Jonathan García-Allen
Comparte
Comentarios
Se acabó el 2015. Un año muy importante para Psicología y Mente,
porque gracias a nuestro público somos la web de psicología y bienestar más
visitada en castellano.
Vosotros nos habéis permitido crecer y, con la llegada del nuevo año, queremos
aprovechar para echar la vista atrás y revisar los artículos más leídos que nos ha
dejado el año anterior. En el artículo de hoy hemos elaborado una lista que
representa los 25 posts que os han interesado más. ¡De hecho, algunos de
estos artículos se han viralizado en Internet gracias a vosotros! Así que aquí
tenéis un pequeño obsequio en forma de directorio con los contenidos más
interesantes de este pasado año en Psicología y Mente según el mejor jurado...
¡Nuestros lectores!
Abre este ranking de artículos más vistos este post sobre el espectro autista.
El caso de Carl Tanzler, por sus tintes bizarros, parece sacado de leyenda
urbana, aunque en realidad esta historia es verídica.
Los psicólogos clásicos sentaron las bases de lo que hoy es la psicología, pero la
ciencia psicológica necesita estar actualizada para satisfacer las necesidades de
los seres humanos. Aquí tienes una lista con los 12 psicólogos más influyentes
de hoy en día, con nombres de la talla de Albert Bandura, Elizabeth Loftus,
Philip Zimbardo, Steven Pinker...
Los textos pueden ser de gran ayuda, pero los documentales también pueden
aportarnos conocimiento, además de entretenimiento. Para facilitarte la vida, nos
hemos tomado la molestia de seleccionar quince documentales sobre psicología
imprescindibles. Cada uno de ellos aborda una temática distinta, así que puedes
escoger los que más te interesen. ¡Disfrútalos!
20. Personalidad egocéntrica: 15 rasgos característicos
Autor: Bertrand Regader
Lecturas: 75.163
Una vez finalizado el instituto, muchos jóvenes se plantean seguir sus estudios
para formarse como profesionales de esta disciplina. Pero, ¿cuáles son los “pros”
y “contras” de esta carrera? En este artículo se explican las ventajas e
incontinentes de cursar el Grado en Psicología, para que puedas conocer
varios detalles importantes sobre las salidas profesionales y sobre el currículo
académico. Lectura obligatoria.
El amor es una de las cosas más bonitas que puede experimentar el ser humano.
A veces, las personas de nuestro alrededor lo están pasando mal y nos cuesta
saber cómo reaccionar para prestarles apoyo.
Fue propuesta por el psicólogo humanista Abraham Maslow, quien afirma que
nuestras acciones están motivadas para cubrir ciertas necesidades: fisiológicas,
seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización. En doceava
posición, este post se encuentra entre los privilegiados que han logrado superar
las 100.000 lecturas a lo largo de 2015.
11. Namaste: ¿qué significa exactamente?
Autor: Bertrand Regader
Lecturas: 105.436
Inauguramos el top 10 con este post que recoge las teorías de Raymond Cattell.
Las intensas emociones y la pasión del amor suelen afectar a la mente y al cuerpo
de todos nosotros, dando sentido a nuestras vidas. En este artículo repasamos los
tipos de amor y sus teorías.
Un polémico estudio, llevado a cabo por una investigadora destacada del Instituto
Kinsey en los Estados Unidos de América, revela que parece existir correlación
entre mayor nivel académico y mayor frecuencia en la masturbación. Los
detalles los tienes en el post original.
En las relaciones asimétricas, es decir, en las que uno de los dos miembros de la
pareja se sitúa por encima del otro, puede existir maltrato psicológico.
Si eres psicólogo, seguro que te habrán dicho alguna vez: “No te puedes enfadar;
¡eres psicólogo!” o “La psicología no es una ciencia”. Tú, mejor que nadie,
sabes lo odiosos que pueden llegar a ser estos comentarios. Este artículo es una
prueba de que nuestros lectores también valoran el buen humor.
3. 10 películas sobre psicología y trastornos mentales
Autor: Adrián Triglia
Lecturas: 348.032
Howard Gardner y su teoría sobre las inteligencias ocupa el segundo lugar. Plata
merecida para un post didáctico que han leído casi 400.000 personas en 2015.
Este post trata sobre una historia real, el caso de Beth Thomas, que ha causado
un gran impacto en las redes sociales. Beth tuvo una infancia difícil, pues perdió
a su madre y fue abusada sexualmente por su padre biológico. Por ello, fue
adoptada por una nueva familia.
¿ERES PSICÓLOGO/A?