FORTALEZAS
Una vez que hayamos identificado nuestros puntos fuertes debemos ponerlos en relación
con la competencia. Si por ejemplo, uno de nuestros puntos fuertes es que realizamos
envíos gratuitos de nuestros productos cuando la competencia también lo hace no
debemos considerar como una fortaleza, sino como una necesidad si queremos ser
competentes.
Algunas de las cuestiones que podemos responder para encontrar nuestras fortalezas son
las siguientes:
DEBILIDADES
Al igual que las fortalezas, las debilidades hay que analizarlas
a nivel tanto interno como externo. Dependiendo de la persona que las analice
encontrará muchas o pocas, no obstante, hay que ser realista y aceptar que podamos
estar haciendo algo mal, que nuestra competencia haga algo mejor que nosotros o
que simplemente no veamos nuestras propias debilidades. Es por eso que debemos
responder algunas preguntas para ayudar a reconocerlas:
OPORTUNIDADES
Generalmente, para encontrar las oportunidades lo que se suele hacer es detectar
las fortalezas en un primer lugar y potenciarlas. Otra forma de identificarlas consiste
en observar nuestras debilidades y convertirlas en una oportunidad.
AMENAZAS
Consideramos las amenazas como situaciones negativas, externas a nosotros que
podrían perjudicar nuestro proyecto. Por este motivo, debemos analizarlas para
elaborar una estrategia que impida que nos afecten o a minimizar sus consecuencias.