Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PSICOTICOS
Dra. A. D. Minck
SINDROME PSICOTICO
Se trata del fenómeno nuclear en la psicopatología de
las psicosis , en el surge un juicio delirante de la ❖ Alteraciones en el juicio de la realidad.
realidad lo que conlleva a una perdida de contacto con ❖ Trastornos formales del contenido del pensamiento.
esta.
❖ Alteraciones de la conducta.
PATOLOGÍAS PURAMENTE PSICÓTICAS
• Trastorno Delirante.
• Trastorno Psicótico Breve.
• Trastorno Esquizofreniforme.
• Esquizofrenia.
• Trastorno Esquizoafectivo.
TRASTORNO MENTALES QUE PUEDEN PRESENTAR ACCESORIAMENTE SÍNTOMAS PSICÓTICOS
• Trastorno depresivo mayor
• Trastorno afectivo bipolar
• Trastorno de personalidad
OTROS:
• Trastorno Psicótico inducidos por sustancias.
• Trastorno Psicótico debido a enfermedad medica.
ESQUIZOFRENIA
CIE-10 F20
CIE-11 6Una20
Es uno de los trastornos La esquizofrenia es un trastorno mental de múltiple etiología
mentales mas habituales que afecta como la persona piensa, siente y percibe. El síntoma
pero la esencia de su distintivo de la esquizofrenia es la psicosis, como experimentar
naturaleza sigue sin estar alucinaciones auditivas (voces) y delirios (creencias falsas fijas).
dilucidad.
Las personas con esquizofrenia tienen tasas más bajas de empleo, matrimonio y vida independiente en
comparación con otras personas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
HIPÓTESIS DE LA SEROTONINA.
La hipótesis propuesta plantea que el exceso de serotonina es la
causa de los síntomas tanto positivos como negativos. Señalan su
papel trófico en el neurodesarrollo y su interacción con el
sistema dopaminergico principalmente en la corteza prefrontal
debido a su papel inhibidor sobre este.
HIPÓTESIS DE
HIPÓTESIS DE
GABA. GLUTAMATO.
Se basa en los resultados que muestran que algunos Esta hipotesis nos habla de la hiperactividad,
pacientes con esquizofrenia presentan una pérdida de hipoactividad y la neurotoxicidad que este
neuronas gabaergicas en el hipocampo. El GABA tiene un ocasiona.
efecto regulador sobre la actividad dopaminergica y esta Alteración del metabolismo, afecta la
perdida neuronal podría provocar la hiperactividad
migración neuronal, la sobrevivencia de las
dopaminergica anteriormente mencionada.
neuronas en el inicio del desarrollo, la
plasticidad neuronal en la adolescencia, la
excitabilidad y vulnerabilidad neuronal durante
su vida.
FACTORES
GENÉTICOS
F
Premórbido
Prodrómico Fase activa
U Residual
N
C
I
O
N
P
S
I
C
O
P
A Neurodesarrollo
anormal
Desregulación neuroquímica
T
O Neurodegeneración
L
O
G
Í
A
10 20 30 40 50 60
INFANCIA
• Los ninos preesquizofrénicos son más hiperreactivos (presentaban hostilidad, ansiedad por ser aceptados y
conductas en las que no preveían consecuencias ), mientras que las niñas preesquizofrénicas son más
hiporreactivas y más aisladas (timidez, depresión y aislamiento).
• Se observa pobre coordinación motora tanto fina como gruesa, la menor respuesta y contacto ocular.
• Las niñas preesquizofrénicas tienen menor proporción de expresiones faciales de placer desde su primera
infancia y esta característica se extiende a la adolescencia
• Tantos los varones como las mujeres preesquizofrénicos tenían mayor número de expresiones faciales de
afecto negativo que los controles.
• Hay adquisición más tardía de capacidades motrices tempranas como sentarse, pararse o caminar solos.
• Comenzaron a hablar más tarde y tuvieron problemas del habla de los 2 a los 15 años.
ETAPA PREMORBIDA
ADOLESCENCIA
❑Aislamiento
❑Despersonalización
❑Alteraciones de conducta
❑Cambios en el autocuidado
❑Baja de los rendimientos académicos o laborales
❑Alteraciones del lenguaje
❑Síntomas depresivos.
FASE ACTIVA
La esquizofrenia es un
diagnóstico clínico. Debe
diferenciarse de otras
enfermedades
psiquiátricas y médicas,
así como de trastornos
como la toxicidad por
metales pesados, los
efectos adversos de las
drogas y las deficiencias
de vitaminas.
No existe ningún síntoma o De allí la importancia de
signo patognomónico, todo sus antecedentes,
síntoma o signo observado se costumbres
presenta en otros trastornos
socioculturales, religiosas y
psiquiátricos o neurológicos.
el nivel cognitivo.
C) Duración: Signos del padecimiento presentes en forma continua durante un periodo de 6 meses. Este periodo incluye la
presencia de tres criterios de A durante un mes o menos si hubo tratamiento y puede incluir manifestaciones residuales.
SUBTIPOS
Paranoide: es la más frecuente y se caracteriza por:
Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones
auditivas frecuentes. No hay lenguaje desorganizado, ni
comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad
aplanada o inapropiada.
Desorganizado: Predominan: (1) lenguaje desorganizado (2)
comportamiento desorganizado (3) afectividad aplanada o
inapropiada. No se cumplen los criterios para el tipo
catatónico.
Catatónica: es aquélla en la que el cuadro clínico está
dominado por al menos dos de los siguientes síntomas:
Inmovilidad motora (incluida la flexibilidad cérea) o estupor.
Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de
propósito y no está influida por estímulos externos).
Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada
a todas las órdenes o mantenimiento de una postura rígida en
contra de los intentos de ser movido) Mutismo o ecolalia y
Ecopraxia.
Residual: Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje
desorganizado y comportamiento catatónico o gravemente
desorganizado. Hay manifestaciones continuas de la
alteración, como lo indica la presencia de síntomas negativos o
de dos o más síntomas de los enumerados en el Criterio A
para la esquizofrenia, presentes de una forma atenuada (p. ej.,
creencias raras, experiencias perceptivas no habituales).
TRASTORNO
PSICOTICO
BREVE
CIE-10 F23
CIE-11 6Un23.00
Se define como un trastorno que implica el inicio súbito de síntomas
psicóticos que duran 1 día o mas, pero menos de 1 mes.
La remisión es completa y el individuo retorna al nivel funcional
premórbido.
Es un síndrome psicótico agudo y transitorio.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL
TRASTORNO PSICOTICO BREVE
EN DEL DSM V
C. Aparte del impacto del delirio o sus ramificaciones, el funcionamiento no esta muy
alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.
35
Este trastorno se caracteriza por la transferencia de delirios de
una persona a otra. Ambas personas están estrechamente
relacionadas durante un tiempo y normalmente conviven en
un aislamiento social relativo.
36
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
Son trastornos episódicos en los cuales tanto los síntomas
afectivos como los esquizofrénicos son destacados y se
presentan durante el mismo episodio de la enfermedad,
preferiblemente de forma simultánea o al menos con pocos
días de diferencia entre unos y otros.
▪ El tipo depresivo suele ser el mas frecuente entre individuos de mas edad en comparación con
los mas jóvenes, así como el tipo bipolar suele ser mas frecuente en adultos jóvenes.
▪ En cuanto a la incidencia por sexo, el tipo depresivo se da mas en mujeres en cifras que oscilan
al doble y el tipo bipolar se da en aproximadamente el mismo numero en ambos sexos.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO DEL DSM V
A. Un período continuo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un episodio depresivo mayor,
maníaco o mixto, simultáneamente con síntomas que cumplen el Criterio A para la esquizofrenia.
B. Durante el mismo período de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 2 semanas en
ausencia de síntomas afectivos acusados.
C. Los síntomas que cumplen los criterios para un episodio de alteración del estado de ánimo están presentes durante una
parte sustancial del total de la duración de las fases activa y residual de la enfermedad.
D. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p. ej., una droga de abuso o un
medicamento) o a enfermedad clínica
CUADRO CLINICO
43