Está en la página 1de 2

Permitió perfección en la

observación de objetos pequeños.


Combinaron dos lentes
en un tubo opaco.
Hans y Zacharias
Janssen (XVI-XVII) Se funda los principios de microscopio compuesto
y telescopio.

Combinaron dos lentes en un tubo opaco.

Galileo Galilei Construyó el primer microscopio simple

Dos lentes.
Se ocupa del uso y aplicaciones del microscopio.
CIENCIA MICROSCOPÍA
Cornelius Drebbel (1617 a 1619) Microscopio constituido por Un objetivo convexo.

Cuentas egipcias de cristal del año 2500 a.C. Un ocular.

Cristal más antiguo de 4 cm de


ancho en Nínive (Mesopotamia).
ANTECEDENTES EN RELACIÓN AL Dos lentes.
LENTE René
Descartes constituido por
Microscopio Un ocular plano-cóncavo.
(libro "
Lentes biconvexos entre 3000 y 1200 a.C.
Dioptrique")
Objetivo biconvexo.

Utilizan luz visible.


Un tubo (horixontalmente)con un
Microscopio compuesto.
lente en cada extremo.
Compuesto por una sola Athanasius Kircher (1602-1680)
lente de aumento. M. Luminoso Simple.
Observó bacterias (culebrillas) en
sangre de enfermos de peste.

Una o dos
Monocular lentes Consta de dos sistemas lentes LUMINOSOS Tratado de sus descubrimientos físicos y
oculares se (lente ocular y lente objetivo). Se encuentran biológicos.
Binocular denominan.
Robert Hooke Publicó "Micrographia" en 1665
M. Luminoso Compuesto. Basándose en el principio
Perfecciono el microscopio. funcional del telescopio (Galileo
Microscopio esterecópico. Glalilei.

HISTORIA DEL ANTECENTES


Microscopio de contraste.
MICROSCOPIO Y SU DEL Marcello Malpighi Fundador de la Anatomía Microscópica
MICROSCOPIO -
REPERCUSIÓN EN LA
Creandose un borde oscuro que contrasta con los Condensador de apertura numérica Microscopio luminoso MICROBIOLÓGÍ De lentes de aumentos empleando técnicas mas efectivas.
bordes destacados de los microorganismos. mayor que la del objetivo. empleando. DE CAMPO OSCURO MICOBIOLOGÍA A
Aparición del microscopio óptico.
Remoción de la iluminación incidente por
absorción selectiva.
TIPOS DE MICROSCOPIO
Anton van Leeuwenhoek Inventó un Microscopio Describió bacterias, levaduras, vida en una gota de agua y la
Se basan en el principio de M. DE FLUORESCENCIA circulación de corpúsculos sanguíneos en vasos capilares, etc.
Transmición de la luz absorvida por la muestra y
reeemitida con distinta longitud de onda.
Nego la generación espontánea (por los
espermatozoides).

Un cañon de electrones.
Impulsaron la microbiología (finales del XIX y principios del
XX). Suscitándose numeros estudios de gérmenes causantes
Condensadores. Posee principalmete. M. E. de Transmisición Koch y Pasteur Padres de la microbiolgía. de enfermedades; con la ayuda del microscopio.

Sistema de lentes.
Objetivos apocromáticos ( técnica de inmersión
Carlos Abbe Perfecciono el microscopio (la óptica)
homogénea con aceite de cedro).
Un cañon de electrone. M. ELETRÓNICO

Radiaciones ultravioletas (corta longitud de onda).


Serie de lentes magnéticas.
Kohler (1904). En el microscopio Emplea
Posee principalmente M. E. de Barrido
Condesadores y antenas que dirigen los electrones.
Sistema de lentes de cuarzo.

Detector de electrones.
La estructura del portatubos deriva de una forma
parabólica.
se crean estativos diferentes
El lugar visul vertical se modifico empleando un
angulo de imclinacion de 45 grados.

1930
Microscopios más funcionales.

Incorporación le la fuente de luz a la base.

Enfoque aproximado (macro) y de presición


(micro).

Utiliza rayos de electrones. Por lo cual mayor


Max Knoll y Ernest Ruska Se le atribuye el microscopio electrónico.
resolución.

También podría gustarte