Está en la página 1de 152
=2ouny ZpURS EUPEIY ZONES | EpaLELY LAN} Op + SIULe]IUEG ZaNFYD CAUEISUCD 22H -SANODVULST _epaveay ean} op1eL0sT "YaVLHOd | 51990) Usd eAUOW OFjRN UOTENELY B29 SYYOLTY ZeN @SOURWON AVID01 re Jes|ne e1DUaBIBWA ap OSE> UZ WET] 85 UIE! O 0163102 IW 258 OSIND IN obueL :S8 a1qWOU IW) S71VNOSUd SOLVG SIN ORGANIZACION DEL-TEXTO Légica y Ntimeros® Ne2 es una propuesta didactica que favorece el logro de los aprendizajes esperados del nucleo de Relaciones légico-mateméticas y cuantificacién de los programas Pedagagicos de la Educaci6n Parvularia para el Segundo Nivel de Transicion. Elcuademo posee un enfoque de aprendizaje luidico que permite a los nifios ser protagonistas de su aprendizaje, desarrollando en ellos un rol activo a través de experiencias educativas motivadoras y adecuadas a sus capacidades cognitivas. El cuaderno Légica y Numeros® Ne2 esta estructurado en ocho unidades conceptuales. En cada unidad, las actividades se presentan en forma secuenciada y ordenada, de menor a mayor complejidad, con una propuesta que tiene como eje principal el desarrollo de habilidades de las areas mateméticas. El cuaderno desarrolla los siguientes aprendizajes en cada unidad conceptual Crete nan anc eee eee eee ek eee caste Teel Cree Ice frecuencia y dura ae eee eee nu ee la clasificacion por uno, dos y tres atributos a la vez y la seriacion de diversos objetos que varian en su longitud, tamano, capacidad, color y cantidad. Patrones: identificar los atributos estables y variables de patrones simples y complejos. al reproducir secuencias de hasta cuatro elementos. eee ea eek Roe arc) PedatsecieRecientte tesa sate eit ure meelckel aie Sauce cantidades, medir e indicar orden o posicion de algunos elementos. Guia didactica El cuaderno Légicay Nimeros® N22 cuenta con una guia didactica para el docente, disponible para visualizacion y descarga en nuestro sitio web: htto://\www.caligratix.cl/productos/logica-y-numeros-2/ Caligrafix / Lowes ‘uossnjos ap seiBarense ap epanbsng pepifalcuos sp opis sofew un uauat anb se:ueyesep ‘SIUSUEANIUBOD S9PePIARDY oueseg “onysos6o1d eisuew SVNIDYd 3d SOdIL mn rn ea WNIDWd SV130 WENLINYLSA laguna - deecha Direcci6n: ‘Ariba abso. Aro -abajiegerdoderech. aqui derecho. Estructuracién espacial. Resolucién de problemas: Resolver problemas de fentaclin espa nan Relaciones temporales: Recortables. a ‘Antes despues -secuencias de sae onl a init Secuencas de QUO CEN’ manna 5S EF- ROY = MA ee rmrnnnemnn 26,27 Dias de lesemana 28,28 ‘Secvendas de nto estes nnn nnn 30 38 3H 2 Siempre YECES FUNC nenenenen D3 Resolucion de problemas: Resolver problemas de entaion teMpOra nnd Desafio: 36 Secuencia temporales ce seis escenas lago corto. = At bfrgene-netbra-¥ ne) (Grueso-deloado..-. Ripido lento. esado- Inia, (apacidad para conten. Resolucin de problemas: Resolver problemas d2 compare noon—55 Desafio: ‘Comparacin por varios atributos 2a ve 56 Co ‘Agrupacién por un atributo....---58,62 6 8 Color-ancho engi. 70 problema: Rescver problemas de casficacion, Lineas rectas y curvas Lineas abiertasy c2rrada§ oon I Figura geométriest C24 240 nnn Tlnguo... Pet NQU een ct Figuras geométricas. Cuerpos geométricos Resolucion de problemas Resolver problemas con cuerpos Secuencias con patrones AB... Secuencias de: Sonidos con pettones ABB = AB anne 9T Mevimientos con pattones ABC nnn 92 Secuencias con patrones ABCD- AAB- ABB... Identficacion de atibutos 89,90 oe 93 3 Representacion y comparacén de secuer AB- AB AABB.-ABC-ABB.....96 Cuantificadores: Todos - alguns = inguN—— [Mas que-meros que Ms- MeN anon Ccorrespondencia unoa uno Reconocimiento de nimeros.... Numero y cantidad del 0215... | Conteo hasta a5... Numero, cantidad, conteo y secuenci del 10120... Decenas y Numeros ordinales Medicién G2BFCO5 eee Resolucion de problemas: Resolver problemas de cusntfcaciény estimacion Desafio: Comtea ydisrbucién de catia. 52 Rgersereerereeeaniss eereseeseeecscneceeecea 150,151 Cree reny Breet) Composicin aitiva. roblemas de adicion hasta: ‘Adiciones hasta el 10, Problemas y eerce sustraccién hasta el 10... Sf xpUBHTeD “2])9 e oue[a| sew o110y>2> [a g1S8 @pUOP oU|WED [a ‘fos UOD ‘Keun e OUeDIaD SPL ouoypes j2 g1s2 apuop oujweD [2 ‘/nze Zid] uN LOD ‘ezel] ‘soLIOY>e> sns e JesyUODUE eyIseDBU BUN eYed eZ sofa] sew 1S8 anb oxe'ed ja pian 10}09 ap K uoIne [ap e2190 sPUL g1S9 anb oLefed [2 O||UeULE 10]09 ap eUIA“L Direccién: arriba - abajo 1. Observa los dibujos y pinta la respuesta correcta. 2. Indica con una flecha lo que va hacia arriba y lo que va hacia abajo. Fijate en el ejemplo. 2, Caligratix 7 eaesBeD “epuodsauio9 anb ofnqyp [a x eun uo es1eu £ ugrDes0 epes eysn9sa‘Z a possesses =" “spaye apsap san anb soutu so) ap e| apiaA ‘Kope| ap san anb soutu so} ap ej efo4 ‘squay ap san anb souu so] ap e| inze:soutu so} ap edos e| eWUId “> ‘spije apsap sen anb ouow | ae "3]ua4 ap san anb uga| [ae ‘se.je epsep - ope| ep - equeiy ap Ubicacion: al lado de - entre - enfrente de + Escucha cada oracién y marca con una X el dibujo que corresponda. _—_ =>. Caligrafix. cl yy rwesines = “1B 2p sexap jocue un { out jap ayuejap eseo eun efngig TZ “o1aiqwios uo> uu e] K oad ja aqua gyse anb euosiad e] apsan uo> eialUJ ‘NZe e||y0W UOD oUt [ap ayUeap ese anb euosiad e| x eun Uod e212W) “OJ81qUIOS UOD eylU e] ap Sep BIS anb euOsiad e| Ofo1 UOD eUA_DUZ"L aque - ep Ses}ep - ap aqURIap :uo!oeOIGN nifia? (Qué puede ver el nifio? ta lo que ve cada nifio desde su posicion. BS Caligrafix. af “seypay se] ap uo!20auIp e| unas soxeled so] equlg Z ‘uopoauip aquaiayip ua en anb jewyue j@ equid ‘jay eped uaL eByoesep - epseinbz] - ofege - eqiie :ugiooeu1g >: ,. . - o e “apap epeyuearn nb soxieds0eueeu.0}099q- ofa epeyueana anb soit s09p.0 06930 “epran 2 e324 ueana and solelegs012f0120)09 2+ "equie epey uejann and sorted so|:oqueweojoeq- C2) Ubicacion: izquierda - derecha 1. Pinta de color azul el lado izquierdo del nifio y de color rojo el lado derecho. Dibuja una fruta a la izquierda uierda de la nifa y de color rojo los que estan a la del nifio ya la derecha, lo que tu quiere a2, {cules se encuentran al lado derecho? inta de color azul los objetos que estén a derecha. {Qué objetos se encuentran al lado izquierd =. Caligrafix of i" xyessyeD ‘eyraap me piso anb Joy »| £ epsainbzi ny e g3sa anb oBuoy ja ‘eyparap my & g3s9 anb efoy ej eyUIG & sauabeuu! se] eAIASGO 7 “oujuue> | e711 ‘eyse.ap e| e gyse anb esanBupew e} e 126 2 o eyse.ep - epsainl ¢Cudntas abejas vuelan hacia laderecha? Direccién: izquierda-derecha i de las abejas que vuelan hacia tu derecha y de color naranja las que vuelan hacia tu izquierda. 2. Escucha cada pregunta y escribe la respuesta en el recuadro. . =. cate é fr esbire9 “eunBy e| seus10} exed ueypey anb seyed se] ospend epeD ua eva|dwio>z ‘o|]@pow |e jen6} apanb anb exed ofnglp je equid £ eya|dwop“L lejoedse ugioeimonasy Estructuracién espacial + Observa y responde: {Qué hay en el cuadro amarillo? ¢Qué sonido hace el objeto del cuadro celeste? {Cuantas cerezas hay en el cuadro lila? ;Para qué sirve el objeto que esta en el cuadro verde? + Completa, dibujando y pintando, la parte que le falta a cada objeto para que quede igual al modelo. =. cote 9] ap o|dwialy “eyGojoquiis 2] 837 “eperow ejqe} e| Ua Je1uaDUB Saqap anb sajewljue So] iqn>sap ‘BpuaA eIged e| ap sexsid se] opuainB le10edse ug}oejueyio ep sewe|qoud senjosey Trerrrrretree LEE > mo sme ome 20t soins er” RRRR av | 2—d| s¥ls—r] 29 lyar|3> 2eals tis sy =| Direccion: arriba - abajo - izquierda - derecha encontrar su corona, pintando con el color correspondiente la cantidad de cuadros princesa a llegar hasta donde est su zapato, siguiendo las indicaciones ¢e la tabla. en TT ro msesBeD — a “yeuy je auund0 anb o} eued ¢ ja £ sandsap auinz0 anb o| eied 7 ja ‘OxawiLd a11n20 anb o| eaed | |e :apuodsauo2 anb oxswinu |@ oual|iseo epe ua aquosq Zoulu [2 a2ey anb? ‘souabew! se] ensasqg'z jandsap aiin2o anb o] ap o>sew [2 jnze 4o]0> ap saque auin>c anb o} ap o21ew ja PIAA JOJO> ap eyuld ‘uO!DeNYIs epe> U {SoutU so] UaDeY BND? *L seuaose sa.q ap sejouancas - sandsap A saque :seesoduie} soucioejoy Duracién: poco tiempo - mucho tiempo 1. Encierra con color rojo las actividades que realizas en poco tiempo y con azul las que realizas en mucho tiempo. 2. Pinta el instrumento que te permite medir el tiempo. aa , 2 Caligrafix a! yo xyeabye: J i 10 anb eyed e| pepianse eped sezijeau anb e] uo> e/>uansay e] uNBas sey11e> se] Eluld "eIqed e| eAIBSqO + eounu - seven e - euduiais :e!ouenoes4 ap 40j09 |> QO OO © © QO O}O) QO) © eounu sa00Ne Relaciones temporales: dia - noche 1. Observa las imagenes e identifica las que corresponden al dia y las que corresponden a la noche. Pinta, las cintas que muestran la noche. 2. Dibuja una actividad que realices durante el dia y una que realices durante la noche. f = -uapio asa aysj6aj@ anb 10d ose> peo ua enyjdxg “uauin20 anb us uapio |e opianse ap ernusnnas epeD ap sauabeutl se] p[e | [ap e1UUNUZ + seueose ojeno ep sejouences :sejeroduia} seucioe|oy Relaciones temporales: ayer - hoy - mafiana + Escucha atentamente el texto que escribié Martin en su diario de vida. inta el marco de cada fotografia seguin la informacién entregada en el cocurrié ayer, de rojo lo que ocurre hoy y de azul lo que ocurriré mafiana. a > =. Caligrafix.o/ : de verde lo que fr *yesBHED 2ueyewi sesey anb e130 A Koy sazey anb eun ‘ake aisiziy anb pepianze eun eingig'z Zeylu e| eueyew grey and? ceyru ej Aoy azey and? eulu e| 1eAe OzIy ND? “epuodsaiio> anb oupens ja ua sejeBad A 6¢ eulBed e] ap sauabpws se] eU0DaY"L eueyew - foy - 1eke :sejesoduiey seuoioeioy, AOH cry Rinna 2) [© Eldia lunes, Vicente fue a la escuela con su mochila azul. BD Elmartes, regal una manzana a su compafiera Anita. © Elmiercoles, hizo un bello dibujo a su profesora. BI El jueves, ayudé a su mama a cargar las bolsas. © Elviernes, aprendio el numero 10. El sdbado, jugé con su mascota. A Finalmente el domingo, fue al parque con su hermana. © Miércoles @ Jueves 6 @ Domingo Relaciones temporales: dias de la semana + Recorta las imagenes de la pagina 37. Escucha las oraciones y pega las imagenes segun el dia en que ocurrié cada una de ellas. f = ree “(@Bujwop 4 opeges) euewias ap uy [2 1>ey eysn6 23 sew anb o} efnqig + (sauiaia & sanant ‘s9|02i9|ui ‘sajsew ‘saun}) eueLuas | ap e!p eped ap oipenda: [a US ayUaLayIp Je[ODsa [NN UN eInaig+ “2UeWHaS 2] ap SeIp SO] BIQUION - BueUIas 2] ap Seip :sele1odwis} souIoe|ey ol stiteya) Relaciones temporales: secuencias de cinco escenas + Observa y ordena las imagenes de cada secuencia, escribiendo del 1 al 5, de acuerdo al orden en que ocurren. Explica por qué elegiste ese orden para cada secuencia. caligratix a! “aysipeu anb ua ep [9 exi91DUe oBan| A soueajduin> ap saw! ny e apuodsaii0D anb ovepua|ed |e ue YO} eun e[ngig zsouea|dwin> ap seysa sow anb UZ? - ‘oue |p saul epe> e apuodsauio anb o1awinu [a aquosa K souiepua|ed so] EAIaSqO- oue jap sasew :sejeioduie} souotoejoy GEE ) te/0e beloe[bz[ezlzzjoz|ez| [| | [oe bz 92/42] bz|ez/4z oz sz/hzlez| | | 0e|be|ez|4zloc|sz, hz|€z|2z|b2/0z/bb|ab| [92 92 hz ez /2z/tz oz) (zz/bz oz bt et 4L/9t) hz/ec/ez Lz|oz bL st 2b/9L|SL/pL/eb [er | bb] [bb eb A OL/SL AL eb) (SbihL|eL ZL|bL/OL| & | abloL/st/hL/er|ze| bb or/b[elzlolsih||zveror bs aizia|lelzia sihle|z|loulblals+iaicin elzib sihleleie] | L elzie 20 ised Ka TO ER] | em ) eee) Se) te 08 be 8 OS bz Bz ezozszhz | [Oe|bz Bz 4Z/9z ____ se 0 bz (#2 92 GZ he ZZ 1S EZ 2 IZ OZ bL BLL SZ hz EZ Zz LZ OZ bE Bz Az 92 SZ hz Ez ZZ OZ bF 8b Zh OF SE hE OL SP HL EF ZL LE OL 84/2 91.SL hb EL Zt tz OZ bb Bt 2b OF SL eb Zh thor b 8 é WOhb 8 29'S hhebZhiborb 8 ziolsini[s[z[t ERE 0€ bz 82 27/92 /SZ|hz] | 48/08 [bz 82/27, 82/22, 82 22 12 0% bb 8h zh) 9z Sz hz €z Zz tz Oz) (oz Sz/he Ez /zz LZ 07 Qb/SL HEEL ZL |LL/OL) bL/8t| 4b /9F/St hE fu br 8b 4h 91 St hb EF blelz/e/s[hle| zetvore|s 2 9 zrtrore s 20 zit Sihieiziy Relaciones temporales: meses del afio 1. Observa las imagenes que estan en los recuadros. A qué mes corresponde el érbol de Navidad? 7A qué mes corresponde la pareja de huasos? ZA qué mes corresponde la corbeta Esmeralda? Une cada dibujo de abajo con la imagen que corresponda. 2. Realiza un dibujo que represente alguna festi f Caligrafix.a/ jad que a tite guste. :A qué mes pertenece? *epuodsaiio> anb o>1ew ja ua eun epe> eBiad A s¢ eutbed e] ap sauabeul {oun eped equasaidas oye [ap ug!ze7S~a anb? ‘sozsewW so] eAasqO + oye Jap souojoezse :sojesodwie} souojorjoy SEY ee] (BG cage tele elaciones temporal _ st fei = ‘ojeuaioua ‘{sau Ja aJUeINp Ja//e} Ns e seIp sew ONsIse OUIU an}? uaIIe} UsUAT} SOUL so] anb seyp So] ua so1106 so] k souowipy So} ‘sa|e>uld so] eBeq "191 eulBed e] ap siey29s so] ensng - ‘40}09 ns uD ojequid “zsaw jap eIp OwNIN [2 Se [gND? 40J09 ns UO> oje\UId ‘{seuL Jap eIp OWA J@ s@ Jen? “oun epe> auay anb 10109 |2 X euewias e| ap sejp So] eIqUION “oysOBe ap saw jap OLepUaTeD [a eA1asqQ + jesodwey ugioequetso ep seweiqosd senjosey “SDUIBIA Se)p 50] 312124 ap Jae e asIse 18950 - “senan{ seyp so] aye ap sa|je1 e aysise eyeyy - “ejanose ns ua saiai.en ® uasise & souewiay uos oBaig A 129sQ ‘eUeYy i te og 8z - 9z sz | he |e zz io bb 8b | #b OL Sb os i a be | oF b || 2 || « | ) | g h € 2 || + OSE {sews qolclepluoinnjosey} TEEPE EERE TREE PUREE | Secuencias temporales de seis escenas + Recorta las imagenes ce la pagina 39. Luego, ordena las imagenes y pégalas para completar las secuencias. © {Qué regalo recibi6 Arturo? © {Cuantas flores crecieron? < wre) ay > xyesbine9 aioe need | > te. Ee SoS mez Pep S SeideH098y e e e CLLUULCLLUOLUUUUUYU 0 of e — : S po xyesBie) > Seo) x ra len61 apanb anb exed esoduew epun6as e| 1a uabeUu! epunas e] uz “soua6ewl sequie Semejanzas y diferencias 1.Pinta del mismo color los zapatos que son iguales y encierra el zapato que no tiene pareja. 2. Une a cada animal con su sombra. < ; = Caligrafix af! “sewiap so] @ oyunsip sa anb ofnqip [= [ald ped ua eWUld “7 go xugesseD Qe IC eS HS +t Atributos: color - uso 1.En cada fila, sefiala el color de los objetos y encierra el que tiene el mismo color que el mode! 2. Observa las imagenes a color y responde: para qué se utiliza el tenedor?, zpara qué se utiliza el lépiz de cera?, :para qué se utiliza la ampolleta? Pinta en cada riel, el objeto que tiene el mismo uso que el modelo. — , Caligrafix of) —7 (Ue -seuezuew souaus avan anb joque 9 eureL - Atributos: rapido - lento 1. Compara los dibujos de cada cuadro y encierra el que se desplaza més rapido en cada caso. 2. Dibuja en el recuadro verde un objeto o animal que sea répido y en el recuadro amarillo uno que sea lento. Catigratic of -" ro “ouistus 0] uesad seyny sequie anb eoipul anb ezuejeg e| eu212U3 “y “oun seu o3a/q0 [2 eau! opesad seus o1afqo [2 e1uid ‘7 ¢52qe5 0] owg2? {sous esad usinb? ‘seu esad uaIND? ezueleq e| eAIDSGO “L + opesad :soynguny “opesad seu Kos of / / Atributos: pesado - liviano 1. Dibuja en el platillo de cada balanza el objeto que corresponda, seguin su peso. 2. Saca los stickers de la pagina 161. Pega las imagenes en la parte de la balanza donde corresponda, segtin no? su peso. {Qué elemento es mas pesado? {Qué elemento es mas a 50 ones _ sea “opinby| souau sauaquo> apanc anb e|j@40q &| euld“e “enBe sew sua}U09 apand anb ayuaidrar [2 eUld 7 “oBnf seu! auaKyuod anb osea ja x euN UOD e2JeW "1 Jeuequoo esed pepioedes :songuny Atributos: capacidad para contener 1. Marca con una X la bolsa que puede contener menos bolitas. 2. Pinta el frasco que puede guardar mas dulces. 3. Encierra el molde que puede contener el queque més grande. f Atributos: color - forma - longitud 1. Encierta los calcetines que cumplan con los atributos que aparecen en la tabla. 2. Encierra los globos que cumplar enla tabla. n-con los atributos que aparecen ss Caligrafix Atributos: elemento - color - cantidad de atributos lo que tienen en comin los objetos agrupados en cada recuadro. Fijate en el ejemplo, {qué tienen en comin los dos grupos: el elemento, el color o la cantidad? Caligrafix.o! 60 Geo Caligrafix af Comparacién por varios atributos a la vez 1. Descubre quién es Elisa 2. :Cual es la mufieca de Elisa? Descuibrelo siguiendo las pistas de la tabla y pintale. : fo xgeaBeD {inze oxpencas jap oyun{u0> [e seep a] aquiou sno? ofos oupensai [ap oyun[uod |e seep a| arquioU ano? “eauayiad ou anb 012/go [a ered £ oyun{uoD eped ensasq0 7 “uopengey esa 2 uarauayiad ou anb soyuawiaja 9 so] e11910u3 fepuodseis0> ese> e| ap ayied anb e? ‘uabew! | enJaSGQ “| ejousueyied ep ugioeey, Clasificacién por un atributo Escucha las preguntas y contesta marcando con un vel conjunto que corresponda: 1. ¢Cual de estos grupos muestra botones clasificados por color? 2. {Cual de estos grupos muestra globos clasificados por forma? 3. ,Cual de estos grupos muestra figuras geométricas clasificadas por tamanio? —— sd possesses = “sojednube oBan) £ sajefo sop uo sauo}oq so} equid “E “sojiewie sauojoq so] edniBy °Z “soyanbad sauoiog so) ednuby “1 Zoyun{uo> epeo ap seinBy se} sepednabe uoueny ows? efueseu ospenas jap seunBy se] ensasqo pepqued - s0]00 - oyewre} :oynguye un Jod ug!oednuBy ierra los objetos que sirven para peinarse. eS S Encierra los objetos que sirven para lavarse. Se S Clasificacién por un atributo: uso - color =_. _ preven ‘ojduiafs ja ua ayejjy ‘oun{uod eped ap ug}pednuBe e] ua sopeziqiin souau9 So} 0 | e19UR + JOJO - BULIOJ - CYeUNEY :soyNqIAe Sop A OUN Jod Ug|OBOYISeID a @°|5@ on 6 xy] @ @ sounguny soinquay somnguny O Vv =| 68) Fe | ty ovewes, Agrupacién por un atributo: forma - color - tamafio Saca los stickers de la pagina 161 y sigue las instrucciones: 1. Agrupa las figuras geométricas formando dos grupos donde todos los elementos sean iguales y pégalas en los conjuntos dados. 2. Agrupa y pega, como td quieras, las pelotas formando dos conjuntos. En qué te fijaste para agrupar las pelotas?, de qué otra manera las podrias haber agrupado? a | Zoqunfuo> jap sauozoq so] UNWOD UB Usa anD? od uaiquiey anb oyuawial— [= exia:DUa OBan| { oIun{uO> [ap sau0}0q so] enLaSGO *E “saua|yje S23 usualy anb sopuopar saulfo3 so] x UN UO? eUeW "Z ‘sajnze sopeipend sauojoq so] e13219U3 "| 40|09 - pepyued - Ew1Jo} :28A e| So;NIReE Sop Jod Ug!OBDYISEID “odrus |e sadauayad Clasificacién por tres atributos a la vez 1. Encierra las pelotas grandes, verdes y con una estrella. 2. Marca con una X los aros pequefios, azules y con lineas. 3. Encierra los elementos que se usan para jugar tenis, de tamafio grande y de color amarillo. Caligratix af aie Te Del Clasificacién por criterio a eleccion 1. Ayuda a Francisca a guardar sus juguetes, zcémo podria ordenarlos? Une, con una linea, cada juguete con la cajaa la que pertenece. 2. Ayuda a Benjamin a ordenar sus juguetes. Observa los juguetes y forma dos grupos para ordenarlos. Une cada grupo a una caja y decérala segtin el criterio de agrupacién que usaste. En qué te fijaste para ordenar los juguetes?, ilos podrias haber ordenado de otra manera? — ri Caligrafix. af =! ee (osn - 0]09 - oyewey soynguiay) “efor eIqe}e] exed ows}us 0} Ze} ‘se|EWUIA A jnze Ege} ©] Ua se}Ojad se e{nqip ‘oBan7 ‘Inze ejqe} e| ua sopep soynquje so] Uo> uejduund anb apiea oupensai jap seqojad se] euua!2U3 ‘7 “sopuel6 f sapien saiejnBuely sajaysed 50] e>ue|q efapueg ej ua eBag “souanbad f sojjLiewe ‘sopeipen> sajarsed so| ‘a1Saj22 efapueg e| ua ebaq “sapuei6 f sopesoi ‘sopuopas sajaysed so] ejjuewie efepueg e| ua e62q "191 eulbed e| ap siex21 so] e>eS ‘L ZAA B| & SOINGUIL Say sod UOIDBOWISeID Seriacién por: longitud - altura - cantidad Recorta las imagenes de la pagina 73 y pega: 1. Desde la nifia que tiene el pelo més corto a la que tiene el pelo mas largo. 2. Desde el érbol més alto al arbol mas bajo. 3, Desde la botella mas llena a la botella mas vacia. ce sve) fee “esuandas eped sey2|dwo> exed eyej anb oyuawaja je efnqia'E “sojeyed sew auan anb e| ap opuslued sasoy se] e6ad'Z “sojaiy souaw auan anb jap opuatued sapjeq so} eBay L 2 Se] UA SOJeZIIIIN K €9 eulGed 2] ap Siay2ns So eBadsaq oyewe} - pepqueo :10d ugioe|18g Seriacién por: color - ancho - longitud 1. Enumera del 1 al 4 partiendo del posavasos mas oscuro. 2. Enumera del 1 al 4 partiendo del vaso mas ancho. 3. Enumera del 1 al 5 partiendo de la bombilla mas corta. pr nusesBeD 7 im ; -oyun{uod epeo ua st epand anb e21ngw036 esnBy eun efnqp ‘oBany ‘ose> epe> ua opeziinn oayL> [2 SOINquIe 2p e1ge} e| Ua e11819U3 {[911 epe ap soyunfuo> sop so} zednuBe exed oz4N as ouayD aN? “so\UN{UO> so] ensESGO Z “sojenia1nua f ‘e1qey 2] ap seasid se] opuain6is ‘soyeyd soy aiqnosaq jefepnAe! ‘soreid sns uos sajgno aqes ou equ eyed 7 °L ugloBoyisejo ep sewa|qoid uanjosey, oh = v £=\(a, mo YYomn)( HV v o @ : O 4 Db Clasificacion por varios atributos a la vez y seriacién por tamafio 1. Completa la tal sjando y pintando, de acuerdo a los atributos dados. (Atributos: forma - cantidad - color) 2. Enumera del 1 al 6 partiendo del cohete mas grande. poses prone nee nnn n ans ieee aceneas cases es ease i oct fc eer | hpepun selqeqioosy | powseties = a. “sean seaut| $2] ofo4 10]09 Ud f sey>a1 sea Se [NZe 40J09 UOD e7eAL “7 “uey}ej anb sourwed so] 1ezenn exed one eed ap 10}09 |e UB aye{}4 “SOAIND soUlULED So} Of01 4009 LOD £ $043aI SOUIUHED SO} |NZe J0|09 LOD eDIeWV“L senuno A sej004 seaury eLaW0aD eee Lineas abiertas y cerradas 1. Repasa con color verde las lineas abiertas. 2. Pinta de color naranja las figuras formadas por lineas cerradas. 3. Dibuja en el cuadro verde una figura con lineas abiertas y en el recuadro naranja una figura con lineas cerradas. Las figuras que hiciste en el cuadro verde y naranja ztienen lineas rectas o curvas? = frees “sopespend so} equlg 7 “sepejuauibas seauy] se] opuainbis soperpens so} e721, ‘opeipen> [ap saanuaa so} ofo1 10}09 ap equig ‘sope| sns equand f a>1pUl opap nj Uo> e>1:}9WI086 einNBY e| ap Apsog ja 10394 "| opeupeno :eo14j9w0e6 einbi4 FESS ee a Roper decimate] c nee] opespend Pease oper ) Circulo Elcirculo es una figura plana redonda que esta formada por una [ieee ine Re Sct A ORUCUCR Collec Figura geométrica: ciroulo 1. Recorre el borde de la figura geométrica con tu dedo indice. Pinta el ‘Traza los circulos, siguiendo la linea segmentada. 2. Pinta los circulos. caligratix.o/ poset = “ofngyp epes seau> exed uouesn as anb seouypuioa6 seunBy se] ewuid Z -e1ged e| ap souor>e>!pu! se] uNbes ‘o(nqip [2 ua uara1ede anb se>yngwoa6 seinBy se] EWUId“L seoijguices seunbiy Figuras geométricas 1. Pinta el triangulo. 2. Observa la figura geométrica de cada fila y encierra el o los cuerpos geométricos que tienen esa figura como superficie plana. / yo mgesy _ = ae -equefauias euioy eun auayy anb 02123 9W0a6 odsan> [ap 10]09 [ep Sova{qo so} eWuId ‘e|qe} e| 10d ayopueIND + “e1qed e| ua uaraiede anb sozinpUi0as sodian> so] eXqUION + euLioy :so0N39UI0aB sodiang 4 ey apiweiig euisiig ouo> 18453 Cuerpos geométricos: forma 1. Observa el dibujo e identifica los elementos que tienen forma semejante a un cuerpo geométrico. Pinta los elementos del dibujo siguiendo la: jones de color de la tabla. 2, Dibuja objetos que teagan forma semejante al cono, al cubo y a la esfera en el recuedro que corresponda. a - _ 5d reset: “uezi|sap as anb so>1j2uio36 sodian> so e11910U3 "> “1epou uapand ou anb so} e421 £ 1epoi uapand anb soouyawoab sodians so} equid "€ quezyjsop epand as anb ered ‘012/q0 un s9ua} agap e21as}123>e/e9 aN? ‘SO|BIqWON “UeZI|Sap as anb soaiIPWIOaB sodiaNd So] EAIaSqO 'Z jepoi epand anb 21ed oya{go un 12s anb auay owg>? ‘Zuos sajen2? ‘sepos uapand anb so2uyaui0aB sodian> so] easasqO “L Peplreuojouny ep soynqine :so2.n@uI096 sodieng Los objetos pueden apilarse cuando tienen caras planas. Cuerpos geométricos: atributos de funcionalidad 1. Pinta los cuerpos geométricos que pueden apilarse. Qué cuerpo geométrico puede rodar, deslizarse y apilarse?, enciérralo. 2. Observa los objetos que estan a la izquierda. En el riel rojo, encierra los objetos que pueden rodar.E azul, encierra los objetos que pueden deslizarse. En el riel verde, encierra los objetos que pueden apilarse. so xyesBnye9 f dayseu Jeuue and? “eouelq uabewl e| aiqos seatpWIOa6 seinBy se] eBad K 191 eulbed e| ap siayDNS So] Be T ‘sojeugpua ‘gapiuiesid ap euros uauan soraiqo and? “e|qes ej ua sapepnue se] exisiBay {so2ujaWoas soduan> soy e auefawas eUO) UaUA! soyaiqo soyUEND? ‘UaBeUU! e] ERLESGO"L seo.j@uices seunBy f sodseno uoo sewaiqoud senjosey SOAPUIIID O SOU0D < z oS cB ne soduan PACT ESo Lie kg caligrafix a!” g wawTw® 2232 Secuencias con patrones AB 1. Pinta las frutas de cada vagén, continuando el patron dado. 2. Completa cada secuencia con los stickers de la pagina 163, continuando el patron dado. Gage _'o_ Secuencias con patrones AB 1. En cada ri sjay pinta los elementos que siguen para completar la secuencia. 2. Dibuja los elementos que faltan para completar las secuencias. f Caligrafix../ = o - pr xyessyye> é ‘e1suansas eped seya|dwo> ered ueyey anb soyuawe|e so] eBaq "¢9| eulBed ej ap siaypns so eBadsaq 7 3 ojdwale “ose> eped ua enuluo> anb jewlue Je ua ajefiy“eun epe> ap upned ja eapos £ efnuancas eped ap se[eullue so] uarey anb cpIuos [a aanpoiday “L vv A gay souoned uoo sopiuos ap sejousnoeg 4 ou ( 8eL ou wry Oey ou & G889258 7 @ vee, uy oo?! Ss ps ee Pete /) Mbyte nnn’ now nnn ano & anid & dni dni & dn dni v SLISLICLI Wisi wei. —————_ | — sl pons -pepinnoe evauutid e ua aysexsa2ua anb e;>uansas epe> ap ued [2 eUId A efnqip ‘jal eped ug “sejeugioue A uoned un uangis anb seisuanoas se] aiqn2saq ews jap Opudy |p en12SG0 + @ay - vv - dOsy Seuo.jed uod selousnoag zn aqap anb ojjuI> [2 X eun uo> eDeUL K o||UID eped ans anb uoNed je easasqO “euewuay ns e jen} oun seuoned ep ug}oveso K ug}oeseduioo e] ep inied e sewe|qosd senjosey BB B06C0000CO@ SOOO OOO3) [_e® @# @® *¥ a) SWLNIND we PVRKKVYVK OOOOOCOO Representacion y comparacién de secuencias con patron AB - AAB - AABB - ABC - ABB 1. Representa el patron de cada secuencia usando rayas y puntos. Fijate en el ejemplo. 2. En cada caso, encierra la secuencia de figuras geométricas que tenga el mismo patrén que el modelo. ¢Cuantos elementos tiene cada patrén? <. = 6 fee “ose> eped ua ope>ipul o] unBas ewig ~ ‘ounButu - sounBje - sopoy :seropeoynueng seyuly> se] sepoy seuezuew seunbjy Ere) 5 o Cuantificadores: mas que - menos que - tantos como En el recuadro rojo de cada actividad: 1. Dibuja mas triéngulos que los del conjunto dado. 2. Dibuja menos cuadrados que los del conjunto dado. ja tantos cfrculos como los del conjunto dado. Caligrafix A ao “eysendsau e] euaioua & eyunBaid eped ayuauieyuare eypn9sa ‘seze} { sore|d So] eNIASGO"Z “oyjewie osaioy [2 ua Aey anb se] anb saioy seus e{ngyp ‘0}2eA o1@10y epe> U3 "L ® & @ gsouaur Key and? 6 ae ésewi Key and? CL ¢ Correspondencia uno a uno 1. Observa los vasos y bombillas. ;Cémo podrias saber si hay la misma cantidad de vasos y bombillas? Une cada vaso con una bombilla. 2. Dibuja una cuchara para cada plato. ¢Cudntas cucharas dibujaste? 3. Observa el grupo de tenedores y el grupo de cuchillos. ;Qué grupo tiene més elementos?, zqué grupo tiene menos elementos? Une cada tenedor con su cuchilllo. {Qué elementos quedaron sin unir? Dibuja los elementos que faltan. Caligrafix.a/ — po xessine) “e1ge1 e| e>ipu; anb so]09 [e unas ‘e|6a1 e| ap A exopejn>je> e| ap ‘ouns9|ax jap So!awiNL SO} UI + sosewinu ap oyuetusousey 0/41/2/3/4] 5/6! #| 8 | 9 [10/41/12)13)14 18] 16| 17/18 19/20 Namero y cantidad: 2 + Encierra los portalépices que tienen dos lépices. +Repasa y escribe en la cuadricula el numero 2. En la cinta numerada, pinta el cuadro donde va el numero 2. Caligrafix.a S fora “¢ o1auuNU | eA Bpuop Gupend ja equId ‘eperauuNU eqUID e| UZ “¢ OLBUUNU [a eINDUIPeNd e| UB aqudsa K eseday + -sauoges sain auay anb opejay ap edo> ej euvaug + € :pepnues f osownn oz bt [at 4t/9r|s+|he|er|Zt LL or] & 8/z2/9|/S|h)/e}/e}/rjo ‘ gs 0/1/2)3/)4|)5|6) #) 8 | 4/10) 114) 412)13/ 14 15) 16) 17) 18) 19/20 Numero y cantidad: 4 «Tacha la balanza que tiene cuatro frutas. + Repasa y escribe en la cuadricula el nimero 4. En la cinta numerada, pinta el cuadro donde va el numero 4. , Caligrafix.a/ porxyessyep x / “g o1auinu je en apuop oupend j@ equid ‘eperauunu equp e] ug “s oxewinu je eIn>|spend e| ua aguDse é eseday + “seanpian o>up auan anb ugle> j@ x eun UOD e>1eW) + g :pepnueo f osoWNN 0Z| bL | SL 2b 9b Sbihb eb Conteo hasta el 5 1. Escribe en cada conjunto el nimero que corresponda. 2. Cuenta la cantidad de circulos que hay en cada globo y escribe el numero que corresponda. Dibuja los irculos que faltan en el Ultimo globo para continuar la secuencia. ¢Cuéntos circulos dibujaste? 3. En cada vaso, dibuja la cantidad de lapices que indica el numero. -eyaliey e] ejeyas anb sowewa|a ap pepnued e| 1ey2|du09 exed oyunfuo> epe> ua apuodsaiio> anb o} Ey | 0 (ge SCSCSeCeCcecec COSSSSSSS 0 ChbbShGSd © G co meee eeera fo 1[2 3/4) 5/6) #| 8 | 4/10/14) 412) 143/44) 15) 16) 17) 18/19/20 Namero y cantidad: 6 + Pinta seis vasos de cada bandeja. +Repasa y escribe en la cuadrict el ndmero 6. En la cinta numerada, pinta el cuadro donde va el numero 6. yy yrssesieg — a “£ ox@wunu Jp en apuop oupens ja e1uld ‘epesawunu equ e] Uy“ O1AWINL Je e| pense] ua aquose f eseday + uauan anb sodnué so} eusa/oug + L:pepueo A osewnn OZ/bb|Sb\Z2b OL/SL| HL SL |ZE|-L|OL}b/ 8) 24/9)/S hie | ei tio [10] 11] 42/43) 44 15/16 / 17/18/1920] 0}1/2/3/4 5|6|#/ 8/4 Namero y cantidad: 8 +Pinta ocho cachortos. + Repasa y escribe en la cuadricula el ntimero 8. En la cinta numerada, pinta el cuadro donde va el ntimero 8. fr euesi1eD “6 o12wNU [9 en BpUOP cupend ja quid ‘epeiawUNU eqUID e] UZ ~6 OHaWUNU [= eINd}IpeND e| UB aquDse A eseday + “sogo]6 ananu equig + 6 ;pepnueo K oxowNN OZ) bb Sb zh 9b St hE Eb Zt LL /Ob b&b sé 9/S/h/e;e}blo Conteo y secuencias hasta el 9 Ly fo xayesB1e> -ose> eped ua sandsap en anb o1euinu ja aqu>sg€ “ose9 epe> ua saque enanb csewnu ja aqu2sy ‘7 “ose2 [9 2as unBias ‘o1atunU [9 aquDse o ueI/e} anb sejan se] e/ngig “eL10} eped e ey[2} 2] anb o| a1gn>saq"L 6 [2 BISeY JoseONs { 1osedayUE ‘osJUCD sf fh 0 8 9 L |, S b # 5 @ 4 5 +3 Conteo y secuencias hasta el 9 1. Escribe los ntimeros para completar cada secuencia y dibuja la cantidad de gorros que le corresponde a cada conjunto. 2. Escribe el ntimero que va antes o que va después, segtin corresponda. atigratix af AAA a ez mayor y menor que Caligrafix./ o;1 14/42 13 }14 |15 | 16/17/18) 19 20, Namero y cantidad: 10 + ;Cuantas guitarras hay? Pinta el ntimero 10. +Repasa y escribe en la cuadricula el numero 10. En la cinta numerada, pinta el cuadro donde va el ntimero 10. @@. seoeog -———______¢ e222. g —y oe 2] U3 "LL oxawnu ja ejn2upend e] ua aquass A eseday - “eouo ovewinu ja equly cAey SeUljoIA soqUeND? + LL :pepnueo < oawinn *L | o1awinu [a en apuop oupend [> e1 boo (oz bb) 8b | 2b ot|st| ht | er ztt oblb || 4| 9 e ° ° e woo 8 e e eed oo El total son 12 guirnaldas, las 6 5 y & F7\= 12 partes son 5 verdes y # rosadas. NW WW AWWW TAA WW Conteo y composicién del 12 1. Marca con una X el conjunto que tiene doce elementos. 2.Pinta ‘a mostrar diferentes maneras de formar 12. Escribe las cantidades en los recuadros. Fijate en el ejemplo. “€1 o1@WNU [9 eA apuop oupend ja equid ‘eperuunu equl> | Ug “¢| O1BWINU J2 eINDYpeN> e] UB aquasa & eseday + “sa1oj09 ap soqund soyanui uod ¢1 o1@uINU j= e1029q ZAeY SeINeY SeUEND? « Sb :pepqueo A osownN (oz bt |e | 41/91 |st|nb ler [zt WHOL} b |) 8 2 913 h}/e€}ze}byo BOUL - SO@4L 6 e eo 70°: o e © We * [ee Conteo hasta el 14 1, Dibuja tantos elementos como indica el numero. 2. Cuenta las fichas y ordénalas en la tabla, dibujando y pintando. Fijate en el ejemplo. Si tuvieras que sacar una ficha con los ojos cerrados, :qué color de ficha piensas que es mas probable que saques? Caligrafix.a! nejerizetelorlb|elz/9|si/hielz)+lo - s0UIND poo SSO S L OYCoD HERR fellas que faltan para completar dieciséis. era y registra en la tabla la cantidad de peces que hay de cada color. catigrarix A yrgesbieD “LL ovawinu [2 en apuop o1pens [a equld ‘eperainu equip e] ua "Z1 ofauunu [a eINoypeNd e| ua aquDsa é eseday - “5810 ]09 SaqUALaYIP UOD /| OLBWNU 2 eIUld ZAey SeuodeZ seUEND? » ZL :pepqueo f osownn, OZ bL|Sb| 4b) 9b/SL| hL|Eb|ZL| LL OL) b a|z 9/G/h/e;e|bi\o - sJsISioslq webddsb 1 éhadd lL _dhhdd Ee poxyesbire / “1 o1@uinu ja eA apuop oupend ja equid ‘eperauunu equ e| U3 “gL C1BWINU [9 eInaUpenD e| UB aquose A eseday- “BL o1AUiNU ja eqUlg {hey sefeuOs sequEND? + SL :pepqueo « osowinN O@ bE St 2b 9b) Sb) hb | eb | 2b bE ob bj/e|)/2)9/9 njelz|+ oO - oyooIN91q ASLUINL L MMGMGNSh ! OL QSegee & G&S & layor a Sy menor a 10. | ntimero menor. Caligratix a 1. Marca con uni 2. Pinta los coh n cada par, ’a X dieciocho estrellas. jetes que tienen ntimero mi pinta la estrella que tiene el - soyun{uo> so] eau] eun uod aun ‘oqUn{uoD eped ua Key anb souawiala ay foe u ja. aquosa vuauan anb 59 K equand z 1 81 [2 eysey seolquinu se!ouansas f o8}U09 hb ob b Zb h OL LLL tty KKK AR med ALAS eee QOQ0GOEE ecssse Tn (SSSss Gerd ©0660 ould @®ee608 eoreeel (| eee SID dered | S) 234 SSSSEIS PeIsee Diecinueve --diacimuane - 0/1/2/3)/4)5)6/7/8 9 |10) 11/12/13) 14/15 16) 17] 18) 19 20 Numero y cantidad: 19 + {Cudntos cultrunes hay? Pinta el ntimero 19. + Repasa y escribe en la cuadricula el ntimero 19. En la cinta numerada, pinta el cuadro donde va el numero 19. f 2 VED ~—OVED Gt fo debe LS 2x LXLSLSLS oO ee Lx2s Veinte - ——| tet | || — pera ‘a $ 7/8/44 40/44/12 13) 44/15) 16/17 18/19/20 o gcua ntimero 2 Repasa y escribe en la ct ies sind | ntimer omen la cinta numerada, pinta el cuadro donde va el ntimero 20. Ana pinté 12 cubos azules y 8 rojos. Formé un bloque de 20 cubos en total. 20 2B =« @ Composicién del numero 20 + Pinta algunos cubos de color azul y otros de color rojo para representar las cantidades que pueden formar el ntimero 20, distintas a las del ejemplo. Escribe la cantidad de cubos azules y rojos que pintaste. Caligrafix a! yo xueaByeD é “01 19 @psap equand -ose2 eped ua ewoy as anb osewpU |e aquDsa + sepepiun f seusseg —_? 29D “e200 e098 000 000 0900 0000 990 900 980 000 o,2 2,9 aeeo0 Or a9 200 eeo0 OL 20020 2°20 0% OL @ e082 eaeoeo OF 2 2a 0 eee ‘OL @ @ af 2s? 24? @.2 200 @ OL 9,2 2,2 99h a°2 0% 20 OL @ a 020° % Nameros ordinales 1. Pinta de color verde el traje de bafto del nifio que va primero en la fila, de color azul el del que va segundo y de color amarillo el del que va tercero. 2. Encierra la nifia que va primera en la fila, marca con una X la que va tercera y tacha la quinta. 3. Observa el edificio y cuenta los pisos. Pinta las ventanas del 1* piso, de color amarillo, las del 2° piso, rosadas; las del 3° piso, verdes; y las del 4° piso, rojas. xues8yye9 yea Cc = S25 sss= Sa SSeS ss Medicion 1. Observa los objetos y cuenta la cantidad de clips que mide cada uno. Anota la cantidad en los recuadros correspondientes. {Qué objeto es mas largo? {Qué objeto es mas corto? 2. Observa los lépices, cuenta la cantidad de clips que mide cada uno y anota la cantidad en los recuadros. {Qué lapiz es més grande que el lapiz verde? Qué lépiz es mas pequerio que el lépiz ama 5 y palitos de helado, mide el largo de los cuatro objetos de la tabla y registra tus respuestas 3. Usando cl ; Caligrafix.o/ fees “oupensas [9 ud epipau ns aquisse A oun epes efnqig “sojapiuu K ayanysa my ap soyuauwala sop 26113 °Z “oipensal ja ua epipawi ns aquose ¢ ex6au eaul] e| sod ayopupin6 oyuawia|a epe> apiuu ‘a>ey ap seqere anb e/624 e] UOD"L -epeayund 28 @| 40d ejeysoDas oBany A ueyey anb sosauinu so} uo> jnze e621 e] eya|dwo> ze|6a1 eun anuls anb e1ed? uoIoIpaW. CA ISV\SS a f xagesdiye) “sauo!>e21pUl se] anBis eysnrs3 ‘7 Se|ewiue ap o2yei6 ja UO> sepeuo!re}a1 saUO!DeDIpUl se] anéis { sequnGaid se] apuodsay “1 sooyesg ee 86 & Bee f fee oe 9220 ; ovrve [e\-@ /eee0e LJ Ez (_J= -aquaipas6ul epe> ap “ojdwiale |e anbig ‘ody epe> ap. “eyadei ns eed one ozInN CZ sapephue> se ensibay —_‘ozi|NAN seunpsea OWOD soualI|Se> SOUe) eWUIG ‘anb saquaipas6u! so] ealasqo @ 6 I w G “Oulu un e euasaides 24 epeo &. Gi souaui 2uay anb eo2sew 2] jnze UOD e1/312U3 “h RBlSG ‘sepusiajaid SPU auan anb eioaseus e| ofou uoD eusaiDug "E SHAdede gos SO uayswiey |e eyo>sew ap uaiayaid soulu soyUEND? *Z {ofeue> je eyo2sew ap uasayaid souru souen? *] SREFENE Rosai) fResolucionide|problemas) 2Qué precio le pondrias a cada ramo? {Por qué? Une cada precio con un ramo de flores. ¢ 9 « Resolver problemas de cuantificacion y estimacion + Escucha atentamente los relatos y sigue las instrucciones de cada uno. “oun epe> ap sauojronajsuy se} uo) ist freee = Asoyejai so] aquauiequaye eynosa + nueno ep sewia| 21 QDOOOOOO DOOOOOE DOOOOOE OOOOOOT “eyaynpuan e] @ sesdwio> e 11 fe eulU f out $3 @ aI2A e2a]1e6 eped “=32I0204 ae ME seuiaiqoidjopluoianjosou “OUCUUCCUOUCEY MELE LE LILITL PTTL T if | ff @ anaaaaaoo@0oo DO 00O0OOOOOOOO® e Cada leén debe recibir la misma Cada cebra debe recibir la misma cantidad de hojas. ¢Cuadntas hojas le corresponden a cada una? cantidad de carne. {Cuéntos trozos le corresponden a cada uno? OOO Conteo y distribuci6n de cantidades 1. Claudia y Vicente fueron a un parque de diversiones y compraron algunas cosas. Descubre cuanto dinero gesté cada uno, Pinta la cantidad de monedas que gastaron. 2, Despega los stickers de la pagina 163 y pega en cada plato los trozos de carne y hojas segtin corresponda. = pws {1101 ua Key soyauseGad soyuen? ¢Aey sojjewie soyusteBad soyUeND? {AeY sapien soyuaUeBad soyUENy? {e303 ua Aey soyuaueBad sound? ZAey sapian soyuawieBad soyuend? ZAey sojewe soyuaweBed soyUENd? “¢ {1210} ua Key sa2idg] sowed? ZAey sofos sanide] soqugn? {ey sainze azide] sowueny? Z {12301 ua Aey saride] soquend? hey sainze saridg| soqwugny? ¢Aey sofou sazide| soqueNy? “1 “oupenai epeo ua apuodsaiio> anb osawinu ja aquosa XsequnBaud se] eysnosg eAHIpe ug!oIsodwioD ce E i GPCR CREGEE. oe i = LLAMA LLLL LA [rel eererea Saat ero sheg | Habia 3 chanchos en el charco y llegaron 3. Ahora hay | en total. | Habia 5 vacas tomando agua y llegaron 2. Ahora hay en total. Lucas tiene 5 pelotas. Su amigo Agustin le regalé 3. {Cuadntas pelotas tiene ahora? Problemas de adicion hasta el 10 1, Busca los stickers de la pagina 163 y pega la cantidad que corresponda en cada actividad. En los recuadros escribe el total de animales. Caligrafix.o/ Ey fae ‘hey anb souesn6 ap [e303 j2 aquase & efngig godnub epe> ua Aey souesn6 sowugn? “¢ “fey anb se(oy ap [2103 ja aquDsa £ elnqig {key sej|ueWe seyUeNd? ‘;KeY sapuan sefoy sequen? 7 “oupensa ja ua opeynsey [> aquose A opiu ja ua sonany ap [e103 [2 efnqig 12103 ua Aey sowuend? ‘Zopru eped ua Aey sonsny soqUeND? *L OL [2 eysey souoroipy Cr so ejenbisa a? ejenbi sa Enlegrnahebe. | Sefueron. | Enlagranjaquedaron. G ee te el eet ee Gs exaeEcKeEex 10 Se & & & & ee & cicios de sustraccién hasta el 10 .d de gatos y pollos que hay en cada caso. Dibuja y escribe cudntos quedaron. 2. ;Cuantas chinitas hay?, ccudntas se tacharon?, gcudntas quedan? Escribe el total. Completa los recuadros. x. Caligratix.f ee pei “onpendes a ua opeyinsai [a aquosa K ose> epe> ua epuodsa1ios anb sojuaUapp ap oFWU |e ey>eL “y *s0) 10 Zuouepanb 2 soyUeNd? ‘zuoLeyUeAai a] as SoqUEND? ‘ZeuIU e| sUaH sogo|6 soIUEND? “¢ “seje(nqig cuosepanb 9] seyuens? ‘Zuo1akeD a] as sequend? ‘Zulu ja auay seyojad sequend?-z Zuouepanb aj soyupns? “juo19|dWwo1 9 3s soqUEND? ‘ZeutU e] aualy soAaNY SO\URN>? “| OL 19 sey seuo!ooeNSNg hod v uosepenb i uosepanb uoiekeo as eal e L_] uosepenb Bue 2a uouerdwos es L Recogi 15 zanahorias y me comf?. - 7 PAAR 33%% Tenia escondi quedaron Recogi mecomi quedaron ) sont ee nee eee Mario tiene 6 autos azules en su caja de juguetes. Resolver problemas de sustraccién hasta el 15 1. Escucha lo que sefialan los animales. Tacha lo que debes quitar en cada caso. {Cudntos huesos tenia el perro? {Cudntos hu zCuantas zanahor 2. Escucha los relatos <= escondié? ;Cuantos huesos le quedaron? ;Cuantas zanahorias recogié el conejo? ‘comié? ;Cudntas zanahorias le quedaron? Escribe las cantidades. igue las instrucciones. Catigratix af xy Yi xyesbyeD IDIpe epeD ap 03 ap 07281309 opeyinsad [a & ddd, DD ddd* dD aad ry yY ) HR RH ee KR X Se CV VF OL b 8 z a) aa+ Sth ce Sou OO OO Cie Ce O O O POO | eee | oe VV vy ha a Boltessa Fecha Goa eee Pagina ‘eleit 0 Ticket de revision ooooocc0000900000 Fecha eso kone ccc Pagina Ticket de revision && &Hss fs oe |------4---------------------------------------------- __ a _____. a HOeOee@ Ose ‘BH AVAV ee eee amma: OCUCCCEOCOCESGONCHeseseooGoooooRCCR ---Wideseds _________-_------------------------------------------- 62 @35 arth Bore cee cr se rae ee een ees ase = @e¢E¢egce BAa2Aaea Baa a 2 Bf ococoncceoccoceocsocscCNgCggsCRNNNN

También podría gustarte