Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
explotación de los suelos, aumentar la producción sostenible en las
tierras marginales o ambientes inhóspitos y reducir la utilización del agua
y los productos agroquímicos en la agricultura.
1. Las Partes:
a) Fomentarán y facilitarán la concienciación, educación y participación
del público relativas a la seguridad de la transferencia, manipulación y
utilización de los organismos vivos modificados en relación con la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica,
teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana. Para ello,
3
las Partes cooperarán, según proceda, con otros Estados y órganos
internacionales.
4
3. Cada Parte pondrá a disposición del Centro de Intercambio de
Información sobre Seguridad de la Biotecnología información sobre los
casos de movimientos transfronterizos ilícitos en esa Parte.
IV. CONLUSIONES
5
V. BIBLIOGRAFIA
a. https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/biotecnologia/organismos-modificados-
geneticamente-omg-/protocolo-cartagena/
b. https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/protocolo-de-
cartagena
c. https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/comunica
cion/publicaciones/cartagena-protocol-es.pdf
d. http://bch.cbd.int/help/trainingmaterials/Es/03)%20Training
%20Modules/MO01Es.pdf
e. https://www.ecologiaverde.com/protocolo-de-cartagena-que-es-
objetivo-y-paises-firmantes-2304.html
6
7