Está en la página 1de 7

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA

Examen de admisión de FÍSICA


Semestre 2012-2

Nombre del estudiante____________________________________________

Maque claramente la opción que considere correcta.

1.- Un objeto (por ejemplo un automóvil) se mueve sin fricción con velocidad
constante v sobre un camino que tienen un radio de curvatura R. El camino tiene un
peraltado que presenta un ángulo θ respecto a la horizontal. Indica cuál es el ángulo
de peraltado adecuado para la velocidad del vehículo. Auxíliate dibujando las fuerzas
que intervienen.

a) tan θ = v²/ Rmg


b) cos θ = v²/ Rg
c) tan θ = v²/ Rg
d) sen θ = v²/ Rmg

Donde g es la aceleración de la gravedad.


2.- Un bloque con un resorte amarrado y extendido es jalado en un plano inclinado
muy rugoso por una cuerda conectada a una masa como se muestra. ¿Cuántas fuerzas
se ejercen sobre el bloque?

a) Una fuerza
b) Dos fuerzas
c) Tres fuerzas
d) Cuatro fuerzas o más

3.- Un electrón avanza en línea recta del cátodos hacia el ánodo de un tubo con una
aceleración del orden de 10 15 m /seg2 , la fuerza que obra sobre el electrón es de
origen eléctrico. La aceleración de la gravedad es del orden de 10 m /seg2 y la masa
del electrón es del orden de 10 -30 kg ¿Cuál es la fuerza dominante?

a) la fuerza gravitatoria
b) la fuerza eléctrica
c) son iguales
d) no se puede determinar

4.- ¿Qué cantidad de trabajo se requiere para llevar un cuerpo de 2 kg desde la


superficie de la tierra hasta 10 m de altura?

a) 200 joule
b) 200 N
c) 20 kg/m
d) 20 cal
2
5.- La energía potencial elástica de un resorte es ½ k x donde x es el
desplazamiento a que se somete al resorte y k es la constante del resorte. El resorte
de un rifle tiene una constante de 701 N/m. El resorte se comprime 0.05 m y se
pone una bala en el barril del rifle y en contacto con el resorte, la bala tiene una masa
de 0.014 kg. Suponiendo que el rifle se coloca horizontalmente ¿a que velocidad
saldrá la bala del rifle al ser disparada?

a) 11.2 m/seg
b) 0 m/seg
c) 1.2 m/seg
d) 24 m/seg

6.- Supón un péndulo que se separa hasta su máximo ángulo de elongación que
ocurre a una atura y = h sobre el suelo, allí permanece en reposo y luego se suelta.
En el punto de máxima elongación el péndulo tiene una energía potencial mgh ¿A
qué altura y ocurre la máxima velocidad v y cuál es su valor?

a) y = h, v = 0
b) y = 0, v = (2gh)1/2
c) y = h, v = (2gh)1/2
d) y = 0, v = 0

7.- La cantidad de movimiento de un cuerpo de 10 kg es de 150 kg m/seg ¿Cuál es


su velocidad?

a) 75 m/seg
b) 15 kg m/seg
c) 15 m/seg
d) 25 m/seg 2
8.- ¿Cuál es la velocidad v que necesita tener un cuerpo con masa m para escapar
del campo gravitacional de un cuerpo mucho más masivo, con masa M y radio R, tal
como un planeta?

a) v = GMm / R
b) v = (2 GM / R) 1/ 2
c) v = mv2/2
d) v = GMm / R2

9. Si dos objetos A y B están por separado en equilibrio térmico con un tercer objeto
C, entonces los objetos A y B están en equilibrio térmico entre sí: Esto lo establece la

a) Ley cero de la Termondinamica


b) Primera Ley de la Termodinámica
c) Segunda Ley de la Termodinámica
d) Tercera Ley de la Termodinámica

10.- El cero absoluto (0 K) corresponde aproximadamente a la temperatura de

a) 0 ºC
b) 25 ºC
c) - 273,15ºC
d) 273.15 ºC

11.- Es el resultado de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen,


de sus energías de rotación y vibración, además de la energía potencial intermolecular
debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear, que constituyen
conjuntamente las interacciones fundamentales.

a) Equilibrio térmico
b) Energía química
c) Energía nuclear
d) Energía interna

12.- La transferencia de energía de un cuerpo con temperatura T1 a otro con


temperatura T2 donde T1>T2, se le conoce como:

a) Entalpia
b) Entropía
c) Calor
c) Equilibrio térmico
13.- ¿A qué se denomina calor específico?

a) Es la cantidad de calor que puede contener un cuerpo


b) Es la capacidad de un cuerpo de absorber calor por unidad de masa para elevar su
temperatura en un grado.
c) Es la cantidad de calor que puede contener un cuerpo por unidad de masa.
d) Es el contenido de energía potencial interna.

14.- La ley de conservación de la energía que establece que el valor de la energía de un


sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el
tiempo, se le conoce como:

a) Principio de Carnot
b) Primera Ley de la Termodinámica
c) Segunda Ley de la Termodinámica
d) Tercera ley de la Termodinámica

15.- La ecuación de estado que describe a los gases ideales es.

a) V = T1/ T2 Pn
b) PV/ RT =1 + a +b + c + …
c) PV= nRT
d) ( [P+a] / V2)(V+b) = R

16.- Permite determinar el máximo rendimiento de una máquina térmica en función


de las temperaturas de su fuente caliente y de su fuente fría.

a) Principio de Carnot
b) Primera Ley de la Termodinámica
c) Segunda Ley de la Termodinámica
d) Ley de Le Chatelier

17.- El principio de conservación de energía

a) Describe la dirección natural del calor


b) Corresponde a lo que describe la 2ª Ley de la Termodinámica
c) Establece que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma
d) Ninguna de las anteriores
18.- La entropía:

a) Disminuye cuando el sistema experimenta un proceso irreversible.


b) Se mantiene constante cuando el sistema experimenta un proceso irreversible
c) Aumenta cuando el sistema experimenta un proceso irreversible.
d) Ninguna de las anteriores.

19.- ¿Cuál gráfica representa mejor la fuerza electrostática entre una partícula alfa
con una carga +2e y un núcleo de hidrógeno con carga +1e como función de su
distancia de separación?

a)
b)
c)
d)

20. Dos alambres hechos del mismo material tienen la misma longitud pero diferente
diámetro. Se conectan en serie a una batería. La cantidad que es la misma para los
dos alambres es:

a) La diferencia de potencial entre los extremos de cada alambre


b) La corriente
c) La densidad de corriente
d) El campo eléctrico
21.- La ley de Ohm se aplica a aquellos conductores que presentan una relación
lineal entre voltaje ( V ) y corriente ( I ) ¿Cuál es su expresión?

a) I = dQ/dt
b) V=W/Q
c) E = - dV/dr
d) R = V/ I

22. ¿Qué frase es correcta respecto a las formas de producir un campo magnético?

a) Un campo magnético se produce mediante un campo eléctrico estático o una


corriente o ambos.
b)Un campo magnético se produce mediante otro campo magnético cambiante con el
tiempo.
c) Un campo magnético se produce mediante una corriente o un campo eléctrico
cambiante con el tiempo o ambos.
d) Un campo magnético se produce sólo mediante un campo eléctrico estático.

23. Para producir un campo eléctrico se necesita:

a) Una corriente o un campo magnético estático


b) Un campo magnético cambiante con el tiempo
c) Un polo magnético aislado
d) Otro campo eléctrico pero estático

También podría gustarte