Está en la página 1de 11

República de Colombia

Departamento del Caquetá


Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

GUIA PARA TRABAJO EN CASA DE I.E.R. SIMON BOLIVAR - SEMANA DEL 1 AL 26 DE MARZO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA O ASIGNATURAS: Matemáticas PERIODO: I


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO:8°
DOCENTE(S): Alexa Guzmán González SEDE: Mixta Unión Peneya Bloque B

Objetivos de Aprendizaje

 Entender en donde nació el álgebra, como se puede aplicar y como se desarrolló para beneficio del
ser humano.
 Comprender como están clasificados los números y como el ser humano los aplica en la vida
cotidiana par beneficio de humanidad

Presentación

Apreciado estudiante:
Debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, continuamos con la metodología de
Aprendizaje en casa. Así que a partir del lunes 1 de febrero iniciaremos el primer periodo académico y con el
fin de garantizar y facilitar el desarrollo de la guía, se sugiere tener en cuenta lo siguiente:

Recomendaciones
1. Organice su horario de aprendizaje en casa y realice de forma responsable cada uno de los retos que se
proponen en la guía.
2. Lea detalladamente toda la guía de aprendizaje antes de empezar a realizarla.
3. Cuando sea posible atienda las clases por WhatsApp y Google meet o comuníquese continuamente con
su docente.
4. Envíe sus retos por los medios y fechas establecidas.
5. No realice los retos de la guía en un solo día y por favor siga las instrucciones de su docente.
6. Realice sus retos en el cuaderno y lleve un orden de lo que allí escribe.

IMPORTANTE:

 El martes 10 de marzo el docente socializa la guía a las 9 a.m. por medio de WhatsApp.
 El reto # 1 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 5 de marzo.
 El reto # 2 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 12 de marzo.
 El reto # 3 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 19 de marzo.
 El reto # 4 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 26 de marzo.
“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”
iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

 La retroalimentación y corrección de sus retos pueden ser enviados hasta el día 4 de septiembre.

Preguntas Problematizadoras

¿Qué es el álgebra?
¿Cómo se forma el conjunto de los números reales?

Contenidos

ÁLGEBRA
Los árabes introdujeron la numeración y el álgebra, recogiendo la
herencia científica de los griegos y asimilando el espíritu práctico
de las matemáticas de la India, perfeccionando el sistema de
numeración posicional. Entre los matemáticos árabes destaca Al-
Khuarizmi (siglo IX), autor de una obra dedicada a simplificar las
ecuaciones. Una de estas operaciones, la de llevar un sumando del
primero al segundo miembro con cambio de signo, denominada en
árabe al-jabr le da el nombre al término Álgebra. Los
descubrimientos de los árabes se difundieron en Occidente
resolviendo problemas que los griegos ya habían tratado con
métodos fundamentalmente geométricos. Después de esto y
gracias a los aportes de muchos matemáticos, el álgebra ha
seguido desarrollándose hasta nuestros días. ¿Qué es el Álgebra?
Es la parte de las matemáticas que trata del cálculo con símbolos
literales (letras) y con operaciones abstractas que generalizan las
cuatro operaciones fundamentales. Una de las expresiones más útiles del álgebra elemental son las fórmulas
que usamos en la resolución de distintos tipos de problemas.

Algunos ejemplos:
 Área de un triángulo𝐴√s(s − a)(s − b)(s − c)
donde a, b, c son los lados del triángulo y s es su semiperímetro.

 Rapidez de un móvil. 𝒗 = 𝒅 𝒕
n(n +1)
 Suma de los primeros n números naturales. 𝑺 = 2
 Longitud de la circunferencia: L = 2π r, donde r es el radio de la circunferencia.
 Área del cuadrado: S =𝑙 2 , donde l es el lado del cuadrado.
 Volumen del cubo: V = 𝑎3 , donde a es la arista del cubo.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Observación.
Para trabajar ventajosamente en álgebra es necesario desarrollar la habilidad para “traducir” los enunciados
verbales a lenguaje algebraico.
A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Dado un número natural n, la expresión algebraica de:


1) El antecesor del número es n – 1
2) El cubo del sucesor del número es (n + 1)3 Expresiones algebraicas comunes
3) El doble o duplo de un número: 2x
4) El triple de un número: 3x
5) El cuádruplo de un número: 4x
6) La mitad de un número: x/2.
7) Un tercio de un número: x/3.
8) Un cuarto de un número: x/4.
9) Un número es proporcional a 2, 3, 4, ...: 2x, 3x, 4x,..
10) Un número al cuadrado: 𝑥 2
11) Un número al cubo: 𝑥 3
12) Dos números consecutivos: x y x + 1.
13) Dos números consecutivos pares: 2x y 2x + 2.
14) Dos números consecutivos impares: 2x + 1 y 2x + 3.
15) Descomponer 24 en dos partes: x y 24 − x.
16) La diferencia de dos números es 24: x y 24 − x.
17) La suma de dos números es 24: x y 24 + x.
18) El cociente de dos números es 24: x y 24/x.
19) El producto de dos números es 24; x y 24 · x.
1
20) El reciproco de un número m: 𝑚
21) El sucesor de x: : x+11

Expresiones algebraicas En la expresión 𝟓𝒂 𝟐𝒃 𝟑 , llamada usualmente expresión algebraica, 5 es el


coeficiente numérico y 𝒂 𝟐𝒃 𝟑 es la expresión literal.
Los coeficientes numéricos obedecen a ciertas reglas. A continuación, se ilustrará reglas y propiedades de
expresiones con coeficientes enteros.
A) Expresiones con coeficientes enteros
a. 5a = a + a + a + a + a + a
b. 1 a = a
c. 0 a = 0
d. (-3) a = -a + -a + -a

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS


Números reales ℝ
El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se
designa por ℝ. Con los números reales podemos realizar todas las operaciones, excepto la radicación de
índice par y radicando negativo y la división por cero.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Números naturales ℕ
Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien expresamos
la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (ordinal). El conjunto de los números naturales
está formado por: N= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Los números decimales (decimal exacto, periódico puro y periódico mixto) son números racionales; pero los
números decimales ilimitados no. Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas,
por tanto no se pueden expresar en forma de fracción.
El número irracional más conocido es π, que se define como la relación entre la longitud de la
circunferencia y su diámetro.
𝜋 = 3,1415926553589

Otros números irracionales son: El número e aparece en procesos de crecimiento, en la desintegración


radiactiva, en la fórmula de la catenaria, que es la curva que podemos apreciar en los tendidos eléctricos.
ₑ = 2.718281828459

El número áureo,φ , utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero,
Dalí,..) en las proporciones de sus obras.

1 + √5
𝜙= = 1.6180033988749
2

La recta real
A todo número real le corresponde un punto de la recta y a todo punto de la recta un número real.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Ejercicio práctico 1

Reto #1.
Expresa algebraicamente los siguientes enunciados:
1) El sucesor de n
2) El cuadrado del sucesor de n
3) El opuesto de a
4) El recíproco de b
5) El cuadrado de la suma de a y b
6) La suma de los cuadrados de a y b
7) El cociente entre p y q
8) El valor absoluto de x
9) La media aritmética entre m y n
10)La raíz cuadrada de la suma de a y b
}11) La media geométrica entre a y b
12) M lápices cuestan 1200 pesos, expresar el valor de un lápiz.
13) Número natural par
14) Número natural impar
15) Dos números naturales impares consecutivos
16) La diferencia positiva de los cuadrados de dos números naturales consecutivos

Productos

RETO #2

1. Acorde a la lectura anterior indicar cuál es la clasificación de los siguientes números (ℝ, ℕ, ℤ, ℚ,𝒊) y resolverlos
cuando sea necesario, además colocarlos en la recta real.
a. 10
b. -10
𝟑
c. 𝟒
d. 𝒙 = √𝟖
e. 𝑥 2 + 4 = 0
𝟓
f. 𝟏𝟕
𝟓
g. 𝟏𝟑

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

h. 15,4
i. 𝝅
j. -0,18
k. 𝒚𝟑 + 𝟐𝟕 = 𝟎
𝟒
l. 𝒙 = √𝟗

RETO #3

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Rúbrica para evaluar los productos

CRITERIOS DE SUPERIOR ALTO BASICO BAJO VALORACION


EVALUACION (5.0 – 4.7) (4.6 – 3.9) (3.8 – 3.0) (2.9 – 0.0)
El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
entregó su entregó su entregó su no presentó el
trabajo con trabajo uno o trabajo a más trabajo ni tuvo
puntualidad en dos días de tres días comunicación
RESPONSABILIDAD
la fecha posteriores a la posteriores a la con el docente.
(15 %)
establecida por fecha fecha
el docente. establecida por establecida por
el docente. el docente.
El contenido de Las actividades Las actividades Las actividades
las actividades presentadas por desarrolladas desarrolladas
presentadas el estudiante por el por el
por el son claras y se estudiante estudiante no
estudiante fue desarrollaron presentan fueron claras ni
completas, todos los puntos algunos se presentó por
claras y con un solicitados de la problemas de completo la
alto nivel de guía, pero se claridad y guía.
profundización identifican coherencia, ni
de todos los varios aspectos se desarrolló
aspectos que requieren por completo
CONTENIDO
solicitados en ser corregidos la guía
(35%)
el desarrollo de para mostrar
la guía. mayor
apropiación de
los contenidos y
del desarrollo de
la guía.
El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
HONESTIDAD O entregó su entregó su entregó su entregó su
IDONEIDAD Y trabajo y se trabajo y se trabajo, pero trabajo, pero se
CREACION PROPIA evidencia un evidencia que es parte de éste evidencia que
(15%) esfuerzo propio de su autoría, fue tomado de
“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”
iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

por realizar las aunque algunos alguien más o hubo plagio en


actividades de apartes fueron de internet. su totalidad.
manera tomados de
honesta. internet.
El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
entregó su entregó su entregó su entregó su
trabajo y está trabajo y cumple trabajo y trabajo, pero
claramente con lo solicitado, cumple no es
relacionado pero le falta un parcialmente coherente con
con todo lo poco de con lo lo solicitado y le
solicitado en la profundización, solicitado, falta
guía, utiliza emplea un aunque le falta profundización,
CALIDAD diferentes vocabulario mayor no utiliza
(15%) fuentes de adecuado y profundización, adecuado
información, es compresible, uso de vocabulario, ni
coherente, además utiliza vocabulario y consulta otras
emplea un algunas fuentes de consulta en fuentes de
vocabulario de información. algunos puntos información.
amplio, de la guía.
adecuado y
comprensible.
El estudiante El estudiante a El estudiante El estudiante
muestra orden través de su demuestra demuestra que
y organización trabajo poco esfuerzo no le dedicó
en la demuestra que por presentar el tiempo a su
presentación se esforzó para trabajo de trabajo, no se
del trabajo desarrollar la manera ha interesado
evidenciando guía de manera organizada, y por aclarar
que ha organizada, muestra algún dudas, ni por
DEDICACION, dedicado el dedicando interés por contactarse con
INTERÉS Y tiempo tiempo e interactuar con su docente, no
ESFUERZO suficiente para interactuando el docente, tiene
(10%) desarrollar la frecuentemente pero le falta compromiso.
guía, se le nota con el docente más
el interés por demostrando compromiso.
interactuar con así el interés
el docente para para aclarar
aclarar dudas. dudas.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


utilizó utilizó utilizó muy realizó un
diferentes diferentes pocos trabajo que no
materiales e materiales, se elementos tiene ninguna
ideas exponen llamativos, hay relación con el
novedosas en algunas ideas de poca tema, no es
la elaboración forma original, imaginación e interesante y
CREATIVIDAD de las se nota la interés en el carece de
(10%) actividades inversión de desarrollo de imaginación.
generando un tiempo e las actividades
excelente imaginación. de la guía.
aspecto que
hace que el
trabajo sea más
interesante y
llamativo.
VALORACION FINAL

Referencias

Tomado de:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U04_L03/
video/AN_L_G04_U04_L03_03_03_01.mp4.

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_6/L/L_G06_U04_L02/
video/L_G06_U04_L02_01/AN_L_G06_U04_L02_01_01.mp4

Recuperado de: https://www.lectura-biblica.com/v2/leer/rzveV7eyq10XlMJ

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

REJILLA DE ACOMPAÑAMIENTO – GRADOS 8º


Esta rejilla debe ser diligenciada y enviada por correo u otro medio virtual al docente de área para
verificar el cumplimiento de las actividades.

Estudiante: ___________________________________________ Grado: _____

SEMANAS DEL 1 AL 26 DE MARZO DE 2021


Matemáticas REALIZO TAREA
OBSERVACIONES FIRMA ACUDIENTE
SI NO
Exploración-saberes
previos
Reto #1
Estructuración
Reto #2

Práctica/ejecución
Reto #3

Evidencia/valoración
Reto #4

DOCENTE: ALEXA GUZMAN GOZNALEZ


LIC: EN MATEMATCAS Y FISICA
CELULAR 3144421890

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com

También podría gustarte