Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA MÁXIMO GÓMEZ BAÉZ

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TRABAJO DE DIPLOMA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE INGENIERO HIDRÁULICO

Título: Diseño agronómico como herramienta


fundamental en la organización de la
explotación del riego en el cultivo del arroz en la
zona arrocera de Bolivia.

Diplomante: Delyán Ramos Echeverría

Ciego de Ávila, marzo de 2016.


Año 58 de la Revolución.
REPÚBLICA DE CUBA

UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA

FACULTAD DE CIENCIAS

TÉCNICAS

Título: Diseño agronómico como herramienta


fundamental en la organización de la
explotación del riego en el cultivo del arroz en
el municipio de Bolivia.

(TRABAJO DE DIPLOMA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE INGENIERO HIDRÁULICO)

Diplomante: Delyán Ramos Echeverría


Tutores: Dr.C. Lorenzo E. Camejo Barreiro
Dr.C. Yurisbel Gallardo Ballat

CIEGO DE ÁVILA, 2016.


Pensamiento
“En la tierra hace falta personas que trabajen más y
critiquen menos, que construyan más y destruyan menos,
que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir
menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana”
“Ernesto Guevara de la Serna; che”
Agradecimientos
Les doy mis más sinceros agradecimientos a mis tutores
Lorenzo Camejo y Yurisbel Gallardo por dedicarme su
preciado tiempo y además por su paciencia y apoyo, a los
ingenieros de la ENPA que de una manera u otra
contribuyeron a la realización de este trabajo, le doy
gracias por su colaboración a mis padres por estar siempre
presentes, a mi novia por su paciencia, comprensión, cariño
y amor, a mis amigos que también han formado parte de
todo esto y en general a mi familia y la universidad.

4
Dedicatoria
Quiero dedicar esta tesis a mis padres que con su amor
incondicional, me ha apoyado durante estos años y han
hecho de mí una mejor persona, a mi novia que con su
ternura y comprensión estuvo a mi lado en todo momento,
también va dirigida a mis tutores por darme su apoyo y
gran ayuda he aquí reflejado todo su trabajo, a toda mi
familia que de una forma u otra han hecho realidad este
sueño, a mis compañeros por todos los momentos
inolvidables que hemos vivido en estos años, en fin muchas
gracias a todas aquellas personas que con su empeño y
dedicación contribuyeron a la realización de este trabajo.

5
Resumen
En la presente investigación se realizó el diseño agronómico como herramienta
fundamental en la organización de la explotación del riego en el cultivo del arroz
en la zona arrocera de Bolivia, para esto se determinó la norma total de riego neta,
la norma total de riego bruta, además se realizaron los cálculos económicos
siguiendo a metodología propuesta por Duarte y Camejo (1986). Se utilizaron como
variables climatológicas la temperatura media, mínima, máxima, la humedad
relativa, la evaporación y las precipitaciones datos obtenidos de la Estación
Meteorológica de 1ro de enero. Los resultados fueron: ahorro de agua, mayor
aprovechamiento de las precipitaciones, mayores rendimientos agrícolas, mayor
eficiencia en el uso del agua y un aumento del beneficio económico de 2200.00 $
ha-1.

6
Abstract
In this research the agronomic design was performed as a fundamental tool in
organizing the exploitation of irrigation in rice cultivation in the rice-growing area of
Bolivia, for this total standard net irrigation was determined, the total standard gross
irrigation, besides economic calculations following methodology proposed by Duarte
and Camejo (1986) they were performed. They were used as climatic variables
average temperature, minimum, maximum, relative humidity, evaporation and
precipitation data obtained from the Meteorological Station 1 January. The results
were: water savings, better use of rainfall, higher agricultural yields, greater
efficiency in water use and increased economic benefit of $ 2200.00 ha -1.

7
ÍNDICES
Introducción .............................................................................................................. 1

ESTRUCTURA DELTRABAJO................................................................................... 7

Capítulo I ..................................................................................................................... 8

Revisión Bibliográfica ................................................................................................... 8

1.1 Importancia del agua para el desarrollo humano ................................................... 8

1.2 Importancia de los embalses para el desarrollo de la agricultura en Cuba ............ 9

1.3 Importancia del riego en Cuba ............................................................................. 10

1.4. La técnica de riego tradicional es el riego superficial .......................................... 10

1.5 Características del cultivo del arroz ...................................................................... 11

1.6 Descubrimiento del arroz como alimento ............................................................. 12

1.7 Introducción del cultivo del arroz en América ...................................................... 12

1.8 Mayores productores del cultivo de arroz por continentes .................................... 13

1.9 Morfología, Taxonomía y fisiología de la planta de arroz .................................... 17

1.10. Política Varietal y principales variedades de arroz ............................................ 18

1.11. IACuba 31 .......................................................................................................... 21

1.12. Requerimientos agro-ecológicos para el cultivo de arroz ................................... 23

1.13. Arroz y medio ambiente. .................................................................................... 27

1.14 Pos cosecha ......................................................................................................... 29

Capítulo II.................................................................................................................. 30

2.Materiales y Métodos ............................................................................................... 30

2.1 Metodología utilizada para establecer el régimen de riego del arroz en el municipio
Bolivia. ....................................................................................................................... 30

8
2.2 Calculo de la Norma total de riego neta (m 3/ha)................................................... 31

2.3 Condiciones climáticas. ........................................................................................ 33

Capitulo III ................................................................................................................ 42

Resultados y Discusión ................................................................................................ 42

3.1 (siembra de primavera y frio)................................................................................ 42

3.2 Siembra de primavera (Norma de riego por etapas) ............................................. 44

3.3 Siembra de frio (Norma de riego por etapas) ........................................................ 52

3.4 ANÁLISIS ECONÓMICO. ................................................................................... 61

3.4.1 Primavera (Para una eficiencia del 33%) .......................................................... 62

3.4.2 Primavera (Para una eficiencia del sistema de riego del 60%) .......................... 64

Conclusiones .............................................................................................................. 67

Recomendaciones....................................................................................................... 68

Bibliografía ................................................................................................................ 69

9
Introducción
Desde tiempos remotos el hombre comprendió que el agua era indispensable para
el desarrollo de las plantas y lo animales, la humedad presente en el suelo
repercutía en buenos rendimientos en los cultivos. Los primeros canales y sistemas
de riego se construyeron en Egipto hace unos 7000 años para aprovechar las aguas
del Nilo. El riego por gravedad fue el primero en aplicarse, luego se expusieron otras
técnicas de riego con la finalidad de lograr un ahorro de agua, energía.

Actualmente se riegan a nivel mundial unos 100 millones de hectáreas de cultivos,


que representan el 15 % de las tierras cultivadas, produciendo el 40 % de los
alimentos, debido a que el riego aumenta en tres veces la productividad con
respecto a las de secano. En Cuba los planes de desarrollo hidráulico comenzaron
desde los primeros años del período revolucionario. La capacidad de agua
embalsada pasó de 29 millones de m3 en 1958 a 4400 millones de m3 en 1975, o
sea, 1517 veces, y actualmente llega a 8767 millones de m3 Alimport (2014).

El método principal de entrega de agua al campo (95 %) en los proyectos en todo


el mundo es el riego por inundación, este tipo de riego se aplica principalmente a
los cultivos de arroz. Para poder aplicar este sistema el terreno debe ser trabajado
de tal forma a que las áreas a ser irrigadas, o parte de estas, deben ser
prácticamente horizontales, rodeadas por pequeños diques que contienen el agua.

Una vez que la parcela se ha llenado de agua, se cierra la entrada a la misma, el


agua no circula sobre el suelo, se infiltra o evapora (Constantinidis, 2012). En
nuestro país se utilizan otros métodos de riego como la aspersión y la micro
irrigación, pero las condiciones económicas actuales y el costo de los energéticos
no permiten sustituir completamente el riego superficial por estos métodos más
eficientes. Esta situación prevalece en la mayoría de los países del tercer mundo y

1
hace favorable el uso del riego superficial en el futuro; (Brown et al., 1997).

En el cultivo del arroz ha predominado la técnica de riego por inundación, ya que la


planta al poseer en su sistema radical la encima “aeronquima”, puede tomar el
oxígeno disuelto en el agua, posibilidad que sólo tienen algunas arvenses. Ello ha
permitido, el desarrollo de este cultivo en condiciones de inundación, no porque
demande esos grandes volúmenes de agua, para su crecimiento, desarrollo y
rendimiento, en fin para su evapotranspiración, sino que el agua ha sido y es
utilizada fundamentalmente como control de las plantas indeseables,
termorreguladora y solubizadora de nutrientes, es por ello que se ha establecido un
manejo del agua por fases de desarrollo ya que en alguna de ellas es necesario
reducir o eliminar la inundación para el mejor crecimiento y rendimiento del cultivo,
como por ejemplo la asimilación de nutrientes, el ahijamiento y la cosecha
fundamentalmente Camejo (1983).

En nuestro se utilizan otras técnicas de riego como el riego por gravedad el cual
ocupa alrededor del 45 %, en este sentido Dehogues et al., 1992 y Van Betún (1995)
es posible lograr un mejoramiento significativo en el funcionamiento de los sistemas
de riego mediante la adopción de tecnologías avanzadas como los sistemas de
riego superficiales automatizados.

El arroz es un serial de gran importancia en el consumo de la humanidad. Nativa


del Sureste asiático y se cultiva desde hace más de 7000 años; se ha llegado a
comprobar según pruebas que el cultivo data del año 5000 a.C. en el oriente de
China, y antes del año 6000 a.C. en una caverna del norte de Tailandia.

El arroz (Oryza Satival.) es una gramínea monoica y anual de crecimiento rápido,


con gran capacidad reproductiva, adaptada a diversas condiciones climáticas. Esta
entre los cuatro cereales más cultivados del mundo y desde el punto de vista de

2
producción ocupa el segundo lugar después del trigo (Somarriba 1998).

Este se cultiva en las condiciones ambientales más diversas que cualquier otra
planta alimentaria del mundo, debido a su gran capacidad de adaptación a tipos
muy variados de climas, suelos y manejo agro técnico. Mundialmente se cultiva en
más de 148 millones de hectáreas, es la fuente principal de alimento para el 50%
de la población y puede fácilmente ser el cultivo más importante a nivel mundial
(Shimamoto, 1995). Se estima que para el año 2025 la población será de unos 8,3
billones de personas y que el 60% de ellas consumirán arroz (Martínez et al., 1998).

Los países en vías de desarrollo son los principales actores en el comercio mundial
del arroz, con participaciones del 83 por ciento del total de exportaciones y del 85
por ciento del total de importaciones, por lo tanto, el aumento en la producción de
arroz podría constituir una enorme contribución para aliviar la demanda de alimentos
en la fracción de la población de más rápido crecimiento a nivel global en Asia y las
Américas.

La concentración es particularmente elevada en cuanto a las exportaciones, ya que


cinco países (Tailandia, Vietnam, China, Estados Unidos e India) participan con
cerca de tres cuartos del comercio. Tailandia es el primer exportador con cerca de
7,6 millones de toneladas al año. Vietnam es el segundo, con 3,7 millones de
toneladas, seguido de Estados Unidos, con 2,6 millones de toneladas. Esta
situación contrasta con la fragmentación de los mercados de importación y las
amplias variaciones de año en año respecto a las compras realizadas por los países
individuales. En la década de los 90, Brasil, Indonesia, Arabia Saudita, Irak y
República Islámica de Irán se encontraban entre las principales destinaciones para
el comercio del arroz. Al mismo tiempo, aumentaron las importaciones por parte de
los países africanos, lo que dio un fuerte estímulo al comercio.

3
La producción mundial de arroz en el 2010 fue de más de 980 millones de toneladas.
La mayor parte unos 834 se cultivaron en Asia los principales productores son China
y la India. En Europa, los principales productores son España (en las zonas de clima
mediterráneo) e Italia; en términos absolutos, las cosechas son muy inferiores a las
de países que dedican a este cultivo extensiones enormes, pero los rendimientos
están entre los más altos del mundo.(FAO 2010) En América Latina, como en casi
todas las regiones productoras de arroz, la mayor parte de la cosecha se consume
localmente y algunos países sin tradición arrocera deben importar el grano, con las
limitantes que impone un mercado mundial que solo comercia internacionalmente
el 5 % de la producción total. Tarjuelo J.- (2007 2009, 2010)

En los últimos años las preocupaciones ambientales y sanitarias alrededor del mal
manejo del agua y la ineficiencia en técnicas de irrigación y aplicación de
fertilizantes propios de grandes cultivos comerciales, han planteado serios
cuestionamientos sobre la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de
producción agrícola moderna. Cómo asegurar una producción sostenible de
alimentos es un tópico de discusión permanente. Además de las implicaciones
económicas a gran escala de la investigación en arroz.

El consumo de arroz en Cuba es de 995000 t, incluyendo las reservas estatales, de


ello se importa 637000 t, que representa el 64 %, produciéndose por empresas
especializadas el 8,2 % y por el arroz popular el 27,8 %. Alimport (2008).

La producción de arroz constituye en la actualidad uno de los subprogramas de


producción de alimentos más importantes de Cuba. En la actualidad es estratégico
para el país sembrar arroz, el precio del grano se ha triplicado a nivel mundial en
los últimos meses y las perspectivas indican que se mantendrán altos en los
próximos años, por lo que la producción de arroz es vital, más teniendo presente
que este grano es parte inseparable de la dieta del cubano cada día, teniendo

4
presente las palabras del compañero Raúl Castro Ruz en la clausura del VI
Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde expresó: “la producción de
alimentos es hoy una tarea de estrategia nacional, ante la situación política,
económica y ambiental del mundo actual” .Castro R (2010).

El Municipio de Bolivia actualmente se encuentra afectado por los procesos de


sequías; sin embargo, debido a que en los meses de lluvias presentan los mayores
registros históricos se decidió por la dirección de la provincia de Ciego de Ávila
aumentar las áreas destinadas a este cultivo, además en esta área se encuentran
creada la infraestructura de canales para las tomas de riego.

Este municipio, por tener una zona completamente llana, suelos oscuros plásticos,
sistema de riego y áreas que fueron preparadas para el cultivo de la caña de azúcar
y después fueron abandonadas, fue seleccionado en la provincia Ciego de Ávila
para la introducción de la tecnología de producción a pequeña escala bajo el
asesoramiento chino-vietnamita, donde fueron introducidas varias variedades de
arroz obtenidas en la estación experimental “Sur del Jíbaro”, entre las que se
encuentra IACuba 31.

A partir de lo anteriormente expuesto se plantea el siguiente problema científico:


¿Cómo garantizar una adecuada demanda de agua para el riego en el cultivo de
arroz en sus etapas de desarrollo en áreas agrícolas del municipio Bolivia? Así, el
objeto de estudio es uso racional del agua en el riego del cultivo del arroz; siendo
el campo de acción se define como el diseño agronómico del cultivo del arroz
teniendo en cuenta los parámetros agronómicos e hidráulicos en este tipo de suelos.

De lo anterior se deduce la necesidad de un estudio que compruebe si se cumple


la siguiente hipótesis: Si se realiza un buen diseño agronómico teniendo en cuenta
los parámetros agronómicos; así como los hidráulicos en los suelos oscuros

5
plásticos del área de estudio entonces se podrá garantizar la demanda de agua para
el regadío y obtener rendimientos óptimos.
El Objetivo general realizar un adecuando diseño agronómico e hidráulico que
permita una correcta organización en la explotación del riego mejorando
considerablemente los rendimientos del cultivo del arroz en la zona arrocera de
Bolivia de la provincia de Ciego de Ávila.

Los objetivos específicos se orientan hacia el cumplimiento de las siguientes


acciones:

1. Determinar las necesidades hídricas del arroz en las condiciones de suelo y


clima.
2. Establecer el manejo del riego por fase de desarrollo; teniendo en cuenta las
condiciones de campo, ahorro de agua, efecto en el crecimiento, desarrollo y
rendimiento del cultivo.
3. Realizar el análisis económico del efecto del riego con diferentes manejos del
agua por fases de desarrollo

6
ESTRUCTURA DELTRABAJO
Introducción: Muestra aspectos generales sobre el cultivo del arroz, el riego
superficial, la importancia que tiene este cereal para la seguridad alimentaria, se
realiza una breve reseña del municipio Bolivia y la producción del cereal. Resume
los aspectos científicos de la metodología de la investigación para el avance de los
estudios.

Capítulo I “Revisión Bibliográfica”: Se expone la importancia de agua para el


desarrollo del ser humano, la importancia que tienen los embalses en nuestro país,
las ventajas que tiene el riego superficial y sus desventajas, los mayores
productores de arroz a nivel mundial y los países más exportadores además de una
serie de requerimientos a tener en cuenta en cuanto las condiciones climáticas,
topográficas y tipos de suelos para el cultivo del arroz, también se presenta el uso
y manejo del agua para este tan difícil cultivo.

Capítulo II “Materiales y Métodos”: se explica la metodología investigativa


utilizada para el cumplimiento de los objetivos específicos planteados: Cálculo de la
Norma total de riego Neta, la Norma total de riego Bruta, así como el análisis
económico del riego.

Capítulo III “Resultados y Discusión”: Se analizan y discuten los resultados


obtenidos. Se demuestra la efectividad del planteamiento, en los resultados
presentados, lo que contribuye a que se obtenga mayor eficiencia en este cultivo
además de aumentar el aprovechamiento de las precipitaciones y obtener como
resultado final una efectividad económica de 2200 $ ha-1 en relación con el
sistema menos eficiente.

7
Capítulo I
Revisión Bibliográfica
Se expone la importancia de agua para el desarrollo del ser humano, la importancia
que tienen los embalses en nuestro país, las ventajas que tiene el riego superficial
y sus desventajas, los mayores productores de arroz a nivel mundial y los países
más exportadores además de una serie de requerimientos a tener en cuenta en
cuanto las condiciones climáticas, topográficas y tipos de suelos para el cultivo del
arroz, también se presenta el uso y manejo del agua para este tan difícil cultivo.

1.1 Importancia del agua para el desarrollo humano


Desde tiempos remotos el hombre comprendió que el agua era indispensable para
el desarrollo de las plantas y que cuando éstas carecían de suficiente humedad en
el suelo se podía facilitar su desarrollo adicionándosela a intervalos regulares. Los
primeros canales y sistemas de riego conocidos se construyeron en Egipto hace
unos 7 000 años para aprovechar las aguas del Nilo.

En Mesopotamia se han encontrado evidencia que los sumerios usaron el regadío


hace 4 400 años, y los chinos poco después. El imperio Inca construyó complejos
sistemas de riego, lo cual también practicaron los Olmecas y otras culturas
avanzadas del continente americano.

Además de las presas y los canales, también se diseñaron hace milenios muchos
dispositivos para facilitar la extracción del agua como la rueda persa, el shadoof
egipcio, el torno y las poleas o roldanas para elevar la soga que sostiene los cubos
en los pozos, etc.

8
Actualmente en el mundo se riegan unos 100 millones de hectáreas de cultivos, que
representan el 15 % de las tierras cultivadas, produciendo el 40 % de los alimentos,
pues el riego aumenta en tres veces la productividad con respecto a las de secano.

1.2 Importancia de los embalses para el desarrollo de la agricultura en


Cuba
En Cuba los planes de desarrollo hidráulico comenzaron desde los primeros años
del período revolucionario. La capacidad de agua embalsada pasó de 29 millones
de m3en 1958 a 4 400 millones de m3 en 1975, o sea, 1 517 veces, y actualmente
llega a 8 767 millones de m3. El área bajo riego pasó de unas 160 000 ha a inicios
de la revolución, a 580 000 ha en 1975. En el quinquenio 1976-1980 las obras
hidráulicas se incrementaron en más de un 29 %, trabajándose en la construcción
de 27 presas, de las que se terminaron 24, y en un número considerable de micro
presas y embalses menores.

Hoy en días existen en nuestro país alrededor de 141 km de canales magistrales y


sistemas de riego para casi 300 000 ha. Actualmente el potencial de tierras regables
de acuerdo con la disponibilidad de agua y las clases de suelos es de 2.5 millones
de ha, o sea el 34 % del área agrícola total.

En la actualidad se realizan grandes inversiones en nuestro país para la


construcción de nuevos embalses, así como canales y otras obras para el trasvase
desde zonas con abundancia de agua hasta otras áreas más secas. También se
reparan muchas de las obras ya existentes.

9
1.3 Importancia del riego en Cuba
El riego es la aplicación artificial de agua a las plantas agrícolas u ornamentales
para garantizar sus necesidades hídricas, proporcionándoles la humedad necesaria
en períodos en que éstas no reciben la cantidad suficiente de agua por medio de
las lluvias.

El proceso de aplicación del agua en los cultivos también es conocido como


irrigación o regadío. Generalmente el agua se distribuye sobre las plantas y el suelo
(riego superficial) o por debajo del suelo (riego subsuperficial).

1.3.1 Tipos de riego


 Riego por surcos: Sistema de riego superficial mediante el cual el agua se
traslada por surcos formados entre las hileras del cultivo.
 Riego por aspersión: Sistema de riego superficial que se produce asperjando el
agua en pequeñas gotas sobre o entre las plantas.
 Riego localizado: Sistema de riego superficial que aplica el agua directamente
en las inmediaciones de las raíces de las plantas.
 Riego por aniego. Sistema de riego superficial mediante el cual se cubre
totalmente con agua un área agrícola. Es usado especialmente en el arroz.
 Riego Subsuperficial: Sistema de riego por conductos soterrados que aplican el
agua en las inmediaciones del sistema radicular de las plantas.

1.4. La técnica de riego tradicional es el riego superficial


Este sistema a su vez tiene tres modalidades:
 Inundación: (también denominado riego a manta o riego a pie), que se aplica
principalmente a los cultivos de arroz. Para poder aplicar este sistema el terreno
debe ser trabajado de tal forma a que las áreas a ser irrigadas, o parte de estas,

10
deben ser prácticamente horizontales, rodeadas por pequeños diquecitos que
contienen el agua. En esta modalidad, una vez que la parcela se ha llenado de
agua, se cierra la entrada a la misma, el agua no circula sobre el suelo, se infiltra
o evapora.
 Fajas: Se utiliza en colinas poco pronunciadas, donde sería muy costoso formar
parcelas horizontales. Las fajas siguen la dirección de la pendiente, que, para
una correcta distribución del agua, debe ser prácticamente uniforme. La
pendiente trasversal de la faja debe ser casi nula. Las fajas están separadas por
pequeños diquecitos que raramente superan los 10 - 20 cm, de manera que se
pueda irrigar una faja cada vez. Este procedimiento de riego puede ser utilizado
en los prados en zonas colinares.
 Surcos o caballón entre las plantas: Se construyen, en el momento de la
labranza de la tierra, siguiendo aproximadamente las curvas de nivel, cuidando
que se tenga un pendiente uniforme.

1.5 Características del cultivo del arroz


El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado
alimento básico en muchas culturas culinarias en especial la cocina asiática; así,
como en algunas partes de América Latina. El arroz es el segundo cereal más
producido en el mundo, tras el maíz.

Se puede decir que el arroz es el cereal más importante en la alimentación humana


y que contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de la dieta humana actual;
es fuente de una quinta parte de las calorías consumidas en el mundo. Desde 2008,
se ha realizado un racionamiento en algunos países debido a la carestía de arroz.
En países como Bangladés y Camboya puede llegar a representar casi las tres
cuartas partes de la alimentación de la población. Se dedican muchas hectáreas al
cultivo del arroz en el mundo. Se sabe que el 95% de este cultivo se extiende entre

11
el paralelo 53º, latitud norte, y 35º, latitud Sur. Su origen es objeto de controversia
entre los investigadores; se discute si fue en China o en India.

1.6 Descubrimiento del arroz como alimento


Es uno de los cereales que se cultivan desde la antigüedad. El más lejano testimonio
que se tiene corresponde al año 2800 a.C. en que un emperador chino estableció
un rito ceremonial para la plantación del arroz. En 1000 años a.C. era conocido en
la India y hacia 400 años a.C. en Egipto.

Hace miles de años, gente procedente del este y del sur de Asia poblaron los deltas
de los ríos y dominaron el arroz salvaje. La productividad de los cultivos de arroz de
las tierras húmedas permitió el crecimiento de la población, lo que conllevó el
desarrollo de la sociedad y de la civilización.

En la Edad Media, el arroz es introducido en el sur de Europa con la invasión de los


moros, en España, no se conoce la época en la que se introdujo, aunque los
musulmanes lo cultivaron con éxito durante el tiempo de ocupación de la Península
en Sevilla, Córdoba, Granada, Murcia, Alicante y Tarragona.

En Europa, se cultiva también en Grecia, Turquía, Rumania, Hungría e Italia. Si bien


la producción es insuficiente para el consumo, lo que ha obligado a importarlo en su
mayor parte.

1.7 Introducción del cultivo del arroz en América


América llega con los conquistadores; se cree que en 1694 cuando el capitán de un
barco entregó unas semillas al gobernador de Charlestón, en pago por la reparación
de su barco. En el siglo XVIII se cultiva el arroz en el sur de los Estados Unidos, el
llamado arroz "Carolina". Otra de las zonas arroceras importantes, es la de los
llanos, la cual inició su siembra a escala comercial hacia 1908 utilizando como mano

12
de obra a los prisioneros de una colonia penal situada a 130 kilómetros de Bogotá,
Colombia, bajo la vigilancia del general Mariano Ospina Chaparro. A lomo de mula
se transportó a Bogotá y en 1914 se instaló el primer molino de arroz con capacidad
para 4 mil 800 kilos en 24 horas.

En 1928 se remonta la historia del cultivo a la costa pacífica con siembras en el bajo
Atrato. Los cultivos se intensificaron en área de los municipios de Armero, Venadillo,
Alvarado y Mariquita en el Tolima, y Campo alegre en el Huila. Este se cultiva en
las condiciones ambientales más diversas que cualquier otra planta alimentaria del
mundo, debido a su gran capacidad de adaptación a tipos muy variados de climas,
suelos y manejo agro técnico. E.E I. A. Sur del Jíbaro (2004).

1.8 Mayores productores del cultivo de arroz por continentes


1.8.1 América Latina
El mayor exponente de este cultivo es Brasil, con una producción alrededor de los
50 millones de toneladas a 100 millones de toneladas, seguidos por países como
Colombia y Perú, ambos con una producción mayor a los 10 millones de toneladas.
Otros productores inferiores a 10 millones de toneladas son Argentina.

Es preciso remarcar que, en América Central y Sur, para el año 2005, solo contaba
con una producción de 26,4 millones de toneladas., según la FAO, 2006 y teniendo
en cuenta que esta producción no cubre la gran demanda, de forma que estos
países se presentan como un importador neto de arroz a escala mundial, pero como
esta producción ha sido superada ampliamente para el año 2015, esta situación se
ha empezado a invertir.

13
1.8.2. América del Norte:
En esta porción del continente americano observamos que el mayor exponente es
representado por los Estados Unidos y Alaska, con una producción alrededor de 20
millones a 10 millones de toneladas, luego le sigue México, con una producción
similar al que representa nuestro país, llegando aproximadamente a 2 millones de
toneladas.

El factor que explica la alta producción de arroz en los Estados Unidos en relación
con sus países vecinos, está ligado con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria
y aliviar la pobreza de alguna manera en las áreas rurales. En el caso de México
vemos que, produce solamente el 14% del arroz que consumen sus habitantes, el
resto lo importa de Estados Unidos, los cuales también tienen el objetivo de
alimentar a su población, aunque este país ha aumentado su producción vemos que
aún no alcanza a satisfacer la demanda local.

1.8.3 Asia
El continente asiático, y dentro de éste la región del sudeste, remarcando los países
como China, India, Indonesia y Bangladesh, con una producción en toneladas que
va aproximadamente desde los 46 millones de toneladas, hasta cerca de los 200
millones de toneladas, relevándonos la magnitud de la producción; luego le siguen
varios países de la misma región, como es el ejemplo de Vietnam, Tailandia,
Filipinas, subrayando que la mayoría de estos países tienen al arroz como uno de
los elementos principales en su dieta alimentaria, de allí el interés por destinar tanta
superficie a este grano. Por sí solo China produce el 30 % de arroz en el mundo y
junto con la India alcanzan el 50 % de la producción mundial, siendo estos países
junto con los antes mencionados los mayores abastecedores a escala mundial.

14
1.8.4 África
En este continente se observa una producción muy similar, salvo algunos países
como, Nigeria, Egipto y la isla de Madagascar poseen alta producción de este grano,
superando los 10 millones de toneladas. Luego el resto a excepción de Namibia,
Sahara Occidental, Libia y Eritrea, los cuales apenas superan el millón de toneladas.
Los demás tienen una producción de alrededor de 2 millones de toneladas, hay que
tener en cuenta que es un continente con escasos recursos económicos y con
condiciones climáticas no muy favorables para el desarrollo de este cultivo.

1.8.5 Europa
En este continente encontramos baja producción de éste grano, en el sector Sur de
Europa, en los países como Portugal, España, Italia y Grecia, son claros ejemplos
de mayores productores en comparación con el resto del continente, representando
tan solo una producción que en escasas zonas de estos países nombrados supera
los 2 millones de toneladas. Luego gran parte del sector Central y Norte del
continente, apenas alcanzan los 2 millones de toneladas e inclusive en muchos
países de estos sectores es casi nula la producción, cabe resaltar que las
condiciones climáticas de todo el extremo Norte no son muy beneficiosas para este
tipo de plantación.

1.8.6 Oceanía
Es un continente que no posee grandes extensiones de tierras emergidas e unidas,
lo cual tiene que diversificar su producción. Australia, es el país que más se destaca
en este continente, a pesar de, contener grandes áreas desérticas o con
condiciones desfavorables para esta producción. Gran parte de su extremo
sudoriental está destinada a esta plantación, con valores de producción que superan
los 2 millones de toneladas, y con respecto a Nueva Zelanda, encontramos valores
muy bajos, inferiores a 1 millón de toneladas.
En la siguiente tabla 1.1 se representan los 20 países en la puntera mundial de la

15
producción de arroz.

TABLA 1.1 20 países en la puntera mundial de la producción de arroz


RANKING PAÍSES TONELADAS

1 China 193354175

2 India 148260000

3 Indonesia 60251072

4 Bangladesh 46905000

5 Vietnam 38725100

6 Tailandia 31650632

7 Myanmar 30500000

8 Filipinas 16815548

9 Brazil 12061465

10 Japón 11028750

11 Pakistan 10428000

12 Estados Unidos 9241173

13 Egipto 7253373

14 Camboya 7175473

15 Korea del Sur 6919250

16 Nepal 4299264

17 Nigeria 4179000

18 Sri Lanka 3875000

19 Madagascar 3000000

20 Laos 2927140

16
1.9 Morfología, Taxonomía y fisiología de la planta de arroz
El conocimiento de la planta de arroz y su morfología es importante por ser la base
para la diferenciación de las variedades y de los estudios de morfología y
mejoramiento según Puldón (2006), en investigaciones realizadas en el IIArroz.

Las raíces de la planta de arroz son delgadas, fibrosas y fasciculadas. El tallo es


erguido, cilíndrico, con nudos, de 60-120 cm de altura. Las hojas que son alternas
envainan el tallo, con limbo lineal, agudo, largo y plano. En el punto de la unión de
la vaina con el limbo, se encuentra una lígula membranosa, bífida y erguida. Las
flores son de color verde-blanquecino, dispuestas en espiguillas, cuyo conjunto
constituye una panícula grande, terminal y colgante a medida que se llena el grano.
Cada espiguilla es uniflora, conformada por 6 estambres y un pistilo y esta provista
de un lema y una palea. El fruto es una cariópside.

1.9.1 Composición de la planta de arroz


 Raíces: estas son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de raíces:
seminales, que se originan de la radícula y son de naturaleza temporal y las
raíces adventicias secundarias, que tienen una libre ramificación y se forman a
partir de los nudos inferiores del tallo joven. Estas últimas sustituyen a las raíces
seminales.
 Tallo: es cilíndrico con nudos y entrenudos, glabro y de 60 a 120 cm. de longitud.
 Hojas: las hojas lineales, alternas, envainadoras, el ápice agudo. En el punto de
reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula membranosa, bífida y
erguida que presenta en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos.
 Flores: son hermafroditas de color verde blanquecino dispuestas en espiguillas
cuyo conjunto constituye una panoja grande, terminal, estrecha y colgante
después de la floración.

17
 Inflorescencia: es una panícula determinada que se localiza sobre el vástago
terminal, siendo una espiguilla la unidad de la panícula, y consiste en dos
lemmas estériles, la raquilla y el flósculo.
 Grano: el grano de arroz es el ovario maduro. El grano descascarado de arroz
(cariópside) con el pericarpio pardusco se conoce como arroz café; el grano de
arroz sin cáscara con un pericarpio rojo, es el arroz rojo.

1.10. Política Varietal y principales variedades de arroz

Suárez (2006), se establece como regulaciones más importantes las siguientes:


Ninguna variedad puede ocupar más del 50 % del área de siembra.
La composición de variedades comerciales la deben integrar cultivares que posean:
- Alto potencial de rendimiento agrícola y resistencia a Togosodes orizicolus.
- Resistencia al ácaro Steneotarsonemus spinki.
- Tolerancia a la salinidad.
- Resistencia a pyricularia grisea.
- Alto potencial de rendimiento industrial.

En las siembras de arroz popular en Cuba se utilizan variedades que van desde las
tradicionales como Gloria, Rexoro, Amistad 82, Perla, J 104, Reforma. En estas
áreas según la política varietal se deben introducir variedades como LP5, IACuba
25, IACuba 21, IACuba 22, IACuba 29, IACuba 30, INCA LP 4, INCA LP 5, IACuba
32 e IACuba 35.

Independientemente de estas variedades se encuentran en estudio varias del grupo


IACuba que han presentado buenos resultados en las pruebas realizadas tanto en
el sector estatal como en el arroz popular, estas son: IACuba27, IACuba 29, IACuba
30, IACuba 31 e IACuba 36, que pudieran ser empleadas si se dispone de semilla
de calidad.

18
A continuación, se muestra el comportamiento del grupo de variedades
recomendadas para ser utilizadas en la siembra de arroz popular, tabla 1.2.

TABLA 1.2 Comportamiento del grupo de variedades recomendadas para ser


utilizadas en la siembra de arroz popular

Variedad Ciclo Rendimiento Meses óptimos % granos Observaciones


Agrícola de siembra enteros
-1
t ha
Seca lluvia
IACuba 27 Corto 7.6 5.1 Ene.-Feb. 10 58.3 Calidad
IACuba 29 Medio 6.0 4.0 Ene.- Feb.10 52.0 Bajo insumo
Junio – Julio

IACuba 30 Medio 6.5 4.3 Ene–Feb10 60.0 Bajo insumo


Junio – Julio

IACuba 31 Corto 8.7 4.3 Dic 15–Feb10 57.0 Bajo insumo


Junio – Julio
IACuba 32 Medio 8.7 5.1 Dic-Feb10 59.2 Calidad
Junio – Julio
IACuba 35 Medio 6.6 --- Nov– Dic. 58.0 Tolera baja temperatura
INCA LP4 Medio 7.9 6.8 Dic15–Feb 54.5 Alto peso en grano
Jun. 15 –Jul.
INCA LP7 Medio 7.8 6.7 Dic15–Feb 47.6 Tolerancia a la salinidad
Jun. 15–Jul
IACuba 21 Medio 7.9 5.3 Dic. – Feb. 10 58.1 Calidad
Julio
IACuba 22 Largo 8.5 5.8 Nov. – Dic. 55.0 Calidad

19
1.10.1 Selección de variedades
La selección de las variedades a ser cultivadas depende de las condiciones
ecológicas locales que son un elemento fundamental para obtener un buen cultivo
de arroz. Para los sistemas bajo riego y los sistemas de secano favorables,
seleccionar variedades mejoradas, semi-enanas, de alto rendimiento o híbridos
adaptados a la región.

Para los cultivos de secano en zonas de ladera, seleccionar variedades de período


de crecimiento corto que puedan evitar las sequías. Para las áreas propensas a
inundaciones seleccionar variedades con tolerancia a la sumersión. La mayoría de
las variedades de arroz pueden sobrevivir completamente sumergidas solo tres o
cuatro días, pero las variedades tolerantes pueden sobrevivir cerca de 12 días bajo
agua. Son cultivadas durante la estación húmeda en tierras bajas de secano y en
áreas de aguas profundas donde ocurren inundaciones rápidas.

Para las áreas de aguas profundas seleccionar variedades de macollaje abundante


con una gran capacidad de elongación de los entrenudos y flexibles. Las variedades
de arroz de aguas profundas están adaptadas a profundidades máximas de 100 cm
y se pueden alongar 2 - 3 cm día-1 cuando están inundadas. Los arroces flotantes
son aquellos que se elongan muy rápidamente cuando están sumergidos, en
algunos casos hasta 20 cm/día. Están adaptadas a niveles de agua que crecen
rápidamente y a áreas inundadas muy profundas.

Sembrar o trasplantar el arroz de aguas profundas mucho antes de que suban las
aguas. Las variedades deberían florecer cerca del momento de mayor profundidad
de las aguas.

Cultivar el arroz bajo riego (arroz boro) en áreas propensas a inundaciones durante
los períodos en que no hay inundaciones, si hay riego disponible. En las tierras

20
cubiertas por las mareas de agua marina cultivar el arroz con tolerancia a la
sumersión, pero sin capacidad de elongación de los entrenudos ya que el agua de
las inundaciones se retira en cerca de dos semanas. Cultivar variedades de arroz
tolerantes a la sal en las zonas de invasión de aguas marinas saladas.

1.11. IACuba 31
Según las indicaciones preliminares para su explotación, publicadas por el
MINAGRI (2007) presenta las siguientes características: Surge de la Estación
Experimental “Sur del Jíbaro” de la línea 4517 año 2002, ciclo corto y ecosistema
de riego aunque puede sembrarse en secano favorecido, pertenece al grupo varietal
Indica semi-enana, país de origen Cuba, con buena habilidad de ahijamiento ( 15 –
20 hijos/planta), de porte semi-enana ( 80 -100 cm), de ciclo corto (110 -130 días)
según época de siembra, siendo el período óptimo de siembra de diciembre a junio,
posee longitud de panícula de 30,6 cm y un número medio de granos por panícula
de 150, pesando 1000 granos 29,6 gramos, con rendimientos en período seco de
8,7 t ha-1 y en lluvia de 4,3 t ha-1, siendo el % de granos enteros de 57 % y el % de
germinación de 97,5. Es resistente al acame, al ácaro, a la sogata, al manchado del
grano, siendo moderadamente susceptible a la perycularia grisea y al virus de la
hoja blanca.

Se recomienda para su manejo agro técnico, dosis de siembra de 30 kg ha -1


aproximadamente 150 plantas m-2 para trasplante, humedad de cosecha entre el 20
–22 %, época de siembra preferentemente diciembre- febrero, pero se puede
realizar hasta el 10 de junio, recomendándose 103 kg ha -1 en siembra a voleo. Esta
variedad se recomienda para obtener retoños ya que puede producir entre un 50 –
70 % de la planta madre, siendo mejor con siembras de diciembre- febrero.

Conocer el requerimiento de agua del arroz es fundamental para elaborar el plan de

21
riego, con el propósito de aplicar el contrato sobre el servicio de provisión de agua
a los usuarios, existiendo un requerimiento hídrico según resolución No 21/99 para
la producción de arroz especializado

Debido a que el requerimiento de agua del arroz depende del tipo de manejo hídrico
y la práctica en el campo, es impropio aplicar lo establecido en la resolución No
21/99 al cultivo del arroz popular que se cultiva a pequeña y mediana escala con
bajos insumos.

El estudio sobre el requerimiento de agua del arroz popular no se ha conformado


todavía y hasta ahora no se ha fijado el valor de referencia, aplicándose por el
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) la resolución antes expuesta en
los contratos para el suministro hídrico a los pequeños productores.

Por lo expresado anteriormente queda pendiente aún para los centros de


investigación del país el establecimiento del requerimiento hídrico apropiado para la
práctica y tecnología del arroz popular como un objetivo importante, más aún con el
desarrollo que está tomando en el país esta forma de producción.

Según documento elaborado por INRH, CENHICA, IIRD, se proponen las siguientes
eficiencias de riego en un sistema de gravedad para arroz:

Para Sistema tradicional……………… 0,50


Para Sistema semi-ingeniero………… 0,60
Para Sistema ingeniero………………. 0,70

Se considera que estas propuestas de eficiencia no se cumplen en estos momentos


por el mal funcionamiento de los sistemas de riego, la falta de mantenimientos e
inadecuado manejo del agua en el campo, según datos aportados en el encuentro

22
nacional de riego del arroz (2000), la eficiencia real obtenida en Camagüey fue de
0, 33 esto es un 33 %, ello en las Empresas Estatales dedicadas a este cultivo.

1.12. Requerimientos agro-ecológicos para el cultivo de arroz


Para una mayor productividad, el arroz requiere de temperaturas relativamente altas
y de suficiente radiación solar, así como de un suministro suficiente de agua,
durante toda la temporada de desarrollo del cultivo que varía de 3 a 5 meses. La
temperatura, la radiación solar y la precipitación pluvial afectan directamente los
procesos fisiológicos de la planta de arroz, que de una u otra manera inciden en la
producción de grano e indirectamente inciden en la presencia de plagas y
enfermedades del cultivo. Aparte de lo anterior los suelos deben ser aptos para el
cultivo, con características que permitan una adecuada retención de agua y
disponibilidad de nutrientes.

1.12.1 Temperatura y radiación solar:


La temperatura no solo afecta el crecimiento, sino que también el desarrollo de la
planta de arroz. Para el cultivo del arroz, las temperaturas críticas están por debajo
de los 20 °C y por arriba de los 32 °C. Se considera que la temperatura óptima para
la germinación, el crecimiento del tallo, de las hojas y de las raíces, está entre los
23 y 27 °C. Con temperaturas superiores a estas, la planta de arroz crece más
rápidamente, pero los tejidos son demasiados blandos, siendo entonces más
susceptibles a los ataques de enfermedades. Por otra parte, las temperaturas bajas
influyen desfavorablemente en la diferenciación de las células reproductivas y por
tanto causan una alta esterilidad de las espiguillas, esto es muy determinante en la
etapa del “embuchamiento” a los 14-7 días antes de la emergencia de la panícula o
de la floración del cultivo. Un tiempo lluvioso, con alta nubosidad y con bajas
temperaturas perjudican la polinización y por tanto causan un alto porcentaje de
esterilidad de las espiguillas, resultando en una baja producción de grano. Por otra

23
parte, tanto en los trópicos como en las zonas templadas, la producción de grano
es primariamente determinada por la incidencia de radiación solar.

Con la información anterior, se asume que el arroz en nuestro país, se puede cultivar
desde 0, hasta los 800 metros sobre el nivel del mar, durante el ciclo de primera y
sembrando en los meses de mayo, junio y la primera quincena de julio.

1.12.2 Precipitación pluvial


Al igual que otros cultivos y partiendo del conocimiento que cada cultivo requiere de
la suficiente humedad para obtener una mayor productividad, también el arroz
requiere de un mínimo de humedad en el suelo, para obtener una producción
aceptable. Cuando ocurren deficiencias de agua durante el desarrollo del cultivo,
los rendimientos disminuyen significativamente. Por eso en las zonas donde la
precipitación pluvial no es suficiente para sacar el cultivo y tampoco se dispone de
agua para efectuar riegos de auxilio, se aconseja que el productor mejor no se
siembre arroz pues los riesgos se incrementan significativamente. Se considera que
una precipitación de unos 1,200 milímetros bien distribuidos durante el ciclo de
cultivo es suficiente para la obtención de buenos rendimientos.

1.12.3 Suelos y topografía del terreno


El cultivo de arroz como tal, requiere de suelos con alto contenido de arcilla, que
son los suelos que retienen y conservan la humedad por más tiempo. Los suelos
cuya proporción de arcilla está balanceada con el contenido de arena y limo (suelos
francos) y que son aptos para otros cultivos, todavía garantizan buenas cosechas
de arroz. Sin embargo, en estas condiciones se hace necesario contar con
abundante agua de lluvia, o con la infraestructura necesaria para suplir riego al
cultivo en períodos críticos de baja precipitación pluvial o sequía.

24
En relación con la topografía del terreno es necesario disponer de suelos planos
para producir arroz; ya que generalmente en el cultivo de arroz en su mayoría se
utiliza maquinaria. Desde luego, que el manejo del cultivo y el manejo de agua (si
se dispone de riego), será más fácil y menos costosa en aquellos suelos con
menores pendientes. Cuando se construye infraestructura para riego, las melgas
deben nivelarse bien, con pendientes que no sobrepasen el 1/1000, aunque es
preferible nivelar a cero.

1.12.4 Uso y manejo del agua para riego


Generalmente el arroz de secano, suele ser mucho menos productivo que el arroz
cultivado con riego, especialmente en los años de poca lluvia. Como cualquier
cultivo, el arroz tiene etapas durante el ciclo del cultivo que son más sensibles a la
falta de humedad en el suelo, principalmente después del trasplante, en el
macollamiento, durante la iniciación y desarrollo del primordio floral, en la floración
y durante el desarrollo de la panícula, hasta dos semanas antes de la cosecha.

El riego para que sea efectivo en la productividad del cultivo, implica no solamente
aplicar un suministro adecuado y controlado de agua de buena calidad, sino que
también de un desagüe eficiente cuando haya agua en exceso o drenar el terreno
para efectuar algunas labores agrícolas como la preparación de tierras o la cosecha
de la plantación.
Las ventajas de un cultivo de arroz con riego, aunque con más costo, es la garantía
de asegurar la producción. Hoy en día los períodos de lluvia son erráticos y no se
ajustan al ciclo o a la demanda crítica en las etapas de desarrollo del cultivo. En
zonas con menos de 1,000 mm de precipitación pluvial, el riego es necesario para
complementar las deficiencias hídricas del cultivo y cuando no se dispone de agua
para riego, es mejor que el productor se dedique a otra clase cultivos, por las
pérdidas que le puede ocasionar una siembra de arroz sin riego suplementario.

25
Otras de las ventajas de un cultivo de arroz bajo riego o inundación, es una mejor
disponibilidad de nutrientes, además de que los daños por plagas y enfermedades
se reducen significativamente. En algunos casos también se logra un mejor control
de algunas malezas como la “caminadora”, las cuales no prosperan en las
condiciones anaeróbicas que causa la inundación en el suelo. Lo contrario sucede
con el arroz que puede crecer muy en suelos inundados, debido a que, el oxígeno
que requieren las raíces es entonces transportado desde el follaje a las raíces. Las
ventajas del cultivo inundado, son las siguientes:

 Protegen a la planta de las variaciones extremas de temperatura.


 Favorece una mayor disponibilidad de nutrientes en el suelo (ya que el pH tiende
a volverse neutro en suelos inundados).
 Reduce la emergencia de malezas o controla otras que no sobreviven en
condiciones de inundación.
 En suelos inundados se favorece la fijación de nitrógeno por las algas verdes u
otros micro-organismos.
 En suelos inundados también se incrementa la disponibilidad de fósforo debido
a la reducción del fosfato férrico a fosfato ferroso, así la asimilación de P es
significativamente mayor en comparación a un suelo no inundado.
 Es conveniente tener en mente que el drenaje temporal causa nitrificación,
seguido de des nitrificación y consecuentemente pérdida de nitrógeno cuando
se vuelve a inundar el cultivo. Por lo anterior el drenaje temporal de las melgas
sembradas se restringe solo a casos necesarios.

En cultivos bajo inundación, las melgas deben de drenarse con 15 días de


anticipación a la cosecha, de esta forma el suelo se endurece y permite que las
combinadas no se atasquen en el terreno durante se efectúe la cosecha. Cuando
el equipo de cosecha se atasca, además de la pérdida de tiempo, las maquinas

26
causan holladuras que afectan la nivelación del terreno, repercutiendo en el manejo
del agua en cultivos posteriores.

1.13. Arroz y medio ambiente.


La gestión del agua es la clave para crear unos sistemas de producción de arroz
sostenibles, sobre todo porqué el arroz es el único cereal básico que resiste la
inmersión acuática. Durante miles de años, las presiones naturales tales como la
sequía, la inmersión, las inundaciones, las tensiones de los nutrientes, las tensiones
bióticas y la intervención humana han contribuido a la enorme diversidad de
variedades de arroz y de ecosistemas del arroz. Basándose en su diversidad, los
agrónomos arroceros y los ecologistas han propuesto varios sistemas de
clasificación, de los cuales el más ampliamente utilizado distingue cinco categorías
relacionadas con el agua: las tierras bajas de secano, las aguas profundas, los
humedales bañados por las mareas, las tierras altas y el arroz de riego. En la década
de los 90, únicamente el 11% de las zonas cultivadas con arroz del mundo eran
tierras altas; el resto de los cultivos procedía de sistemas de riego.

La topografía del paisaje local en el que se cultivaba el arroz conllevó el desarrollo


de una gestión del agua y de unas prácticas de cultivo determinadas que produjo
unos resultados productivos concretos. El sistema de terrazas en las zonas
montañosas es un producto típico de la técnica de encharcamiento que ha permitido
el cultivo incluso en laderas empinadas. Esta técnica es decisiva para la prevención
de la erosión del suelo y de los deslizamientos de tierras. Otra de las ventajas de
esta técnica es su capacidad para controlar las inundaciones: los muros de los
campos permiten almacenar una gran cantidad de agua, lo que reduce los caudales
máximos tras las fuertes lluvias.

27
La capa de agua que se forma debido al encharcamiento en el cultivo de arroz
minimiza el crecimiento de las algas y, por consiguiente, reduce la necesidad de
herbicidas y la necesidad de mano de obra para el control de las algas. La constante
presencia de agua en el campo origina también el filtraje del agua y la alimentación
de las reservas de agua subterránea, que a menudo se aprovecha para otros
rendimientos hidráulicos.

La complejidad de la relación entre el arroz y el agua se demuestra perfectamente


en los sistemas basados en el arroz con sumersión del suelo. Las condiciones de
sumersión permiten que la materia orgánica se acumule en los suelos, lo que
contribuye a la captura de carbono. En los sistemas sumergidos, la materia orgánica
del suelo sirve como depósito nutricional y proporciona unos recursos ricos en
elementos minerales para las plantas. No obstante, la constante inundación de los
arrozales sin un adecuado período seco afecta negativamente a otros procesos
químicos y biológicos del suelo, tales como un tiempo mayor en la descomposición
del humus, un menor índice de mineralización del nitrógeno del suelo, el aumento
de la salinidad y la inhibición del suelo. Además de ello, los suelos de los humedales
son conocidos por su emisión de metano, un gas de efecto invernadero. Para
finalizar, la constante presencia de agua aumenta la aparición de enfermedades
tales como la malaria, aunque esta misma presencia de agua favorece la presencia
de los predadores naturales del mosquito (los portadores de la malaria) y permite
que los agricultores complementen su sustento con la agro biodiversidad de los
sistemas basados en el arroz.

Las aparentemente contradictorias ventajas y desventajas que suponen los


sistemas de arroz sumergidos para las personas y el medioambiente pueden
resolverse mejor gracias a unas adecuadas prácticas agrícolas. Los sistemas
basados en el arroz han sido diseñados para utilizar recursos de agua dulce con
varios propósitos y para mantener la biodiversidad que originalmente dependía del

28
ecosistema acuático natural, a la vez que permiten también los sistemas de cultivos
intensivos del arroz, entre ellos las industrias pesqueras, el ganado y el cultivo de
plantas.

1.14 Pos cosecha


El término "actividades pos cosecha" se refiere a la serie de procesos "del suelo a
la mesa", entre ellos la trilla, la molienda, el procesamiento, el transporte al mercado
y la cocción. Aunque se ha avanzado mucho en la prevención de las pérdidas de
arroz después de la cosecha, en los países en vías de desarrollo la media de las
pérdidas se encuentra entre el 15 y el 16 %. Estas pérdidas de arroz son importantes
durante las operaciones críticas tales como el secado, el almacenaje y la molienda.
Los motivos principales de estas pérdidas son la pobreza, un acceso insuficiente o
escaso a la información técnica y la falta de acceso a las tecnologías adecuadas.

29
Capítulo II
2.Materiales y Métodos
El presente capítulo muestra los materiales utilizados y las evaluaciones
desarrolladas en la presente investigación. Expone los métodos, procedimientos y
criterios empleados en la obtención de cada uno de los resultados. Se muestra la
metodología utilizada para el cálculo del régimen de riego del arroz, el cálculo del
efecto económico, además el estudio de suelo realizado y condiciones climáticas
de la zona de estudio.

2.1 Metodología utilizada para establecer el régimen de riego del arroz


en el municipio Bolivia.
Este cultivo tiene un régimen de riego especial, ya que no se riega como otros, sino
que se mantiene el suelo saturado o con lámina de agua por lo que los cálculos
difieren de los demás cultivos.

La metodología para determinar el régimen de riego, es la establecida por Dueñas


(1981), la cual fue evaluada para las condiciones del “Sur del Jíbaro” en los trabajos
realizados para la organización del riego del arroz en esta zona y tiene su
basamento científico- técnico en los aspectos siguientes:

1.- Es necesario poseer los datos climáticos históricos de la zona objeto de estudio.
2.- Poseer los coeficientes bioclimáticos del cultivo, mediante recopilación de los
resultados de investigaciones en el país, o extrapolando estos de condiciones
climáticas similares.
3.- Establecer el año medio máximo de evaporación y su distribución decenal o
mensual para la zona objeto de estudio.

30
4.- Calcular la evapotranspiración media máxima para el cultivo por fases de
desarrollo y diaria (m3 /ha/ día)
5.- Determinar o poseer los datos de las propiedades hidrofísicas del suelo.
6.- Determinar la norma de riego neta por fase de desarrollo del cultivo (m 3 /ha).
6.- Establecer la eficiencia del riego (Ef.).
7.- Calcular la norma de riego bruta (m3 /ha).
8.- Calcular la filtración de agua en el suelo (m3/ha)
9.- Calcular el agua que filtra a través de los diques (m3/ha

10.- Determinar el aprovechamiento de las precipitaciones (m3/ha)


11.- Determinar la norma total de riego neta y bruta (m3/ha)
A continuación, se exponen los métodos y fórmulas para determinar el régimen de
riego del arroz.

2.2 Calculo de la Norma total de riego neta (m3/ha).


𝑁𝑡𝑛 = 𝑊1 + 𝑊2 + (𝑊3 + 𝑊4) + 𝑊5 + 𝑊6 − 𝑃𝐾𝑝 2.1

Dónde: W1 es l norma de riego para saturar el suelo (m3ha-1);


W2 es la norma de riego para crear la lámina. (m3/ha)

(𝑊3 + 𝑊4)= Evaporación + transpiración (Evapotranspiración) (m3/ha) 2.2

𝑊3 = 10 ∗ 𝐸𝑠 ∗ 𝑇𝑥 2.3
Es: es la evaporación del terreno saturado (m3/ha).
W5: es la cantidad de agua que percola en el suelo (m3/ha)
W6: es la cantidad de agua que filtra a través de los diques de contorno (m3/ha)
Kp: es el coeficiente de aprovechamiento de las lluvias.
P: es la precipitación (m3/ha)

31
2.2.1 Norma de riego para saturar el suelo (W1).
𝑊1 = 100 ∗ 𝐻 ∗ 𝐷𝑎 ∗ (𝐻𝑠𝑎𝑡 − 𝐻𝑝𝑟𝑒𝑠) (𝑚3/ℎ𝑎) 2.4

H: es la profundidad del suelo a humedecer (m).


Da: es la densidad aparente del suelo con respecto a la densidad del agua.
Hsat. : es la humedad de saturación del suelo (% bss)
Hpres. : es la humedad presente en el momento del riego (% bss).

2.2.2 Norma de riego para crear la lámina (W2).


𝑊2 = 10 ∗ 𝑑 (𝑚3/ℎ𝑎) 2.5

d: es la lámina necesaria crear según etapa de desarrollo (mm).

2.2.3 Evapotranspiración (𝒘𝟑 + 𝒘𝟒) Evaporación + transpiración

𝐸𝑣𝑡 = 10 ∗ 𝐾𝑏 ∗ 𝐸𝑣 (𝑚3/ℎ𝑎) Ec.2.5

Kb: es el coeficiente bioclimático.


Ev: es la evaporación desde un evaporímetro Clase A (mm).

2.2.4 Cantidad de agua que percola en el suelo (W5).


𝑤5 = 10 ∗ 𝐾𝑓 ∗ 𝑇𝑥 (𝑚3 /ℎ𝑎 ) 2.6

Kf: es el coeficiente de filtración del suelo (mm/día).


Tx: : es el tiempo que dura la etapa (días)

32
2.2.5 Cantidad de agua que percola a través de los diques de contorno (W6).

𝑤6 = 𝑌 ∗ 𝐸𝑣𝑡 (𝑚3/ℎ𝑎) 2.7

Y: es el coeficiente que varía entre 0,1 – 0,2 en función de la textura del suelo (0,1
suelos arcillosos, 0,2 suelo arenosos)

Evt = Evapotranspiración (m3/ha).

2.2.6 La norma total de riego neta no es más que la sumatoria de las normas
calculadas por etapas, es decir:

Ntn = M1+ M2+ M3 + M4 + M5 + M6 + M7 + M8 2.8

2.3 Condiciones climáticas.


Al igual que otras partes del país el clima es tropical. Según datos de la estación
meteorológica más cercana (Violeta) para un período medio de veinte y cinco años
(1985-2008), los valores promedios de las temperatura máxima y mínima son 34,4
0
C y 21,9 0C, correspondiendo los meses más calurosos a Julio, agosto y septiembre
con 33,6 0C, 33,9 0C y 33.0 0C mientras que los más fríos son diciembre, enero y
febrero con 17,80C, 17.280C y 15,20C como promedio. El valor medio de las
precipitaciones de los últimos 10 años es de 912,1 mm, siendo la velocidad media
de los vientos de 12,8 km/h con rumbo NE humedad relativa media de 82% y
nubosidad media de 5 octavos.

A continuación, se muestran los valores medios de algunas variables climáticas para


la zona de estudio, tabla 2.1.

33
Tabla 2.1. Comportamiento del clima en el área objeto de estudio
Meses Temperatura 0C Lluvias mm Vientos km/h Hr% Nudos.

Máx. Min. Media Media Días Rumbo Medi


a

Enero 28.07 17.82 22.95 23.6 5 ENE 14 82 4


Febrero 28.44 17.89 22.82 26.4 4 NE 13 79 4

Marzo 30.17 18.45 24.31 23.9 4 NE 13 75 4

Abril 30.95 19.35 25.16 40.13 4 ENE 14 73 3


Mayo 31.80 21.09 26.45 205.9 11 E 12 78 5

Junio 31.79 22.10 26.95 220.9 16 E 10 82 6

Julio 32.80 22.69 27.75 143.1 10 E 12 79 5

Agosto 32.79 22.29 29.63 147.3 13 E 11 81 5

Septiembre 32.46 22.67 27.55 190.3 15 E 9 83 6

Octubre 31.10 21.94 26.52 122.6 13 NE 11 84 5

Noviembre 29.04 20.54 24.79 55.6 7 NE 13 83 4

Diciembre 27.92 13.20 23.56 13.2 4 NE 13 81 4

La evaporación desde un evaporímetro Clase A para el año al 25 % de


probabilidades para la zona se presenta a continuación expresado en mm.

34
2.4 Características de la zona de estudio.
Ubicación y características agroecológicas de la zona donde se desarrolló la
investigación. Descripción morfo genéticas y clasificación de los suelos.

Los estudios corresponden a una investigación realizada al Norte de la provincia de


Ciego de Ávila, en áreas del Municipio Bolivia, que pertenece a la Empresa
Agroindustrial Máximo Gómez Báez por la Dirección de Suelos en la Provincia,
ubicándose el suelo estudiado en las hojas cartográficas “Liborio, 9 de Manga Larga,
Pedro Ballester y la 30 de Manga Larga”, coordenadas planas X_ 782100 y 789366,
Y_ 248821 y 241167.

El suelo ocupa un área de 3019,4 ha, aptas para el cultivo del arroz. Se realizó una
caracterización general del área en el período comprendido Julio 2015 a diciembre
2016), El muestreo de suelos se realizó a las profundidades pedológicas según el
tipo de suelo, siendo estas (0.00- 0.20 m) (0.20- 0.40 m), haciendo coincidir éste
con la profundidad de los horizontes genéticos. En los Anexo (1) y (2) se observa la
ubicación del área de estudio y algunas características morfológicas en las calicatas
del área de estudio.

Las muestras tomadas se llevaron al laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes


de Ciego de Ávila, se realizaron los análisis físicos, químicos e Hidrofísicos, lo que
permitió clasificar el suelo a través del sistema taxonómico vigente; (Segunda
Clasificación Genética de los Suelos de Cuba del Instituto Nacional de Suelos y
Fertilizantes, según. Hernández et al., 1999).
Estos suelos se correlacionan con la Soil Taxonomy (según Dreisen et al, 1993) con
los órdenes (Vertísol)

Agrupamiento: Vertisuelo
Tipo: Oscuro plástico gleysado.

35
Subtipo: Negro.
Género: Materiales aluviales y deluviales recientes
Especie: Muy profundo, medianamente humificado.
Variedad: Arcilla Montmorrillonitica.
Métodos y Técnicas empleados en los análisis de suelos.
Las propiedades químicas, físicas, hidrofísicas y morfológicas evaluadas para el
suelo estudiado, así como los métodos y técnicas empleadas son los siguientes:
Horizonte genético: Se evaluó midiendo con una cinta métrica desde la superficie
de suelo en la calicata hasta los límites del horizonte subyacente, permitiendo definir
un horizonte A11p para el suelo Oscuro plástico gleyzado negro con profundidad de
0.00- 0.60 m

2.3.1 Para evaluar las propiedades químicas del suelo se emplearon los
siguientes métodos:

pH KCl (Método Potenciómetro. Solución extractiva en Cloruro de Potasio). KCL 1

mol/L. (Relación suelo: solución extractiva 1:5 (NC - ISO 10 390:1999).


pH en agua. (Método Potenciómetro. Relación Suelo: agua 1:5 (NC – ISO 10 390:
1999).
Materia Orgánica. (Método colorimétrico. (Según Walkey Black). Utilizando el
Dicromato de Potasio. (K2CR2O7 0.1667 mol/L) Como oxidante y ácido sulfúrico (H2
SO4) como deshidrante.
Calcio y Magnesio intercambiables (Ca++) (Mg++) Complexometría, utilizando como
solución valorante el EDTA a 0.01 mol/L. (NC – 65: 2000).
Potasio y sodio intercambiables (K+) (Na+) Fotometría de llama.
Valor S. Capacidad de cambio de base. (Sumatoria de las bases: Ca ++, Mg++, K+ y
Na+).
Valor T. Capacidad de intercambio catiónico. Saturación del complejo

36
absorbente con un catión mediante una solución de Acetato de Calcio
(1 mol/l), del cual se obtuvo un filtrado II, el que se valoró una alícuota de 25 ml con
una solución EDTA a 0,01 mol/l).
Valor V. Se determinó por cálculo resultando

S
∗ 100 (Expresa grado porcentaje de saturación por base). 2.9
T

(P2O5) (K2O).
Determinación del fósforo y potasio asimilable. Método de Oniani. Solución
extractiva de ácido sulfúrico (H2 SO4 0.05 mol/L). (NC - ISO 10 390:1999).
Carbonatos totales (CO3 Ca). Método empírico de GALET (Consiste en someter la
caliza a una solución de Oxalato Amónico 0.2 N.
Salinidad. (NRAG 889:1988).
T – S: Se determina por diferencia.

Determinaciones Físicas.
Elevación capilar (Ec %). (NRAG 261:1979).
Humedad Higroscópica (Hy%). Método de Dvoraesak y Klimes utilizando Cloruro de
Amonio (NRAG 263:1979).
Determinaciones Hidrofísicas.
Humedad Natural (Hn %). Método Gravimétrico (Pss-Psh).
Densidad aparente (Da g/cm3). Método de los cilindros de Klimes, según Vadiurina
y Korchagnina (1986).
Capacidad de Campo (CC. %). Método por Kaurichev (1984) (NRAG 264:1979).
Peso Específico (Pe g/cm3) (. Método del Picnómetro (Kaurichev, 1984).
Porosidad total (Pt %). (Biorizin y Shein, 1988) a través de la ecuación

𝐷𝑎
𝑉𝑡 = (1 − 𝐷𝑟 ) ∗ 100 2.10

37
Porosidad de Aireación (Pa %). Cálculo a partir de la porosidad total y humedad de
capacidad de campo.

Va = Vt − pWcc 2.11

Velocidad de infiltración (Vi mm/h). Mediante el método de los anillos concéntricos;


(NRAG 375: 1988).

2.3.2 Caracterización de las propiedades químicas, físicas, hidrofísicas y


morfológicas del suelo Oscuros Plásticos No Gleyzado Gris Amarillento.

Valores medios para algunas características químicas del horizonte Vértico A 1P 0-


25 cm

Oscuro Plástico Gleyzado Negro


pH Mg+ P2O
Hz Prof. M.O Ca++ K+ Na+ S T T-S V K2O
+
H2O KCL 5

1,4 23,6 0.5 0,7 33,1 33,4 0,2 88,6 22.6


A1p 0-25 6.85 5.9 8.17 2,60
1 7 6 9 9 4 5 4 1

LEYENDA Hz:
Horizonte genético del suelo;
Prof. Profundidad de los horizontes;
pH: Potencial de hidrógeno evaluado en agua (H2O) y en Cloruro de potasio (KCL);
M.O. Materia orgánica en el suelo evaluada en %;
Ca++ (calcio intercambiable);

38
Mg++ (magnesio intercambiable, expresado en cmol +.kg-1)
K+ (Potasio intercambiable);
Na+ (sodio intercambiable); S (capacidad de intercambio de bases del suelo,
expresado en cmol+. kg-1); T capacidad de intercambio catiónico del suelo,
expresado en cmol +. kg-1); T-S (diferencia numérica entre la capacidad de
intercambio de bases y de cationes), V (Porcentaje de saturación por bases); P 2O5
(Fósforo asimilable en mg/100 g de suelo); K2O (Potasio asimilable, en mg/100g de
suelo).

Datos Físicos e Hidrofísicos.


Oscuro Plástico No Gleyzado

hy %
Prof Ec Hn Da CC PE PT PA V. Infiltración
HZ seco
cm mm/5h % g/cm3 % g/cm3 % % Básica mm/h
al aire

A1P 0.25 20.0 8,0 39.30 0,71 49,0 2.53 72 23 1,46

LEYENDA Hz Horizonte genético del suelo; Prof.: Profundidad de los horizontes,


Ec; elevación capilar en mm; hy humedad higróscopica seca al aire en porcentaje;
Hn humedad natural del suelo en porcentaje Da (Densidad aparente en g/cm3) CC
(Capacidad de Campo en porcentaje) Pe (peso específico en g/cm3) PT (Porosidad
total en %). PA (porosidad de aeración en %). VI (Velocidad de infiltración básica en
mm/h).

Tabla No. 5. Factores limitantes, área afectada y por ciento del total.

Área Afectada
No. Factores limitantes Perfiles %
ha

39
1 Plasticidad 2 936,93 todos 100,0
2 Estructura 2 936,93 todos 100,0
3 Salinidad 82,47 43 y 162 2,73

Para contrarrestar la salinidad como factor limitante asociado a las características


físicas e Hidrofísicas que se constataron en el área, la propuesta para su mitigación
debe realizarse sobre la base de un manejo integrado a partir de las siguientes
técnicas y métodos:
Se debe garantizar el riego de las áreas con agua de buena calidad.
Durante el manejo del régimen de riego para el cultivo, se debe cumplir con las
normas, intervalos y técnicas de riego que se establezcan. Con ello se garantizará
una correcta evacuación de los tenores de sales de la zona de absorción del sistema
radical del cultivo.
Aplicar materia orgánica (según la disponibilidad de Abonos Orgánicos con que
cuente.
El empleo de abonos orgánicos debe ir acompañados con el mejoramiento
mecánico e hidrofísico (drenes soterrados, topo, subsolación profunda y nivelación).
Resultados que fueron demostraos por Cúrvelo, (1997) para estos suelos con
problemas de drenaje y sobre humedecimiento en esta zona.
Hacer una correcta selección de variedades según su tolerancia a la salinidad y
rotación de cultivos

40
2.3.3 Perfil típico del área de estudio

41
Capitulo III
Resultados y Discusión
En este capítulo se exponen y discuten los resultados obtenidos en la investigación.
Se muestra en resultado del cálculo de la Norma de Riego Neta de referencia por la
metodología planteada por el doctor Dueñas (1981), se muestran además el cálculo
económico el cual revela un aumento de 2200 $ por encima después terminado el
planteamiento dado.

3.1 (siembra de primavera y frio)

Determinación de la norma total de riego del arroz para las condiciones


edafoclimáticas del municipio Bolivia.

Los coeficientes bioclimáticos (Kb) determinados para el método Evaporímetro


Clase A, (Dueñas et al 1981) son:

Mayo 1,55 Diciembre 0,95

Junio 1,55 Enero 1,65

Julio 1,65 Febrero 1,40

Agosto 1,55 Marzo 1.00

La evaporación para el 25 % de probabilidad en el municipio Chambas es:

42
Mayo 190 mm Diciembre 126 mm
Junio 221 mm Enero 148 mm

Julio 231 mm Febrero 177 mm

Agosto 241 mm Marzo 223 mm

La lluvia media en la zona es:


Mayo 205,9 mm Diciembre 13,2 mm
Enero 23,6 mm
Junio 220,9 mm

Julio 143,1 mm Febrero 26,4 mm

Agosto 147,3 mm Marzo 23,9 mm

En el caso que la etapa o fase de desarrollo del cultivo dure más de 10 días hay que
determinar la lluvia aprovechable para la etapa considerando Kp = 1.

El coeficiente de filtración de los suelos oscuros plásticos (vertisuelos) (Kf), se


establece 4,8 mm/día, según lo reportado por Dueñas et al., (1981), y el coeficiente
de filtración (Y), tiene un valor de 0,10 para suelos arcillosos, Es se considera 0,8
de evaporación al 25 % P en la etapa según Dueñas et. al. (1981).

3.1.1 Las propiedades hidrofísicas

Capacidad de campo (cc) 49 % b.s.s, densidad aparente (Da) 0,71 g/cm3,


profundidad a humedecer 0,20 m, velocidad de infiltración 1,46 mm/h (estabilizada),
humedad de saturación (Hsat.) 51,2 % b.s.s., humedad presente (Hpres) 35 % b.s.s.
(en siembra).

43
3.2 Siembra de primavera (Norma de riego por etapas)
3.2.1 ETAPA I
En esta etapa se satura el suelo hasta 0,20 m, después de efectuar la siembra en
seco y haber diqueado el área, con el objetivo de lograr una buena germinación.
(Día-8 a - 6) de germinación. Tx = 3 días (mayo 10 – 12)

Norma de riego para la ETAPA I.

M 1 = W 1 – PKp
W 1 = 100 x 0,2 x 0,71 x ( 51,2 – 35 )
W 1 = 230 m3/ha.

Como Tx es menor de 10 días no se considera lluvia aprovechable.


M 1 = 230 m3/ha

3.2.2 ETAPA II

En esta etapa se mantiene el suelo saturado con el mismo objetivo que la etapa
anterior.
(Día – 5 a – 3) de germinación. Tx = 3 días. (mayo 13 – 15).

Norma de riego para la ETAPA II.

M 2 = W 3 + W 5 – P2Kp

No se considera transpiración (W 4) ya que no ha germinado el arroz.


W 3 = Es x Tx

44
Es =0,8 Ev (25 % p)
Ev diaria 25 % p=6,12 mm/día.
Ev en Tx = 6,12 mm/día x 3 días
Ev (Tx) = 18,4 mm
Es = 0,8 x 18,4 mm = 14,7 mm=147 m3/ha

W 5 = 10 Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 3 días, =144 m3/ha

M2 = 147 m3/ha + 144 m3/ha


M2 = 291 m3/ha.

3.2.3 ETAPA III

Comienza a los 5 días de germinación. En esta etapa se satura el suelo.


(Día 5 – 7) de germinado el arroz. Tx = 3 días (mayo 22 – 24)

Norma de riego para la ETAPA III

M3 = W 1 – P3Kp
M3 =100 x 0,2 x 0,71 x (51,2 – 35)
W 1= 230 m3/ha

No se considera lluvia aprovechable pues la etapa es menor de 10 días.

M3 = 230 m3/ha

45
3.2.4 ETAPA IV

Se deja bajar la humedad del suelo hasta el día 11 de germinación, ello con el
objetivo de aplicar herbicidas y se establece la lámina hasta el día 17 de
germinación, con el objetivo de controlar las plantas indeseables.
(Día 11 – 17) de germinado el arroz. Tx = 7 días (mayo 29 – 4 junio).

M4 = W 1 + W 2 + W 3 + W 5 – P5Kp
W 1 = 100 x 0,2 x 0,71 x (51,2 – 35)
W 1 = 230 m3/ha

Se establece una lámina de 50 mm según la altura de la planta.

W 2 = 10 x d
W 2 = 10 x 50 mm = 500 m3/ha
W 3 = Es x Tx

No se considera transpiración por el poco follaje del arroz, sólo se tiene en


consideración la evaporación.

En el mes de mayo la Ev diaria 25 % p = 6,12 mm/día y en junio = 7,36 mm/día.


Ev en Tx = 6,12 mm/día x 3 días = 18,36 mm = 183,6 m3/ha (mayo)
Ev en Tx = 7,36 mm/día x 4 días = 29,48 mm = 294,8 m3/ha (junio)

W 3 = 0,8 x 183,6 m3/ha


W 3 = 147 m3/ha (mayo)
W 3 = 0,8 x 294,8 m3/ha
W 3 = 235,84 m3/ha (junio)
W 3 = 147 m3/ha + 235,84 m3/ha

46
W 3 = 382,84 m3/ha

W 5 = 10 x Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 7 días
W 5 = 336 m3/ha

Mp5 = P5 x Kp
Kp, No se considera pues la etapa es menor de 10 días.

M4 = 230 m3/ha + 500 m3/ha + 382,84 m3/ha + 336 m3/ha


M4 = 1448,84 m3/ha

3.2.5 ETAPA V

Se mantiene la lámina de agua para el control de las malas hierbas y oxigenación


del agua hasta el inicio del ahijamiento.
(Día 18 – 41) de germinado Tx = 23 días (junio 5 – junio 28)

M5 = (W 3 + W 4) + W 5 + W 6 – P6Kp

(W 3 + W 4) = Et = 10 Kb Ev 25 % p
Ev25%p etapa v = 7,37mm/día x 23 días
Ev 25 % p = 169,51 mm
Et = 10 x 1,55 x 169,51 mm
Et = 2627,4 m3/ha = (W 3 + W 4)

W 5 = 10 x Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 23 días
W 5 = 1104 m3/ha

47
W 6 = Y x Et
W 6 = 0,10 x 2627,4 m3/ha
W 6 = 262,7 m3/ha

Mp6 = P6 x Kp

Esta etapa transcurre en el mes de junio y tiene una duración de 23 días, siendo la
lluvia de junio de 220,9 mm, siendo el valor para 23 días de 169,4 mm.

Mp6 = 169,4 mm x 1 x 10
Mp6 = 1694 m3/ha

M5 = 2627,4 m3/ha + 1104 m3/ha + 262,7 m3/ha – 1694 m3/ha


M5 = 2300,1 m3/ha

3.2.6 ETAPA VI

Se reduce al mínimo la lámina de agua (3 cm) y se deja para el ahijamiento durante


6 días.
(Día 42 – 47) de germinado Tx = 6 días (junio 27 – Julio 2)

No se drena totalmente el suelo para el ahijamiento ya que puede acumularse sales


en la superficie del suelo debido a la evaporación del agua, lo que afecta
sensiblemente no solo el ahijamiento del cultivo sino su posterior crecimiento,
desarrollo y rendimiento

En esta etapa no se aplica agua, sino que se drena y se deja una lámina de agua
de 3 cm sobre el suelo para evitar además la salida de malas hierbas que compiten
por los nutrientes en el ahijamiento del cultivo.

48
Es de señalar que esta etapa es de vital importancia en el manejo agronómico del
arroz, ya que si no se repone la lámina de riego transcurridos los 6 días, no se
controla el ahijamiento, lo que conlleva que no madure uniforme, causando graves
problemas en la cosecha ya que existen espigas maduras y verdes, lo que trae
como consecuencia la aparición de granos blancos y granos oscuros en el momento
del trillado así como malos olores en el arroz consumo, afectando sensiblemente la
calidad del arroz.
3.2.7 ETAPA VII

Crear lámina de 50 mm en 3 días.


(Día 48 – 51) de germinado Tx = 3 días (julio 3 – julio 5)

M7 = 10 x d
M7 = 10 x 50 mm
M7 = 500 m3/ha

3.2.8 ETAPA VIII

Mantener lámina de 50 mm hasta drenaje del campo.


(Día 52 – 105) de germinado Tx = 54 días (Julio 6 – agosto 29)

M8 = (W 3 + W 4) + W 5 + W 6 – P6Kp

(W 3 + W 4) = Et = 10 Kb Ev 25%p
Ev 25% p (julio 6 – agosto 29)
Ev 25%p = 411,7 mm
Et julio = 10 x 1,65 x 186,3 mm
Et julio = 3074 m3/ha
Et agosto = 10 x 1,55 x 225,4 mm

49
Et agosto = 3493 m3/ha

(W 3 + W 4) = Et = 6567 m3/há
W 5 = 10 x Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 54 días
W 5 = 2592 m3/ha

W 6 = Y x Et
W 6 = 0,10 x 6567 m3/ha
W 6 = 656,7 m3/ha

Mp6 = P6 x Kp

La lluvia media histórica en la zona para el mes de julio es de 143,1 mm y para 25


días de 119,25 mm, siendo en agosto la media histórica mensual de 147,3 mm y
para 29 días de agosto 137,8 mm.

El total de lluvia en la etapa es 257,05 mm.

Mp6 = 257,05 mm x (1) x 10


Mp6 = 2570,5 m3/ha

M8 = 6567 m3/ha + 2592 m3/ha+ 656,7 m3/ha – 2570,5 m3/ha


M8 = 7245,2 m3/ha

3.2.9 NORMA TOTAL DE RIEGO NETA.


La norma total de riego neta para el arroz se determina con la sumatoria de las
normas de riego por etapa de desarrollo.

50
Mtn = M1+ M2+ M3 + M4 + M5 + M6 + M7 + M8
Mtn = 12245,05 m3/ha

3.2.10 NORMA TOTAL DE RIEGO BRUTA


Según estudios realizados en la zona (2012), la eficiencia obtenida en el riego del
arroz es de 33 %, debido al estado técnico de los sistemas de riego, lo cual es
aplicable a las condiciones actuales del sistema de riego construido y sin
mantenimiento en el municipio Bolivia para el riego de este cultivo. Se pretende
alcanzar con el mejoramiento del sistema una eficiencia de 60%.

Mtb = Mtn/Eft Mtb=Mtn/Eft


Mtb = 12245,05/0.33 m3/ha Mtb=12245.05/0.6 m3/ha
Mtb = 37106,21 m3/ha Mtb=20408.4 m3/ha

VOLUMEN DE AGUA ASIGNADO, ÁREA POSIBLE A SEMBRAR DE ARROZ EN


EL MUNICIPIO BOLIVIA. (PRIMAVERA).

Siembra de primavera 14500000 m3


(asignado)
Área posible sembrar con 391 ha 33%
eficiencia actual
Área posible a sembrar con 710 ha 60%
sistema mejorado

51
3.2.11 MANEJO DEL AGUA Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ARROZ.
t/ha t/ha

I 5.29 7.0

II 4,93 5.9

Por ser la variante I la de mejores resultados esta es la que se toma para realizar
los cálculos de rendimiento, y económicos en el municipio Bolivia.

3.3 Siembra de frio (Norma de riego por etapas)

3.3.1 ETAPA I
En esta etapa se satura el suelo hasta 0,20 m, después de efectuar la siembra en
seco y haber diqueado el área, con el objetivo de lograr una buena germinación.
(Día -8 a -6) de germinación. Tx = 3 días (diciembre 10–12)

Norma de riego para la ETAPA I.

M 1 = W 1 – PKp
W 1 = 100 x 0,2 x 0.71 x ( 51.2-35 )
W 1 = 230 m3/ha

Como Tx es menor de 10 días no se considera lluvia aprovechable.

M 1 = 230 m3/ha

52
3.3.2 ETAPA II

En esta etapa se mantiene el suelo saturado con el mismo objetivo que la etapa
anterior.
(Día– 5 a –3) de germinación. Tx = 3 días. (diciembre 13 – 15).

Norma de riego para la ETAPA II.

M 2 = W 3 + W 5 – P2Kp

No se considera transpiración (W 4) ya que no ha germinado el arroz.


W 3 = Es x Tx
Es = 0,8 Ev (25 % p)
Ev diaria 25 % p = 4.06 mm/día.
Ev en Tx = 4.06 mm/día x 3 días
Ev (Tx) = 12.2 mm
Es = 0,8 x 12.2 mm = 9.76 mm = 97.6 m3/ha

W 5 = 10 Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 3 días= 144 m3/ha

M2 = 97.6 m3/ha + 144 m3/ha


M2 = 241.6 m3/ha.

3.2.3 ETAPA III

Comienza a los 5 días de germinación. En esta etapa se satura el suelo.


(Día 5–7) de germinado el arroz. Tx = 3 días (diciembre 22 – 24)

53
Norma de riego para la ETAPA III

M3 = W 1 – P3Kp
W 1 = 100 x 0,2 x 0,71x(51,2-35)
W 1= 230 m3/ha

No se considera lluvia aprovechable pues la etapa es menor de 10 días.

M3 = 230 m3/ha

3.3.4 ETAPA IV

Se deja bajar la humedad del suelo hasta el día 11 de germinación, ello con el
objetivo de aplicar herbicidas y se establece la lámina hasta el día 17 de
germinación, con el objetivo de controlar las plantas indeseables.
(Día 11 – 17) de germinado el arroz. Tx = 7 días (diciembre 29 – 4 enero).

M4 = W 1 + W 2 + W 3 + W 5 – P5Kp

W 1 = 100 x 0,2 x 0,71(51,2 – 35)


W 1 = 230 m3/ha

Se establece una lámina de 50 mm según la altura de la planta.

W 2 = 10 x d
W 2 = 10 x 50 mm = 500 m3/ha

W 3 = Es x Tx

54
No se considera transpiración por el poco follaje del arroz, sólo se tiene en
consideración la evaporación.

En el mes de diciembre la Ev diaria 25 % p = 4,06 mm/día


Ev en Tx = 4,06 mm/día x 3 días = 12,2 mm = 122 m3/ha (diciembre)
Ev en Tx = 4,77 mm/día x 4 días = 19,1 mm = 191 m3/ha (enero)

W 3 = 0,8 x 122 m3/ha


W 3 = 97.06 m3/ha (diciembre)
W 3 = 0,8 x 191 m3/ha
W 3 = 152,8 m3/ha (enero)

W 5 = 10 x Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 7 días
W 5 = 336 m3/ha

Mp5 = P5 x Kp

No se considera pues la etapa es menor de 10 días.

M4 = 230 m3/ha + 500 m3/ha + 249,86 m3/ha + 336 m3/ha


M4 = 1315.86 m3/ha

3.3.5 ETAPA V

Se mantiene la lámina de agua para el control de las malas hierbas y oxigenación


del agua hasta el inicio del ahijamiento.
(Día 18 – 41) de germinado Tx = 23 días (enero 5 – enero 28)

55
M5 = (W 3 + W 4) + W 5 + W 6 – P6Kp

(W 3 + W 4) = Et = 10 Kb Ev 25 % p

Ev25%p etapa v = 4,77 mm/día x 23 días


Ev 25 % p = 109,71 mm
Et = 10 x 1,65 x 109,71 mm
Et = 1810,2 m3/ha = (W 3 + W 4)

W 5 = 10 x Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 23 días
W 5 = 1104 m3/ha

W 6 = Y x Et
W 6 = 0,10 x 1810,2 m3/ha
W 6 = 181 m3/ha

Mp6 = P6 x Kp

Esta etapa transcurre en el mes de enero y tiene una duración de 23 días, siendo
la lluvia en enero de 23,6 mm, siendo el valor para 23 días de 17,5 mm.

Mp6 = 17,5 mm x 1 x 10
Mp6 = 175 m3/ha
M5 = 1810,2 m3/ha + 1104 m3/ha + 181 m3/ha – 175 m3/ha
M5 = 2920,2 m3/ha

3.3.6 ETAPA VI

56
Se reduce al mínimo la lámina de agua (3 cm) y se deja para el ahijamiento durante
6 días.
(Día 42 – 47) de germinado Tx = 6 días (enero 29 – febrero 3)

No se drena totalmente el suelo para el ahijamiento ya que puede acumularse sales


en la superficie del suelo debido a la evaporación del agua, lo que afecta
sensiblemente no solo el ahijamiento del cultivo sino su posterior crecimiento,
desarrollo y rendimiento
En esta etapa no se aplica agua, sino que se drena y se deja una lámina de agua
de 3 cm sobre el suelo.
Es de señalar que esta etapa es de vital importancia en el manejo agronómico del
arroz, ya que, si no se repone la lámina de riego transcurridos los 6 días, no se

controla el ahijamiento, lo que conlleva que no madure uniforme, causando graves


problemas en la cosecha ya que existen espigas maduras y verdes, lo que trae
como consecuencia la aparición de granos blancos y granos oscuros en el momento
del trillado, así como malos olores en el arroz consumo, afectando sensiblemente la
calidad del arroz.
3.3.7 ETAPA VII

Crear lámina de 50 mm en 3 días.


(Día 48 – 51) de germinado Tx = 3 días (febrero 4 – febrero 6)

M7 = 10 x d
M7 = 10 x 50 mm
M7 = 500 m3/ha

3.3.8 ETAPA VIII

57
Mantener lámina de 50 mm hasta drenaje del campo.
(Día 52 – 105) de germinado Tx = 53 días (febrero 7–marzo 31)

M8 = (W 3 + W 4) + W 5 + W 6 – P6Kp

(W 3 + W 4) = Et = 10 Kb Ev 25%p

En el mes de febrero la Ev 25% p es 6,56 mm/día x 22 días


Ev 25%p = 144 mm
Et febrero = 10 x 1,40 x 108,4 mm
Et febrero = 1517.6 m3/ha

En el mes de marzo la Ev 25% p es 7,22 mm/día x 31 días


Et marzo = 10 x 1,00 x 223,82 mm
Et marzo = 2238 m3/ha

(W 3 + W 4) = Et = 3755,6 m3/há
W 5 = 10 x Kf x Tx
W 5 = 10 x 4,8 mm/día x 53 días
W 5 = 2544 m3/ha

W 6 = Y x Et
W 6 = 0,10 x 3755,6 m3/ha
W 6 = 375,56 m3/ha

Mp6 = P6 x Kp

La lluvia media histórica en la zona para el mes de febrero es de 26,4 mm y para 22


días de 19,8 mm, siendo en marzo 23,9 mm.

58
El total de lluvia en la etapa es 43,7 mm.

Mp6 = 43,7 mm x (1) x 10


Mp6 = 437 m3/ha

M8 = 3755,6 m3/ha + 2544 m3/ha+ 375,56 m3/ha – 437m3/ha


M8 = 6238,16 m3/ha

3.3.9 NORMA TOTAL DE RIEGO NETA.

La norma total de riego neta para el arroz se determina con la sumatoria de las
normas de riego por etapa de desarrollo.

Mtn = M1+ M2+ M3 + M4 + M5 + M6 + M7 + M8


Mtn = 230+241,6+230 +1315,86 +2920,2+500+6238,16
Mtn = 11675,82 m3/ha

3.3.10 NORMA TOTAL DE RIEGO BRUTA

Según estudios realizados en Camagüey (2000), la eficiencia obtenida en el riego


del arroz es de 33 %, debido al estado técnico de los sistemas de riego, lo cual es
aplicable a las condiciones actuales del sistema de riego construido y sin
mantenimiento en el municipio Bolivia para el riego de este cultivo.

Mtb = Mtn/Eft Mtb=Mtn/Eft


Mtb = 11675,82/0.33 m3/ha Mtb= 11675.82/0.6 m3/ha
Mtb = 35381,3 m3/ha Mtb=19459.7 m3/ha

La norma total de riego neta calculada para las condiciones de suelo y clima del

59
municipio Bolivia es de 11675,82 m3/ha, en siembra de primavera, que al
compararse con los reportes es menor que la media mundial (15000 m3/ha) FAO
(2004), menor que la reportada para la República Bolivariana de Venezuela (17000
m3/ha) Bladimiro (2010), en el rango de la reportada para Cuba según el tipo de
suelo (12000 – 18000 m3/ha) Almarales et. al. (2005), Socorro y Sánchez (2008) y
es coincidente con los valores reportados por Diakite M. (1987) en su tesis de
doctorado para las condiciones del Sur del Jíbaro, en la Variante I, donde deja bajar
la lámina de agua en la terraza hasta 3 cm y la repone a 10 cm, hasta inicio de
paniculación.
Este cálculo se realizó con la lámina de hasta 10 cm, buscando con ello ahorro de
agua al crear y mantener la lámina.
Es de señalar que para realizar un manejo del riego en estas condiciones se
necesita una nivelación eficiente del área que permita uniformidad en la altura de
lámina en la terraza, de lo contrario aparecen las conocidas “calvas”, que no son
más que áreas sin plantas de arroz en la terraza debido a que se mantiene con
lámina de agua en el momento de la germinación del arroz, muriendo éste por falta
de oxigenación.
Se comienza a drenar el campo a partir del día 105 de germinación, una vez que
los granos están pastosos con el objetivo que estos vayan secando y se creen las
condiciones para efectuar la cosecha alrededor de los 130 días de germinado el
arroz, en el caso de la variedad IACuba 31.

VOLUMEN DE AGUA ASIGNADO, ÁREA POSIBLE A SEMBRAR DE ARROZ EN


EL MUNICIPIO BOLIVIA. (FRIO).

Siembra de primavera 20000000 m3


(asignado)

60
Área posible sembrar con 565 ha 33%
eficiencia actual
Área posible a sembrar con 1028 ha 60%
sistema mejorado

3.3.11 MANEJO DEL AGUA Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ARROZ.

A continuación, se expone el rendimiento alcanzado en experimento realizados en


el municipio Chambas en condiciones de suelo y clima similares a la zona de
estudio.

Tabla No 2.- Rendimiento en condiciones de producción para la zona de


“Dos Hermanas”, Municipio Chambas. Variedad IACuba 31

Variante Primavera Frio


t/ha t/ha
I 5.29 7.0
II 4,93 5.9

Por ser la variante I la de mejores resultados esta es la que se toma para realizar
los cálculos de rendimiento, y económicos en el municipio Bolivia.

3.4 ANÁLISIS ECONÓMICO.

Se realiza el análisis económico para el riego del arroz la campaña de frio en el


municipio de Bolivia con la eficiencia actual y con la eficiencia que se quiere lograr
al mejorar el sistema de riego.

61
3.4.1 Primavera (Para una eficiencia del 33%)

Valor del incremento de producción. -

VIP = (Rr – Rs) x P


VIP- Valor de incremento de la producción ($/ha).
Rr – Rendimiento con riego (7.0 t/ha)
Rs – Rendimiento secano (1,1 t/ha).
P - Valor de una tonelada de producción (3303.00 $/t)

Incremento de producción = 7.0-1.1 t/ha


Incremento de producción = 5.9 t/ha

VIP= 5.9 t/ha x 3303.00 $/t


VIP= 19487 $/ha

Costo de preparación del área de riego.

Cp = Cpr + Cn + Cd

Cp - Costo preparación área para riego ($/ha)


Cpr – Costo preparación del suelo (120.00 $/ha)
Cn - Costo de nivelación del área. (73,00 $/ha)
Cd – Costo de diqueado (37,25 $/ha)
Cp = 120,00 $/ha + 73,00 $/ha + 37,25 $/ha
Cp = 230,25 $/ha

62
Costo de salario.

C s = s# de t x Cc
A

C s- Costo en salario ($/ha).


s- Salario de cada trabajador (300,00 $/mes).
# de t- Números de trabajadores en riego. (0,25 trab/ha)
A- Área que abarca el cultivo (1 ha).
Cc – Ciclo del cultivo (3,5 meses)
Cs = 300.00 $/mes x 0,25 trab/ha x 3,5 meses
Cs = 78,5 $/ha

Costo del agua


Ca = Pa x Mtb
Ca- Costo del agua.
Pa- Precio del agua superficial embalsada (0,13 $/m3)
Mtb- Norma total bruta (se considera 33 % en sistema de riego sin reparar)

La norma total bruta consumida en campaña de frio es:

Ntb= 35381,3 m3/ha

Ca=Ntb*Precio del agua($/ha)


Ca= 4599.56 $
Determinar el costo de explotación.

CE = Σ de todos los costos


CE- Costo de explotación ($/ha).

63
CE = Cp + Cs + Ca
CE =230.25+78.5+4599.56 ($/ha).
CE= 4908.41 $/ha.

Efectividad económica del regadío.

Efect. = V.I.P – C.E


Efect. - Efectividad económica del regadío ($/ha).
V.I.P- Valor de incremento de la producción ($/ha).
C.E- Costo de explotación ($/ha).

Efect. = 19487.7 $/ha – 4908.41 $/ha


Efect. = 14579.29 $/ha

3.4.2 Primavera (Para una eficiencia del sistema de riego del 60%)

Valor del incremento de producción. -

VIP = (Rr – Rs) x P


VIP- Valor de incremento de la producción ($/ha).
Rr – Rendimiento con riego (5.29 t/ha)
Rs – Rendimiento secano (1,1 t/ha).
P - Valor de una tonelada de producción (3303.00 $/t)
Incremento de producción = 7.0-1.1 t/ha
Incremento de producción = 5.9 t/ha
VIP= 5.9 t/ha x 3303.00 $/t
VIP= 19487 $/ha

64
Costo de preparación del área de riego

Cp = Cpr + Cn + Cd
Cp - Costo preparación área para riego ($/ha)
Cpr – Costo preparación del suelo (120.00 $/ha)
Cn - Costo de nivelación del área. (73,00 $/ha)
Cd – Costo de diqueado (37,25 $/ha)
Cp = 120,00 $/ha + 73,00 $/ha + 37,25 $/ha
Cp = 230,25 $/ha

Costo de salario.

C s = s# de t x Cc
A

C s- Costo en salario ($/ha).


s- Salario de cada trabajador (300,00 $/mes).
# de t- Números de trabajadores en riego. (0,25 trab/ha)
A- Área que abarca el cultivo (1 ha).
Cc – Ciclo del cultivo (3,5 meses)
Cs = 300.00 $/mes x 0,25 trab/ha x 3,5 meses
Cs = 78,5 $/ha
Costo del agua

Ca = Pa x Mtb
Ca- Costo del agua.

Pa- Precio del agua superficial embalsada (0,13 $/m3)


Mtb- Norma total bruta (se considera 60 % en sistema de riego sin reparar)

65
La norma total bruta consumida en primavera es:
Mtb= 19459.7 m3/ha
Ca=Ntb*Precio del agua($/ha)
Ca= 2529.8 $/ha

Determinar el costo de explotación.

CE = Σ de todos los costos


CE- Costo de explotación ($/ha).
CE = Cp + Cs + Ca
CE =230.25+78.5+2529.8 ($/ha).
CE= 2838.6 $/ha.

Efectividad económica del regadío.

Efect. = V.I.P – C.E


Efect. - Efectividad económica del regadío ($/ha).
V.I.P- Valor de incremento de la producción ($/ha).
C.E- Costo de explotación ($/ha).
Efect. = 19487 $/ha – 2838.6 $/ha
Efect. = 16648.4 $/ha

66
Conclusiones
1- La norma total de riego neta calculada para el arroz en las condiciones de suelo
y clima de municipio de Bolivia es de 12245,05 m3 ha-1 para a campaña de
primavera y 11675,82 m3 ha-1 para a campaña de frio.

2- Con la utilización de la variante planteada (Regar cada vez que el nivel del agua
en la terraza alcance 3 cm reponiendo a 10 cm el nivel hasta el inicio de la
paniculación), se ahorra agua, se aprovechan mejor las precipitaciones, hay
mayor eficiencia en el uso del agua y se obtienen los mejores rendimientos
agrícolas.

3- Se obtiene un mayor beneficio económico con el sistema mejorado, ya que sube


la eficiencia en el riego al 60%, aumentando el beneficio económico
aproximadamente 2200 $ ha-1 en correspondencia con el antiguo sistema.

67
Recomendaciones
1- Crear una buena nivelación del suelo para poder realizar el manejo del agua
según se recomienda en este trabajo.

2- No retirar totalmente la lámina de agua en el ahijamiento para evita la


concentración de sales en la superficie de suelo.

68
Bibliografía
1. Alimport. (2008). Situación económica del arroz en Cuba. Balance de la demanda
interna y el suministro. Cuba. Informe técnico.
2. Anap (2015), Curso técnicas de riego Granma, Cuba
3. Brown Oscar, (1997) " Evaluación y análisis de la infiltración en el riego por
surcos." II Evento internacional Tecnologías de Riego y Drenaje en la
Agricultura Actual. Centro de Estudios Hidrotécnicos. Universidad de Ciego
de Ávila, Cuba.
4. Cabrera G.F. (2007). Características de la variedad IACuba31. Indicaciones
preliminares para su explotación. Bolivia. Ciego de Ávila. Cuba.
5. Camejo B. L (1983). Plan de clases Asignatura Riego y Drenaje carrera
Agronomía. Facultad de Agronomía. UNICA. Documento interno.
6. Camejo E. Duarte. (1986). Metodología para el análisis económico del
regadío. Informe final
7. Castro Ruz R. (2010). -Discurso clausura de la Asamblea Nacional del Poder
Popular. Palacio Convenciones. La Habana.
8. Constantinidis, (2012) Tecnología del cultivo del arroz en pequeña escala.
Biblioteca ACTAF. Segunda edición. Octubre2013.
9. Cruz E.F. (2006) Preparación de suelos y siembra de arroz. IIArroz. Bauta.
Cuba. Curso de Arroz Popular.
10. D.P.S.F. (2009). Estudio de suelos en la zona de “Manga Larga”. Municipio.
Bolivia. Ciego de Ávila. Cuba
11. Dueñas. R. (1981). El Riego. Editorial Pueblo y Educación. Ministerio de
Educación Superior. Cuba
12. El riego en Cuba, (2001). Instituto de Investigaciones del Arroz. Instituto
técnico del Arroz (Segunda emisión). La Habana, Cuba.
13. Ecured, (2016) Historia del Arroz, www.miraflores.cl

69
14. Ecured, (2008). Requerimiento agroecológico del cultivo de arroz.
15. Ecured (2016). El arroz y la cultura (www.fao.org/ag/irc/)
16. Ecured (2004). La agro biodiversidad (www.fao.org/ag/irc/)
17. Ecured (2016). La ciencia y el arroz (www.fao.org/ag/irc/)
18. Ecured (2016). El arroz y la cultura (www.fao.org/ag/irc/)
19. Ecured (2016). Arroz y medio ambiente (www.fao.org/ag/irc/)
20. ENPA, (2015). Curso de riego para el cultivo de arroz, Granma, Cuba
21. Estación Meteorológica 1ro de enero (2016). Datos climáticos de la zona.
22. Faci, J.A; y Playán, E. (2010) " Riego por superficie: problemática actual y
técnicas de mejora." Conferencia Científica. Ministerio de la Agricultura. Ciego
de Ávila, Cuba.
23. F.A.O. (2008). Informe sobre la producción mundial de arroz. Roma.
24. F.A.O (2013) Tabla de los 20 primeros productores en el mundo.www.fao.org
25. F.A.O (2004) El Arroz y el Agua: Una Larga Historia Matizada
26. Ficha Técnica de Construcción de un sistema de riego y drenaje para el cultivo
del arroz ajustada. La Habana 2013
27. GEARH (2015), Datos hidrológicos de la zona de estudio Manga Larga,
Bolivia, Cuba
28. Hernández et al., (1999) Nueva Versión de Clasificación de los Suelos de
Cuba.
29. Instituto de Investigaciones del Arroz. (2006), Normas ramales, Instructivo
Técnico del Cultivo del Arroz. Ministerio de la Agricultura.
30. Instituto de Investigaciones de Granos, (2004, abril). «Estudio diagnóstico
de la cadena productiva del arroz en Cuba»
31. Instituto de Investigaciones de Granos, (2004, mayo), «Plegable informativo
mensual
32. Levantamiento topográfico por el método de geomática Zona Arrocera Bolivia. Ciego
de Ávila. Julio 2014.
33.

70
34. Martínez, R. E. (1998) ¨Riego por Surco¨. Tercer curso internacional de
sistemas de riego. Vol. 3 Dpto. Irrigación Universidad autónoma de Chapingo,
Chapingo, México.
35. MINAGRI (2007). Indicaciones preliminares para la explotación de la variedad
IACuba 31. Curso de arroz popular. Municipio Bolivia
36. MINAGRI (2015). Condiciones actuales del arroz popular. Arroz popular y
arroz especializado. Informe de avances. Cuba.
37. Revista Agricultura, (2008). Riego por Surco en el sitio Web.
www.agronegocios.com.py/rural/agricultura/riego−surcos
38. Recursos Hidráulicos C. de Ávila. (2015). -Informe sobre la situación
hidrológica de las diferentes cuencas en la provincia Ciego de Ávila.
Documento interno.
39. Sara Bota Morales (1998) Manual de botánica sistemática.
40. Santa Olalla M, Francisco; De Juan V, José. (1993). Agronomía del Riego.
Madrid, España. Ediciones Mundi-Prensa. 732p.
41. Socorro M, J. L Alemán, J. E. Devis; R: caballero (1997)., El cultivo del
Arroz en Cuba en el contexto de la agricultura orgánica. III encuentro de la
Agricultura Orgánica. La Habana. Cuba. Programa resumen.p.5.
42. Somarriba, (1998). Agroquímica tomo 1. edit. Universitaria. La Habana,
Cuba.
43. Software Catalogue of Life (2011) Nombre científico de Oryza sativa. Annual
Checklist, CD. Catalogue of Life, www.sp2000.org
44. Suárez C.E. (2006). Política varietal y principales variedades de arroz, IIArroz,
Bauta. La Habana. Cuba. Curso de arroz popular.
45. Sur del Jíbaro IIArroz. (2004).ABC técnico del arroz popular. Segunda
edición.
46. Tarjuelo J. -(20072009,2010) Cursos de riego impartidos en Cuba. Palacio
de Convenciones. DNRD e IIRD.
47. Wikipedia (2014). Arroz,wikipedia.org

71
72

También podría gustarte