Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DAFO

En nuestra matriz DAFO se deben analizar los recursos y posibilidades de una


organización teniendo en cuenta todos los niveles que abarca esta matriz, es decir,
Fortalezas, Amenazas, Debilidades y Oportunidades. A continuación, nos disponemos a
analizar cada una de las variables.

FORTALEZAS

En este apartado debemos buscar los aspectos positivos de nuestra empresa y


los elementos internos que afecten al desarrollo de nuestro negocio y los consideremos
como una fortaleza frente a la competencia. Generalmente, estos elementos suelen ser
fáciles de cambiar, por lo que hay que tenerlos bajo control y fomentarlos siempre que se
pueda.

¿Cómo saber cuáles son nuestras fortalezas?

Debemos tener en cuenta nuestras fortalezas tanto a nivel interno como externo y desde


el punto de vista de nuestros clientes. En algunos casos, al igual que ocurre cuando
hacemos un análisis DAFO personal, es difícil definir nuestras fortalezas porque no nos
valoramos adecuadamente. Por ello, podemos escribir las características de nuestra
empresa. De este modo encontraremos alguna fortaleza sin darnos cuenta.

Una vez que hayamos identificado nuestros puntos fuertes debemos ponerlos en relación
con la competencia. Si por ejemplo, uno de nuestros puntos fuertes es que realizamos
envíos gratuitos de nuestros productos cuando la competencia también lo hace no
debemos considerar como una fortaleza, sino como una necesidad si queremos ser
competentes.

Algunas de las cuestiones que podemos responder para encontrar nuestras fortalezas son
las siguientes:

 ¿Qué ventajas ofrecemos?


 ¿Cuáles son los productos o servicios distintivos de nuestro mercado?
 ¿Qué sabemos hacer mejor que los demás?
 ¿Qué se percibe como punto fuerte en el mercado en el que estamos?
 ¿Por qué motivo compran nuestros productos o servicios?
 ¿Qué podemos utilizar a menor coste?

DEBILIDADES
Al igual que las fortalezas, las debilidades hay que analizarlas
a nivel tanto interno como externo. Dependiendo de la persona que las analice
encontrará muchas o pocas, no obstante, hay que ser realista y aceptar que podamos
estar haciendo algo mal, que nuestra competencia haga algo mejor que nosotros o
que simplemente no veamos nuestras propias debilidades. Es por eso que debemos
responder algunas preguntas para ayudar a reconocerlas:

 ¿Qué deberíamos evitar hacer?


 ¿Qué se considera como una debilidad en nuestro mercado?
 ¿Por qué hemos perdido una venta?
 ¿Podemos mejorar algo?

OPORTUNIDADES
Generalmente, para encontrar las oportunidades lo que se suele hacer es detectar
las fortalezas en un primer lugar y potenciarlas. Otra forma de identificarlas consiste
en observar nuestras debilidades y convertirlas en una oportunidad.

Veámoslo con un ejemplo. Si producimos un producto de mayor calidad que los de


nuestra competencia, pero como consecuencia, nuestro es precio es más caro que el
de la competencia, podemos considerar vender nuestro producto en otros mercados
donde se aprecie la calidad por encima del precio convirtiendo así una debilidad en
una oportunidad.

También podemos encontrar oportunidades en:

 Cambios en demografía, estilo de vida…


 Eventos.
 Cambios tecnológicos y de mercado.
 Cambios políticos y legales.

AMENAZAS
Consideramos las amenazas como situaciones negativas, externas a nosotros que
podrían perjudicar nuestro proyecto. Por este motivo, debemos analizarlas para
elaborar una estrategia que impida que nos afecten o a minimizar sus consecuencias.

Algunas de las preguntas que podemos responder para detectarlas son:

 ¿A qué obstáculos nos enfrentamos?


 ¿Han cambiado los estándares de calidad para nuestro producto o servicio?
 ¿Qué hace la competencia?
 ¿Tenemos problemas económicos?
 ¿Es una amenaza alguna de mis debilidades?
 ¿El cambio tecnológico afecta a mi negocio?
Tener en cuenta todos estos factores es importante para conocer cómo realizar un
análisis de riesgos. A continuación, le dejamos unas recomendaciones para que realice
su análisis DAFO de la forma más precisa posible.
 Sea concreto: podría hacer listas claras y concisas para organizarse.
 Tenga clara sus prioridades: Dedique tiempo a lo verdaderamente
importante.
 Asegúrese: las opciones que tenemos deben usarse en nuestra estrategia
posterior.
 Ejecútelas: cuando sea necesario.
Tanto las fortalezas como las debilidades internas pueden darnos información
extra sobre el estado y potencial de nuestra empresa si las comparamos con las
oportunidades y amenazas. El auténtico valor de realizar un análisis DAFO consiste en
recopilar la información de la empresa a nivel interno, externo y de la competencia
para así evaluar las mejores oportunidades y las amenazas más peligrosas.

También podría gustarte