Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abdullah Öcalan
Abdullah Öcalan
presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), y actual-
mente está condenado en Turquía a cadena perpetua por cargos de terroris-
mo y separatismo armado.
“Confederalismo Democrático”
Guerra y paz
Estados-Nación, permanece ineficiente. Mientras tanto, los Estados-Na-
ción se han Convertido en un serio obstáculo para cualquier desarrollo
social.
El Confederalismo Democrático es, en contraste, el paradigma
en el Kurdistán
de los oprimidos. No es controlado por el Estado. Al mismo tiempo, el
Confederalismo Democrático es el proyecto original, cultural y organiza-
tivo de una nación democrática.
El Confederalismo Democrático se fundamenta en una partici-
pación de base. Su proceso de toma de decisiones yace en las comunida-
des, el poder de decisión básico se sostiene sobre las instituciones locales
y otros textos
de base.
El Confederalismo Democrático en Kurdistán es también un
movimiento antinacionalista. Apunta a la realización del derecho a la
autodefensa de la gente a través del avance de la democracia en todo
Kurdistán sin cuestionar las fronteras políticas existentes. Su meta no es
la fundación de un Estado- Nación kurdo. El movimiento tiene como
intención establecer estructuras federales en Irán, Turquía, Siria e Irak
que estén abiertas a todos los kurdos y al mismo tiempo formen una confe-
deración paraguas para las cuatro partes de Kurdistán”.
Iker Casanova
1958-2008
Para la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de
Euskal Herria las cosas nunca han sido de otra manera, pero
quizás algunos de los más mayores recuerden la primera vez
que vieron las siglas ETA escritas sobre una pared.
Esta historia empieza en una época oscura, a finales de MEDIO SIGLO DE HISTORIA
los años cincuenta, en mitad de una siniestra dictadura. Y
comienza con una pintada, tres letras dibujadas con un trazo
apresurado sobre un muro por un joven militante que, mien-
tras realizaba su tarea, combinaba el temor a recibir un dispa-
ro por la espalda o a ser detenido con la sensación de estar
Iker Casanova
alumbrando algo radicalmente nuevo que podía tener una
importancia clave en el futuro de su país. Y la tuvo. Para bien
-
o para mal nada volvió a ser igual.
A las pintadas siguieron las acciones armadas y la espi-
ral se desencadenó irrefrenable.
Foto de portada, atentado contra el almirante Luis Carrero Blanco el año 1973
Todas las revoluciones de base campesina (¿es
que hay de otras?) han construido su discurso con el
lenguaje elíptico del mito; empleando cuentos, fábulas y
Subcomandante
Marcos
máximas con mensajes de amplio espectro, fáciles de
- ANTONIO
sa y trascendente de la comunidad, la voz del pueblo
profundo encarnada en los ancianos. Su cometido no es