MARIA CASTRO
2021
Introducción
2
Resumen
3
ACTIVIDAD 1
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EDAD MEDIA
ECONOMÍA MODERNA
MERCANTILISMO
En el periodo moderno temprano las dos escuelas ideas en Europa por un lado, el
proceso paralelo la fusión del estado nación*monárquico tuvo lugar en el mercantilismo
en los siglos XVII y XVIII, que hablaba de intercambio de materias primas y
acumulación de oro y plata producidos por el poder, piensan que la riqueza de un país
es igual al oro. Tienen y creen que comerciar con otros países si es ventajoso para un
país, deben aumentar la cantidad de su metal.
FISIOCRACIA
4
agrícolas, así como en el intercambio de mercancías e incluso en la industria no
agregaron ningún valor.
ECONOMÍA CLÁSICA
ADAM SMITH
MACROECONOMÍA
El ahorro y la inversión deben ser iguales, pero diferentes factores afectarán su toma
de decisiones, según Keynes el deseo de ahorrar es principalmente una función de los
ingresos, cuantos más ricos sean más riqueza buscaran.
5
PLATÓN
Analizó toda la estructura política y económica del país. Con Jenofonte cree que los
humanos son las variables básicas de los humanos. Los intereses platónicos son la
mejor combinación entre el gobierno y el gobierno. Para platón el mejor estado es una
situación rígida, estático e ideal, cualquier intercambio se considera regresión.
MAPA MENTAL
6
CONCLUSIONES
Este trabajo de la evolución del pensamiento económico muestra conocer a través del
tiempo las teorías de los pensadores de cómo se destacaron de cómo surge hoy día la
ciencia, podemos analizar como surgieron durante la revolución y la enseñanza que
deja.
BIBLIOGRAFIA
Lerner, A. P. (2013). La teoría general del Sr. Keynes sobre el empleo, el interés y
la moneda. Revista Internacional Del Trabajo, vol. 132, 41–55.
7
Recuperado de la base de datos EBSCOhost. https://search-ebscohost-
com.ibero.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=85861994&l
ang=es&site=ehost-live