Está en la página 1de 13

Instituto Universitario De Tecnología

“Juan Pablo Pérez Alfonzo”


IUTEPAL
Extensión-San Cristóbal

Sistema Operativo Windows

Estudiante:
Jaimelith Y. Manosalva R
C.I:30.338.436
I Corte Semestre I
Sección: 4013

1
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………… 3

Historia del sistema operativo Windows…………………………………………… 4-5-6

Que es Windows y como funciona…………………………………………………….. 6-7

Características……………………………………………………………………………………. 7

Comandos de consola más importantes………………………………………….. 8-9-10-


11

Conclusión………………………………………………………………………………………. 12

Referencias bibliográficas……………………………………………………………….. 13

2
INTRODUCCIÓN

Windows en un sistema operativo, es decir, el encargado de controlar y


dirigir el ordenador, traduciendo las instrucciones a un lenguaje que el
hardware (partes físicas del ordenador) puede comprender. La diferencia con
el sistema operativo tradicional está en la manera intuitiva mediante dibujos
o íconos de comunicarse con la PC en vez de teclear comandos.

Windows en la versión sucesora oficial de Windows 3.1 y Windows for


Workgroups 3.11 y destaca por cambios significativos en el entorno de
usuario, en la forma de trabajo, así como por sus funciones y programas
auxiliares. Las modificaciones son de tal magnitud que es posible que varias
aplicaciones anteriores de Windows no se puedan ejecutar adecuadamente
bajo Windows y tengan que ser reemplazadas por versiones actualizadas (a
pesar de la publicidad de Microsoft en sentido contrario).

3
DESARROLLO

HISTORIA DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

1985: Aunque un par de años antes ya se hablaba de la existencia de la


primera versión de Windows bajo el nombre en clave de Interface Manager,
lo cierto es que hasta finales del año 1895 no se anunció de manera oficial
Windows 1.0. Una primera versión que ofrecía poca funcionalidad y que no
se trataba de un sistema operativo complejo, ya que más bien era una
extensión gráfica de MS-DOS.

1987: Un par de años más tarde, en noviembre de 1987, se lanzó Windows


2.0, que en tan solo un par de meses, fue sustituida por la versión 2.03. Esta
última versión ya incluía por primera vez ventanas que podían solaparse unas
con otras.

1990: Este es el año en el que vio la luz la versión 3.0 de Windows y uno de
los años más importantes para la compañía, ya que fue la primera versión
que tuvo un gran éxito comercial. Tanto es así, que Microsoft consiguió
vender hasta 2 millones de copias a los seis primeros meses desde su
lanzamiento.

1992: El gran éxito de la versión 3.0 hizo que Microsoft no parase de


trabajar en el desarrollo de su sistema operativo y en 1992 recibió algunas
mejoras con la versión 3.1, lanzada en el mes de marzo de 1992 y cuya
versión fue soportada por la compañía hasta finales del año 2001.

1995: Este año supuso un gran punto de inflexión en la vida de Windows,


ya que fue el año en el que se lanzó la versión que lleva como apellido las dos
últimas cifras de su año de lanzamiento, Windows 95. Una nueva versión
destinada al mercado de consumo y que sustituía a Windows 3.1 como
interfaz gráfica y a MS-DOS como sistema operativo.
4
Una versión en el que las mejoras fueron muy importantes, ya que la interfaz
gráfica era mucho más avanzada y distintas a la de versiones anteriores y con
la que además, se pasada de una arquitectura multitarea cooperativa de 16
bits a una apropiativa de 32 bits, también multitarea. Es la primera versión
del sistema que incluía la famosa barra de tareas y el botón de inicio,
elementos que hoy en día continúan y siguen ofreciendo gran funcionalidad.

1998: La siguiente versión llegó tres años después y al igual que la


anterior, el formato de su nombre fue de nuevo añadiendo como apellido el
año de su lanzamiento. Por lo tanto, fue Windows 98 como fue bautizada la
siguiente versión, que por otra parte se convirtió en una de las más criticadas
por su lentitud y falta de fiabilidad en comparación con Windows 95.

2000: Como parte de su línea profesional, Microsoft lanzó Windows 2000,


una versión de la que se filtró en internet parte de su código fuente, por lo
que la compañía decidió utilizar su núcleo para desarrollar la nueva versión
del sistema.

2001: Poco después veía la luz Windows XP, una versión que era ofrecida
en dos ediciones distintas, Home y Professional y que fue construida en el
Kernel de Windows NT, el cual cuenta con la usabilidad orientada al
consumidor de Windows 95 y sus sucesores.

2007: Hubo que esperar hasta el año 2007 para la llegada de otra nueva
versión. En este caso fue Windows Vista, una versión con infinidad de nuevas
características y funciones, un Shell rediseñado y una interfaz de usuario con
grandes cambios y diseñada con especial atención en la seguridad de los
usuarios.

2009: En el mes de octubre del 2009, Microsoft anunció el lanzamiento de


Windows 7, una de las versiones más importantes del sistema operativo de
Microsoft. Añadía soporte multi touch, un Windows Shell rediseñado, nueva
barra de tareas, sistema de red, mejoras en el rendimiento y su velocidad y
una reducción del consumo de recursos.

5
2012: Fue el año del lanzamiento de Windows 8, una versión en la que la
compañía tomó la decisión de prescindir del menú Inicio, cuya decisión no
fue del gusto de la gran mayoría de usuarios. Por lo tanto, desde la llegada de
Windows 95, por primera vez desaparecía el botón de inicio de la barra de
tareas y se mostraba una interfaz renovada.

2015: El 29 de julio de 2015, Microsoft lanzó Windows 10, que es la última


versión del sistema operativo de los Redmond. Una versión que cuenta con
un gran conjunto de aplicaciones, una interfaz moderna y que ofrece un gran
rendimiento y que, además, es multiplataforma. Es decir, permite su
utilización en ordenadores y dispositivos móviles.

¿QUÉ ES WINDOWS Y CÓMO FUNCIONA?

Windows es el nombre de un conjunto de programas o software para PC,


servidores y otros dispositivos móviles desarrollados y distribuidos por
Microsoft y disponibles para diferentes arquitecturas como x86, x-64 y ARM.

Y es que, desde un punto de vista muy técnico, se puede decir que Windows
es algo más que un sistema operativo, ya que además del propio sistema,
está acompañado de otro conjunto de aplicaciones o software para dotar a
los usuarios de determinadas herramientas y funciones.

Como sistema operativo, Microsoft Windows facilita la administración de los


recursos de un ordenador incluso al nivel más básico ya que comienza a
trabajar prácticamente desde que encendemos el ordenador para gestionar
todos los componentes hardware. Y que al final, se trata de un intermediario
entre el usuario y el hardware, ya que es el sistema quien permite el acceso a
los recursos y periféricos, así como de asegurar su correcto funcionamiento y
asignarles la cantidad de memoria correspondiente en función de sus
necesidades.

Pero, además, es el encargado de coordinar el hardware, organizar archivos,


controlar el acceso a los datos y procesamiento de las tareas, proporcionar

6
servicios para facilitar la ejecución y gestión eficiente de recursos de
cualquier aplicación, etc. Para todo, ofrece una interfaz gráfica que hace que
la interacción con los usuarios sea mucho más sencilla e intuitiva.

CARACTERÍSTICAS:
Windows evolucionó notablemente a través de los años, sin embargo,
mantiene características que lo identifican y que destacan su personalidad.
Entre las principales se encuentran:

 El escritorio: Consiste en el fondo de la pantalla del monitor que


es la base sobre la que el usuario puede ejecutar el sistema
operativo, los programas y aplicaciones.
 Los íconos: Consisten en pequeñas imágenes simbólicas de
acceso directo a programas, archivos o carpetas, que se localizan en
el escritorio. El tipo de ícono y su ubicación pueden ser
personalizados por el usuario.
 La barra de tareas: Consiste en una barra ubicada en la parte
inferior del escritorio que permite visualizar, mediante íconos, los
programas, archivos o carpetas que se encuentran activos, para
seleccionarlos de manera rápida.
 Botón de inicio: Consiste en un acceso al menú principal
desplegable. El botón se encuentra ubicado en la parte inferior de
la barra de tareas.
 El menú: Consiste en un papel o lista desplegable que se puede
visualizar u ocultar desde el botón de inicio. Ofrece accesos directos
a programas, a archivos y a determinadas funciones del equipo
(como de mantenimiento del equipo o de dispositivos).
 Interfaz de usuario gráfica (mayor información y más asequible).
 Multitarea (permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo).
 Posibilidad de integrar recursos multimedia (textos, imagen y
sonido).
 Herramienta para el trabajo en red, transmisión de información y
comunicación entre usuarios.

7
COMANDOS DE CONSOLA MÁS IMPORTANTES

Vamos a empezar con los comandos básicos de la consola de Windows.


Son los comandos con los que podrás mover por ella, acceder a
diferentes directorios y obtener información sobre las carpetas en las
que estás. También podrás crear nuevas carpetas e incluso archivos
directamente y sólo escribiendo los comandos pertinentes.

COMANDO DESCRIPCIÓN
CD Uno de los comandos más
esenciales de la consola de
Windows. Sirve para cambiar de
directorio, utilizando la fórmula
*cd< RutaDirectorio>* para ir al
directorio o carpeta concreta que
le digas, o *cd..* (Con dos
puntos) para salir de una carpeta
e ir al nivel superior o carpeta
donde estaba alojada.
DIR El comando lista el contenido del
directorio o carpeta donde te
encuentras, mostrando todas las
subcarpetas o archivos que tiene.
Con este comando podrás saber
si el archivo que buscas está ahí o
a qué subcarpeta navegar.
TREE CARPETA Te muestra el árbol de directorios
de una carpeta concreta que le
digas.
CLS Limpia la ventana de la consola
de Windows, borrando todo lo
que se ha escrito en ella, tanto
tus comandos como las
respuestas de la propia consola.
Se quedará todo como si la
acabases de abrir de nuevo.
8
EXIT Cierra la ventana de la consola de
Windows.
HELP Muestra todos los comandos que
hay disponibles, poniendo en
cada uno una breve descripción
en inglés.
COPY ARCHIVO DESTINO Copia uno o más archivos en la
dirección que tú elijas.
ROBOCOPY Una función mejorada más rápida
y eficiente, y que permite hacer
acciones como cancelar o
retomar la copia. Muestra
también un indicador de
progreso, lo que lo convierte en
una buena alternativa para copiar
archivos pesados.
MOVE ARCHIVO DESTINO Mueve el archivo concreto que
quieras del lugar o carpeta en el
que está a otra dirección que le
digas. Es como copiar, pero sin
dejar el archivo en su ubicación
original.
DEL ARCHIVO O CARPETA Borra el archivo o carpeta que le
indiques.
RENAME ARCHIVO Te permite cambiarle el nombre
al archivo que consideres
oportuno, e incluso incluyendo su
extensión también puedes
cambiarla. Aunque será un
cambio como el que haces en la
interfaz principal de Windows, sin
conversión y sin que implique que
va a funcionar bien la nueva
extensión.
MD Crea una carpeta con el nombre
NOMBRE DE CARPETA que le asignes en la dirección en
la que te encuentres en ese

9
momento.
TYPE ARCHIVO. Te permite crear un archivo
EXTENCIÓN desde la propia ventana de
comandos. Esto quiere decir que
no sólo vas a crear un archivo,
sino que también podrás escribir
el texto que quieras en su
interior.
FORMAT Mucho cuidado con este último
comando básico, porque sirve
para formatear la unidad.

A continuación, los comandos más básicos que se pueden utilizar para el


diagnóstico de tu equipo. Con ellos vas a poder analizar el estado de tu
conexión, tu dispositivo y obtener todo tipo de información sobre tus drivers
y componentes.

COMANDOS DESCRIPCIÓN
SYSTEMINFO El nombre del comando es bastante
literal, y te sirve para obtener la
información sobre el ordenador o
sistema en el que estás trabajando.
Te da datos como el nombre del
sistema, el procesador, la memoria
RAM, la placa base o
almacenamiento interno que tienes.
CHKDSK Cuando algo falla en tu ordenador,
este suele ser uno de los primeros
comandos a los que recurrir. Realiza
un análisis de la superficie del disco
duro para detectar fallos como
posibles sectores defectuosos, y
también hace comprobaciones en la
estructura lógica del sistema de
archivos y repara cualquier error
(archivos perdidos, nombres sin

10
sentido, carpetas a las que no se
puede acceder, etc.).
IPCONFIG Otro comando esencial para obtener
información importante sobre el
ordenador, en este caso sobre tu
conexión a la red. Te muestra la
información de tu conexión,
incluyendo tu dirección IP, la
máscara de subred o la puerta de
enlace por defecto.
NETSTAT Analiza y muestra las estadísticas del
protocolo y las conexiones TCP/IP en
uso por tus dispositivos. Con ello,
puedes solucionar posibles
problemas de conexión mirando el
estado de los puertos y conexiones
de tu equipo.
TRACERT DIRECCIONHOST Te ayuda a saber el camino que
sigue tu conexión hasta llegar al host
que le indiques.
VER Ver viene de versión, y cuando lo
escribes en la consola te devuelve la
versión numérica exacta de tu
sistema operativo. Perfecto para
cuando estás esperando
actualizaciones o quieres comprobar
si tienes disponible determinada
característica.
CONTROL PANEL Un comando que sirve como acceso
directo, y que te abre directamente
el panel de control de Windows sin
que tengas que andar buscándolo.

11
CONCLUSIÓN
Es evidente que con el transcurso del tiempo hay avanzadas tecnologías e
invenciones han dado a conocer nuevas creaciones que son de gran
evolución para el computador. Esta se ha dado por diferentes componentes
que han sugerido a partir de la investigación del computador. El sistema
operativo es un conjunto organizado de programas que permite controlar las
operaciones generales del computador, facilita el uso de operaciones crea y
mantiene archivos, y permite el uso de dispositivos periféricos. Los sistemas
operativos más conocidos son: cp/m, ms-dos, os/2, unix y xenix.

Es por ello que Windows es el nuevo sistema operativo de la Microsoft que


ofrece todas las herramientas necesarias para el trabajo diario con el
computador. La versión Windows es más potente y proporciona al usuario
plataforma de trabajo más sólida, estas a medida de su actualización ofrece
nuevas bondades para el mejor uso.

Hoy en día podemos contar y confiar con las siguientes versiones de


Windows: Windows 95, Windows NT, Windows 98, Windows 2000, Windows
me, Windows XP, Windows vista y Windows 7.

Para concluir se puede decir que los sistemas operativos siguen


evolucionando. Además que todo el sistema operativo modernos son muy
multitarea y puede ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría
de los ordenadores solo hay uno UCP: un sistema operativo multitarea crea la
ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://WWW.Deadslzone.net

https://WWW.caracteristicas.co/sistema-operativo-windows/.

https://WWW.xataka.com

13

También podría gustarte