Está en la página 1de 12

Cuaderno de Actividades: Física II

1) CARGA Y MATERIA

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


1
Cuaderno de Actividades: Física II

1) CARGA Y MATERIA
¿Qué es carga eléctrica?... Es una propiedad de la materia.

¿Qué es masa?... Es una propiedad de la materia.

+
Modelo de Partícula: q
-

1.1) CARGA ELECTRICA

Es la propiedad de la materia responsable de la interacción eléctrica (IE).

q → IE

1.2) CARACTERISTICAS DE LA CARGA

i) Polarización

+ , q positiva
q
- , q negativa

q+ -----> protón
Fenomenología
q - ------>electrón

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


2
Cuaderno de Actividades: Física II

¿? Quien clasifico la q de esta forma y por que

ii) Cuantización

La propiedad carga es discreta.

q + ≡ q − ≡ 1,6 × 10−19 C , C : Coulomb

Q m p + , m: entero, p+: q del protón

Q=
n e − , n : entero, e-:q del electrón

Observaciones:

j) Formas de electrizar los cuerpos:

Q: Frotación,
Contacto,
Inducción.
Laser,
RX,
:
etc

jj) Prueba experimental

Experiencia de la “GOTA DE ACEITE” de Robert Millikan.

¿? Es considerado un fraude científico.

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


3
Cuaderno de Actividades: Física II

iii) Conservación

En todo proceso observado en la naturaleza la q se conserva.

j)

++ --

Vidrio Tela

jj) γ → e+ + e−

jjj) NaCl → Na + + Cl −

jv) p → n + e+ + ν

1.3) FENOMENOLOGIA: Ley de Coulomb

q: Partícula de carga q

r r
F ≡ Fe

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


4
Cuaderno de Actividades: Física II

* Matematización:

r
Fe α q1q2
r 1 2
Fe d
α
r qq
Fe = k 1 22 ¿? Como se determina k
d
k : cte de Coulomb
1
k= ≈ 9 × 109
4πε 0
ε 0 : permitividad electrica del vacio, informa acerca de las
propiedades electricas del vacio.
ε 0 ≈ 8.85 × 10−12

Generalizando:

q1

r r
( r2 − r1 ) q2
r
r1 r r
r r kq1q2 ( r2 − r1 )
− F12 = F21 = r r3
r r2 − r1
F21
r
r2

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


5
Cuaderno de Actividades: Física II

ADAPTACIÓN DE LA ECUACION A DIVERSAS


DISTRBUCIONES DE CARGA

K) D DISCRETAS, n q
r r
r kqqi ( r − ri )
qi
Fe ,q = r r 3
r − ri
q1

r r
r i=n r kqqi ( r − ri )
r r F = ∑ Fi = ∑ r r 3
qn ri Fe i =1 i r − ri
r
r

kk) D CONTINUAS, “n”→ ∞

carga r
l) D Volumétrica, ρ= = ρ ( r ')
volumen

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


6
dq = ρ dV dV

Cuaderno de Actividades: Física II

r q
r' r
dF

r
r

r r
dF : Fe de dq sobre q
r kqdq ( rr − rr′ )
dF = r r3
r − r′
r r
F = Fe sobre q debido a ρ

r r r
r r kq ρ ( r ′ ) dv ' ( r − r ′ )
F = ∫ dF = ∫ r r3
ρ
ρ r − r′

carga r
ll) D Superficial: σ= = σ ( r ′)
superficie

r rr
r kqσ ( r′ ) ds ' ( r-r′)
F = ∫σ rr 3
r-r′

carga r
lll) D. Lineal: λ= = λ ( r′)
longitud

r rr
r kqλ ( r′ ) dl ' ( r-r′)
F = ∫λ rr3
r-r′

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


7
Cuaderno de Actividades: Física II

Aplicaciones:

S11P12) Dos cargas eléctricas iguales a q están separadas una distancia 2a,
determine:
a) La fuerza eléctrica sobre una carga Q colocada en un punto de la mediatriz
del segmento que las une.
b) Calcule el valor máximo de esta fuerza.

Solución:
Solución:

r r
Q r kq1q2 ( r2 − r1 )
θ F21 = r r3
x r2 − r1

q
2

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


8
Cuaderno de Actividades: Física II

r r
a ) Fe1 ≡Fe 2 ≡ F
r kQq
ˆ
Fe = 2F cos iθ, donde :=F
d2
x
co sθ =
x 2 +a 2

Con loque :

r kQq x
Fe = 2 × i1 2 ˆ
{x +a 2 } { }
2
x + a2
2

b) x ≡? →extremar
 
d  x 
  ≡ f ( x→
) 0
(
dx  x 2 +a 2 3 2
  )
a
→ x ≡± ...?
2

S11P21) Una carga Q se distribuye uniformemente a lo largo de una varilla de


longitud 2L, que va desde y=-L hasta y=+L,(ver figura) se coloca la carga q en
el eje x, en x=D,

a) ¿Qué dirección tiene la fuerza sobre q, si q y Q tiene el mismo signo?


b) ¿Cuál es la carga sobre un segmento de la varilla de longitud dy?
c) ¿Cuál es el vector fuerza sobre la carga q debido a la carga en dy?
d) Deduzca una integral que describa la fuera total en la dirección x.
e) Calcule dicha integral.

Solución:
Solución:
Y

L Q

r
q Fe
0 r X
r
r
dF
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
e
9
-L
Cuaderno de Actividades: Física II

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


10
Cuaderno de Actividades: Física II

Q 
d l = d y → d qλ ≡d y  ≡ dy
 2L 
r r r r
r = Dˆ ,i 'r y=( ˆ : j ′ )r r − Dˆ i = yˆ j −
r r3
{r }D
3 2
→ ′−r 2
= 2
+y

r L ˆ−i
kqλ d y D ( ) ˆy j
Fe = ∫ ˆ Fex ˆi= Fey j +
{D }
3 2
−L
2
+ y 2

L
dy
λ ∫D
Fex = kq 2 ...¿? kq = λ
{D }
3 2
−L
2
+ y 2

L
yd y
Fey = − Kλ q∫
¿?
0 =
{D }
3 2 Simetría
−L
2
+ y 2

¿? Desarrolle los conceptos de


simetría

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


11
Cuaderno de Actividades: Física II

S11P46) Dos masas m de cobre cargadas con q C se cuelgan de hilos en un


punto P, luego se observa que ellos se separan una distancia x. Si el
1/ 3
 lq 2 
 θ es pequeño, demostrar que: x≡  .
 2πε 0 mg 
SOLUCION:
P

θ l

q q

x/2

Para probar x debemos partir del equilibrio de q,

r
T
θ w θ T

Fe
Fe

kqq
Fe x 2
→θ ∼ pequeño → tgθ ∼ θ
tgθ ≡ ≡
w mg
1/ 3
kq
=
2
( x / 2) x
≡ →
q2

x3  lq 2 
→ x≡
→θ ≅ 
4 πε mg 2 l  2πε 0 mg 
2
x mg l 2l 2 0

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo


12

También podría gustarte