Está en la página 1de 1

RELATORIA 3 SEMANA

Se considera Exportación a las salida de mercancía (siempre y cuando cumpla


con los dos requisitos clasificación arancelaria y control aduanero) del TAN a
cualquier destino fuera del TAN. También, la salida de mercancía del TAN a
una Zona Franca y a un depósito Franco según los términos estipulados en el
Decreto 1165 de 2019, es decir, dependiendo del bien mercado.
El Transito Aduanero según una normas de aduana menciona que si la
mercancía ingresa o sale por un territorio en particular la DIAN debe conocer
de todo el trámite, es DIAN que adquiere jurisdicción en esa área, es decir, si
una mercancía llega por cualquier puerto del Atlántico, la jurisdicción de
aduana de Barranquilla es la que debe conocer el trámite. Se define como el
régimen aduanero bajo el cual las mercancías se transportan de una oficina
aduanera a otra oficina aduanera (sin que se les impongan derechos
aduaneros), y quedando bajo el control aduanero. Esta definición incluye las
operaciones de tránsito nacional. El régimen de tránsito aduanero tiene 3
formas o modalidades de transitar:
 TRANSITO.
 CABOTAJE.
 TRANSBORDO.
Las clases de mercancías desde el punto de vista aduanero según el artículo 3:
- Mercancía declarada: Es la mercancía nacional o extranjera que se
encuentra descrita en una Declaración de Exportación, de Tránsito
Aduanero o de Importación. Cuando dicha mercancía se encuentra
descrita en cualquier declaración ya sea exportación, importación o
transito aduanero se le denomina mercancía declarada.
- Mercancía Nacionalizada: Es la mercancía extranjera cuya importación
se ha consumado legalmente, es decir, cuando terminada la tramitación
fiscal la mercancía queda a la libre disposición de los interesados.
- Nacionalización de mercancía: Proceso mediante el cual presenta ante
la DIAN la declaración de importación de una mercancía para obtener
el levante de la misma y liquidar los tributos aduaneros a que haya
lugar.

También podría gustarte