Está en la página 1de 4

AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA

ENERGÍA

Una persona consume en promedio 38 kWh/mes (kilovatios hora mes). Es decir, una
familia de cuatro personas tendrá un consumo mensual promedio de 152 kWh/mes de
energía (EMP, 2013). Para 2020, en Colombia, la cifra es mucho más alarmante. Un
solo colombiano consume casi lo mismo que una familia: 150 kWh/mes, “de los
cuales, el 48% corresponde a sistemas de refrigeración, el 15% al uso de la televisión
y otro 15% corresponde a la iluminación. El porcentaje restante a calentamiento de
agua y otros” (El Diario, 2020). Recordemos que el ahorro de energía, se traducirá en
ahorros económicos, pues se reduce la facturación del servicio.
Por este motivo, a continuación se exponen las medidas que generarán un ahorro
preventivo, particularmente en las actividades con mayor gasto de energía:

Primero…
Planea antes de decidir. Si vas a comprar
una nueva vivienda, fíjate no sólo en la
distribución del espacio sino también en la
gestión del recurso energético. Pregunta a
un asesor energético antes de tomar una
decisión.
Elige los electrodomésticos que vayas a
comprar de manera inteligente: Fíjate en
sus características y compara. Busca por
internet, que hoy está al alcance de todos.
Ten en cuenta los vatios de potencia que
cada uno requiere para funcionar, pues el
consumo de energía depende de los vatios
de potencia y el tiempo de uso.
Opta por viviendas con paredes verdes, que tengan uso de energías alternativas, buenos
accesos a luz natural, y que estén pintadas de colores claros. Los techos blancos pueden
reducir la temperatura interna de un edificio hasta en 7ºC, lo que reducirá la necesidad de
equipos de refrigeración.
Si aumenta la demanda de este tipo de construcciones, el mercado se acomodará para brindar
una oferta que satisfaga las necesidades.

Sistemas de refrigeración
Ubica la nevera en un lugar en el que no reciba la luz del sol directamente, ya que se puede
calentar el electrodoméstico más de lo suficiente y generar un mayor gasto de energía. Esto
aplica también con otras fuentes de calor, como hornos o estufas, pues
esto afecta el desempeño óptimo de la nevera.
Deja de secar la ropa en la parrilla de la nevera: Si cuelgas tus prendas
detrás de ella para secarlas, bloqueas la circulación de aire del
electrodoméstico e incrementas en un 15% el consumo de energía.
Asegúrate que tu nevera cierre bien, y ábrela sólo cuando sea
necesario. Según una encuesta de LG Electronics, una familia
promedio abre la puerta de la nevera hasta 66 veces al día.
Actualmente, las empresas están apostando por neveras con puertas
transparentes para poder observar el contenido sin necesidad de abrir
la puerta, con lo que se busca reducir el consumo de energía en un
32%.
Al guardar alimentos en la nevera, recuerda
envolverlos, ya que los que no están cubiertos,
liberan humedad y hacen que el compresor de la
nevera trabaje más.
Si tienes sistemas de aire acondicionado o control de
temperatura, procura hacerle mantenimiento al
menos una vez al año, de esta manera se asegura el
buen funcionamiento y, por ende, el consumo normal
de energía eléctrica. Además, en el control de la
temperatura se pueden generar ahorros de hasta el
40% si mantenemos una temperatura de 22 grados y
no de 18 (que la diferencia con el exterior no sea tan grande).

Otros electrodomésticos
Pongámonos de acuerdo con nuestros vecinos para
hacer uso compartido de, por ejemplo, lavadoras, pues es
un electrodoméstico que no usamos cada día y consume
mucha energía. En países como Suiza y Japón, los
bloques de apartamentos tienen lavanderías
comunitarias a disposición de sus vecinos. Expertos en
lavanderías de autoservicio aseguran que lavar la ropa en
ellas supone un ahorro económico de un 20% al año.
Si lo anterior no es una posibilidad, carga la lavadora a casi su máxima capacidad en cada
lavada para hacer un uso más eficiente de su capacidad, y sólo si la ropa realmente necesita
ser lavada.
Usa el sistema de apagado automático del televisor,
para que, en caso de que te quedes dormido, este se
apague y no gastes más energía durante todas las
horas que no vas a estarlo utilizando. En general, apaga todo
lo que no estés utilizando, de hecho, desconecta el
cargador de tu celular cuando la carga ya esté
completa.
Utiliza el microondas, en lugar de un horno, para
calentar tus comidas, ya que el primero consume 50%
menos energía.
Usa la licuadora en el mayor nivel de velocidad, así
consumes 20% menos de energía.
Mantén limpia tu plancha para que el calor pase de manera más eficiente y consuma menos
energía.

Iluminación
Cambia todos los bombillos de tu casa por unos de tipo LED, para ahorrar más del 85% del
consumo de energía correspondiente a la iluminación del hogar.
U b i c a e s p e j o s f r e
tu hogar, de manera que no tengas que encender los bombillos sino
hasta la noche.
Levántate temprano para aprovechar al máximo la luz del día. En
Colombia, normalmente amanece hacia las 6 am, y oscurece alrededor
de las 6 pm, eso significa 12 horas prácticamente
ininterrumpidas de luz solar, es decir, 12 horas menos de
uso de luz eléctrica.

Referencias
El Diario. (2020). Uso eficiente de la energía eléctrica en el hogar. Recuperado de: https://www.eldiario.com.co/seccion-
d/uso-eficiente-de-la-energia-electrica-en-el-hogar/
La Vanguardia. (2019). Reducir el consumo de energía en casa. Recuperado de:
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190422/461727886828/consumo-ahorro-energia-eficiencia-
hogar.html
EPM. (2013). Tips para el uso inteligente. Recuperado de: https://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/clientes-y-
usuarios/empresas/energ%C3%ADa/grandes-empresas/tips-para-el-uso-inteligente
ENEL. (2018). Uso eficiente de la energía. Recuperado de: https://www.enel.com.co/es/personas/ahorro-energia-
eficiencia-energetica.html
Interempresas. (2017). La importancia del mantenimiento del aire acondicionado. Canales sectoriales. Recuperado de:
https://www.interempresas.net/Instaladores/Articulos/204950-La-importancia-del-mantenimiento-del-aire-
acondicionado.html
BBC. (2019). Qué tan efectivos son los techos blancos para reducir la temperatura de los edificios y casas en verano.
Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48479319
El Mueble. (2018). Lavadora o lavandería: ¿qué sale más a cuenta?. Recuperado de:
https://www.elmueble.com/ideas/funciona/lavadora-lavanderia-que-sale-mas-cuenta_41356/1
Portafolio. (2017). Abrir menos la nevera ayuda a reducir el consumo de energía. Reuperado de:
https://www.portafolio.co/economia/studios-demuestran-que-abrir-menos-la-nevera-reduce-el-consumo-de-
energia-508533

También podría gustarte