Está en la página 1de 11

Gestión Educativa

Estrategias de mejora curricular

Presentado por:

Diana Marcela Torres Tafur

ID: 555483
Diana Marcela Corredor Muñoz
ID:547346
Edna Mayerly Ortiz Muñoz
ID:386044
Lina Marcela Loto Gonzales
ID:555679

Presentado a:
José Orlando pava

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Licenciatura en Educación Infantil
Ibagué-Tolima
2020
LOS ASPECTOS CLAVE EVIDENCIADOS
Plan de estudios Estrategia de mejora curricular

El plan de estudios del Colegio MARANATHA, es el esquema La estrategia que se debe empezar a implementar en el currículo
estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas para ser mejorado, es observar las diferentes clases de necesidades
optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del de los estudiantes, generando cambios de acuerdo a cada una de
currículo de los establecimientos educativos. ellas y esos cambios se deben evidenciarse en el plan de estudio, es
En los procesos curriculares y metodológicos para el colegio SI, decir, cada docente tiene autonomía, conocimientos y la
busca tener como propósito mejorar la calidad del proceso de metodología pedagógica, al preparar una clase adecuada a las
enseñanza y del aprendizaje, empleando una metodología necesidades de cada uno de los estudiantes.
participativa y activa que compromete a cada dimensión del Las modificaciones que lleve el plan de estudios se realizarán en
desarrollo cognitivo de manera armónica, mediante herramientas base al conocimiento que posea el docente a cargo, desde este
como el juego, dando los valores que permitan construir los punto, al conocer las necesidades y dificultades que presentan los
aprendizajes significativos. estudiantes, clasificar, identificar y dar soluciones a las
Se puede evidenciar el Plan de estudio del Colegio problemáticas y así adaptarlas en el plan de estudio.
MARANATHA algunas dificultades para lograr desarrollarlo en Dentro del plan de estudio se desarrollarán actividades generales y
los estudiantes con necesidades y dificultades de aprendizaje específicas, con el fin de que el estudiante que presente estas
cognitivo o físico. Es una problemática que se presenta a diario dificultades las pueda desarrollar. Este tipo de actividades
para los docentes en el aula. (Castro 2005) dice: generales, se podrán realizar por estudiantes sin mayor dificultad.
La gestión curricular conlleva la gestión de los aprendizajes y Así, con el apoyo de diversas herramientas como las TIC´s, los
la correspondiente responsabilidad social; en consecuencia, la libros y actividades artísticas. Todo esto permitiendo que los
reflexión debe situarse en las "enseñanzas" y los estudiantes con necesidades específicas puedan tener comprensión
"aprendizajes", que se desarrollan en el seno de la institución de los temas
escolar, involucrando en ello a estudiantes, docentes,
directivos, principalmente. Reflexionar acerca de la enseñanza
y el aprendizaje. (p.18).
Esto es una realidad y es necesario crear conciencia
Evaluación de recursos para el aprendizaje Estrategia de mejora curricular

El sistema de evaluación tiene como objetivo principal de Para lograr mejorar los procesos de evaluación se propone hacer
conocer que tan buena es la calidad de la fuerza de trabajo que lo siguiente:
cuenta el colegio MARANATHA, tanto en grupo como de forma • Que se puedan desarrollar diferentes evaluaciones
individual, de mismo modo como sirve para la detección de teniendo en cuenta a los estudiantes que presentan
necesidades de capacitación tanto en estudiantes como en Necesidades Especiales Educativas, con diversos temas y
docentes. que pueda tener alternativas de preguntar, que sea practica
La evaluación del aprendizaje se refiere a un conjunto de y sencilla para que apliquen a diferentes niños y evaluar el
procedimientos que se deben practicar en forma permanente ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
como parte del quehacer educativo; en ellos participan tanto • Desarrollar un plan que ayude a potencializar y mejorar
docentes como estudiantes con el fin de tomar conciencia sobre las dificultades que mostró el estudiante por medio de la
la forma como se desarrolla el proceso por medio del cual los evaluación.
estudiantes construyen su conocimiento y sus sistemas de
valores, incrementan el número de habilidades y perfecciona
cada una de ellas, crecen dentro del contexto de una vida en • Tener un acompañamiento de manera personalizada son
sociedad, es decir, en la evaluación debe involucrarse todo el cada uno de los niños que hayan presentado mayor
proceso de enseñanza aprendizaje. Los criterios hacia los cuales dificultad durante las evaluaciones.
debe apuntar la evaluación son:
• Estimular la reflexión sobre los procesos de construcción • Que se puedan realizar actividades lúdicas y pedagógicas
del conocimiento y de los valores éticos y estéticos. antes durante y después de cada evaluación, que permita al
• Identificar ideas previas sobre cualquier aspecto por estudiante un tiempo de relajación y así evitar los nervios
tratar, para así diseñar y organizar las actividades de durante el proceso evaluativo.
aprendizaje.
• Afianzar los aciertos y aprovechar los errores para
avanzar en el conocimiento.
• Detectar la capacidad de transferencia del conocimiento
teórico y práctico.
• Afianzar valores. El objetivo principal debe ser evaluar
los procesos de aprendizaje, por lo tanto, al evaluar el
profesor éste debe convertirse en un compañero y guía en
proceso de construcción del conocimiento, es decir, debe
haber un seguimiento y retroalimentación permanente
que reorienten e impulsen su labor docente.
La evaluación debe cumplir con las siguientes funciones:
• Jugar un papel orientador e impulsador del trabajo de los
estudiantes.
• Ser integral: debe abarcar todos aquellos aspectos
relevantes del aprendizaje de las ciencias, como
actitudes, comprensión, elaboración de conceptos,
persistencia, imaginación y en general la creatividad.
Ser permanente: realizarse dentro de todo el proceso de
enseñanza.
Según el PEI, se debería evaluar los conocimientos individuales
y grupales, sin embargo, una falencia que se evidencia en el
momento de evaluar es que se realiza más en general a la hora
de realizar las evaluaciones.
Estilo pedagógico Estrategia de mejora curricular

Aun teniendo en cuenta la amplia variedad de versiones que La mayoría de los docentes con una pedagogía tradicionalista, se
coexisten bajo el marbete del constructivismo, pueden destacarse preocupan más por el qué y cómo enseñar; y hacen que el
unas pocas ideas fundamentales que caracterizan a esta corriente, aprendizaje en los estudiantes se considere una competencia y
a saber. responsabilidad del estudiante.
Las "ideas previas", entendidas como construcciones o teorías A causa de que muchas instituciones manejan una pedagogía
personales, que, en ocasiones, han sido también calificadas como constructivista, aún falta manejar en los docentes, un enfoque
concepciones alternativas preconcepciones. Otra idea alternativo, en el que se preste mayor atención al proceso de
generalmente adscrita a las concepciones constructivistas es la aprendizaje, pues es importante los conocimientos que se aprenden
del "conflicto cognitivo" que se da entre concepciones como la forma en que se aprenden. Se busca orientar a los
alternativas y constituirá la base del "cambio conceptual", es estudiantes en el proceso de su aprendizaje, esto sería el cómo
decir, el salto desde una concepción previa a otra (la que se aprende; y que pos si mismo tengan la capacidad de aprender, esto
construye), para lo que se necesitan ciertos requisitos. sería aprender a aprender y a su vez a prender a pensar.

El rechazo a formulaciones inductivistas o empiristas de la Cada vez más se puede evidenciar la necesidad de crear estrategias
enseñanza, es decir, las tendencias más ligadas a lo que se ha de aprendizaje, y a su vez buscar formas de desarrollar el
denominado enseñanza inductiva por descubrimiento, donde se aprendizaje significativo.
esperaba que el sujeto, en su proceso de aprendizaje, se
comportara como un inventor. Para lograr se propone realizar las siguientes estrategias

El constructivismo rescata, por lo general, la idea de enseñanza Mapas Conceptuales y Mentales, Infografías, Líneas de
transmisora o guiada, centrando las diferencias de aprendizaje Tiempo: estos facilitan la trasmisión de información de manera
entre lo significativo (Ausubel) y lo memorístico. más contundente y práctica de forma visual y organizada.
Permitiendo a los estudiantes puedan almacenar mejor la
El Colegio MARANATHA en cuanto a su componente información recibida de forma más fácil y rápida.
curricular se guía bajo el modelo pedagógico que sustenta la Estos sistemas ayudan al estudiante a representar sus ideas y la
propuesta curricular institucional tiene un enfoque manera como el puedo observar el conocimiento, enlazando sus
Constructivista, considerando que el aprendizaje es un proceso conceptos previos con los nuevos conceptos. Hoy día, podemos
de construcción de conocimiento teórico-práctico, también encontrar apps on-line que permiten desarrollar este tipo de
están los escenarios de aprendizaje que son actividades presentación de forma virtual y a distancia.
planeadas y desarrolladas donde el estudiante tiene la
oportunidad de relacionarse, actuar, construir conocimientos y Rompecabezas grupal para el aprendizaje cooperativo:
desarrollar competencias de tal forma que le permitan una Por medio de esta estrategia, los estudiantes pueden construir su
visión coherente de la vida, al igual que busca el desarrollo de propio conocimiento a partir de su propio conocimiento y el de los
las competencias en los estudiantes a través de la investigación demás.
guiada por los docentes con el fin de educar y desarrollar una Se forman grupos y cada grupo se le asigna una parte de
cultura de emprendimiento en la comunidad estudiantil. información de un tema. Luego, cada grupo discute el tema y los
demás aportan en base de su conocimiento previo y entre todos
forman un nuevo concepto.

Esta forma de aprendizaje se puede utilizar de diversas maneras de


acuerdo a cada necesidad, solo hay que ser creativo y poner en
práctica las experiencias anteriores. Así se logra adquirir un mismo
conocimiento desarrollado por todos.
Foros de discusión
Se abren debates donde se pueda discutir las preguntas y respuestas
formuladas, de acuerdo con el tema propuesto. Esto busca que el
estudiante investigue acerca del tema y así pueda compartirlo en el
foro.
El docente debe estar muy bien preparado y tener buen
conocimiento del tema, con el fin de que pueda seguir generando
cuestionamiento y aumente los aportes de los demás estudiantes.
De esta manera, construyen un conocimiento propio basado en su
propia elección, juicio e interés.

Desarrollar actividades virtuales e interactivas, sabemos que


hoy día las herramientas virtuales son de gran ayuda, por ende,
éstas se deben incluir dentro del aprendizaje activo, y que se
puedan desarrollar en un ambiente colaborativo, permita al
estudiante preguntar, explorar, experimentar y descubrir.

En el método constructivista, el estudiante entiende que puede


trabajar siendo responsable de sus trabajos y actividades como lo
son leer, opinar, participar de manera activa. Creando ambientes
cómodos para lograr obtener su aprendizaje significativo y su buen
desarrollo cognitivo.

Trabajo de campo digital y virtual


Este requiere que se explore y descubra, además motiva el trabajo
autónomo, el conocimiento y la experiencia previa.
En los ambientes realistas es necesario que el estudiante esté
activamente involucrado y que use las estrategias de pensamiento
que le ayuden a resolver cualquier incógnita que surja en ese
ambiente.
Otra forma de desarrollar este tipo de trabajo es planteando
problemas reales y que sean resueltos de forma individual o grupal,
y que se desarrolle el trabajo de investigación como de la misma
manera, pero en el campo digital.

Crear una revista virtual.


Poder fomentar la creatividad en cada estudiante es una excelente
oportunidad para trabajar en con la colaboración de expertos para
crear una revista, haciendo todos los pasos que el realizarla de
manera llamativa, haciendo su correspondiente investigación,
utilizando los programas en línea que le permitan crear la revista la
cual aporte un nuevo conocimiento.
Seguimiento al ausentismo Estrategia de mejora curricular

En el colegio MARANATHA se ha logrado evidenciar que hay Se recomiendan las siguientes estrategias en pro de mejorar:
fallas en el cumplimiento de esta área, pues en varias ocasiones • Se requiere un supervisor que sea responsable y se
las docentes falta a sus clases, y en la mayoría de los casos, no encargue de hacer el seguimiento diario al ausentismo.
avisan con tiempo y afectan al colegio y a los niños a la hora de • Hacer reuniones periódicas, donde se pueda crear el
clase, y cuando se comunican lo haces sobre tiempo y sin poder hábito y recordarles, que por favor en lo posible avisen
dejar un remplazo y los principalmente afectados son los previamente al supervisor encargado que realiza el
estudiantes, durante este espacio se les permite realizar trabajo proceso de seguimiento al ausentismo.
dibujo libre, o si hay alguna practicante de la universidad, esta • En las mismas reuniones, los docentes deben realizar
puede cubrir al docente, improvisando la clase, pero la mayor planes de contingencia y educativo en caso de que
parte de las veces se quedan en el salón con sus aparatos estén ausente, debido a calamidad y/o fuerza mayor,
tecnológicos, o teniendo momentos de ocio el tiempo libre. con el fin de quien lo reemplace temporalmente pueda
Se evidencian estas falencias, los cuales no han sido tenidos en hacer una clase activa sin afectar el tema que se esté
cuenta por las directivas del colegio, esto refleja que hay una viendo en ese momento y así mantener la secuencia
falta de autoridad, no hay respeto por la institución ni los educativa.
estudiantes.
Referencia

Diaz F, Barriga, A, Rojas


http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Rubilar, F. C.

https://educrea.cl/gestion-curricular-una-nueva-mirada-sobre-el-curriculum-y-la-institucion-educativa/

https://www.julianmarquina.es/15-herramientas-para-crear-mapas-mentales-y-organizar-tu-conocimiento/

https://www.aulaplaneta.com/2014/11/04/recursos-tic/seis-herramientas-para-crear-lineas-de-tiempo/

http://www.entreperiodistas.com/10-pasos-disenar-revista-digital/

PEI CEM_PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL_2019.

También podría gustarte