Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

HISTORIA DEL DERECHO

NOMBRE: Juarez Rodriguez Anette Carolina


MATRICULA: 1947420 GRUPO: 38
MAESTRO(A): Aracely Castro Rocha

MONTERREY, NUEVO LEON A 20 DE NOVIEMBRE DEL 2020.


ANTIGUA GRECIA
EGEOS Y DORIOS; EL PELIGRO
PERSA
Los egos invadieron Grecia, hasta haber
aprendido a dedicarse a cruzar el mar y
destrozar su preceptor.
Una nueva invasión aria perturbaba el
medio oriente del Mediterráneo: la de los
DORIOS.

ATENAS VS. ESPARTA


Dentro del mundo griego hubo constante
tensión entre Esparta y Atenas, la
rivalidad entre ambas ciudades se
manifestó en la guerra de Peloponeso.
se anunciaba una nueva fase en la
historia griega: el ascenso de los
macedonios
el helenismo produjo una importante
cosecha, en la que la herencia griega se
mezcla con toda la clase de elementos
orientales.

EL DERECHO PUBLICO DE LOS


GRIEGOS
El derecho griego no era un derecho
relativamente unificado como el romano:
cada polis tenía su propio derecho, y
sobre la posible existencia de un fondo
jurídico común, panhelénico
Las poleis colaboran entre sí, para fines
religiosos en para la organización de
grandes fiestas periódicas de carácter
deportivo-religioso
ESPARTA
el gobierno en manos de los cinco éforos
y de una gerousia. los ciudadanos de
primer rango eran educados para
funciones militares, participaban en las
asambleas populares, formando una
minoría constantemente amenazada por
el peligro de rebeliones por parte de los
hilotas.
Los ciudadanos de segundo rango eran
los hilotas tenían el derecho hereditario
de cultivar tierra, repartida entre
haciendas.

ATENAS
Clístenes reformó una vez más la
constitución para equilibrar las tres
regiones básicas del estado de Atenas,
con interés relativamente opuesto, es
decir: la ciudad misma, la costa y el agro
interior
Los verdaderos “ciudadano” sólo
formaban una pequeña minoría entre los
habitantes de una polis, probablemente
alrededor de un 10%.
Las mujeres, los esclavos y los
numerosos extranjeros que a menudo
estaban establecidos por varias
generaciones dentro de la polis, no
participaban en la educativa vida pública.

LOS TIRANOS; LA GRECIA


POSTCLÁSICA
la Grecia postclásica es absorbida por la
turbulenta herencia de Alejandro Magno
que finalmente en el rutinario nivel
político de aristocracias y oligarquías
locales.
LA FILOSOFIA POLITIVCA Y
JURIDICA DE GRECIA
A mediados del siglo V a.C, se encuentra
con Herodoto una conversación
imaginaria en la que tres nobles persas
discuten En esta famosa discusión se
haya un claro antecedente de la idea del
"contrato social" que florecerá dos
milenios más tarde
Con la decadencia de la polis y la
absorción de Grecia en un gran estado
territorial a partir de Alejandro Magno la
filosofía griega adaptándose a su nueva
situación desarrolla entre los cínicos y los
estoicos un cosmopolitismo universal, la
idea de una hermandad entre todos los
humanos.

EL DERECHO PRIVADO POSITIVO DE


GRECIA
Acerca de las costumbres jurídicas
arcaicas, habla de un matrimonio
monogámico, pero combinable con
concubinatos reconocidos y socialmente
respetados.
El "Juicio de Dios" también encuentra
lugar en el derecho griego preclásico.
Grecia es sojuzgada por Roma, y unos
cinco siglos después, en el territorio
griego se establece la segunda capital
del Imperio: Constantinopla.
El derecho privado griego había
desarrollado el tema de las obligaciones
y los contratos en forma tal, que llamó la
atención de los juristas romanos.
ROMA
PREHISTORIA DE ROMA ; LA ROMA
MORNARQUICA; LA REPUBLICANA;
PATRICIOS Y PLEBEYOS
La prohibición del Matrimonio entre
ambos grupos, confirmada por las Doce
Tablas, pero revocada poco después por
la Lex Canuleya de 445 a.c. sufre una
diferencia étnica.

EL IMPERIO LA CRISIS DEL SIGLO III.


LA RECONSTRUCCION DEL ESTADO
POR DIOCLEICO; LA CAIDA DEL
IMPERIO DEL OCCIDENTE
Los Barbaros del norte de Europa
comienzan a conocer el imperio y a
darse a conocer.
Desde el siglo II d.c. Los Hunos se
habían retirado de las fronteras chinas.
La enérgica dinastía Han les impidió
penetrar más allá de la famosa Muralla

EL IMPERIO ORIENTE: SU CAIDA EN


1453
surgió de la nada un nuevo enemigo,
mucho más peligroso, por estar animado
de un espíritu fanático religioso, los
mahometanos. Constantinopla trata de
hacer frente a este nuevo antagonista,
hasta que la invaden los turcos en 1453
d.C, año de la caída del Imperio de
Oriente.
EL DERECHO ROMANO Y ROMANO
BIZANTINO
Frente a esta legislación imperial-
senatorial se retiran los comicios- a
partir de Nerva {96-98} ya no se ocupan
en los asuntos legislativos.
Como la antigua roma carecía de una
constitución escrita, no se pudo
determinar con claridad cuales fueron los
órganos del estado con derecho para
legislar.

LA CONSTITUCION REPUBLICANA
fue natural que el emperador comenzara
a legislar, sin preocuparse demasiado
acerca de la opinión de la asamblea
popular {comicios} o de la asamblea
aristocrática {senado} dentro del
panorama general del derecho romano
imperial una nueva fuente de derecho las
llamadas constituciones, o sean normas
expedidas autónomamente por el
emperador.

EL IMPERIO ROMANO
Ordenamiento jurídico que reguló las
actividades de los ciudadanos del
Imperio, desde su fundación —en el año
753 a. C.— hasta su caída en el siglo V
d.C., siendo un cuerpo legal vivo que se
adaptó para cubrir las necesidades
sociales de cada momento histórico.
LAS FASES DE DESARROLLO DEL
DERECHO ROMANO
El desarrollo del derecho privado suele
distinguirse por la primera y segunda
vida del derecho romano.
FASES DE LA PRIMERA VIDA
El Derecho Romano Arcaico: (las doce
tablas, su interpretatio, algunas leges
rogateae y unos plebiscitos) de mediado
del siglo V hasta comienzos del siglo II
a.c.
El Derecho Romano Helenizado
Republicano: que surge cuando el
derecho romano, primitivo y campesino,
entre en contacto con la filosofía griega,
durante los dos últimos siglos
precristianos.
El Derecho Romano Clásico Imperial: de
la época de Augusto (comienzo de la era
cristiana) hasta 235 d.c. Florecimiento de
la literatura jurídica una vigésima parte
de la cual sobrevive en el digesto de
Justiniano
Derecho Romano Posclásico: hasta el
régimen de Justiniano.

EL DERECHO JUSTINIANO EN EL
IMPERIO ORIENTE
Su impacto en la práctica jurídica
bizantina no fue tan grande como el
emperador había esperado; la obra era
demasiado abultada, clasista y
complicada para los juristas de aquel
entonces.
Justiniano causó cierto daño a la ciencia
jurídica con su primitiva idea, de prohibir
los comentarios a su Digesto.
EVOLUCION DE DIVERSAS
INSTITUCIONES
En el derecho de personas observan
primero una relación patriarcal entre amo
y esclavo, una lesgislacional en favor de
los esclavos.
En materia de propiedad, todavía en
tiempos prehistóricos la arcaica
propiedad inmueble colectiva se
individualiza.

EL DERECHO PROCESAL-CIVIL
ROMANO
Hubo tres tipos de legis actiones para la
confirmación de los derechos subjetivos:
la legis actio per sacramentum, proceso
en forma de apuesta "sagrada",
primero a favor del templo, luego a favor
del erario;

las legias actione privilegiadas, con


procedimiento abreviado para casos
especiales: las condictio y la
postultatio iudicis arbitrive.
El praetor peregrinus, de un nuevo
sistema más flexible, el tema
formulario, aplicable para los pleitos
en que estuvieran involucrados los
extranjeros

También podría gustarte