Está en la página 1de 10

GESTIÓN FINANCIERA

Taller de rentabilidad

ELABORADO POR:

CLAUDIA MARCELA CANCHILA FUENTES C.C: 1.069.494.952


MARLY YULIET RINCÓN SUAZA C.C:1.037.644.862

PROFESOR
CESAR ANDRES BERRIO MONSALVE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
UNIREMINGTON
MEDELLÍN - ANTIOQUIA
2021
TALLER GESTIÓN FINANCIERA
Análisis Estructura Financiera

ACTIVOS PASIVOS

Efectivo 500 Deudas Corto Plazo 3,763


Cuentas por cobrar 2,500 Deudas Largo Plazo 6,237
Inventarios 3,500

Activos Corrientes 6,500 Total Pasivos 10,000

Activos Fijos Netos 8,500 Capital 5,000

ACTIVOS 15,000 PASIVO + PATRIMONIO 15,000

1.       Según el Balance General anterior, responda:

a) Calcular el porcentaje de deuda corriente

Endeudamiento a Cortos plazo 3,763


75.26%
5,000

Endeudamiento a Largo Plazo 6,237


124.74%
5,000

Ratio de endeudamiento 10,000


200%
5,000

Calidad de deuda 3,763


37.63%
10,000

b) Calcular el índice de endeudamiento

Indice de endeudamiento Pasivo total


(Activo total - Pasivo total)

c) Calcular el porcentaje de la estructura de capital de ese balance

Estructura de capital

Deudas Corto Plazo 3,763


ESTRUCTURA CORRIENTE
ESTRUCTURA CORRIENTE
Deudas Largo Plazo 6,237

Total Pasivos 10,000

Total Patrimonio 5,000 200% ESTRUCTURA DE CAPITAL

TOTAL 25,000

d) Calcular el valor de la estructura de capital

e) Calcular los porcentajes de estructura financiera.

Estructura financiera

Deudas corto plazo 3,763 75.26%


ESTRUCTURA CORRIENTE
Deudas a largo plazo 6,237

Total pasivos 10,000

Total patrimonio 5,000 200% ESTRUCTURA DE CAPITAL

TOTAL 25,000
10,000
2
(15.000 - 10.000)

STRUCTURA CORRIENTE
STRUCTURA CORRIENTE

STRUCTURA DE CAPITAL Total pasivo


Total patrimonio

Deuda a largo plazo Deuda a largo plazo


Deuda a largo plazo + Patrimonio

Deuda a corto plazo


STRUCTURA CORRIENTE
Patrimonio

STRUCTURA DE CAPITAL Total pasivo


Total patrimonio
0.55504138
2. Una empresa tiene activos por COP 10 millones y sus ingresos dependen de diferentes ciclos de oferta y demanda. Su

Activos
índice de endeudamiento
Estándar de la industria
Préstamo proyectado

Frente a la pregunta, si la empresa puede o no tomar el crédito, en primer lugar es posible hac
garantizan que se puede hacer, en una economía estable y que estaría por debajo del estánda
para que no asumiera mas riesgos.

3. ¿Cómo puede afectar una baja rotación de activos corrientes el endeudamiento de la empresa?

La empresa se apalanca con un 60% ( apalancamiento financiero), con ello la empresa tendrá
de caja para pagar sus deudas. Es decir, la empres soporta un 40% con sus propios recursos y

Al comparar el estándar de la industria (70%), la empresa se encuentra por debajo, indicando q


tendencia de la industria, incrementado el índice al ritmo del Estándar industrial, estaría mas ex
inesperadas en los ingresos por los gastos financieros, haciendo que el mediano plazo los due
diferentes ciclos de oferta y demanda. Su índice de endeudamiento actual es del 60% y el estándar de la industria es el 70%. El gere

10.000.000,00
60%
70%
800.000,00

rédito, en primer lugar es posible hacerlo si las condiciones de los ingresos


y que estaría por debajo del estándar. No obstante recomendaría que no lo hiciera

damiento de la empresa?

anciero), con ello la empresa tendrá que destinar una cantidad importante del Flujo
a un 40% con sus propios recursos y se depende de terceros en un 60%.

se encuentra por debajo, indicando que podría endeudarse hasta el 70%, si sigue la
el Estándar industrial, estaría mas expuesta al riegos financiero y fluctuaciones
ciendo que el mediano plazo los dueños vean afectada su rentabilidad.
r de la industria es el 70%. El gerente planea realizar un préstamo de COP 800.000. ¿Cree usted que pueda tomarlo?
da tomarlo?

También podría gustarte