar los siguientes documentos:
CAPÍTULO V.
· Para Educación Básica Regular (EBR): Certificado de Estudios Original del 1º al 5º año de
Educación Secundaria o su equivalente en el país extranjero. MODALIDADES PARA EXONERADOS AL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO
· Para Educación Básica Alternativa (EBA): Certificado de Estudios Original del 1º al 4º año A. Por Primero y Segundo Puesto en orden de mérito de Educación Secundaria.
de Educación Secundaria. Art. 31° Tienen derecho a la exoneración del Examen Ordinario de Admisión, los dos (2) primeros puestos
· Acta o Partida de nacimiento original*. del orden de mérito de las Instituciones Educativas de nivel secundario, de cada Región, en todo el país. y
· Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI), o carné de extranjería según los egresados de los Colegio de Alto Rendimiento (COAR).
sea el caso. También se acogen a este beneficio los alumnos que pertenezcan a comunidades y municipalidades que
Art. 12° Realizada la inscripción, por ningún motivo se aceptará el cambio de carrera profesional, ni se mantengan convenios relativos a esta materia con nuestra institución.
devolverá los derechos abonados. Art. 32° Los postulantes a la modalidad de exonerados por méritos de Primero y Segundo Puesto de
Art. 13° Los postulantes podrán inscribirse en dos opciones, carreras profesionales que deberán ser afines Educación Secundaria, acreditarán en la carpeta de postulante los siguientes documentos:
o encontrarse dentro de los bloques siguientes: · Solicitud dirigida al Rector UNAS, (formato único de trámite).
a) El Bloque I, comprende las especialidades de: Agronomía, Zootecnia, Ingeniería en Industrias · Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada.
Alimentarias, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua, Ingeniería en · Certificados de estudios originales de 1º al 5º año de Educación Secundaria, visados por la UGEL o
Informática y Sistemas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, e DRE. Adicionalmente presentará al reverso o aparte en otra hoja del Certificado de Estudios, el
Ingeniería Mecánica Eléctrica.
b) El Bloque II, comprende las especialidades de: Contabilidad, Economía y Administración.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
26
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

resumen del Cuadro de Méritos visados por la UGEL o DRE. Art. 49º En caso de existir más postulantes que vacantes establecidas por cada escuela profesional en esta
· Comprobante de pago por derecho de inscripción en caja, banco o pagos electrónicos, por esta modalidad se tendrá en cuenta los incisos b y c del Art. 39º.
modalidad a nombre del postulante.
· Acta o Partida de nacimiento original*. E. Por haber obtenido vacante a través del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional
· Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI). Agraria de la Selva- CEPRE-UNAS.
Art. 33° Si el número de postulantes exonerados por 1º y 2º puesto de Educación Secundaria, es superior al Art. 50° El ingreso a la Universidad a través del Centro Preuniversitario, se rige por su propio Reglamento.
número de vacantes establecido por cada escuela profesional de esta modalidad, rendirán un Examen de Art. 51° Los requisitos para la inscripción de los ingresantes a través del CPU son los siguientes:
Selección que comprenderá una prueba de aptitud académica, suministrada por el Banco de preguntas de · Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (formato único de trámite).
la UNAS. El número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de · Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta
razonamiento matemático. El tiempo para la toma del examen será de una hora y media. La selección se modalidad.
efectuará tomando la nota promedio de los estudios secundarios y la obtenida en el examen y se · Ficha óptica de inscripción debidamente llenada.
establecerá el orden de mérito. · Copia de la resolución de ingreso por la modalidad CEPRE-UNAS.
Art. 34º Los postulantes que no alcanzan vacante por esta modalidad extraordinaria, serán considerados · Acta o Partida de nacimiento original*.
automáticamente en el examen ordinario, conservando la carrera profesional que eligió inicialmente. · Certificados de estudios secundarios originales y sin enmendaduras.
B. Graduados o Titulado (Universidades e Institutos Superiores). · Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI).
Art. 35° Tienen derecho a exoneración del Examen de Admisión los graduados o titulados en las Art. 52º Los Ingresantes a través del CEPRE UNAS, ciclo mayo-agosto y setiembre-diciembre, realizarán
Universidades del país o del extranjero siempre que en este último caso el grado o el título haya sido su inscripción de ingreso, según el calendario del proceso de Admisión programado.
revalidado por las instancias respectivas. Art. 53º Los Ingresantes a través del CEPRE UNAS, en el ciclo enero-marzo, realizarán su inscripción
Los titulados de las Fuerzas Armadas y Policiales, así como los titulados en Escuelas o Institutos Superiores dentro de los 5 días hábiles posteriores a su ingreso.
con autorización del Ministerio de Educación, cuyos estudios tengan una duración no menor de tres años o F. Por Convenios Especiales.
seis (6) ciclos.
Art. 54° Para ser admitidos como postulantes por la modalidad de ingreso: Convenios Especiales, deberán
Art. 36° Los Graduados o Titulados que desean ingresar a la UNAS, por esta modalidad, deberán cumplir presentar los siguientes requisitos:
con los siguientes requisitos:
· Solicitud dirigida al rector de la UNAS (formato único de trámite).
· Solicitud (formato único de trámite) dirigida al Decano de la Facultad al que postula.
· Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada.
· Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada.
· Certificado original de educación secundaria, cuyo colegio esté ubicado dentro del ámbito
· Certificados de estudios superiores originales del Centro Superior de Origen. En caso de ser geográfico de los firmantes del convenio.
extranjeros deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
· Compromiso de honor, notarial de desempeñarse como profesional por un periodo no menor
· Copia legalizada del grado o título en tamaño A4. Los postulantes que procedan de de dos años en el municipio donde reside después de obtener su grado de bachiller u optar su
universidades extranjeras presentaran el título profesional o el grado académico de bachiller título o licenciatura.
revalidado u homologado con el plan de estudios de una de las Universidades Peruanas
acreditadas por la SUNEDU. · Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta
modalidad.
· Comprobante de pago por derecho de inscripción por esta modalidad a nombre del postulante.
· Acta o Partida de nacimiento original*.
· Los programas analíticos (sílabos) de las asignaturas cursadas en la Universidad de origen,
deben ser firmados y sellados por la autoridad correspondiente, para su posterior · Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI).
convalidación. Art. 55° La UNAS admite como postulantes por esta modalidad a los estudiantes que acrediten un
· Acta o Partida de nacimiento original*. promedio general no menor de 13 (trece) durante los cinco años de estudios secundarios.
· Documento nacional de identidad* (DNI). Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica, prueba que será
suministrada por el Banco de preguntas de la UNAS, y elaborada por la Comisión Central, Designada por el
Art. 37° Los programas o sílabos de Institutos Superiores no se convalidan, y el alumno debe iniciar sus Consejo Universitario (Examen Extraordinario). El número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán
estudios desde el primer ciclo de su carrera. de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de examen será de una
Art. 38° El proceso de evaluación de los postulantes por esta modalidad es efectuado por una Comisión hora y media. La selección se efectuará tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los
especial designada por cada Consejo de Facultad. estudios secundarios, ingresando los que alcancen la calificación de 11 (once) o mayor, en estricto orden de
Art. 39° La Comisión especial de evaluación conduce el proceso en base a los siguientes factores: mérito por carrera.
a) Evaluación de expedientes. Art. 56º Para el caso de las facultades (Zootecnia, Ing.en Industrias Alimentarias) que, cuentan con con-
b) La prueba de aptitud académica y cognitiva se aplicará cuando los postulantes por cada venios especiales vigentes con municipalidades, Colegios de Alto Rendimiento (COAR), Asociaciones, etc.
escuela profesional de esta modalidad superan al número de vacantes. La convocatoria lo realizará el municipio o institución firmante del convenio, y podrán postular, los
c) Se tendrá en cuenta el Promedio Ponderado Acumulativo de la totalidad de los calificativos de estudiantes que estén culminando la educación secundaria y los que hayan culminado sus estudios hasta
los certificados de estudios superiores. tres años de antigüedad y que pertenezcan al ámbito geográfico del municipio.
Art. 40° El promedio que resulte de los factores de evaluación del Art. 39º determinan el puntaje para el La aplicación de la prueba se realizará en la última semana del mes de noviembre de cada año, en la sede
cuadro de orden de méritos. central de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, (carretera central Km 1.21 – Tingo María.)
Art. 41° El cuadro de orden de mérito se elabora con los postulantes que obtengan promedios igual o mayor El Consejo Universitario designará un miembro para la evaluación por esta modalidad, e inmediatamente
a once (11). culminado el proceso, elaborará un informe que será remitido a la Dirección de Admisión de Pregrado, para
Art. 42° Los resultados de la evaluación son inapelables, los mismos que serán enviados a través del ser considerado como ingresante por la modalidad de convenios especiales.
Decano al Consejo Universitario para su aprobación. Finalmente, la Comisión designada por el Consejo Universitario (examen extraordinario) en el mes de
marzo, evaluará el expediente de cada postulante y validará los resultados.
C. Traslado Interno. Art. 57° Para los estudiantes admitidos por la UNAS se nombrarán profesores, consejeros o tutores con
Art. 43º El traslado interno es la modalidad de ingreso a otra carrera profesional que ofrece la UNAS a sus fines de asistencia y el respectivo seguimiento en los estudios de los ingresantes por esta modalidad.
estudiantes sin rendir el Examen Ordinario de Admisión. Art. 58° La parte interesada asumirá los gastos que demande el derecho de matrícula, alojamiento,
Art. 44° Para solicitar traslado interno, el estudiante, debe ser alumno regular de la UNAS, haber aprobado alimentación y gastos de educación durante la formación de su carrera profesional.
72 créditos y que exista vacantes. De existir mayor número de postulantes que vacantes establecidas por
cada escuela profesional en esta modalidad, se tendrá en cuenta los incisos b y c del Art. 39º. G. Por Víctimas de Terrorismo.
Art. 45° No tienen derecho a solicitar traslado interno los estudiantes que han estudiado más de 10 (diez) Art. 59° La UNAS concede ingreso a los hijos de los desplazados por la violencia política, en cumplimiento
semestres académicos o los que han ingresado a la UNAS por traslado externo o hayan efectuado un del D. S. 051.88 – PCM y las leyes Nº 27277 y 28592 y su reglamento, en sus diferentes carreras
traslado interno. profesionales, según cuadro de vacantes.
Art. 46° Los estudiantes de la UNAS, que postulen por traslado interno, deben cumplir con los siguientes Art. 60° Los postulantes deben presentar los siguientes documentos:
requisitos: · Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (Formato único de trámite).
· Solicitud (formato único de trámite) dirigida al Decano de la Facultad a la que postula. · Ficha Óptica de inscripción de postulante debidamente llenada
· Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. · Certificados originales de Educación Secundaria, debe tener un promedio mínimo de 12 (doce).
· Certificados de estudios originales, de haber aprobado 72 créditos como mínimo, y su · Acta o Partida de nacimiento original*.
promedio ponderado acumulativo sea igual o mayor a once (11). · Documento nacional de identidad* (DNI).
· Sílabos de las asignaturas aprobadas, firmadas y selladas por la autoridad respectiva, para su · Derecho de inscripción por esta modalidad, (Aplicación de ley 27277 y 28592)
posterior convalidación. · Constancia temporal actualizada y/o acreditación otorgado por MINDES y/o Consejo de
· Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta Reparaciones de haber sido afectado por la violencia política.
modalidad. Art. 61º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica,
· Documento nacional de identidad* (DNI) copia legalizada. suministrada por el banco de preguntas de la UNAS y elaborada por la Comisión designada. El número de
· Acta o Partida de nacimiento original*. preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El
tiempo para la toma de examen será de una hora y media. La selección se efectuará tomando la nota
D. Traslado Externo. obtenida del examen y la nota promedio de los estudios secundarios ingresando los que alcancen la
Art. 47° Tienen derecho a solicitar exoneración del Examen de Admisión por Traslado Externo, los calificación de 11 (once) o mayor, en estricto orden de mérito por carrera.
estudiantes de otras Universidades Nacionales, particulares o extranjeras, que cumplan los siguientes Art. 62º Los postulantes que no alcancen vacante, serán considerados automáticamente en el examen
requisitos: ordinario, conservando la carrera profesional que eligió inicialmente.
· Proceder de Facultad o especialidad afín a la Facultad que postula. Art. 63° Secretaría General, envía a cada Facultad y a la Dirección de Admisión, la Resolución de los
· Haber aprobado 72 créditos, y no haber estudiado más de 10 (diez) semestres académicos. alumnos ingresantes por examen ordinario de admisión, así como de los alumnos ingresantes por
· Acreditar un promedio ponderado acumulativo igual o mayor a 13 (trece) en la escala exoneración del Examen de Admisión Ordinario, antes de la matrícula del primer semestre.
vigesimal o 07 (siete) en el decimal.
· No haber sido separado por motivos académicos y medidas disciplinarias en la Universidad de H. Personas con Discapacidad
origen. Art. 64° La UNAS ofrece el 5% de las vacantes para el ingreso de las personas con discapacidad en
Art. 48° Los alumnos que solicitan inscripción por Traslado Externo, deben acreditar en la carpeta cumplimiento de la ley 29973, Ley General de las personas con discapacidad, además de las normas
respectiva, los siguientes documentos: conexas y la Legislación Internacional pertinente; en lo concerniente a educación universitaria, a las
· Solicitud (formato único de trámite) dirigida al Decano de la Facultad que postula. diferentes carreras profesionales, según cuadro de vacantes.
· Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Art. 65° Los postulantes deben presentar los siguientes documentos:
· Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta · Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (formato único de trámite).
modalidad. · Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada.
· Constancia de no haber sido separado de la Universidad o institución de origen por asuntos · Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta modalidad.
académicos y medidas disciplinarias. · Certificado original de estudios de Educación Secundaria, debe tener un promedio mínimo de 12
· Certificados de Estudios originales, de haber aprobado setenta y dos 72 créditos como (doce).
mínimo, con promedio ponderado acumulativo igual o mayor a trece (13) en la escala vigesimal · Acta o Partida de nacimiento original*.
o, siete (07) en la escala decimal; Los certificados de universidades extranjeras deberán estar · Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI).
legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. · Copia Legalizada Resolución del CONADIS - MINDES (Consejo Nacional para la Integración de la
· Sílabos o programas de asignaturas, visados por la autoridad competente de la Universidad de Persona con Discapacidad) que acredite la condición de discapacidad del postulante.
origen, para su posterior convalidación. · Copia legalizada del Carnet de Identidad por Discapacidad, emitida por el CONADIS.
· Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI) o pasaporte con visa de Art. 66º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica. El
residencia, si el postulante es extranjero.
· Acta o Partida de Nacimiento Original*.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
27
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento La selección se efectuará tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los estudios
matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media, dicha prueba será suministrada secundarios, ingresando los que alcancen la calificación de once (11) o mayor, en estricto orden de mérito
por el Banco de preguntas de la UNAS. La selección se efectuará tomando la nota obtenida del examen y la por carrera. Los postulantes que no alcanzan vacante por Arte y Cultura, en las Carreras Profesionales a la
nota promedio de los estudios secundarios ingresando los que alcancen la calificación de once (11) o que postulan, serán considerados automáticamente en el examen ordinario, conservando la carrera
mayor, en estricto orden de mérito por carrera. Los postulantes que no alcanzan vacante, serán profesional que eligió inicialmente.
considerados automáticamente en el examen ordinario, conservando la carrera profesional que eligió Art. 80º Compromiso Notarial de representar a la UNAS en todas las competencias de su disciplina en las
inicialmente. que la Universidad intervenga, durante el tiempo que dure su permanencia en la Universidad. Dicho
documento, en caso de menores de edad será firmado por el padre o apoderado.
I. DEPORTISTAS PRODAC. Art. 81º Los ingresantes por esta modalidad, que durante su formación profesional en la Universidad
Art. 67º La Universidad Nacional Agraria de la Selva, como parte de su política institucional, promueve y Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, rehusarán representar a la UNAS, serán sometidos a proceso
apoya la actividad deportiva de sus integrantes en sus diferentes disciplinas, de conformidad con lo disciplinario y sancionados de acuerdo al reglamento de Arte y Cultura de la UNAS.
establecido en el Art. 98º y Art. 131º de la Ley 30220, Ley Universitaria; y los Art. 1, Art. 2, Art. 5 de la Ley
30476, Ley que regula los programas deportivos de alta competencia en las Universidades (PRODAC). K. Modalidad Comunidades Nativas de la Amazonía
Art. 68º La convocatoria lo realizará la Dirección del Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC) Art. 82º La UNAS concede ingreso a los miembros de las comunidades nativas de la Amazonia, en
en los meses de julio y agosto de cada año, cumpliendo el siguiente cronograma: cumplimiento a la Resolución legislativa Nº. 26253, vigente en Perú del 02/02/1994, convenio N°169 de
· Inscripciones del mes de julio y agosto la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, el postulante por esta modalidad
· Pruebas selectivas los meses: setiembre, octubre y mediados de noviembre de cada año. deberá haber concluido sus estudios secundarios, provenir de una comunidad nativa, y tener la
· Los resultados de las pruebas selectivas, serán entregadas al miembro de la comisión que presentación del jefe de la comunidad o de una organización nativa reconocida legalmente, acreditando
evaluara a los postulantes por esta modalidad. su membresía del pueblo indígena respectivo, a fin de garantizar la exclusividad en la educación
Art. 69º Las disciplinas mencionadas están en cumplimiento al Art. 131 de la Ley 30220 y el Art. 2 de la superior peruana. Dicho ingreso se hace en conformidad con la distribución del cuadro de vacantes
Ley 30476, (Las universidades deben establecer Programas Deportivos de Alta Competencia- ofrecidas por las diferentes facultades.
PRODAC, con no menos de tres (3) disciplinas deportivas, en sus distintas categorías). Art. 83º Para ser admitidos como postulantes por la modalidad de ingreso Comunidades Nativas de la
Art. 70º Las disciplinas deportivas consideradas para el ingreso por esta modalidad son: Amazonia, deberán presentar los siguientes requisitos:
· Fútbol, varones. · Voleibol, damas. · Solicitud dirigida al rector de la UNAS (formato único de tramite).
· Básquetbol, varones y damas. · DECAN, libre todas las disciplinas deportivas. · Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada.
Art.71º Para inscribirse como postulante del PRODAC y DECAN, deben cumplir con los siguientes · Certificado original de educación secundaria, cuyo colegio este ubicado dentro del ámbito
requisitos: geográfico de la Comunidad Nativa.
· Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (Formato único de trámite). · Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta modalidad.
· Certificado Estudios de Educación Secundaria original, debe tener un promedio mínimo de 12 · Acta o Partida de nacimiento original*.
(doce). · Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI).
· Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta modalidad. · Carta de presentación del jefe de la comunidad o de la organización indígena en la cual se
· Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI) especifique su membresía del pueblo indígena respectivo.
· Acta o Partida de nacimiento original*. · Compromiso de honor, notarial de desempeñarse como profesional por un periodo no menor de
· Rellenar el Compromiso notarial de actividades y obligaciones como deportista, durante su dos años en la comunidad donde reside después de obtener su grado de bachiller o título
permanencia en la UNAS. profesional.
· Certificado de buena salud, expedida por el MINSA, apto para desarrollar actividades Art. 84º La UNAS admite como postulantes por esta modalidad a los estudiantes que acrediten un promedio
deportivas de alta competencia y no tener lesiones a la fecha. general no menor de 12 (doce), durante los cinco años de estudios secundarios.
· Copia de Afiliación al SIS o ESSALUD. Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica, prueba que será
· Constancia de examen psicológico, realizado en el área de psicopedagogía de la UNAS. suministrada por el banco de preguntas de la UNAS y elaborada por la comisión designada por el consejo
· Edad para postular por esta modalidad, máximo 23 años. Universitario (examen extraordinario), el número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de
· Constancia expedida por las federaciones respectivas, de no haber sido sancionado por razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de exámenes será de una
actividades antideportivas o faltas graves. hora y media. La selección se efectuara tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los
estudios secundarios, ingresando los que alcancen la calificación de 11(once) o mayor, en estricto orden de
· Los documentos presentados están sujetos a control posterior, a fin de verificar su validez. mérito por carrera.
(Los deportistas que durante su formación profesional en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Art. 85º El ingreso por la modalidad “Talento Beca 18” está dirigido a los estudiantes egresados de
Tingo María y encontrándose en actividad, rehusaren representar a la UNAS, serán sometidos a proceso Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA), que habiendo rendido el examen
disciplinario y sancionados de acuerdo al Reglamento del programa deportivo de alta competencia nacional de PRONABEC, se encuentren en condición de pre seleccionado. Estos postulantes deberán
(PRODAC-UNAS). rendir un examen especial y alcanzar una vacante; en concordancia con la Ley N° 29837, Ley que crea el
Art. 72º DEPORTISTAS (DECAN). Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo y, la Ley Universitaria N°30220. El examen de aptitud
Para inscribirse como postulante por esta Modalidad, se requiere presentar los siguientes documentos: académica, tiene una duración de una hora con treinta minutos; consta de 50 preguntas de las cuales 25
· Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (Formato único de trámite). serán de razonamiento matemático y 25 de razonamiento verbal; y será elaborada por una comisión
· Carta u oficio expedido por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) indicando la competencia y el designada por Consejo Universitario.
puesto obtenido representando como deportista calificado de alto nivel, a nivel nacional e Para la selección se tomará en cuenta, la nota obtenida en el examen de aptitud académica y la nota
internacional. promedio de los estudios secundarios del postulante; las vacantes serán asignadas en estricto orden de
· El mencionado deportista cumplirá con presentar todos los requisitos solicitados, referidos en el mérito, entre aquellos postulantes que obtengan calificación igual o mayor a once (11).
Art. 71º del presente reglamento. Para la inscripción mediante esta modalidad, el postulante deberá entregar la siguiente documentación:
· La documentación presentada al momento de la inscripción debe demostrar una actividad · Solicitud dirigida al Rector (formato único de trámite).
deportiva constante, con una antigüedad máxima de dos años, contados a la fecha de · Recibo de pago, de Caja o voucher Banco de la Nación por concepto de examen modalidad:
postulación. Talento Beca 18.
· Los deportistas calificados de alto nivel (DECAN), no están obligados a participar en las pruebas · Ficha óptica de inscripción de postulante, debidamente rellenada.
selectivas del PRODAC, si deben cumplir con todo lo establecido en el reglamento del programa. · Lista de inscritos preseleccionados del examen nacional del PRONABEC, correspondiente al año
Art. 73º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica. El en que se ofertan las vacantes en la UNAS.
número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento · Certificado original de educación secundaria.
matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media, dicha prueba será suministrada · Partida o acta de nacimiento original.
por el Banco de preguntas de la UNAS.
· Copia simple de DNI.
Art. 74º Para la selección de los ingresantes son:
· Prueba selectiva del PRODAC, tiene un valor del 50% de las calificaciones.
CAPÍTULO VI
· Deportista Calificado de Alto Nivel (DECAN), cumple las mismas condiciones de evaluación del
PRODAC, documentariamente. DE LOS DOCUMENTOS DEL INGRESANTE
· Deportistas con discapacidad, (DECAN) y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú Art. 86º Terminado el proceso de Examen de Admisión, los ingresantes deberán recabar sus Constancias
(ANNPPERU) cumple las mismas condiciones de evaluación del PRODAC, de Ingreso en la Dirección de Admisión de Pregrado (previa presentación del recibo de pago
documentariamente. correspondiente y de los documentos señalados en el Art. 11 del presente Reglamento).
· Aptitud académica el 50% (nota de examen de aptitud académica y el promedio de estudios Art. 87º Los ingresantes que no regularicen la presentación de documentos indicados en el Art. 11º, no
secundarios). podrán registrar su matrícula.
Art. 75º La comisión de admisión solicitado por la Dirección de Admisión, para la evaluación de los Art. 88° En caso de ingreso por traslado interno, externo; y por titulados o graduados, la Facultad aceptante
deportistas estará conformado por los siguientes miembros: procederá a efectuar las convalidaciones correspondientes, previo informe de la comisión de currículo y
· Consejo Universitario designará a un miembro para el examen de conocimientos del Deportista, traslados (reglamento de estudios Art. 50).
e incluirá al Director del programa deportivo de alta competencia, Art. 2º de la Ley 30476. Art. 89° En caso de reingreso por examen de admisión no procede ninguna convalidación de cursos.
Art. 76º Ingresaran a la UNAS, los postulantes que alcancen el calificativo de once (11) o mayor, en estricto Art. 90° Terminado el plazo de matrícula, la Dirección de Admisión, informará al Vicerrector Académico, el
orden de mérito y en función a las vacantes de cada carrera profesional. nombre de los ingresantes que no registraron su matrícula.
Los postulantes que no alcancen vacante como deportistas en las Carreras Profesionales a la que postulan,
serán considerados automáticamente en el examen ordinario, conservando la carrera profesional que eligió CAPÍTULO VII
inicialmente. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera Los alumnos de la UNAS, que hayan sido separados por bajo rendimiento académico (temporal
J. Arte y cultura o definitivo) o por medidas disciplinarias, no podrán postular nuevamente a esta universidad.
Art. 77º Los postulantes que cultivan el arte, pueden ingresar a la UNAS en las carreras profesionales Segunda Las personas que hayan sido condenadas por delitos de terrorismo o apología al terrorismo en
consideradas en el cuadro de vacantes. cualquiera de sus modalidades, están impedidas a postular a la UNAS (Ley Universitaria 30220,
Art. 78º Para ser considerados como postulantes en la modalidad de Arte y Cultura se requiere: art. 98).
· Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (Formato único de trámite). Tercera Los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, que laboran en academias de
· Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. preparación de postulantes, están impedidos de participar en el proceso de admisión.
· Certificados de estudios originales de Educación Secundaria, debe tener un promedio mínimo Cuarta Realizada la inscripción en cualquiera de las modalidades de admisión, por ningún motivo se
de 12 (doce). aceptará el cambio de carrera profesional.
· Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta modalidad. Quinta El número de vacantes establecidos por diferentes modalidades de ingreso, aprobados por
Consejo Universitario, permanecen inalterables.
· Acta o Partida de nacimiento original*.
Sexta Las Comisiones Ad-hoc compuestas por 3 profesores de la más alta categoría, para los
· Copia legalizada del documento nacional de identidad* (DNI).
exonerados del Examen de Admisión Ordinario, remitirán su informe propuesta al Consejo
· Tener actividad permanente del arte que practica en el momento de la solicitud. Universitario para su oficialización.
· En el arte debe acreditar haber logrado el premio de primer o segundo puesto a nivel regional o
nacional, certificado por el Instituto Nacional de Cultura (INC).
CAPÍTULO VIII
· En banda de música, danza, artes plásticas, debe acreditar los premios de las competencias
logradas 1°. o 2°. puesto a nivel regional o nacional, con certificación del INC. DISPOSICIONES FINALES
Art. 79º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica. El Primera Toda situación no contemplada en el presente reglamento, será resuelta en primera instancia
número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento por la Comisión de Admisión, y en última instancia por el Consejo Universitario.
matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media, dicha prueba será suministrada
por el Banco de preguntas de la UNAS.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
28
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

EXAMEN DE ADMISIÓN 2020


TEMAS PARA EL EXAMEN 9. ECONOMÍA POLÍTICA
Clasificación de bienes y servicios.
Clasificación de empresas.
RAZONAMIENTO VERBAL 10. GEOGRAFÍA.
TEMARIO División de la geografía.
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÚÍSTICA: La atmósfera: elementos, capas y sub capas.
Lingüística. El lenguaje y sus funciones, diferencias entre lengua, habla, idioma dialecto y El clima: elementos y características.
jergas, niveles del lenguaje, comunicación: elementos. Ejercicios de aplicación.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO; CONCURRENCIA 11. HISTORIA DEL PERÚ
VOCÁLICA: Periodización y desarrollo cultural.
Diptongo, hiato, triptongo, tildación general y especial. Ejercicios. Culturas Preínca: aportes culturales y causas de desaparición.
3. TÉRMINOS EXCLUIDOS: Cultura Inca: organización, aportes y causas de desaparición.
Concepto, estructura, tipos. Ejercicios de aplicación. 12. HISTORIA UNIVERSAL
4. CATEGORIAS GRAMATICALES VARIABLES: Evolución de la humanidad: bandas, hordas, clanes, tribus, Homo Habilis, Homo
El sustantivo, adjetivo y verbo. Erectus, Homo Sapiens, Homo Sapiens Sapiens.
5. COMPRENSIÓN DE LECTURA I: Civilizaciones antiguas: aportes culturales y causas de desaparición.
Niveles de la comprensión lectora; ubicación del tema, la idea principal y título.
6. LA SINTAXIS: ALGEBRA
Estructuras sintácticas, clases de oraciones, elementos de la oración: sujeto y predicado. TEMARIO
Ejercicios de aplicación. 1. TEORIA DE EXPONENTES Y ECUACIONES EXPONENCIALES
7. RELACIONES ANALÓGICAS: Teoría de exponentes: principales leyes, caso de infinitos radicales, cadena de
Concepto, estructura, tipos de relaciones. exponentes.
8. COMPRENSIÓN DE LECTURA II: Ecuaciones exponenciales: estudio de casos, ejercicios.
Tipos de textos, la metacognición, ejercicios de aplicación. 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
9. ETIMOLOGÍA: Notación polinómica.
Formación de las palabras, lexemas, prefijos griegos y latinos. Grado de una expresión algebraica.
10. SEMÁNTICA LEXICAL: Polinomios especiales.
Sinónimos y antónimos, ejercicios de aplicación. 3. PRODUCTOS NOTABLES
11. CONECTORES LOGICOS O ILATIVOS: Principales identidades.
Clases y ejercicios de aplicación. 4. DIVISION ALGEBRAICA POLINOMICA.
12. PLAN DE REDACCIÓN: Métodos de división: Horner y Ruffini.
Definición, pautas para su resolución. Teorema del resto.
Ejercicios de aplicación. Cocientes notables.
13. ORACIONES INCOMPLETAS: 5. FACTORIZACION:
Concepto y métodos de solución. Método del factor común.
Método de las identidades.
RAZONAMIENTO MATEMATICO Método del aspa.
TEMARIO Método de completación de cuadrados.
1. RAZONAMIENTO LOGICO Método del aspa doble (simple).
Relación de tiempos y calendarios, certeza. Método de los divisores binomios. (*)
2. PLANTEO DE ECUACIONES. 6. MCD – MCM y FRACCIONES ALGEBRAICAS:
Asignación de variables, lenguaje simbólico, el arte de plantear una ecuación, ecuaciones MCD y MCM de polinomios.
lineales y cuadráticas, sistemas de ecuaciones. Fracciones algebraicas: simplificación, operaciones, descomposición en fracciones
3. LOGICA DE CLASES. parciales.
Clasificación de proposiciones, obtención de inferencias, utilización de diagramas de Venn, Verdadero valor de una expresión.
negación de proposiciones. 7. ECUACIONES DE PRIMER GRADO, SEGUNDO GRADO:
4. EDADES. Ecuaciones de primer grado, casos.
Factores a considerarse, diagrama lineal, diagrama de filas y columnas. Ecuaciones de segundo grado: métodos de solución, criterio del discriminante,
5. REDUCCION A LA UNIDAD. propiedad de las raíces de segundo grado.
Grifos, trabajos, trabajos iguales y trabajos diferentes. 8. MATRICES Y DETERMINANTES
6. OPERADORES MATEMATICOS. Matrices: definición y orden de una matriz, matrices especiales, operaciones con
Operación matemática, operadores simples y compuestos. matrices.
7. PORCENTAJES. Determinantes: cálculo para una matriz 2x2, 3x3, cofactores, uso de propiedades.
Cálculo de un número conociendo porcentajes relacionados con dicho número, cálculo de 9. DESIGUALDADES E INECUACIONES.
un porcentaje asociada a la comparación de dos o más cantidades, suma de partes que Definiciones y principios fundamentales. Intervalos.
forman un total, compras y ventas, aumentos y descuentos, variaciones porcentuales. Inecuaciones de primer grado.
8. SUCESIONES. Inecuaciones de orden superior: métodos de solución.
Definiciones, clasificaciones, fórmula de recurrencia, sucesiones lineales, sucesiones 10. LOGARITMOS.
cuadráticas. Definición y propiedades.
9. SERIES Principales bases logarítmicas.
Definiciones, clasificaciones, series aritméticas, series geométricas, series notables. Propiedades de los logaritmos.
10. ANALISIS COMBINATORIO. Cologaritmos. Antilogaritmo.
Principio aditivo y multiplicativo, combinación, permutaciones lineales y circulares, 11. FUNCIONES I:
variaciones. Cálculo del dominio, rango.
11. AREAS SOMBREADAS. Funciones especiales, gráfico de funciones.
Formulas básicas de áreas, método de trasladar áreas, método de diferencia de áreas. 12. FUNCIONES II:
Operaciones con funciones (suma, resta, producto, cociente, composición.)
HUMANIDADES Inversa de una función.
TEMARIO
1. PSICOLOGÍA BIOLOGIA
Definición, ámbito de estudio e importancia. TEMARIO
Clasificación de procesos psíquicos y objeto de estudio. (cognitivos, afectivos, 1. QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA (I Parte)
conativos y volitivos). Bioelementos: propiedades, clasificación: (primarios y secundarios).
La memoria: tipos. 2. QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA (II Parte)
2. PSICOLOGÍA: La inteligencia Biomolécula Inorgánicas (I Parte).
Inteligencia-Potencial: características, cociente intelectual y niveles intelectuales. El agua: características, propiedades e importancia biológica.
Inteligencia-Emocional: elementos y características, relación con las inteligencias Biomoléculas inorgánicas.
múltiples.. Gases respiratorios: CO2, O2.
Inteligencia-Múltiples: tipos, características y relaciones. Sales minerales: características e importancia. Clasificación.
3. FILOSOFÍA Ácidos – bases.
Problema fundamental de la filosofía. Ph.
Actitudes filosóficas. 3. QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA (III Parte)
Disciplinas filosóficas: Ontología, Lógica, Semiótica, Escatología, Teleología, Biomoléculas orgánicas.
Teología. Glúcidos: importancia biológica, clasificación: monosacáridos, oligosacáridos y
4. FILOSOFÍA polisacáridos.
Gnoseología: clases, origen, etapas, doctrinas y validez del conocimiento. Lípidos: importancia biológica, ácidos grasos, clasificación de lípidos:
Epistemología: criterios de clasificación de ciencias. Teorías y proposiciones. saponificables e insaponificables.
Métodos generales de las ciencias. Proteínas: importancia biológica, propiedades, aminoácidos: clases, enlace
5. ÉTICA peptídico, estructura proteica, clasificación.
Axiología y axiomática. Enzimas: importancia biológica, propiedades, actividad enzimática: factores que la
Deontología. afectan.
Ética global. Ácidos nucleicos: importancia biológica, nucleósidos y nucleótidos, clasificación:
Responsabilidad social. ADN y ARN.
6. EDUCACIÓN CÍVICA Importancia y características.
Civismo y patriotismo. 4. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA
El matrimonio, la familia, patria potestad. Flujo de la información genética: mecanismos de replicación, trascripción y
Tutela (clases), curatela. traducción.
SINDECI, SIDENA. 5. AGENTES ACELULARES.
Organismos internacionales. Virus: estructura, características, clasificación, ciclo vírico, viroides, priones.
7. ECONOMÍA POLÌTICA 6. CITOLOGÍA (I Parte).
División de la economía: economía descriptiva, economía normativa, métodos de la Teoría celular: representantes. La célula: clasificación
economía, ciclos económicos. Célula procariota: estructuras y sus funciones. Bacteria
8. ECONOMÍA POLÍTICA Célula eucariota: partes, estructuras y sus funciones.
Escuelas y corrientes económicas contemporáneas.
Necesidades humanas: clasificación.
www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
29
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

7. BIOENERGETICA 4. TABLA PERIÓDICA MODERNA (TPM)


Metabolismo celular: definición, importancia, clases: anabolismo, catabolismo. Ley periódica moderna.
Fotosíntesis, definición, importancia, fases: fase fotoquímica y fase oscura. Descripción de la TPM.
Respiración celular: definición, importancia, tipos Clasificación de los elementos químicos.
8. CICLO CELULAR Ubicación de un elemento en la TPM.
Definición. Etapas: interface y división celular. 5. ENLACE QUIMICO
Tipos de división celular: mitosis, meiosis. Enlace químico.
Tipos de meiosis: gametogénesis (espermatogénesis, ovogénesis). Clasificación de los enlaces químicos.
9. GENÉTICA 6. NOMENCLATURA Y FORMULACION DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS
Origen de la Genética, terminología genética, leyes de Mendel, genética Pos Tipos de nomenclaturas (sistemática o IUPAC; clásica o tradicional y stock).
Mendeliana. Óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos oxácidos, ácidos hidrácidos, sales haloideas y
10. EVOLUCIÓN sales oxisales.
Teorías de la evolución orgánica. Evidencias de la evolución orgánica. 7. REACCIONES QUIMICAS
11. TAXONOMIA Ecuaciones químicas.
Taxonomía y clasificación de los seres vivos, sistemas de clasificación, sistemas Tipos de reacciones.
modernos de clasificación, grupos de clasificación, clasificación de los seres vivos. 8. ESTEQUIOMETRIA
Leyes estequiométricas.
GEOMETRIA Estequiometria en elementos y compuestos.
TEMARIO Estequiometria en reacciones químicas.
1. RECTAS Reactivo limitante y en exceso.
Rectas: semirrecta, segmento de recta y posiciones de dos rectas en el plano. 9. SOLUCIONES
Segmentos: segmento, medición y comparación de segmentos, operaciones de Composición de una disolución.
segmento, mediatriz de un segmento. Clasificación de las disoluciones.
Problemas. Concentración de las disoluciones.
2. ANGULOS Y PARALELAS 10. SOLUCIONES
Ángulos. Mezclas, diluciones y neutralizaciones.
Definición, elementos y clasificación, sistemas de medida, bisectriz de un ángulo y 11. QUIMICA ORGANICA
ángulos formados por una secante que corta paralelas, ángulos de lados paralelos y Concepto.
perpendiculares. Propiedades del átomo de carbono.
Problemas. Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
3. TRIÁNGULOS I Tipos de formulas.
Definición. Cadenas carbonadas.
Elementos y clasificación. Identificación de grupos funcionales.
Propiedades de triángulos isósceles y equiláteros, teorema de la base media. 12. QUIMICA ORGANICA
Desigualdad triangular. Grupos Funcionales.
4. TRIÁNGULOS II ARITMETICA
Líneas y Puntos notables. TEMARIO
Casos y propiedades: teorema de distancia de un punto a una recta, teorema de los 1. LOGICA PROPOSICIONAL I
puntos situados en la bisectriz, teorema relativo a los puntos ubicados en la mediatriz
de un segmento y teorema relativo a la menor mediana de un triángulo rectángulo. Proposiciones, conectivos lógicos, clases de proposiciones, proposiciones
Problemas. compuestas básicas, esquemas moleculares, tablas de verdad, tipos de esquemas
moleculares, proposiciones equivalentes.
2. LOGICA PROPOSICIONAL II
5. CUADRILÁTEROS Leyes del algebra de proposiciones, simplificación de esquemas moleculares,
Definición. circuitos lógicos a conmutadores, simplificación de circuitos lógicos.
Elementos y clasificación. 3. TEORIA DE CONJUNTOS
Paralelogramo: definición y propiedades. Noción o idea de conjunto, relación de pertenencia, determinación de un conjunto,
Trapecios: definición y propiedades. determinación por extensión y por comprensión, conjuntos especiales: vacío,
Trapezoide: definición y propiedades. unitario, finito, infinito, universal, relaciones entre conjuntos, igualdad de conjuntos,
Propiedades (generales y especiales). inclusión de conjuntos, conjunto potencia.
4. OPERACIONES CON CONJUNTOS
6. POLÍGONOS: Reunión, intersección, diferencia, diferencia simétrica, y complemento de un
Definición. conjunto, cardinal de la unión de conjuntos, problemas de aplicación, diagramas de
Elementos y clasificación. Venn-Euler, diagrama de Carrol.
Números de diagonales. Suma de ángulos interiores y suma de ángulos exteriores. 5. SISTEMAS DE NUMERACION
Angulo central de un polígono regular. Polígonos regulares inscritos. Triángulo Principios generales de un sistema de numeración, representación literal,
equilátero, cuadrado, hexágono, octágono. Polígono circunscrito. descomposición polinómica, descomposición en bloques, casos de cambios de
Problemas. base: de base “n” a base 10, de base 10 a base “n”, de base “n” a base “m”, casos
especiales de conversión: de base n a base n^k, de base n^k a base n.
7. CIRCUNFERENCIA I 6. DIVISIBILIDAD
Definición. Múltiplo y divisor de un número. Representación general de los múltiplos de un
Ángulos con relación a una circunferencia. Ejercicios. número. Propiedades.
Propiedades con relación a una circunferencia. Ejercicios. Criterios de divisibilidad.
Líneas en la circunferencia y propiedades (teorema del radio y la dos tangentes). Divisibilidad aplicada al Binomio de Newton.
8. CIRCUNFERENCIA II 7. NUMEROS PRIMOS
Teorema de Poncelet-Pitot y cuadrilátero exinscrito. Numero primo absoluto, numero compuesto, números primos entre sí o primos
Posiciones relativas entre dos circunferencias. relativos.
9. PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA Teorema fundamental de la aritmética.
Segmentos proporcionales: (Teorema de Thales, Teorema de la bisectriz del incentro. Descomposición canónica de un número compuesto.
del excentro; división armónica, relación de descarte, Haz armónico). Cantidad de divisores, suma y producto de divisores de un número compuesto.
Semejanza de triángulos: casos, propiedades (Teorema de Menelao, Teorema de 8. RAZONES Y PROPORCIONES:
Ceva). Razones: razones aritméticas y geométricas, tipos, términos y propiedades.
Problemas. Proporciones: proporciones aritméticas, geométricas y armónicas, tipos, términos y
10. RELACIONES METRICAS I propiedades.
Relaciones métricas del triángulo rectángulo. Serie de razones geométricas equivalentes, propiedades.
Propiedades (Teorema de Pitágoras). 9. PROPORCIONALIDAD
Triángulos rectángulos (ángulos notables). Magnitud.
Problemas. Magnitudes proporcionales: magnitudes directa e inversamente proporcionales.
Relaciones métricas en la circunferencia. Propiedades.
Propiedades de las cuerdas secantes y tangentes. 10. REPARTO PROPORCIONAL
11. RELACIONES METRICAS II Reparto simple.
Relaciones métricas en triángulos oblicuángulos. Reparto compuesto.
Teorema de Euclides, ley de cosenos, teorema de Stewart, teorema de la mediana. Regla de compañía.
Cálculo de la bisectriz, cálculo de la altura, teorema de Euler. 11. REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA
12. AREAS DE REGIONES TRIANGULARES Regla de tres simple. Regla de tres simple directa y regla de tres simple inversa.
Área de un triángulo cualesquiera. Regla de tres compuesta.
Área de un triángulo rectángulo. 12. REGLA DE INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.
Área de un triángulo equilátero. Interés, regla de interés, elementos de la regla de interés, interés simple, interés
Área de un triángulo en función de dos lados y el ángulo comprendido. compuesto.
Área de un triángulo en función del Inradio.
Área de un triángulo en función del circunradio. FISICA
Área de un triángulo en función del exradio. TEMARIO
Área de un triángulo en función de sus lados. 1. UNIDAD I: ECUACIONES DIMENSIONALES
Relación entre las áreas de dos triángulos. Magnitudes físicas.
Unidades y sistemas de unidades.
QUIMICA Ecuaciones dimensionales.
TEMARIO 2. UNIDAD II: ANALISIS VECTORIAL
1. MATERIA Y ENERGIA Vector: definición, notación, representación geométrica del vector y tipos de
Materia y energía. vectores.
Clasificación de la materia. Vector unitario, vectores unitarios rectangulares.
2. MATERIA Y ENERGIA Operaciones con vectores: suma de vectores mediante el método gráfico y método
Densidad. analítico.
3. ESTRUCTURA ATOMICA ACTUAL 3. PRODUCTO DE VECTORES
Estructura atómica. Producto escalar l.
Protones, neutrones, número de masa, electrones y carga eléctrica. Producto vectorial.
Números cuánticos. Determinación de áreas.
Configuración electrónica.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
30
UNIVERSIDAD NACIONAL PROSPECTO DE ADMISIÓN 2020
AGRARIA DE LA SELVA

4. UNIDAD III: CINEMATICA 3. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS EN UN TRIANGULO


MRU. RECTANGULO
MRUV. Definiciones y propiedades.
Movimiento vertical: caída libre. Razones trigonométricas reciprocas, complementarias y suplementarias.
Movimiento compuesto: movimiento parabólico. Triángulos notables.
5. UNIDAD III: ESTATICA Ejercicios, problemas y aplicaciones.
Fuerza: tipos de fuerzas. 4. RELACIONES METRICAS PARA EL ANGULO EN POSICION NORMAL
La primera y tercera ley de Newton. Ángulos en posición normal.
Teorema de Lamy. Razones trigonométricas de ángulos en posición normal.
Primera condición de equilibrio. Ángulos coterminales.
Diagramas de cuerpo libre. Ángulos cuadrantales.
Momento de una fuerza. Signos de las razones trigonométricas en los cuadrantes.
Segunda condición de equilibrio. Ejercicios, problemas y aplicaciones.
Rozamiento estático y cinético. 5. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
6. UNIDAD IV: DINAMICA Reducción para ángulos positivos menores de una vuelta.
Definición. Ángulos negativos.
Segunda ley de Newton. Reducción de ángulos negativos.
7. UNIDAD V: TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA Ejercicios y aplicaciones.
Trabajo mecánico. 6. IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Trabajo neto. Identidades reciprocas, pitagóricas y por cociente.
Potencia y eficiencia del motor. Identidades auxiliares.
8. ENERGÍA Problemas con condición.
Energía potencial gravitacional. Problemas para eliminación de ángulos.
Energía potencial elástica. 7. RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ÁNGULOS COMPUESTOS
Energía cinética. Razones trigonométricas de la suma y diferencia de dos ángulos.
Energía mecánica. Propiedades auxiliares.
9. UNIDAD VI: MECANICA DE FLUIDOS Ejercicios y aplicaciones.
Hidrostática. 8. RAZONES TRIGONOMETRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
Densidad, presión y presión manométrica de un fluido. Razones trigonométricas del ángulo doble.
Principio fundamental de la hidrostática. Identidades auxiliares.
Principio de Arquímedes. Ejercicios y aplicaciones.
Ley del empuje. 9. RAZONES TRIGONOMETRICAS DEL ANGULO MITAD
Características del empuje. Razones trigonométricas del ángulo mitad.
Ejercicios y aplicaciones.
10. TRANSFORMACIONES TRIGONOMETRICAS
TRIGONOMETRIA De suma a producto.
TEMARIO De producto a suma.
1. SISTEMAS DE MEDIDA ANGULAR Ejercicios y aplicaciones.
Sistema sexagesimal, centesimal y radial. 11. APLICACION DEL TRIANGULO RECTANGULO: ANGULOS HORIZONTALES Y
Ángulo trigonométrico. VERTICALES
Relación de conversión entre los sistemas.
Ejercicios y aplicaciones. Ángulos de elevación y depresión.
2. LONGITUD DE ARCO Y SECTOR CIRCULAR Rosa náutica.
Longitud de arco. Ejercicios y problemas de aplicación.
Sector circular. 12. RESOLUCION DE TRIANGULOS OBLICUANGULOS I.
Área del sector circular. Ley de senos, cosenos y tangentes.
Área de un trapecio circular. Ley de proyecciones.
Aplicaciones en ruedas y /o engranajes. Propiedades auxiliares.
Problemas y ejercicios de aplicación. Ejercicios y problemas de aplicaciones.

INDICACIONES para el DÍA del EXAMEN

TRAER OBLIGATORIAMENTE

Constancia de
Inscripción
Documento de Lápiz Tajador
Identidad (DNI)

¡PROHIBIDO!
ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO
TRAER: Celulares, relojes, carteras, cartucheras, bolsas, mochilas, gorros, equipos electrónicos, piercing, aretes, llaveros, llaves,
pulseras. ABSOLUTAMENTE NADA DE METAL, caso contrario NO SERÁ DEVUELTO por ningún motivo y se le anulará el examen
de Admisión sin derecho a reclamo.

www.unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas, mejores profesionales, mejores peruanos”
31
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA

TINGO MARIA - PERÚ


“Primer Lugar en la Amazonia Peruana”

(062)-561796 Celular:922 012 509


admision.pregrado@unas.edu.pe
"UNAS formando mejores personas,
mejores profesionales, mejores peruanos”
IMP. UNIVERSO - TM. Edición Impresa Dic/2019

También podría gustarte